OBSERVACIÓN Y
PRÁCTICA DOCENTE
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN. INVESTIGACIÓN
DE CAMPO.
ESTE TRABAJO ENGLOBA EL PROCESO DE OBSERVACION APLICADO A UN DOCENTE Y
GRUPO DE CURSOS ESPECÍFICO DENTRO DE LA FACULTAD DE IDIOMAS EXTENCION
THEUANTEPEC DONDE LA OBSERVACION SE ENFOCA EN 3 CATEGORIAS: MAESTRO,
ALUMNO Y AULA. DESCRIBIENDO ASI ASPECTOS Y RASGOS A OBSERVAR IMPORTANTES
PARA LA ACCIÓN DOCENTE.
 4-12-2015
                                   AUTOR: ANDREA PACHECO MÁRQUEZ
                         ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………2
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………….3
CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………4
METODOLOGÍA……………………………………….……………5
  ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN…………………….8
  DIARIO DE CAMPO…………………………………………….9
APLICACÌON DE INSTRUMENTOS………………………….....15
INTERPRETACION DE RESULTADOS…………………………18
CONCLUSIÓN………………………………………………………21
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………...22
ANEXOS……………………………………………………………..23
                                              1
                                  INTRODUCCIÓN
El valor del método de observación dentro de la práctica docente se ha vuelto
indispensable debido a que en base a ella se mejoran las técnicas y recursos que
el maestro utiliza en su clase, con ello promueve el cambio de sus diferentes
realidades y contextos, como cambios en el proceso de aprendizaje de los
alumnos, el mejoramiento de la infraestructura o el mismo rol del docente.
Si bien la observación viene acompañada de un sinfín de técnicas e instrumentos
de registro de las conductas o fenómenos a observar, deberemos utilizarla para el
análisis de datos y     ver que fenómenos favorecedores o perjudiciales están
presentes.
Las finalidades de la observación son diversas dependiendo del objeto a observar,
y en éste proyecto la finalidad es la recolección de la información que consiste
básicamente, en observar y recoger las actuaciones, comportamientos y hechos
de las personas, tal y como las realizan habitualmente para analizarlas e
interpretarlas con el fin de ver actitudes importantes dentro del aula.
                                                                                2
                                JUSTIFICACIÓN
El trabajo docente es uno de los trabajos profesionales más importantes de
nuestra sociedad, ya que forma a las personas profesionalmente para integrarse al
mundo laboral.
Como estudiante de la licenciatura en enseñanza de idiomas, me interesa
promover en mis alumnos aprendizaje significativo, una relación maestro- alumno
cordial y divertido.
Por esos motivos, dentro de la facultad de idiomas de Tehuantepec, de los 21
maestros existentes de cursos, escogí al licenciado Dagoberto Sancho Barrita por
su forma de interactuar con sus alumnos dentro y fuera de clase, promueve una
confianza con su modo de enseñar y actuar, expresa sus ideas y siempre está
dispuesto a ayudarnos.
Los horarios que imparte el licenciado son entre semana de 16:00hrs a 18:00hrs
los días martes y jueves, también los días sábados de 12:00hrs a 16:00hrs, y los
domingos de 10:00hrs a 14:00hrs. Escogiendo acorde a mis actividades
extraescolares, decidí observar las clases entre semana.
Utilizando la observación no participante, con observación no sistemática e
instrumentos como diario de campo, escala de estimación, guía de observación y
una escala grafica para registras actitudes presentes en el maestro, alumno y
ambiente áulico, he tenido como resultado el siguiente proyecto.
                                                                                3
                             CONTEXTUALIZACIÓN
En la facultad de idiomas extensión Tehuantepec ubicada en calle esquina Josefa
Ortiz Domínguez, av. Juárez. Cuenta con 10 salones, 200 alumnos de licenciatura
semi y escolarizada con 7 maestros que imparten en los dos sistemas.
También ofrece cursos de la lengua Inglés, Francés, Italiano, Huave y Zapoteco.
Con 800 alumnos inscrito en los cursos y 21 maestros frente a grupo de cursos.
Los cursos entre semana son los días lunes y miércoles, martes y jueves d¡con
un horario de 16:00hrs a 18:00hrs, y los cursos sabatinos cuenta con dos horarios,
de 8:00hrs a 12:00hrs y 12:00hrs a 16:00hrs, y los cursos dominicales de 10:00hrs
a 14:00hrs.
El grupo en donde realicé mi observación no participante fue en el Grupo: NIVEL
2, GRUPO D, con un total de 15 alumnos, 10 mujeres y 5 varones.
La infraestructura del salón es acorde al número de alumnos y a las necesidades
del docente, iluminada y amplia, contando con 2 climas, 1 televisión, 2 pizarrones
blancos, 1 computadora, 1 proyector y sillas necesarias para todos.
                                                                                4
                                 METODOLOGIA
Proceso de observación. Observación es aquel procedimiento y/o técnica de
información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos
por una/s persona/s, realizada por un observador entrenado mediante protocolos
preparados al efecto que permitan una anotación sistemática, en una situación
natural o análoga en la que no se elicitan respuestas. PIANO, S. (2005).
Según Bunge (727) la observación en cuanto es un procedimiento científico se
caracteriza por ser:
     Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres
     humanos se proponen en relación con los hechos, para someterlos a
     una perspectiva teleológica.
     Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro de un
     cuerpo de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde
     una perspectiva teórica.
     Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos
     interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade
     a cada momento.
     Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar
     aquello que estamos observando.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
Directa: Cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho
o fenómeno que trata de investigar.
Indirecta: Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno
observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra
persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes,
grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los
                                                                                5
cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo
mismo que nosotros.
La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se
incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información
"desde adentro".
La observación no participante es aquella en la cual se recoge la información
desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno
investigado.
Observación no estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza
sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de
elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual
se los la denomina observación sistemática
Fases de la observación
En el proceso de observación, pueden reconocerse 6 elementos:
1) El objeto de la observación o delimitación del problema, ¿Qué observar?
2) Muestreo, ¿Cuándo y/o a quién observar?
3) Los medios de observación, ¿Con qué observar?
4) Lugar de la observación, ¿Dónde observar?
5) Recogida de datos y optimización
6) Interpretación de resultados.
                                                                                  6
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
SISTEMAS CATEGORIALES:
Sistemas de categorías.
Inventarios, sistemas de signos o lista de comprobación.
Escala de estimación.
SISTEMAS DESCRIPTIVOS:
Son sistemas abiertos que permiten un cierto grado de estructuración y pueden
utilizarse categorías prefijadas.
SISTEMAS NARRATIVOS:
Registroa anecdóticos o técnicas de losincidentes críticos.
Diarios.
Técnicas de registro de una parte significativa de la vida.
Agendas de notas. (diario de a bordo)
SISTEMAS TECNOLÓGICOS:
Videos.
Fotografía.
Magnetofón.
                                                                            7
                Estructura de mi metodología de observación
                                          Conductas y actuaciones del profesor y
¿Qué o a quién se va a observar?          los alumnos.
                                          Aspectos de la infraestructura.
                                          Para investigar las actuaciones de los 3
¿Por qué y para qué se va a observar?
                                          agentes e interpretar las actos presentes.
                                          En el salón 3 de cursos de Inglés de la
¿Dónde se va a observar?                  Facultad de Idiomas Extensión
                                          Tehuantepec
                                          Directa, no estructurada, individual, no
Tipo de observación
                                          participante y de campo.
                                          Durante 2 semanas en las sesiones de
¿Durante cuánto tiempo se va a
                                          Inglés entre semana (martes y jueves) de
observar?
                                          16:00hrs a 18:00hrs
                                          Mediante un diario de campo que se
¿Cómo se va a registrar la información?
                                          detallará más adelante.
                                          Mediante la interpretación cualitativa de
                                          los instrumentos de observación (escala
                                          de estimación descriptiva y guía de
¿Cómo se va a analizar la información?
                                          observación) y mediante la interpretación
                                          cuantitativa del instrumento de
                                          observación gráfica.
                                                                                 8
DIARIO DE CAMPO
                  9
                         INSTRUMENTOS APLICADOS
                                    ESCALA DE ESTIMACIÓN
                                        DESCRIPTIVA
                                          ALUMNOS
          OBSERVADOR: ANDREA PACHECO MARQUEZ                     FECHA: 24-NOV-2015
          LUGAR: FACULTAD DE IDIOMAS TEHUANTEPEC
          CURSO: INGLÉS                                          NIVEL: 2 GRUPO: D
          HORA: 16:0-18:00 HRS
          INSTRUCCIONES: OBSERVAR LOS RASGOS PRESENTES EN EL SUJETO Y DETERMINAR EN
          LA INTERPRETACION PORCENTAJES DE CADA ASPECTO.
                                                      4      3      2       1         0
                                                                 NECE-  EN
ASPECTO                     RASGO                         SATIS-
                                                    DESTA        SITA PROCES INSUFI-
                                                          FACTO
                                                    -CADO        MEJO-  O    CIENTE
                                                           -RIO
                                                                  RAR
            PONEN ATENCION A LA CLASE                        X
            PARTICIPAN ORALMENTE EN CLASE             X
 DESEM-
  PEÑO      SON ORDENADOS PARA PARTICIPAR             X
            APORTAN IDEAS CONGRUENTES AL TEMA         X
            TOMAN APUNTES                             X
            ACATAN ORDENES DEL PROFESOR                      X
        PERMANECEN SENTADOS Y EN SILECIO
                                                                    X
COMPOR- DURANTE LA CLASE
TAMIEN- EXPRESAN DUDAS                                       X
  TO    MUESTRAN RESPETO HACIA LA
                                                      X
            PARTICIPACION DE SUS COMPAÑEROS
            MUESTRAN CONFIANZA AL PREGUNTAR           X
            TRAEN TODOS SUS MATERIALES                X
          UTILIZAN CORRECTAMENTE EL TIEMPO
                                                      X
          DETERMINADO PARA LA TAREA.
 RESPON- RESPONSABLE CON LAS ACTIVIDADES
                                                             X
SABILIDAD ENCOMENDADAS
          CONSTANTES EN SU TRABAJO. PONEN
                                                             X
          VOLUNTAD, INTERES.
          COMPLETAN LA TAREA EN EL TIEMPO
                                                      X
          FIJADO.
          SE RELACIONAN FUERA DEL HORARIO DE
                                                      X
          CLASE
          CAPAZ DE DESENVOLVERSE EN EL GRUPO.                X
 SOCIAL     PARTICIPA ACTIVAMENTE EN
                                                             X
            INTERRACCIONES DENTRO DEL AULA.
            SE AYUDAN ENTRE SÍ                        X
            COMUNICACION CON EL MAESTRO               X
                                    GUÍA DE OBSERVACIÓN
                                          MAESTRO
          OBSERVADOR: ANDREA PACHECO MARQUEZ                       FECHA: 24-NOV-2015
          OBERVADO: DAGOBERTO SANCHO BARRITA
          LUGAR: FACULTAD DE IDIOMAS TEHUANTEPEC
          CURSO: INGLÉS                         NIVEL: 2 GRUPO: D HORA: 16:0-18:00 HRS
       INSTRUCCIONES: MARQUE CON UNA “X” LOS RASGOS QUE SE PRESENTEN EN EL SUJETO,
       ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
          EXCELENTE: SE DESEMPEÑA EN EL RASGO DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPERADO
          MUY BIEN: SE DESEMPEÑA EN EL RASGO DE LA MANERA ESPERADA
          BIEN: SE DESEMPEÑA EN EL RASGO DE UNA MANERA INFERIOR A LO ESPERADO
          MEJORABLE: SE INICIA EN EL LOGRO DEL RASGO
          SIN REALIZAR: NO SE OBSERVÓ EL RASGO O TUVO DIFICULTADES PARA LOGRARLO
ASPECTO                  RASGO              E   MB   B   M   SR           OBSERVACIONES
                                                             X    Entró 15min tarde debido a que
             INICIA A TIEMPO LA CLASE
                                                                  comía.
                                                                      Buscaba información en la
PUNTUALI-    PREPARA CON ANTICIPACIÓN                    X
             SU MATERIAL                                            computadora a la hr de clases
  DAD
             ESTABLECE TIEMPOS PARA             X
             CADA ACTIVIDAD
                                                             X          Termino 25min antes
             RESPETA EL TIEMPO DE SALIDA
                                                X
             PLANIFICA SU CLASE
PLANIFICA-                                  X
             CONTINUIDAD ENTRE CLASES
   CIÓN
             RESPETA SECUENCIA DE TEMAS     X
             LA ESCUELA
             ORGANIZACIÓN DE SUS            X
             ACTIVIDADES
                                                X                          USO DEDUCTIVO
             ENFATIZA EN LA GRAMATICA
METODO-
             HAY SECUENCIA DE LO SIMPLE A   X
LOGÍA DE     LO COMPLEJO.
ENSEÑAN-
             CONTEXTUALIZA EL TEMA CON      X
   ZA        LA REALIDAD
                                            X
             EXPLICA CLARAMENTE EL TEMA
                                            X
             PRESENTA EL TEMA EN EL L2
             SE ENFOCA EN LA                X
             PRONUNCIACION CORRECTA
USO DEL L2
             RELACIONA LA
                                            X
             PRONUNCIACION CORRECTA
             CON ALGO FACIL DE DECIR
                                                     X             Solo para explicar cosas difíciles
             USA EL L1
                                                                                           1
                                 GRÁFICA
                                  AULA
OBSERVADOR: ANDREA PACHECO MARQUEZ                      FECHA: 24-NOV-2015
LUGAR: FACULTAD DE IDIOMAS TEHUANTEPEC
CURSO: INGLÉS                                          NIVEL: 2 GRUPO: D
HORA: 16:0-18:00 HRS
INSTRUCCIONES: OBSERVAR LOS RASGOS PRESENTES EN EL OBJETO A OBSRVAR Y
DETERMINAR EL VALOR DE LOS RASGOS MARCADOS SEGÚN LA ESCALA
REGISTRÁNDOLOS EN LA GRÁFICA ACORDE CON:
                       4=100%, 3=75%, 2=50, 1=25, 0=0%
                    INFRAESTRUCTURA FíSICA
          4
         3.5
           3
                                                     LA LUZ ES ADECUADA
         2.5
ESCALA
           2                                         EL SALON ES AMPLIO
         1.5                                         ESTA APTA PARA LA ENSEÑANZA
           1
                                                     CUENTA CON VENTILACIÓN
         0.5
           0
                        RASGOS
                      RECURSOS DIDÁCTICOS
          4
         3.5
          3
                                                      CUENTA CON COMPUTADORA
         2.5
ESCALA
           2                                          CUENTA CON PROYECTOR
         1.5                                          LA VENTILACION ES ADECUADA
           1                                          LAS SILLAS SON NECESARIAS
          0.5
               0
                        RASGOS
                                 AMBIENTE
                                                    CONDICIONES APROPIADAS PARA
          4                                         ENSEÑAR
         3.5
          3                                         ESTA AMBIENTADO PARA EL USO
                                                    DEL L2
         2.5
ESCALA
           2                                        EXISTEN LAMINAS, POSTERS EN LA
         1.5                                        PARED
           1
         0.5                                        ES SEGURO PARA LOS ALUMNOS
              0
                       RASGOS
                                                                              2
                       INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
                       ESCALA DE ESTIMACIÓN DESCRIPTIVA
OBSERVADOR: ANDREA PACHECO MARQUEZ
OBSERVADO: GRUPO D NIVEL 2                         FECHA: 30-11-2015
LUGAR: FACULTAD DE IDIOMAS TEHUANTEPEC
CURSO: INGLES                                      HORA: 16:00HRS- 18:00HRS
Durante la observación realizada el grupo en el aspecto de desempeño se enfatizó en 4 de
5 aspectos con un “Destacado” debido al cumplimiento completo de estos rasgos. Si bien
en el rasgo de “Ponen atención en clase”, su desempeño fue con un “Satisfactorio” debido
a que entre ellos se preguntaban sus dudas y se distraían un poco de la clase.
En el aspecto de comportamiento los alumnos se destacaron solo en 2 rasgos, los cuales
fueron, MUESTRAN RESPETO HACIA LA PARTICIPACION DE SUS COMPAÑEROS y
MUESTRAN CONFIANZA AL PREGUNTAR, ya que durante la clase a la hora de
participar cada uno respetó la opinión y participación de sus compañeros, sin acción
ninguna de burla. También mostraron mucha confianza a la hora de preguntar dudas o
aspectos sobre el tema al maestro.
En los rasgos de ACATAN ORDENES DEL PROFESOR y EXPRESAN DUDAS su
desempeño está dentro del rango de “Satisfactorio” debido a la distracción y en algunos
casos el cansancio a la hora de realizar alguna actividad no seguían completamente las
órdenes del profesor. Y no todos los alumnos participan o expresan sus dudas.
En el aspecto de responsabilidad presentaron nuevamente en tres rasgos el nivel de
“Destacado” debido a que presentaron cada aspecto a la hora de trabajar en la actividad
realizada. En los rasgos RESPONSABLE CON LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS y
CONSTANTES EN SU TRABAJO. PONEN VOLUNTAD, INTERES el rango alcanzado fue
satisfactorio debido a que las actividades realizadas eran grupales se distraían platicando
con sus compañeros.
En el aspecto de lo Social, los sujetos se mostraron capaces de desenvolverse en el grupo
con sus compañeros de clase dentro y fuera de clase. Durante el desarrollo de la clase,
participaron activamente en las interacciones como actividades en equipo, participación de
opiniones, intercambiar ideas. Solo algunos sujetos se mantenían callados.
                               GRUÍA DE OBSERVACIÓN
OBSERVADOR: ANDREA PACHECO MARQUEZ
OBSERVADO: DAGOBERTO SANCHO BARRITA                      FECHA: 30-11-2015
LUGAR: FACULTAD DE IDIOMAS TEHUANTEPEC
CURSO: INGLES                                            HORA: 16:00HRS- 18:00HRS
Durante la observación al sujeto que dirige la clase fue interesante, debido a que
mostraba diversas actitudes.
En el aspecto puntualidad el maestro no respetó la hora de entrada y salida. Si bien no
llegaban todos sus alumnos a tiempo, el utilizaba el tiempo para buscar o complementar
su información con la ayuda de la computadora
En el aspecto de planeación se destacó en rasgos como ORGANIZACIÓN DE SUS
ACTIVIDADES, RESPETA SECUENCIA DE TEMAS LA ESCUELA y CONTINUIDAD
ENTRE CLASES con un rango de excelencia debido a que sus clases tenían de
antecedentes las clases anteriores, utilizando siempre los temas marcados por la
facultad.
En el aspecto de metodología de enseñanza se destaca en el rango de excelencia en los
rasgos de HAY SECUENCIA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO, CONTEXTUALIZA EL
TEMA CON LA REALIDAD y EXPLICA CLARAMENTE EL TEMA debido a que siempre
seguía un orden de mostrar el tema siempre relacionándolo con el contexto de los
alumnos, facilitando así la adquisición de la L2.
En el aspecto del uso del L2 igual se destaca en los rasgos de PRESENTA EL TEMA EN
EL L2, SE ENFOCA EN LA PRONUNCIACION CORRECTA, RELACIONA LA
PRONUNCIACION CORRECTA CON ALGO FACIL DE DECIR y USA EL L1, Con un
grado de excelencia debido a que coloca al alumno en contacto directo con el L2 al
presentar su clase en Inglés, y a la hora de que los alumnos participaran oralmente, el
maestro siempre enfatizó en la correcta pronunciación ligándolo a algo de nuestra lengua
materna. En caso muy especiales como para explicar reglas utilizaba la lengua materna.
                                                                                 1
                          ESCALA DE ESTIMACIÓN GRÁFICA
OBSERVADOR: ANDREA PACHECO MARQUEZ
OBSERVADO: AULA                                         FECHA: 30-11-2015
LUGAR: FACULTAD DE IDIOMAS TEHUANTEPEC
CURSO: INGLES                                           HORA: 16:00HRS- 18:00HRS
La infraestructura física del aula se encuentra en un 100% de excelencia, la luz es
adecuada debido a las dos grandes ventanas y a los focos, el salón es indicado para
grupos grandes de personas, se encuentra adaptada para la enseñanza de un L2 y
cuenta con ventilación.
Los recursos didácticos dentro del aula están en un 100% y en perfecto estado, están
limpios, todos funcionan adecuadamente y están al alcance de alumnos y maestro. El
aula cuenta con una computadora y su equipo completo, proyector, 2 climas y las sillas
son suficientes para los 15 alumnos.
El ambiente áulico dentro del salón de clases son 100% apropiadas para la enseñanza
debido a la infraestructura antes mencionada, un 50% de este está ambientado con un
25% para el uso del L2 ya que existen algunos carteles en Inglés. En sí el ambiente es
100% seguro para cualquier edad de alumnos.
                                                                              2
                                  CONCLUSIÓN
Como futuros docentes en enseñanza de un L2 es necesario conocer no solo el
proceso de enseñanza-aprendizaje sino también el ámbito escolar así como al
alumnado y su globalidad, cómo y mediante qué técnicas y recursos promover un
aprendizaje específico en los alumnos. En base a la investigación antes realizada,
queda claro que la tarea más importante para el docente es la observación ya que a
través de ella se da cuenta de lo que pasa alrededor de su ámbito escolar, de lo que
pasa con su alumno y las deficiencias de su propio actuar docente.
Al interpretar cada uno de los instrumentos nos permitió analizar con profundidad lo
que pasa en cada fenómeno de observación.
                                                                                  3
                                  BIBLIOGRAFÍA
PIANO, S. (2005). LA OBSERVACIÓN. 03/12/2015, de INDEPENDIENTE Sitio web:
http://www.uhu.es/susana_paino/EP/Tema6.pdf
SALGADO ANONI. (2013). LA OBSERVACION. 03/12/2015, de - Sitio web:
www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/wp-content/uploads/2010/03/la-
observacion.pdf
ERP      (2011).   LA       OBSERVACIÓN.      03/12/2015,       RECUPERADO      DE
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/archivo/001287/2822/0012872013042
4045820.pdf
M. T. FUERTES. (2011). LA OBSERVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
COMO      ELEMENTO       DE    EVALUACIÓN.       RECUPERADO        DE:   http://red-
u.net/redu/files/journals/1/articles/248/public/248-647-1-PB.pdf
ARAGÓN, J. V. (2010). INVESTIGACION EDUCATIVA. La observación en el
ámbito         educativo.        RECUPERADO               DE:       http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_35/VIRGINIA_ARAGON
_2.pdf
                                                                                  4
ANEXOS