Skip to main content
  • Paulina Machuca es profesora-investigadora de El Colegio de Michoacán. En los últimos años se ha especializado en la ... moreedit
Enfermedades y prácticas curativas en México. Diálogos entre el pasado y el presente, es un libro que ofrece una mirada multidisciplinaria sobre el proceso salud-enfermedad-atención en distintos momentos históricos y en diversos lugares... more
Enfermedades y prácticas curativas en México. Diálogos entre el pasado y el presente, es un libro que ofrece una mirada multidisciplinaria sobre el proceso salud-enfermedad-atención en distintos momentos históricos y en diversos lugares de nuestro país. Provee un espacio de reflexión donde se analiza desde la historia, la antropología y la sociología, cómo a partir del siglo XVI se estableció en la Nueva España el modelo hipocrático-galénico tras la colonización europea, en contraposición a las prácticas y creencias médicas del mundo mesoamericano. Refiere procesos que llevaron, en el siglo XIX, a consolidar la medicina como disciplina científica impulsada por un aire de “modernidad” proveniente de Europa —especialmente de Francia— que trajo a México nuevos conocimientos científicos sobre diversas enfermedades. A su vez, tales conocimientos consolidaron durante el porfiriato una nueva forma higienista de entender y ejercer la medicina. Esta obra asimismo da cuenta de las vicisitudes por las que han transitado las diversas formas de atención a la enfermedad en su paso de lo tradicional a lo moderno, así como de actuales dinámicas migratorias que contribuyen a impulsar el diálogo de saberes entre los distintos recursos terapéuticos a los que recurre la población en su búsqueda por recuperar la salud. Las contribuciones originales que dan forma a esta obra hacen un llamado a cuestionar las fronteras entre ciencia y creencia, entre medicina y cultura.
Las Filipinas, conquistadas por los españoles a partir de 1565, constituyen un paroxismo del gobierno imperial a distancia. Conectadas con el resto de la monarquía hispánica a través de un galeón que efectúa la travesía sin escalas más... more
Las Filipinas, conquistadas por los españoles a partir de 1565, constituyen un paroxismo del gobierno imperial a distancia. Conectadas con el resto de la monarquía hispánica a través de un galeón que efectúa la travesía sin escalas más larga del mundo –entre Manila y Acapulco–, este archipiélago integra un espacio bisagra entre China, el Pacífico e Insulindia, la India y el mundo árabe-turco. Aún más allá se perfilan, por un lado, la Nueva España y el Atlántico Norte y, por el otro, el Atlántico Sur. Y todo ello desemboca en el estuario del Guadalquivir y Sevilla. En suma, las Filipinas son una frontera imperial situada en el centro de los intercambios que conectan el Sudeste de Asia con el resto del mundo : una “periferia global”. En el presente libro, los autores se interesan principalmente en el rol del espacio en las configuraciones imperiales ibéricas. Para ello, ofrecen un enfoque “a ras de suelo” de la sociedad filipina, al centrarse en estudios de caso, trayectorias, experiencias y hechos de la vida cotidiana. Todo ello se engarza en el conglomerado macrohistórico de un imperio cuyo orgullo y legitimidad descansa en el hecho de que “el sol no se oculta jamás en sus posesiones”, y donde la misa se dice a lo largo de las 24 horas del día.
This text analyzes the introduction of Opuntia ficus-indica in Italy and the Mediterranean basin.
La Historia mínima de Filipinas se inserta en el contexto de un renovado interés por la región de la Cuenca del Pacífico y, en especial, de las pujantes economías asiáticas y su papel en la geopolítica global. Si bien no siempre está bajo... more
La Historia mínima de Filipinas se inserta en el contexto de un renovado interés por la región de la Cuenca del Pacífico y, en especial, de las pujantes economías asiáticas y su papel en la geopolítica global. Si bien no siempre está bajo los reflectores internacionales, salvo en el caso de desastres “naturales”, Filipinas comparte una historia común —y sin embargo olvidada— con México. Durante cerca de dos siglos y medio, entre 1565 y 1815, ambas naciones estuvieron unidas mediante los viajes transpacíficos del Galeón de Manila, y fue ésta la bisagra que permitió enlazar las economías mundiales en lo que se ha llamado la “primera globalización”.

Filipinas está situada en una encrucijada de varios mundos. A lo largo de su historia ha recibido la influencia de diversas culturas, desde la India, China, el Medio Oriente, el Sudeste de Asia y el mundo occidental. La implantación del sistema colonial español (1565-1898) y estadunidense (1899-1946) marcó significativamente el devenir de las distintas poblaciones del archipiélago. Este doble proceso de colonización, implementado en las islas bajo modelos diferentes pero con una matriz occidental, ha convertido a Filipinas en “el país más occidental de Asia”, o si se quiere ver así, en “el país menos oriental del Oriente”; hay incluso quienes afirman que se trata de “un país latinoamericano en Asia”. Es, en efecto, una nación de mayoría católica que antaño constituyó la puerta hispanoamericana en Asia.
El libro inicia con la presentación del espacio colimense en el siglo XVII, aspecto primordial en toda investigación histórica para reconocer, antes de entrar de lleno en materia, frente a qué tipo de espacio físico y sociocultural... more
El libro inicia con la presentación del espacio colimense en el siglo XVII, aspecto primordial en toda investigación histórica para reconocer, antes de entrar de lleno en materia, frente a qué tipo de espacio físico y sociocultural estamos situados. Los dos capítulos siguientes abordan las funciones y las características de alcaldes mayores y autoridades del ayuntamiento, identificándolos por nombre y fecha y, en el caso de los cargos elegibles, analizando su reiteración por parte de los colimenses. El cuarto capítulo trata de las consecuencias que tuvo la implementación del sistema de venta y renunciación de oficios, y responde qué familias controlaron el ayuntamiento a partir de esta experiencia. El quinto capítulo analiza la impartición de justicia a cargo de los jueces del cabildo, a partir de una serie de conflictos que nos revelan la dinámica de la administración local y cómo ésta respondía a partir de una serie de códigos legales propios del Antiguo Régimen. El sexto capítulo examina las políticas económicas locales, en que si bien no fue posible reconstituirlas a cabalidad por la falta de actas de cabildo, sí pudimos aproximarnos a la manera en cómo se organizaba el sistema de abastos, la recolección de alcabalas y la defensa de la producción local por parte de las autoridades; el caso más emblemático y con mayor información es, desde luego, el del vino de cocos. El séptimo capítulo, el cierre del libro, está dedicado al análisis patrimonial de las elites a través de su cultura material, cuya fuente proviene de los inventarios de bienes de 1622; nos adentramos en las casas de los colimenses más acaudalados para indagar cómo vivían, cómo vestían y qué objetos adornaban los rincones de sus hogares.
Research Interests:
Durante dos siglos y medio, en el periodo que transcurrió entre 1564 y 1821, México — entonces, la Nueva España— y Filipinas estuvieron estrechamente unidos por el vaivén del Galeón de Manila, que año con año cruzaba las profundas y... more
Durante dos siglos y medio, en el periodo que transcurrió entre 1564 y 1821, México — entonces, la Nueva España— y Filipinas estuvieron estrechamente unidos por el vaivén del Galeón de Manila, que año con año cruzaba las profundas y dilatadas aguas del océano Pacífico para traer a Acapulco los preciados tesoros de Asia, a cambio de la plata mexicana que desembarcaba en el puerto de Cavite. Tras la independencia de México, el vínculo de aquel lazo terminó por romperse. Siguió entonces un largo periodo de indiferencia, hasta que por la década de 1960 las relaciones se volvieron a reanudar, con el fin de revivir el lejano pasado de los tiempos virreinales.

En noviembre de 2014, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, tuvo lugar un encuentro entre investigadores de los dos lados del Pacífico: esta vez fue un diálogo directo entre mexicanos y filipinos, sin intermediaciones. No se trataba de dar la espalda a los tiempos coloniales, el zócalo sobre el cual descansan las dos sociedades y sus culturas, sino de dialogar y reflexionar a partir de esa herencia común, vivida de manera conjunta en los siglos XVI al XVIII, pero con un rumbo distinto durante los siglos XIX y XX.

México y Filipinas tuvieron experiencias similares y complementarias a través de la lengua, la religión, y una diversidad de prácticas culturales. Como regiones tropicales, intercambiaron productos que hoy forman parte esencial de sus identidades: maíz, piña, cacao y papaya, a cambio de mango, tamarindo y palma de coco. ¿Qué significaron estos intercambios en la vida de cada país? Las respuestas a esa interrogante, reflexionadas desde la historia, la antropología y la geopolítica, y emanadas de ese coloquio, es lo que este libro ofrece al lector.

A cuatro siglos y medio desde aquel primer encuentro, es preciso volver a recobrar los lazos que una vez unieron a nuestras culturas y, con ello, empezar a escribir la segunda parte de esta historia.
Research Interests:
Esta obra es un viaje por las haciendas de palmas de coco que surgieron a finales del siglo XVI y tuvieron su auge en el siglo XVII, en la franja costera del Pacífico novohispano. Allí, cientos de filipinos o "indios chinos" que llegaron... more
Esta obra es un viaje por las haciendas de palmas de coco que surgieron a finales del siglo XVI y tuvieron su auge en el siglo XVII, en la franja costera del Pacífico novohispano. Allí, cientos de filipinos o "indios chinos" que llegaron a través del Galeón de Manila se establecieron de forma permanente, e introdujeron la técnica del destilado en México a través de la producción de vino de cocos. En un contexto nacional en que se debate si existió o no la destilación prehispánica, esta investigación tiene mucho que contar.
Research Interests:
Co-tutoría con José Miguel Romero de Solís
El oficio de traductor de lenguas amerindias al castellano fue fundamental en la administración de justicia colonial. El caso de la Villa de Colima de la Nueva España es ejemplar porque el proceso de castellanización evolucionó con... more
El oficio de traductor de lenguas amerindias al castellano fue fundamental en la administración de justicia colonial. El caso de la Villa de Colima de la Nueva España es ejemplar porque el proceso de castellanización evolucionó con lentitud, lo que pervivió en numerosos hablantes del náhuatl o "lengua mexicana" quienes requerían los servicios de traducción entre dominadores y conquistados.
Durante mucho tiempo, este tipo de intérprete cargó con el estigma de la traición. Hablar de traductores evoca a la Malinche (en Nueva España) o a Felipillo (en el Perú) cuando parecían entregar a sus pueblos a los conquistadores mediante la negociación lingüística.
Frente al gran relato de los estudios transpacíficos del Galeón de Manila, a menudo extendido en espacios, procesos y volúmenes documentales de corte económico, este artículo se enfoca en la observación de un fenómeno histórico local,... more
Frente al gran relato de los estudios transpacíficos del Galeón
de Manila, a menudo extendido en espacios, procesos y
volúmenes documentales de corte económico, este artículo
se enfoca en la observación de un fenómeno histórico local,
pero completamente imbricado en la red de interacciones
producidas por la primera globalización, a saber: la itinerancia
de tres individuos ordinarios procedentes del mundo asiático,
y su establecimiento en la provincia de Colima a principios
del siglo XVII. El principal rasgo de estos «chinos» o «indios chinos» —como se conocía a los asiáticos establecidos en la
Nueva España— es su capacidad de firmar sus nombres en
baybayin, la antigua escritura filipina. El hecho de que estas firmas
estén resguardadas en el Archivo Histórico del Municipio de
Colima, a más de 13,000 kilómetros de distancia de Filipinas, es
una muestra de las consecuencias de esa primera globalización.
Mucho se ha escrito sobre los objetos que transportaba el Galeón: porcelana y sedas de China, muebles de Japón, biombos, artefactos de marfil, plantas y especias del Sudeste asiático, así como una gran diversidad de textiles que... more
Mucho se ha escrito sobre los objetos que transportaba el Galeón: porcelana y sedas de China, muebles de Japón, biombos, artefactos de marfil, plantas y especias del Sudeste asiático, así como una gran diversidad de textiles que procedían, incluso, de la India de Portugal. Pero más allá de la circulación de mercancías, esa gente transportaba su propio bagaje cultural, sus creencias, técnicas y conocimientos tradicionales que no tardaron en reproducir en sus lugares de destino. La cultura mexicana se ha nutrido de esa experiencia transpacífica que duró 250 años, desde la torna-vuelta de 1565 hasta 1815, cuando en pleno proceso de independencia se interrumpieron definitivamente los viajes de la llamada carrera del Pacífico.
European expansion in the 16th Century produced a worldwide circulation of plants. Spanish colonialism displaced native plant resources while also promoting a mixture of Old and New World food cultures. That is the case of allspice, the... more
European expansion in the 16th Century produced a worldwide circulation of plants. Spanish colonialism displaced native plant resources while also promoting a mixture of Old and New World food cultures. That is the case of allspice, the fruit of the Pimenta dioica (L.) Merrill, a native tree to tropical forest in Mesoamerica that eventually became highly valued as a spice in global markets. For this study we trace the trade history of allspice and describe some common current traditional practices for harvest and commercial production strategies. Initially confused with other pepper-like spices, allspice was partially marginalized during the first two centuries of Spanish colonization, but later support from the Spanish Crown helped it to become actively traded beginning in the 18th Century. In Guatemala, its region of natural distribution, allspice is still produced following traditional techniques and is commercialized in local markets, although there are well-established large-scale producers in Mexico that export it. The present study aims at integrating experiences over time and under various conditions, from history and present days, to provide a better understanding of the elements that contributed to the resurgence of allspice from being a marginalized crop to one prized worldwide. We conclude that allspice survived the vicissitudes of colonialization partially due to government intervention, and eventually became a valuable commodity, even in our days.
La cocina colimense se ha nutrido de la influencia asiática, particularmente filipina, que se introdujo vía el Galeón de Manila desde la segunda mitad del siglo XVI. Este texto presenta un panorama general de esos insumos que se... more
La cocina colimense se ha nutrido de la influencia asiática, particularmente filipina, que se introdujo vía el Galeón de Manila desde la segunda mitad del siglo XVI. Este texto presenta un panorama general de esos insumos que se introdujeron en la gastronomía colimense y que hoy en día constituyen verdaderos íconos culturales.
Transitar de un lenguaje escrito a otro visual no es una tarea fácil para un historiador. Usualmente uno dispone de escasos medios materiales, pero con la motivación principal de que el trabajo debe realizarse en una modalidad distinta a... more
Transitar de un lenguaje escrito a otro visual no es una tarea fácil para un historiador. Usualmente uno dispone de escasos medios materiales, pero con la motivación principal de que el trabajo debe realizarse en una modalidad distinta a la habitual, es decir, pasar del libro o el artículo científico al trabajo audiovisual; pasar de un público académico a otro más general. Este documental tuvo cuatro grandes soportes: el trabajo de archivo, el trabajo de campo, la búsqueda de financiamiento y la producción audiovisual.
Extracto del libro Elites y gobierno en Colima de la Nueva España, en que se aborda la importancia que tuvo el puerto de Salagua (Colima) en la dinámica del Galeón de Manila.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Historia ambiental de la Nueva Galicia
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
En 1619, le capitaine Sébastian de Pineda, qui avait été justicia mayor (gouverneur) du port de Cavite dans les îles Philippines, écrivit une brève mais importante relation « sur des choses afférentes aux Philippines », dans laquelle il... more
En 1619, le capitaine Sébastian de Pineda, qui avait été justicia mayor (gouverneur) du port de Cavite dans les îles Philippines, écrivit une brève mais importante relation « sur des choses afférentes aux Philippines », dans laquelle il exprimait son point de vue sur les problèmes qui touchaient l’archipel à ce moment. Dans ce rapport, une grand part est dédiée aux mousses (grumetes) philippins qui s’embarquaient à Manille, et qui à leur arrivée à Acapulco, se dispersaient sur le territoire de la Nouvelle Espagne pour ne pas revenir à leur pays d’origine. Il donna comme exemple le cas du galion Espíritu Santo, qui en 1618 arriva à Acapulco avec 75 mousses philippins, desquels seulement 5 revinrent dans l’archipel. Le capitaine Pineda, grand opposant à l’immigration philippine en Nouvelle Espagne, argumentait que le préjudice causé à la Couronne par cette pratique répétée de désertion, mettait en évidence au moins deux niveaux de faits : l’un de caractère moral, lorsqu’il déclarait que la majorité des Philippins qui restaient vivre en Nouvelle Espagne étaient préalablement mariés, mais se remariaient au lieu d’arrivée, commettant le délit de bigamie. Par ailleurs s’y ajoutait un trait économique, car selon lui beaucoup de ces Philippines s’occupaient à produire du vino de coco (alcool à partir du palmier) dans les haciendas de beneficio établies tout au long de la mer du Sud (Pacifique), ce qui favorisait la consommation de ce produit, et non le vin de Castille. Au final notre capitaine exhortait les autorités vice-royales  à éviter à tout prix que les mousses asiatiques restassent en Nouvelle Espagne, et, comme avertissement et punition, que l’on coupât leurs palmiers et que l’on brûlât leurs bouteilles d’alcool.
Ces déclarations de Pineda doivent être mises en contexte dans le cadre d’une conjoncture histo¬rique qui n’a pas été suffisamment abordée encore, celle des déplacements transcontinentaux dans l’espace de la Monarchie hispanique, au long de l’époque moderne ; et plus encore l’histoire des connexions rurales et la circulation des savoirs traditionnels entre sociétés indigènes, à travers le Pacifique, aux temps du galion de Manille. C’est pour cela que dans cet article j’essaierai de mettre en scène les formes d’insertion des Philippins–connus en Nouvelle Espagne comme « Indiens chinois »-  en particulier ceux que leur profession faisait appeler « vinateros » (producteurs de vin de palmier) dans la province de Colima, au long du XVIIe siècle. J’ai divisé le texte en deux parties : dans un premier temps je traiterai de quelques aspects sociaux de cette population, comme leurs origines géographiques, leur localisation à Colima, leur statut juridique, leur activité comme vinateros. Dans un second temps j’expliquerai les différents mécanismes d’insertion socio-économique de ces individus dans les différentes haciendas de beneficio de palma.
Research Interests:
A través de fuentes históricas y etnográficas, tanto en Colima (México) como en Bohol (Bisayas centrales, Filipinas), realizamos un estudio comparativo entre la bebida llamada "tuba", cuya técnica de elaboración llegó a la Nueva España... more
A través de fuentes históricas y etnográficas, tanto en Colima (México) como en Bohol (Bisayas centrales, Filipinas), realizamos un estudio comparativo entre la bebida llamada "tuba", cuya técnica de elaboración llegó a la Nueva España hacia finales del siglo XVI, a partir de la ruta transpacífica del Galeón de Manila.
Research Interests:
El documental trata de la influencia filipina en la elaboración de tuba en el occidente mexicano, especialmente el estado de Colima (México). La tuba es una bebida extraída de la savia de la palma de cocos (Cocos nucifera), que se consume... more
El documental trata de la influencia filipina en la elaboración de tuba en el occidente mexicano, especialmente el estado de Colima (México). La tuba es una bebida extraída de la savia de la palma de cocos (Cocos nucifera), que se consume de diferentes maneras en cada uno de los países.
Research Interests:
Reseña del libro de Luca Jourdan, titulado Generazione Kalashnikov, que aborda el problema de los niños soldados en el Congo.
Research Interests:
Research Interests:
Aborda el conflicto jurisdiccional entre las Audiencias de México y Guadalajara por el control de la provincia colonial de Colima.
Research Interests:
Este texto analiza la devoción al Santo Niño de Cebú en una región conocida como la costa chica de Guerrero (México), durante el último tercio del siglo XVIII. Se trata de una práctica religiosa que surgió en Filipinas en el siglo XVI... more
Este texto analiza la devoción al Santo Niño de Cebú en una región conocida como la costa chica de Guerrero
(México), durante el último tercio del siglo XVIII. Se trata de una práctica religiosa que surgió en Filipinas en el
siglo XVI y que llegó a la Nueva España a través del Galeón de Manila. En ambos casos, el proceso de evangelización
por parte de la Monarquía hispánica dejó su impronta, al establecer los elementos de la religión católica entre las
poblaciones de Asia y América. Sin embargo, la devoción al Santo Niño de Cebú en la costa chica tuvo sus propias
particularidades:  la imagen de marfil  representando  al  Niño  Dios  estaba  en manos de una familia  afro -mestiza,
acusada por  el  cura  del pueblo de  idolatría,  lo que alarmó a  las autoridades  del Tribunal  de  la  Inquisición  de  la
ciudad de México, y cuyo voluminoso expediente es la causa de este trabajo.
Existen evidencias de que en la región biogeográfica Balsas-Jalisco en Mesoamérica se originó uno de los centros de agricultura y domesticación de plantas más importantes del mundo. En ella, además, se desarrolló un proceso de... more
Existen evidencias de que en la región biogeográfica Balsas-Jalisco en Mesoamérica se originó uno de los centros de agricultura y domesticación de plantas más importantes del mundo. En ella, además, se desarrolló un proceso de diversificación genética de cultivos introducidos durante la colonia española procedentes de diferentes centros de origen. Variedades que habían evolucionado independientemente por largos periodos de tiempo y, bajo diferentes presiones selectivas fueron cultivadas simpátricamente, lo que favoreció su entrecruzamiento. La recombinación resultante generó diversidad novedosa que al ser seleccionada y conservada por las poblaciones humanas nativas creó centros de diversificación secundarios. Para conocer cuáles cultivos se introdujeron tempranamente, tanto por la vía del Pacífico como por la del Atlántico, así como los sitios donde se pudo generar diversidad novedosa, analizamos 45 relaciones histórico-geográficas del año 1580 referentes a la región Balsas-Jalisco. Se encontraron evidencias exitosas de la introducción y difusión temprana de cultivos provenientes de diferentes centros de domesticación, gracias a la importante tradición agrícola mesoamericana y a su diversidad ecológica y cultural. En el caso del trigo y el coco la diversidad conservada y generada ha sido clave para solventar problemas fitosanitarios, ambientales y productivos en la época moderna; mientras que en cítricos, plátanos y arroz, la exploración etnobotánica, colecta y evaluación del germoplasma en los sitios señalados por las Relaciones Geográficas, puede resultar clave para resolver el mismo tipo de problemas.
During more than two centuries, Colima and Manila had a close relationship, as a result of the transpacific voyages held by the Manila Galleon. In its voyage towards Acapulco, this ship stopped first in the port of Salagua (Manzanillo,... more
During more than two centuries, Colima and Manila had a close relationship, as a result of the transpacific voyages held by the Manila Galleon. In its voyage towards Acapulco, this ship stopped first in the port of Salagua (Manzanillo, Colima), in order to get food supply and to send the viceroy of the New Spain an official report about the status of the merchandise. In this context, many Asian people (known as “indios chinos” in the New Spain) landed in Colima and established in the haciendas de palmas (Machuca, 2009a), very familiar to them because palm trees are native of Asia. Philippine people taught Spaniards and American Indians how to use the coconut (Cocos nucifera L.) to make beverages, dishes and tools, as well as to build houses known as “palapas”. This heritage survives nowadays, and it takes part in the Colima everyday life. I present ten evidences of the close relationship that existed between these two cities from the second half of the Sixteenth century up to the Independence phase. I consider that this information will be useful to promote a “sister cities” municipal project between Colima and Manila.
Después de una intensa producción de cacao durante el siglo XVI, la villa de Colima de la Nueva España sufrió la pérdida de este cultivo por causas climáticas y por el apoyo preferente de la Corona a los sembradíos de cacao en Sudamérica.... more
Después de una intensa producción de cacao durante el siglo XVI, la villa de Colima de la Nueva España sufrió la pérdida de este cultivo por causas climáticas y por el apoyo preferente de la Corona a los sembradíos de cacao en Sudamérica. Para el beneficio de sus habitantes, la llegada de "indios chinos" o asiáticos a la villa de Colima propició el desarrollo de una pequeña industria, la del vino de cocos, que a la postre se convertiría en la principal actividad económica de la villa durante todo el siglo XVII. Aunque en un principio se consideró como "bebida de la tierra" -y por consiguiente, prohibida- el cabildo colimense fue una institución clave en la negociación con los virreyes y la Audiencia de México para conseguir licencias que permitieran no sólo su fabricación, sino su eventual distribución en el mercado regional novohispano.
Cuando quedó establecida la corrida anual de la Nao de China o Galeón de Manila que enlazaba las Filipinas con el puerto de Acapulco, las costas colimenses desempeñaron un papel estratégico: abastecían de víveres a la tripulación antes de... more
Cuando quedó establecida la corrida anual de la Nao de China o Galeón de Manila que enlazaba las Filipinas con el puerto de Acapulco, las costas colimenses desempeñaron un papel estratégico: abastecían de víveres a la tripulación antes de su arribo final a Acapulco, y como se argumentó en numerosas ocasiones, fungieron como punto medular de contrabando de mercancías.
A partir de entonces, la provincia de Colima mantuvo fuertes vínculos con el sudeste asiático, vínculos que trascendieron el aspecto económico y que dieron paso a la escritura de una nueva página en la historia del Colima colonial: la llegada de numerosos asiáticos o "indios chinos".
Las comunidades asiáticas en Nueva España se caracterizaron por su dinamismo y adaptabilidad, y el caso particular de Colima es una muestra de ello. En Colima existió un sistema de representación totalmente atípico, basado en un alcalde de chinos y otras autoridades auxiliares. La pregunta generadora de este artículo es ¿por qué fue en Colima donde surgió la figura del alcalde de chinos y no en otros lugares de la Nueva España con una marcada presencia filipina?
La impartición de justicia fue una de las tareas fundamentales del imperio español en las Indias. "Gobernar" en el Antiguo Régimen significaba "hacer justicia", de acuerdo con el orden divino. La justicia local estuvo a cargo de los... more
La impartición de justicia fue una de las tareas fundamentales del imperio español en las Indias. "Gobernar" en el Antiguo Régimen significaba "hacer justicia", de acuerdo con el orden divino. La justicia local estuvo a cargo de los alcaldes ordinarios y, en el nivel provincial, de los alcaldes mayores. Los delitos cometidos eran sancionados con ejeciciones públicas, destierros, encarcelamientos y castigos pecuniarios. En el Colima del siglo XVII, el drama de las sentencias estaba al orden del día. Homicidios, riñas a mano armada, amancebamientos, resistencias a la autoridad, abigeato, entre otros delitos, fueron sancionados por las autoridades correspondientes, en una época en que no había una clara diferencia entre delito y pecado.
In the last two decades, the University of Colima has worked out a very interesting project for information technologies development through its Coordination for Information Technologies (CIT) program. This has provided years of... more
In the last two decades, the University of Colima has worked out a very interesting project for information technologies development through its Coordination for Information Technologies (CIT) program. This has provided years of experience in the application of technologies for the academic community. After its designation as a UNESCO Regional Center, our university developed a very ambitious education and research plan that was submitted to one of UNESCO's educational programs. This project was approved as the “UNESCO Chair on New Information Technologies,” and it started working successfully with the “Diploma Course on Digital Libraries” 2 years ago.
LARIS PARDO, Jorge Alejandro. Sobre Thomas Calvo y Paulina Machuca (eds.), México y Filipinas culturas y memorias sobre el Pacífico. Historia Mexicana, [S.l.], p. 2080-2084, mar. 2021. ISSN 2448-6531.
Revista Filipina
Segunda Etapa. Revista semestral de lengua y literatura hispanofilipina.
Primavera 2019, volumen 6, número 1
http://revista.carayanpress.com/page143/vinodecocos.html
¿Estamos ante un libro de historia natural, como parece sugerir su encabezamiento? ¿O es tal vez una publicación de carácter cultural? ¿O quizás lo sea de historia del consumo por las múltiples gráficas y cuadros estadísticos que figuran... more
¿Estamos ante un libro de historia natural, como parece sugerir su encabezamiento? ¿O es tal vez una publicación de carácter cultural? ¿O quizás lo sea de historia del consumo por las múltiples gráficas y cuadros estadísticos que figuran en sus páginas? ¿O acaso de historia social por los agentes que inspiraron el relato? Hay que responder afirmativamente a todas estas cuestiones anteriores tanto por separado como sobre todo en su conjunto, porque el libro que el lector tiene en sus manos es todo eso y mucho más.
Laura Machuca Gallegos, « Paulina Machuca Chávez, Élites y gobierno en Colima de la Nueva España. Siglo xvii, Colima, Gobierno Federal/ Gobierno del Estado de Colima/Secretaría de Cultura/Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2016,... more
Laura Machuca Gallegos, « Paulina Machuca Chávez, Élites y gobierno en Colima de la Nueva España. Siglo xvii, Colima, Gobierno Federal/ Gobierno del Estado de Colima/Secretaría de Cultura/Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2016, 373 p. », Les Cahiers de Framespa [En ligne], 30 | 2019, mis en ligne le 30 janvier 2019. URL: http://journals.openedition.org/framespa/5938
Les Cahiers de Framespa. Reseña del libro de Samir Boumediene, La colonisation du savoir. Une histoire des plantes médicinales du « Nouveau Monde » (1492-1750), Vaulx-en-Velin, Les éditions des mondes à faire, 2016, 477 p.
Research Interests: