[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas33 páginas

Programas de Evaluacion Externa

Este documento describe los programas de evaluación externa de la calidad (PEEC) y su importancia para apoyar el aseguramiento de la calidad en laboratorios y bancos de sangre. Los PEEC permiten evaluar el desempeño de laboratorios, darle seguimiento a través del tiempo, y facilitar comparaciones con otros laboratorios. Al seleccionar un PEEC, es importante considerar factores como la periodicidad, logística, criterios de evaluación, costos y confidencialidad. Los PEEC deben usarse de manera proactiva para pre

Cargado por

Pedro Mengole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas33 páginas

Programas de Evaluacion Externa

Este documento describe los programas de evaluación externa de la calidad (PEEC) y su importancia para apoyar el aseguramiento de la calidad en laboratorios y bancos de sangre. Los PEEC permiten evaluar el desempeño de laboratorios, darle seguimiento a través del tiempo, y facilitar comparaciones con otros laboratorios. Al seleccionar un PEEC, es importante considerar factores como la periodicidad, logística, criterios de evaluación, costos y confidencialidad. Los PEEC deben usarse de manera proactiva para pre

Cargado por

Pedro Mengole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en

apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su


Laboratorio y Banco de Sangre

QFB Leticia Contreras


Instituto LICON
Definiciones
• (ISO 17043:2010) Ensayos de aptitud (PT) - evaluación del
desempeño de los participantes con respecto a criterios previamente
establecidos mediante comparaciones interlaboratorio

• (ISO 17043:2010) Comparación interlaboratorios - organización,


realización y evaluación de ensayos sobre el mismo material de
ensayo o sobre materiales de ensayo similares, por dos o más
laboratorios de acuerdo con condiciones predeterminadas
Definiciones
• (ISO 17043:2010) Programas de Evaluación Externa de la Calidad (EQA, del
inglés “External quality assessment”). Es un tipo de ensayo de aptitud. Los
programas EQA se basan en el modelo tradicional de ensayos de aptitud
pero con una aplicación más amplia. Muchos programas EQA se diseñan
para valorar el volumen de trabajo del laboratorio y no sólo de los procesos
de ensayo. La mayor parte de los programas EQA son programas continuos
que incluyen un seguimiento a largo plazo del desempeño de un
laboratorio. Una característica típica de los programas EQA es que
instruyen a los participantes y promueven la mejora de la calidad. Los
comentarios de carácter consultivo y educativo constituyen parte del
informe que se entrega a los participantes para lograr este fin. Algunos
programas EQA evalúan el desempeño de las fases pre-analíticas y post-
analíticas de los ensayos así como de la fase analítica.
Objetivo
Principal

Emplear los esquemas de


evaluación externa de la
calidad para mejorar el
cuidado de la salud del
paciente
Objetivo

- Evaluar el desempeño de los


laboratorios en la ejecución de ensayos
o mediciones específicas
- Darle seguimiento a través del tiempo
- Facilitar a los laboratorios a compararse
con otros laboratorios pares
Objetivo
Una herramienta para
la mejora continua de
la calidad
Seleccionar el PEEC que
cumpla con nuestras
necesidades
Factores importantes a considerar
- Periodicidad de envíos/frecuencia apropiada
- Conocer la logística del programa
- Criterios del proveedor para evaluar el
desempeño
- Conocer los costos
- Conocer la política de confidencialidad
Factores importantes a considerar
- Conocer las fechas de análisis, emisión de
resultados, envío y evaluación
- Muestras compatibles con los métodos y
equipos utilizados en el laboratorio
- Conocer datos que aseguren la estabilidad y
homogeneidad
- Que esté acreditado con la ISO-17043
Prevención

Enfoque pro Educación


activo

Oportunidades
de mejora
Aseguramiento
de la calidad
Regulaciones
DI LO QUE HACES

Evidencia
objetiva de
la HAZ LO QUE DICES
competencia DEMUESTRALO FILOSOFIA
ISO
Evidencia objetiva de la competencia

Usuarios de los servicios


Evidencia objetiva de la competencia
Organismos regulatorios
NOM-253-SSA1-2012
Para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.

15.- Evaluación de la conformidad


y control de calidad 15.1.1, 15.1.3,
15.1.4
Evidencia objetiva de la competencia
Organismos regulatorios
NOM-007-SSA3-2011
Para la organización y funcionamiento de los
Laboratorios Clínicos.

7.- Aseguramiento de la Calidad


7.2
Evidencia objetiva de la competencia
Organismos de acreditación
ISO15189:2012
Laboratorios clínicos - Requisitos para la
calidad y la competencia

5.6.- Aseguramiento de la Calidad de


los procedimientos de examen 5.6.4
En la evaluación de los
resultados de los PEEC nos
enfrentamos a dos enfoques:
REACTIVO
PROACTIVO
No se evalúa el grupo par de comparación

Se consideran únicamente los criterios de


aceptación o rechazo ofrecidos por el
proveedor del esquema

PEEC Se revisa solo la última encuesta


Situación
Actual Se toman acciones frente a resultados
rechazados

No se gestionan correctamente las no


conformidades

Actitud reactiva
¿Cómo puedo lograr
que la información
que me brindan los
PEEC me sirva para
prevenir errores en
los resultados de los
pacientes?
Evaluar el grupo par de comparación

Establecer los criterios de aceptación/rechazo


considerando los límites del proveedor y las
especificaciones de desempeño analítico
(requisitos de calidad)

EQA/PT Revisar la última encuesta frente a las


Situación anteriores

Óptima Tomar acción frente a resultados aceptados y


rechazados

Gestionar correctamente las no


conformidades

Actitud Proactiva
Análisis del
reporte

- Resultados aceptados: acciones de


mejora
- Resultados inaceptables: acciones
correctivas
Análsis estadístico
de resultados

Valor de
Valor obtenido
referencia

Cómo comparamos
estos valores?
Error de medida
Diferencia entre un valor
medido
de una magnitud y un
valor de referencia
NO es
Aleatorio sesgo

Error de medida

Sistemático
Según los
Formulación
lineamientos de la
norma
Material ISO 13528,
certificado de
el valor de
referencias
referencia puede
Laboratorio de referencia
ser obtenido de
método de referencia
distintas formar
Valor consenso a partir de
laboratorios expertos
Valor consenso del grupo de
comparación

Valor de referencia Media robusta


Consistencia del grupo
Qué aspectos son
importantes para evaluar
Trazabilidad metrológica del
la consistencia
procedimientodel grupo
de medida
de comparación?
Cantidad de participantes del grupo de
comparación

Incertidumbre del valor asignado (u(x) o U)


(valor de referencia)
Revisión de resultados

Informe

Resultados
Rechazados/aceptados

Desvíos

Tendencias

Inconsistencias
Revisión de resultados
Revisar siempre la última encuesta frente a
Que más puedo hacer
las encuestas anteriores

con los resultados de


un conjunto
Desvíos IDE de Tendencias
encuestas?
Sesgo

Especificaciones de
desempeño analítico
Tratamiento de los resultados no conformes

Evaluación del problema sobre los resultados de los


pacientes ya liberados

Investigación de la causa raíz del problema

Acción correctiva con eliminación de la causa raíz

Verificación de la efectividad de la acción correctiva


Qué más podemos
hacer con los
Establecer indicadores de la calidad para
resultados de
la etapa analítica
participación en
PEEC?
Estimar la métrica sigma integrando los
datos de control interno, externo y ETa

Estimar el componente de incertidumbre


asociado a posibles efectos sistemáticos
Conclusiones
Permite identificar
problemas relacionados

Desempeño del
personal

Calibración de los equipos

Adecuación de los procedimientos


y del método
Conclusiones
Herramienta útil para la
obtención de parámetros
de desempeño

Junto con el control interno, constituyen una


herramienta muy útil para la obtención de
parámetros de desempeño:

Precisión. Error Aleatorio


Error total

Veracidad. Error Sistemático


Conclusiones

Es una fuente para el establecer especificaciones de


desempeño analítico para métodos serológicos y moleculares.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte