Skip to main content
Los historiadores distinguen dos grandes categorías en la caza comercial de ballenas, cada una con un régimen tecnológico particular y específico: la caza tradicional y la caza moderna. La caza tradicional está definida por el uso de... more
Los historiadores distinguen dos grandes categorías en la caza comercial de ballenas, cada una con un régimen tecnológico particular y específico: la caza tradicional y la caza moderna. La caza tradicional está definida por el uso de veleros, botes abiertos, arpones y lanzas manuales y la caza moderna por la presencia de buques cazadores armados con un cañón arponero explosivo montado en su proa. En la caza tradicional se distinguen dos variedades, "vasca" y "yanqui", que llegan en distintas épocas, instalándose sobre conocimientos y prácticas prexistentes en las comunidades costeras locales sudamericanas. La presencia de balleneros foráneos permite explicar el surgimiento de operaciones locales en Brasil, Argentina/Uruguay, Chile y Perú que, integrando exitosamente elementos tecnológicos, sociales y productivos de los grupos visitantes con los propios, configuran, en un juego de transformaciones y continuidades, lo que llamamos "tradiciones balleneras locales". Las operaciones balleneras tradicionales atlánticas y pacíficas muestran similitudes tecnológicas pero algunas diferencias organizacionales, sobre todo en lo que se refiere a la relevancia de iniciativa privada y al rol del Estado. Se ha comprobado que las operaciones balleneras forman parte de un emprendimiento global y en el futuro será imprescindible comprender dichas vinculaciones.
En este trabajo se escriben algunas notas sobre el viaje de un grupo de balleneros ingleses que entre 1788 y 1790 se dirigió a cazar cachalotes al océano Pacífico a bordo del Emelia, el primer buque en cruzar el cabo de Hornos con este... more
En este trabajo se escriben algunas notas sobre el viaje de un grupo de balleneros ingleses que entre 1788 y 1790 se dirigió a cazar cachalotes al océano Pacífico a bordo del Emelia, el primer buque en cruzar el cabo de Hornos con este propósito. Las notas abarcan una serie de temas que,
en conjunto, pretenden entregar una mirada sobre el contexto en el que este viaje se produce y los resultados obtenidos. Incluye una breve descripción del buque, de sus propietarios y también de su capitán. Se pudo reconstruir su itinerario, basado en la carta del capitán Shields a Samuel Enderby & Sons, propietarios del buque, y un informe enviado a las autoridades británicas por un grupo de comerciantes balleneros. Se entregan algunos datos sobre los viajes que siguen las huellas del
Emelia en 1790. Se discute, además, la identidad del arponero que mató el primer cachalote en los mares del sur, supuestamente el primer oficial Archaelus Hammond, de Nantucket.
La Casa López & Sartori envía, en 1851 y 1853, dos expediciones balleneras al Pacífico Norte. La primera, bastante exitosa, concluye con la descarga de 800 barriles de aceite de ballena en el puerto de Valparaíso. La segunda, un completo... more
La Casa López & Sartori envía, en 1851 y 1853, dos expediciones balleneras al Pacífico Norte. La primera, bastante exitosa, concluye con la descarga de 800 barriles de aceite de ballena en el puerto de Valparaíso. La segunda, un completo fracaso, termina con el naufragio del buque en los caladeros boreales y la pérdida de toda su carga, compuesta por 1.200 barriles de aceite y 25.000 libras de barbas de ballena. Es la primera y la única vez que buques con bandera chilena cazan ballenas en esta zona. En una perspecva global, las
expediciones de los balleneros chilenos no fueron significavas pero desde un punto de vista local implicó demostrar que era posible enviar buques balleneros a los caladeros más importantes, independiente de lo
lejos que estuvieran, y que la pesca de ballenas era un negocio significativo. En este trabajo nos interesa documentar dichas expediciones y reflexionar sobre el impacto que tuvieron en el desarrollo futuro de las operaciones balleneras pelágicas nacionales.
La ballena ha sido conceptualizada desde el Medioevo con la curiosa dualidad monstruo/recurso, la que se va a mantener en el pensamiento occidental por muchos siglos, sobre todo desde el comienzo de su explotación comercial allá por el... more
La ballena ha sido conceptualizada desde el Medioevo con la curiosa dualidad monstruo/recurso, la que se va a mantener en el pensamiento occidental por muchos siglos, sobre todo desde el comienzo de su explotación comercial allá por el siglo X de la era cristiana. En Chile las ballenas eran vistas como "bestias marinas de inmensa grandeza" que en el siglo XVII no eran perseguidas pero las que varaban en sus costas eran muy bien aprovechadas. En el siglo XIX se las comienza a perseguir en forma sistemática para obtener, aceite, barbas, huesos y en muy menor medida, carne. La prensa de la época recoge un rico imaginario que contiene elementos muy diversos: un animal enorme y bravo, por ende monstruoso; heroicos balleneros en una actividad muy peligrosa; una batalla entre hombres y cetáceos; y grandes expectativas sobre la cantidad de dinero que generará la ballena. Pero también está presente el "espectáculo muy animado" que implica la presencia de "muchos curiosos" admirando "la monstruosa ballena". La referencia a "lo espectacular", es decir, la atracción que ejerce la ballena sobre las personas, es un elemento muy frecuente en las noticias publicadas en la prensa. Palabras claves: ballenas, monstruos, caza de ballenas, Chile, narrativas etnográficas. The whale has been perceived since the Middle Ages through the curious monster/resource duality, which will remain in Western thought for many centuries, especially since the beginning of its commercial exploitation in the 10th century of the Christian era. In Chile whales were seen as "marine beasts of immense grandeur" which were not hunted in the 17h century, even though those that stranded on the shores were very well used. In the 19th century they were systematically captured to obtain oil, baleen plates, bones and, to a lesser extent, meat. The press of the time picks up a rich imaginary that contains diverse elements: an enormous and fierce animal, therefore monstrous; heroic whalers in a very dangerous activity; a battle between men and cetaceans; and great expectations about the amount of money the whale will generate. But there is also the "very animated show" that involves the presence of "many curious onlookers" admiring "the monstrous whale". The reference to "the spectacular", that is, to the attraction that the whale exerts over people, is a very frequent element in the news published in the press. Las ballenas se han relacionado con las comunidades costeras de seres humanos en gran parte del planeta durante un largo tiempo. En la medida que las ballenas se acercaban "a las mismas regiones de las costas del Atlántico y el Pacífico en el curso de sus peregrinajes oceánicos de larga distancia" se transformaron para las personas en "fuente de alimentos y combustible, figuras mitológicas y literarias y, finalmente, en símbolo de la crueldad humana y el peligro ecológico" (Richter 2015:155).
In this paper we study a whaling experiment that was projected by the Norwegian captain, Adolfo Andresen, developed between 1903 and 1904. Consisting of two incursions along the Patagonian-Fuegian archipelago, destined to the whaling and... more
In this paper we study a whaling experiment that was projected by the Norwegian captain, Adolfo Andresen, developed between 1903 and 1904. Consisting of two incursions along the Patagonian-Fuegian archipelago, destined to the whaling and sealing, whaling experiment  that used for the first time equipment of the modern whaling tradition, in Magallanes, Chile and the southern hemisphere. The sources used consist of a set of 37 texts published between 1894 and 1904 in the newspapers El Comercio and El Magallanes of Punta Arenas, and in addition, a series of 12 letters contained in the Mauricio Braun Archive, information that allows to fully characterize the itinerary of the ship, the preparation of the whaling operation and the details of the incursions, providing new information for the better knowledge of the local and national whaling culture
The construction of motor whale catcher vessels was consolidated between 1870 and 1914, a period called "first globalization" and/or "second industrial revolution", in Norwegian (exclusive suppliers until 1907) and the British (since... more
The construction of motor whale catcher vessels was consolidated between 1870 and 1914, a period called "first globalization" and/or "second industrial revolution", in Norwegian (exclusive suppliers until 1907) and the British (since 1910) shipyards. Chile is no stranger to the capitalist expansion associated with the hunting and processing of whales. In 1903, the first whaling experiments were developed in the far south of Chile, which led to the formation in 1905 of the first whaling society, the construction of the first modern land whaling station and the arrival of the first motorized whaler, built expressly for the Chilean company. It is the Almirante Montt, artefact-icon, "a wonderful machine", along with other whale catchers, will make the Sociedad Ballenera de Magallanes an economically relevant company in the global capitalist system. The Magellan whaling activities, product of the collaboration between the Chilean capital and the Norwegian technical knowledge, will extend for a decade, ending in 1914 with the advent of the First World War.
Research Interests:
In Chile seven whaling stations between Iquique and Punta Arenas were built in the modern whaling environment. The first was built in 1905 and the last in 1956. Since 1983, none of the whaling stations is active. In this paper we want to... more
In Chile seven whaling stations between Iquique and Punta Arenas were built in the modern whaling environment. The first was built in 1905 and the last in 1956. Since 1983, none of the whaling stations is active. In this paper we want to tell the story of one of the oldest whaling stations in the country, which operated for 30 years (1906-1936): San Carlos de Corral, near Valdivia. The history of each whaling station in Chile is a "history of abandonment", dismantling, oblivion.
Research Interests:
The history of the commercial hunting of whales in Chile allows us to distinguish three foreign whaling traditions, which we shall call the “Yankee”, the “Norwegian” and the “Japanese”, which inserted themselves into a pre-existing... more
The history of the commercial hunting of whales in Chile allows us to distinguish three foreign whaling traditions, which we shall call the “Yankee”, the “Norwegian” and the “Japanese”, which inserted themselves into a pre-existing tradition: passive hunting or the butchering of whales stranded on beaches undertaken not only by the native populations but Europeans and their descendants as well. This montage of traditions shapes a sequence of superposed processes which have been narrated by a group of contemporary observers of these events. A review of the accounts written by these observers
reveals different conceptual constructions about whales (as a “monster”, “resource” and “scarce resource”) and the whale hunters (as “heroes” and “professionals”), linked to the technological evolution of whale hunting in our country (passive hunting, traditional hunting, modern hunting).
Research Interests:
Ethnography is mainly and specially, experience. Fieldwork and writing are two sides of the same coin. Ethnography is a " mechanism " by which we can dissipate the mist covering certain knowledge, and making it visible at least for a... more
Ethnography is mainly and specially, experience. Fieldwork and writing are two sides of the same coin. Ethnography is a " mechanism " by which we can dissipate the mist covering certain knowledge, and making it visible at least for a moment. In the ethnographic practice there are different types of " collaborators " :natives, experts, and para-ethnographers, those who are neither natives nor experts. Personal experience is the glue that binds fieldwork and writing. The inability to directly observe some issues or events, forces us to think ethnography historically. Whaling off the coast of Chile is a good excuse to do that.
Research Interests:
The traditional shore whaling or “whale fishing” began in the area of Talcahuano in the first half of the nineteenth century and then spread to the south of Chile, to Chiloe Island. In this paper we develop a historical ethnography of... more
The traditional shore whaling or “whale fishing” began in the area of Talcahuano in the first half of the nineteenth century and then spread to the south of Chile, to Chiloe Island. In this paper we develop a historical ethnography of shore whaling in Tumbes and Santa María Island, named in the literature of the time as “whale fishing”. Data on these operations are coming from a series of reports written in the early twentieth century, supplemented with information from interviews with people who knew firsthand the world of whalers. The integration of these data will allow us to write a narrative of whaling in south central Chile in the nineteenth century.
For canoe peoples of southernmost American, the stranding of a whale was " a great gift of nature ". The news of his presence, somewhere along the Patagonian coast, was transmitted very fast and people came from far places to share their... more
For canoe peoples of southernmost American, the stranding of a whale was " a great gift of nature ". The news of his presence, somewhere along the Patagonian coast, was transmitted very fast and people came from far places to share their products. In this paper we analyze the ethnographic information provided by a nineteenth-century engraving showing " an unusual yet ultimately practical way of carrying slippery blocks of whale blubber ashore ". The engraving was published by English novelist Thomas Mayne Reid in his Odd People (1860), but the original information is in the texts generated by the expeditions of HMS Beagle in Fuego-Patagonian coast between 1831 and 1836. We make some observations about the context in which the “fuegian custom” of carrying pieces of blubber on the head appears.
The processing of a whale in a shore whaling station began with their arrival. The whale was moored with a line to the winch and hoisted to the slipway and on the platform flensing. At the platform, bubbler, meat and bones were separated... more
The processing of a whale in a shore whaling station began with their arrival. The whale was moored with a line to the winch and hoisted to the slipway and on the platform flensing. At the platform, bubbler, meat and bones were separated and send to their own cookeries or "cocinerías ". From cookeries, oil and a mixture of liquids and solids were sent to be purified. Solid wastes were sent to the whale-meal or guanoplant. Eight shore whaling station was built in Chile, located between Punta Arenas in the south and Iquique in the north. In this paper, we construct a retrospective ethnography of Quintay shore whaling station,using the reports and written reports by people who observed the plant in full operation. In the reportages, the issues about whale processing, has been selectively represented by those who knew the practices in a "ethnographic present".
Whaling off the coast of Chile is a “past event”. Its study requires the use of non-traditional ethnographic methodological tools. The phrase “retrospective ethnography” is used to refer to an approach that looks for “views” and... more
Whaling off the coast of Chile  is a “past event”. Its study requires the use of non-traditional ethnographic methodological tools.  The phrase “retrospective ethnography” is used to refer to an approach that looks for “views” and "voices” equivalent to those we would have were it possible to observe whaling and listen to whalers at the “ethnographic present”. In this paper, we show the “views and voices” of
Luis Castillo, biologist, and Francisco Coloane, writer-reporter, who observed and described the whaling activities at a specific moment in history. Are their observations similar to those an ethnographer could have made at the same time? We believe that Castillo and Coloane represent what we have called “equivalent ethnographers” or “para-ethnographers”, expert subjects who are neither native nor colleagues of the ethnographer but their counterparts.
La caza de ballenas en las costas de Chile duró casi dos siglos, desde que Archelus Hammond, primer oficial del ballenero británico AMELIA, de la casa Samuel Enderby & Sons, de Londres, cazara el primer cachalote en 1789 frente a las... more
La caza de ballenas en las costas de Chile duró casi dos siglos, desde que Archelus
Hammond, primer oficial del ballenero británico AMELIA, de la casa Samuel Enderby &
Sons, de Londres, cazara el primer cachalote en 1789 frente a las costas entre Arica e
Iquique (Starbuck 1876: 96), hasta que Héctor Macaya Silva, capitán del JUAN 9, de la
Sociedad Macaya Hermanos, de Talcahuano2, cazara la última, una ballena de aleta, en
1983. En estos dos siglos hemos descrito la presencia de tres modelos (Pastene & Quiroz
2010), que hemos denominado clásico, tradicional y moderno. Habiéndonos referido a los
modelos tradicional (Quiroz 2012) y moderno (Quiroz 2014), queremos ahora completar la
trilogía, presentando el modelo clásico o caza pelágica de ballenas (Reeves & Smith 2006).
Se plantean una serie de hitos en el desarrollo de la caza de ballenas en las costas sudamericanas desde las primeras iniciativas vascas en Bahía, Brasil, en el siglo XVII hasta las incursiones de los japoneses en Brasil, Chile y Perú en... more
Se plantean una serie de hitos en el desarrollo de la caza de ballenas en las costas sudamericanas desde las primeras iniciativas vascas en Bahía, Brasil, en el siglo XVII hasta las incursiones de los japoneses en Brasil, Chile y Perú en la segunda mitad del siglo XX.
En Chile la caza de ballenas se extendió por casi doscientos años. Durante ese tiempo estuvo sujeta a la influencia secuencial de tres tradiciones: estadounidense, noruega y japonesa. El modelo estadounidense contribuyó a darle forma en... more
En Chile la caza de ballenas se extendió por casi doscientos años. Durante ese tiempo estuvo sujeta a la influencia secuencial de tres tradiciones: estadounidense, noruega y japonesa. El modelo estadounidense contribuyó a darle forma en el siglo XIX, fue completamente renovada en el siglo XX por el modelo noruego, alcanzando su máximo esplendor en la década de los 50. Luego sobrevino una profunda crisis, de la que se intentó salir con el modelo japonés, pero fue inútil. La caza de ballenas desaparece, después de una larga agonía, en 1983. En este trabajo intentamos evaluar la influencia de las distintas tradiciones en la industria ballenera chilena.
There are two main periods in the 200-year history of whaling in Chile. The first extended from 1789 to approximately 1880 and was characterized by the presence of foreign whalers (“classical whaling”). The second period extended from... more
There are two main periods in the 200-year history of whaling in Chile. The first extended from 1789 to approximately 1880 and was characterized by the presence of foreign whalers (“classical whaling”). The second period extended from approximately 1860 to 1983 and was characterized by a progressive decrease and eventual cessation of foreign-based whaling activities and the start of the whaling activity established in Chile. At the start of this second period and under strong influence from US and British whalers, classical whaling was carried out by Chilean nationals until approximately 1921. In parallel a different kind of whaling called “artisanal” or “traditional” was carried out between 1850 and 1945. “Modern” whaling characterized by the use of catcher boats equipped with harpoon cannons started in Chile under Norwegian initiative at the start of the 20th Century in two localities, Punta Arenas and Chiloe/Valdivia. The objective of this study was to investigate the origin and development of the whaling activities carried out by Norwegians in Chile during the 20th Century, and to discuss the influence of such activities on the local communities. We focused mainly on the localities of Chiloe and Valdivia. Several important whaling companies and societies were formed in these localities under Norwegian initiative, in Chiloe, the ‘Sociedad Ballenera del Pacífico’ (A/S Pacific) (1908-1913); in Valdivia the ‘Sociedad Ballenera y Pescadora de Valdivia’ (1906-1908), the ‘Sociedad Ballenera Christensen y Cia.’ (1908-1911) and the ‘A/S Corral’ (1911-1913). There were social, economic, political and cultural influences of Norwegian whaling activities on Chilean local communities.
The presence of Norwegian whalers off the coast of Chiloé is one of the lesser known facts in the history of whaling in Chile. They were only five years, but their activities left traces that allow constructing a story, fragmentary, of... more
The presence of Norwegian whalers off the coast of Chiloé is one of the lesser known
facts in the history of whaling in Chile. They were only five years, but their activities
left traces that allow constructing a story, fragmentary, of course, about its main
characteristics and thus remove them from oblivion and fog. The retrospective
ethnography allows study a past society using "the historical equivalent of the
observations of ethnographers." The "memories" and "clipping" come together to
weave, with the reports of these 'historically equivalent ethnographers", stories about
Norwegian whaling off the coast of Chiloé.
Modern whaling began in Chile in the first decade of the twentieth century. Since then, eight shore industrial stations for processing whales were built, located between Punta Arenas and Iquique. One of the least known, built by Sociedad... more
Modern whaling began in Chile in the first decade of the twentieth century. Since then, eight shore industrial stations for processing whales were built, located between Punta Arenas and Iquique. One of the least known, built by Sociedad Pescadores Chile y Noruega in the 1922-1923 seasons, is installed in Caleta Samuel, Guafo Island. In this paper we try to reconstruct the history of the station, its operations and workers. The Guafo station, was a real “whaling school” for the inhabitants of southern Chiloé, who then transferred their knowledge and skills to new whalers from Quintay and Bajo Molle.
La caza moderna de ballenas se inicia en Chile con la formación a fines de 1904, en Punta Arenas, de la Sociead de Bruyne, Andresen y Compañía. La primera etapa de este tipo de cacería está representada por la emergencia de una serie de... more
La caza moderna de ballenas se inicia en Chile con la formación a fines de 1904, en Punta Arenas, de la Sociead de Bruyne, Andresen y Compañía. La primera etapa de este tipo de cacería está representada por la emergencia de una serie de sociedades que operan en el sur de Chile: Punta Arenas, Chiloé y Valdivia. La segunda etapa se caracteriza por la emergencia de dos modelos de industria ballenera representados, por una parte, por la Compañía Industrial S.A., que intentará un negocio a gran escala destinado a proporcionarle las materias primas necesarias para la elaboración de productos tales como jabones, detergentes y margarinas, y por otra parte por la empresa Sociedad Comercial Macya Hermanos, cuyo objetivo es produucción de bienes directamente derivados de la ballena como aceites y abonos. El desarrollo de estas actividades necesitó de la construcción de plantas balleneras y la adquisición de buques cazadores que operaron a lo largo de todo el país.
En el texto, se realiza una etnografía histórica sobre el último buque ballenero de la empresa Macaya Hermanos. Una embarcación particular, ya que fue adaptada especialmente para la realización de actividades balleneras, suponiendo además... more
En el texto, se realiza una etnografía histórica sobre el último buque ballenero de la empresa Macaya Hermanos. Una embarcación particular, ya que fue adaptada especialmente para la realización de actividades balleneras, suponiendo además un importante cambio en la producción de esta empresa, en tanto se faenaban directamente los cetáceos, sin necesidad de recurrir a la factoría terrestre ubicada en Chome. Asimismo, la actividad de este barco está marcada por la asociación de la ballenera Macaya Hermanos con capitales japoneses, lo que reorientó la producción hacia la obtención de carne de ballena y conllevó la presencia de tripulación nipona en el Juan 9. De esta manera, se presentará una caracterización de esta embarcación, así como una breve descripción de la cacería y posterior faenamiento de las ballenas en sus instalaciones. Para ello se integrará información bibliográfica y etnográfica, con material fotográfico recopilado en el marco de esta investigación
"In this paper we examine, from an anthropological and historical perspective, the early years (1936-1939) of Compañía Industrial S.A. (INDUS) as a whaling company, when most of its operations were conducted in Patagonian waters. These... more
"In this paper we examine, from an anthropological and historical perspective, the early years (1936-1939) of Compañía Industrial S.A. (INDUS) as a whaling company, when most of its operations
were conducted in Patagonian waters. These years are experimentation time, that lately to lead to the establishment of Quintay (1943-1967) and Bajo Molle (1956-1965) whaling stations. Thus, this period is presented as a prelude to the whaling adventure of INDUS, a company that eventually to become the best known Chilean whaling industry and in quantitative terms, the most important of all national whaling history."
Se ha considerado el año de 1792 como el de “la apertura del ciclo ballenero” en Chile por la presencia en sus aguas de casi 40 navíos norteamericanos, ingleses y franceses (Pereira Salas 1971: 43), aunque ya en 1789 la fragata británica... more
Se ha considerado el año de 1792 como el de “la apertura del ciclo ballenero” en Chile por la presencia en sus aguas de casi 40 navíos norteamericanos, ingleses y franceses (Pereira Salas 1971: 43), aunque ya en 1789 la fragata británica Amelie había capturado el primer cachalote frente a las costas chilenas (Salvo 2000: 63). Las actividades de los balleneros extranjeros en las costas chilenas estimularán la formación de empresas con capitales nacionales y/o mixtos, dedicadas parcial o completamente a la cacería de ballenas, tanto en Talcahuano (Sandoval 1987) como en Valparaíso y, en menor medida, Caldera. Entre las empresas más importantes se destacan la Compañía Chilena de Balleneros, formada en 1871 en Valparaíso (Véliz 1961: 208 n. 300), y la Sociedad Ballenera Mathieu y Brañas,
constituida alrededor de 1860 en Talcahuano, y su sucesora la Sociedad Toro y Martínez (Salvo 2000: 65).
Junto a estas operaciones “empresariales”, de naturaleza pelágica, se iniciarán en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en la
zona del Golfo de Arauco, una serie de actividades más modestas destinadas a cazar, desde la costa, ballenas jorobadas (Megaptera novaeanglie) y francas (Eubalaena australis), utilizando chalupas, arpón de mano y lanzas, elaborando en forma muy precaria el aceite, que era vendido a comerciantes en los puertos de Coronel y Talcahuano (Hernández 1998; Salvo 2000). Hemos denominado a estas actividades caza tradicional de ballenas, para diferenciarla de la caza clásica, magníficamente representada en la obra de H. Melville, Moby Dick (Cartes 2009).
Chiloé was an active whaling center since the late eighteenth century, when foreign sailors began whaling in the Golfo del Corcovado. Later, in the twentieth century, the wealth of this area was exploited by whaling companies who set... more
Chiloé was an active whaling center since the late eighteenth century, when foreign sailors began whaling in the Golfo del Corcovado. Later, in the twentieth century, the wealth of this area was exploited by whaling companies who set their land stations in its islands. The early presence of foreign whalers in Chiloé, and the local companies, led to the emergence of a “quellonina” whaling tradition. During the decades of 40 and 60, a group of chilotes from Quellón emigrated to Quintay (1943-1967) and El Molle (1956-19675) whaling stations, both of INDUS SA, travel related to the presence of a “quellonina” whaling tradition. In this paper we explore, from ethnography and history, the characteristics of this movement and its participants. The Chilotes were, in the north, a group of people visible, distinguishable, against which no one was indifferent.
"Sociedad Ballenera de Magallanes, a leading Chilean whaling company, formed as a limited company in 1906 and dissolved ten years later. During this period the company will use in whaling nine ships, five catchers, two factory ships, and... more
"Sociedad Ballenera de Magallanes, a leading Chilean whaling company, formed as a limited company in 1906 and dissolved ten years later. During this period the company will use in whaling nine ships, five catchers, two factory ships, and two pontoon ships, i.e. deposits of coal and oil. Sociedad
Ballenera de Magallanes used two systems for the processing of carcasses of whales, the first represented by the bahía Águila land station and the second by factory ship Gobernador Bories. Whaling was carried out by the “catchers”, the “admirals” of the whaling fleet. In this paper we want to show the origins of the fleet, the most significant technical features of ships, the operations developed for the Sociedad Ballenera de Magallanes between 1905 and 1916, and the individual histories of each ship after the sale."
"La caza de ballenas realizada en las costas de Chile por más de 200 años, hoy ha desaparecido. La última ballena fue cazada “oficialmente” en 1983. En muchos de los lugares donde hubo actividad ballenera, subsisten los restos de las... more
"La caza de ballenas realizada en las costas de Chile por más de 200 años, hoy ha desaparecido. La última ballena fue cazada “oficialmente” en 1983. En muchos de los lugares donde hubo actividad ballenera, subsisten los restos de las plantas (factorías) balleneras, objetos, máquinas y construcciones que contribuyen a materializar su historia como testigos de épocas de esplendor; encontramos además una gran cantidad de documentos, impresos e inéditos, fotografías y películas que sirvieron para registrar estos hechos o al menos una parte de ellos; también tenemos recuerdos en las personas que se relacionaron, de una u otra manera, con ella, tanto en la propia cacería como en el procesamiento de los productos derivados de ella. Son sólo testimonios fragmentarios, dispersos, que pueden, sin embargo, ayudarnos a desentrañar, “reconstruir”, “reparar” ese modo de vida.
En este trabajo, con una perspectiva antropológico histórica, usando los “fragmentos” descritos anteriormente, queremos mostrar las “operaciones balleneras” desarrolladas en las costas de Chiloé durante los siglos XIX y XX, representadas por: [1] balleneros norteamericanos, ingleses y franceses que visitaron el puerto de San Carlos de Ancud y cazaron en sus costas, principalmente en el denominado Guafo Ground; [2] balleneros noruegos que se instalaron en 1908 en la Isla San Pedro con vapores cazadores y buques factoría; y [3] por la Sociedad Ballenera de Corral que construyó una moderna planta ballenera en 1925 en isla Guafo, la que se mantuvo operando hasta 1938."
In this paper, we present a historical outline of modern whaling developed in Valdivia, since its inception in 1906, with the formation of the Sociedad Ballenera y Pescadora de Valdivia, until its completion in 1936, with the sale of... more
In this paper, we present a historical outline of modern whaling developed in Valdivia, since its inception in 1906, with the formation of the Sociedad Ballenera y Pescadora de Valdivia, until its completion in 1936, with the sale of Sociedad Ballenera de Corral to Compañía Industrial S.A. We are also interested in providing information on captures by their whale catchers and the volumes of oil produced by the land stations of San Carlos de Corral and Huafo.
Bernardino Bórquez Low, 86 años, se toma las manos y entorna los ojos. Mmmm… la primera ballenería que hubo aquí fue en San Pedro, … ¿usted se ubica donde queda San Pedro?... es la isla alta que se ve de aquí, ahí estuvo, ahí, eran... more
Bernardino Bórquez Low, 86 años, se toma las manos y entorna los ojos. Mmmm… la primera ballenería que hubo aquí fue en San Pedro, … ¿usted se ubica donde queda San Pedro?... es la isla alta que se ve de aquí, ahí estuvo, ahí, eran noruegos, porque según decía mi mamá los noruegos llegaban a la casa de mi abuelo que vivía en Coldita, ahí iban porque él era el único viejito mestizo que había, el resto naturales, y los gringos siempre tratan de buscar quien es un poquito mestizo, así que ahí iban los noruegos, los tripulantes, y después cuando les fracasó por acá, se fueron a Guafo y en Guafo, claro, tienen que
haber estado mucho tiempo, yo me acuerdo que en ese tiempo yo era chico, pero en San Pedro,…, bueno hace 85 años, … yo no tenía un año, y esa gente se fue po', no sé, habrán vendido o habrán dejado, después, se fueron a Guafo a Caleta… ¿cómo se llama? Ah me olvidé, no estoy muy bueno de la memoria… La mamá le contaba que los noruegos iban siempre a la casa de su padre, don Norberto Low Garay, en la isla Coldita, a orillas del
estero de Tucuetí, a comerse unos asados, porque vivían ahí cerca, en la isla San Pedro.
El pasado ballenero en Chiloé se construye a partir de una serie de nombres, San Pedro, Guafo, Puerto Barrientos, Puerto Low, gringos, noruegos, chalupas, arpones y buques con cañoncitos, entre ellos el Penguin, el Fyr, el Samson y el Scott, alfaguaras, raitueles y espamueles. Estos nombres aparecen y desaparecen en los testimonios. Los libros, las viejas fotografías y los diarios entregan otras imágenes. Si logramos unir los datos, a pesar de su diverso origen, podemos agregarle ahora una nueva capa de color a este imaginario ballenero en el golfo del Corcovado.
There are two main periods in the history of whaling in Chile. The first extended from the last quarter of the 18th Century to approximately 1880 and was characterized by the presence of foreign vessels, mainly from the United States of... more
There are two main periods in the history of whaling in Chile. The first extended from the last quarter of the 18th Century to approximately 1880 and was characterized by the presence of foreign vessels, mainly from the United States of America and Britain. These vessels operated from the Galapagos Islands in the north to Cape Horn in the south and were engaged in ‘Classical Whaling’ (Pelagic Yankee Whaling). The second period extended from approximately 1860 to 1983 and was characterized by a progressive lessening and eventual cessation of foreign-based whaling activities and the start of the whaling activity established in Chile and carried out by Chilean nationals. The start of this second period was strongly
influenced by men migrating to Chile from traditional whaling countries in the Northern Hemisphere such as Portugal, the United States and Norway. The period is further divided into two parts, the first between 1860 and early 20th Century in which the whales were caught using both the old European coastal whaling methods initiated by the Basques ‘( Artisanal Whaling’) and the pelagic‘Classical Whaling’introduced originally by North American and British whalers. The second part extended from early 20th Century to April
1983 and involved the use of catcher boats equipped with harpoon cannons invented by the Norwegians ‘( Modern Whaling’). During the industrial development period two companies reached some level of stability and continuity: Compa a Industrial (INDUS) (1936-1967) and Compa a de Pesca y Comercio de Macaya Hermanos (1950-1983). The Chilean whaling
industry was based almost entirely on coastal operations and had low catch levels in relation to world levels at that time. This paper summarizes the relevant information characterizing these two periods in the history of whaling in Chile and discusses the historical importance of whaling in Chile from socio-political and scientific points of views.
"In this paper we study one of the less successful whaling operations among all activities that took place in magellanic waters: the expeditions conducted by captain “Adolfus” Andresen in Western Patagonia between 1933 and 1935. The... more
"In this paper we study one of the less successful whaling operations among all activities that took place in magellanic waters: the expeditions conducted by captain “Adolfus” Andresen in Western Patagonia between 1933 and 1935. The materials studied are a set of 58 texts of different nature and extent,appearing between December 1933 and February 1936 in the newspaper El Magallanes, from Punta Arenas. In each of these texts there is data which constitutes a very rich corpus of information that allows
knowing with enough detail this “new” whaling operation on the Chilean coast. From the study of this whaling operation, we expected to contribute to increase our knowledge of the whaling culture in Chile, its main features and different traditions that played in their construction"
In this paper is presented a set of archaeological surveys in the coasts of Araucanía and a chronological sequence by thermoluminiscence (TL) is discussed. We related the contexts associated to the 48 TL and postulated: (a) the presence... more
In this paper is presented a set of archaeological surveys in the coasts of Araucanía and a chronological sequence by thermoluminiscence (TL) is discussed. We related the contexts associated to the 48 TL and postulated: (a) the presence of an early complex towards 400 years AD northern of Lebu, different from Pitrén (b) the greater antiquity, probably from the 600 years AD of the El Vergel Complex in the coasts of Arauco, (c) the coexistence of the El Vergel Complex and Pitrén until the 1.100 years AD to the south of Lebu and (d) the absolute disappearance of Pitrén Complex after 1.100 years AD. Obvious a greater set of TL is required to confirm or to reject to the suggestions and hypothesis that
we formulated.
The remains of amphibians have not been mostly considered in the archaeological literature on the coastal zone that extends between the Bío Bío River and the Chacao channel. The finding of remains of amphibians in continental and insular... more
The remains of amphibians have not been mostly considered in the archaeological literature on the coastal zone that extends between the Bío Bío River and the Chacao channel. The finding of remains of amphibians in continental and insular archaeological sites of the coast of Arauco, led us to research the nature of the causes that explain their presence or absence in the archaeological sites in relation to the human populations of Araucanía. This paper focuses on the different zooarchaeological issues, associated with anatomical and taxonomic identification of remains of amphibians, and the nature of taphonomic agents that act on these remains.
The inhabitants of the northern coast of Araucania developed a particular way of relating to whales in both cosmological and productive aspects. Seventeenth century writers have summarized their relationship in terms of productivity with... more
The inhabitants of the northern coast of Araucania developed a particular way of relating to whales in both cosmological and
productive aspects. Seventeenth century writers have summarized their relationship in terms of productivity with the phrase “there is no one here who cares in capturing, least in processing them”. However, most of the sites in this area contain the remains of cetaceans, particularly artefacts. In this paper we will examine the remains from the upper levels of the sites P21-1 and P25-1, in Mocha Island, dated between AD 1200 and 1450, considering the access that coastal populations had to whale prey (hunting v/s scavenging), the distinction between consumption and technological use, and finally the possible function of bone artefactsand contextual significance of these pieces.
Research Interests:
We are interested in describing and evaluating the presence of the diverse remains of animals in the Quilmo Cave, in discussing the causes that explain it and comparing the released zooarchaeological information with the originating one... more
We are interested in describing and evaluating the presence of the diverse remains of animals in the
Quilmo Cave, in discussing the causes that explain it and comparing the released zooarchaeological
information with the originating one of excavations in other rocky shelters of the zone, such as Los Catalanes,
Quino and Quillen. The presence of these remains can as much be interpreted like the result
of human activities as of activities made by other animals or even, due to the behavior of the animals
whose remains are being released (man included).
In this work we show the results of a study made on more of a thousand of marsupial bones of the cave of Quilmo, located to about 12 km to the southeast of Chillán (Province of Ñuble, Region of the Bío Bío) and, in addition, to discuss... more
In this work we show the results of a study made on more of a thousand of marsupial bones of the cave of
Quilmo, located to about 12 km to the southeast of Chillán (Province of Ñuble, Region of the Bío Bío) and, in
addition, to discuss the diverse problems that its presence in archaeological contexts represents.
Penguins combine a series of characteristics that allow propose his intensive exploitation: they are very easy to hunt, have a biomass superior to other marine birds and they are in earth during periods prolonged and in predictable... more
Penguins combine a series of characteristics that allow propose his intensive exploitation: they are very easy to hunt, have a biomass superior to other marine birds and they are in earth during periods prolonged and in predictable places.  Nevertheless, we do not have evidences of an intensive operation in the known archaeological sites. In this work we want to present the data collected on the hunting of penguins in a site of the araucanian northern coast denominated Le-2, located in a place known like Morhuilla Island.
We describe archaeozoological and extant small mammals from Isla Mocha, an island located in south-central Chile. Species composition was compared among past and present assemblages. Also composition, as well as individual and population... more
We describe archaeozoological and extant small mammals from Isla Mocha, an island located in south-central Chile. Species composition was compared among past and present assemblages. Also composition, as well as individual and population parameters were compared among island habi- tats. Specimens from archaeological sites included Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix sp., and Octodon pacificus, whereas Abrothrix longipilis, A. olivaceus, Oligoryzomys longicaudatus,  and Geoxus valdivianus were captured. Higher richness was observed in intermediate-disturbed habitat. Body size and tail length, as well as body mass did not vary among island habitats for A. longipilis or A. olivaceus. Higher abundance was associated to less perturbed habitat.
Research Interests:
Data from morphology, linguistics, history, and archaeology have all been used to trace the dispersal of chickens from Asian domestication centers to their current global distribution. Each provides a unique perspective which can aid in... more
Data from morphology, linguistics, history, and archaeology have all been used to trace the dispersal of chickens from Asian
domestication centers to their current global distribution. Each provides a unique perspective which can aid in the
reconstruction of prehistory. This study expands on previous investigations by adding a temporal component from ancient
DNA and, in some cases, direct dating of bones of individual chickens from a variety of sites in Europe, the Pacific, and the
Americas. The results from the ancient DNA analyses of forty-eight archaeologically derived chicken bones provide support
for archaeological hypotheses about the prehistoric human transport of chickens. Haplogroup E mtDNA signatures have
been amplified from directly dated samples originating in Europe at 1000 B.P. and in the Pacific at 3000 B.P. indicating
multiple prehistoric dispersals from a single Asian centre. These two dispersal pathways converged in the Americas where
chickens were introduced both by Polynesians and later by Europeans. The results of this study also highlight the
inappropriate application of the small stretch of D-loop, traditionally amplified for use in phylogenetic studies, to
understanding discrete episodes of chicken translocation in the past. The results of this study lead to the proposal of four
hypotheses which will require further scrutiny and rigorous future testing.
Research Interests:
The publications by Storey et al. (2007, 2008a, 2008b) describing the discovery and radiocarbon dating of pre-Columbian chicken remains from the archaeological site of El Arenal-1 in south central Chile reinvigorated longstanding debates... more
The publications by Storey et al. (2007, 2008a, 2008b)
describing the discovery and radiocarbon dating of
pre-Columbian chicken remains from the archaeological
site of El Arenal-1 in south central Chile reinvigorated
longstanding debates about the presence of prehistoric
domestic chickens in the Americas. Some have questioned the
validity of the link between prehistoric Polynesian voyagers
and the pre-Columbian chickens of El Arenal-1, requesting
more details to verify the dates and the likely origin of the
introduction. In this paper we provide an expanded account
regarding the dating of the chicken remains from the site
of El Arenal-1 in order to reaffirm their authenticity. Their
prehistoric age established, we focus attention on a critical
reanalysis of arguments surrounding the source of the first
introductions of chickens to the Americas. These include
historic accounts and hypotheses developed as a result of
comparative morphology. Particular attention is focused on
assessing the utility of evidence from the study of physical
characteristics of both black-boned, black-meat chickens
and the phenotypic traits of the Araucana (Gallus inauris)
breed to support pre-Columbian introductions. As a result,
we reinforce the previous hypothesis that a pre-Columbian
introduction of chickens from Polynesia is the most
parsimonious explanation for the available evidence.
Research Interests:
We suggest that the most parsimonious explanation for the material, linguistic, biological, mythological, nautical, chronological, and physical anthropological evidence summarized in chapters 1–13 is that Polynesians made pre-Columbian... more
We suggest that the most parsimonious explanation for the material, linguistic, biological, mythological, nautical, chronological, and physical anthropological evidence summarized in chapters 1–13 is that Polynesians made pre-Columbian landfalls in the New World. Further, based on this evidence, we identify three likely locations of contact: southern Chile, the Gulf of Guayaquil in South America, and the Santa Barbara Channel in North America. All of these contacts we argue occurred during the late Holocene between approximately cal A.D. 700 and 1350.
Research Interests:
Acosta (2002 [1590]) was the first to speculate that chickens were introduced to the Americas in the pre-Columbian era. Questions about the origin and timing for the introduction of domestic chickens in the New World have persisted since... more
Acosta (2002 [1590]) was the first to speculate that chickens were introduced to the Americas in the pre-Columbian era. Questions about the origin and timing for the introduction of domestic chickens in the New World have persisted since then and include the present discussion and recent debates between Storey et al. (2008b, 2007) and Gongora et al. (2008a, 2008b). In the past, academic arguments focused on available evidence from historic accounts dating to the early contact period. However, other arguments have been developed around traits exhibited by the Araucana (Gallus inauris) breed of chicken and how these may point to pre-Columbian introductions. To evaluate these hypotheses we will provide a critical discussion of the morphological traits often used to support a case for the pre-Columbian introduction of the chicken. This will be followed by a detailed discussion of archaeological, radiocarbon, isotopic, and mtDNA evidence from chicken remains recovered from the pre-Columbian site of El Arenal in Chile. Here we will also focus further attention on the conclusions of Gongora et al. (2008a), which were based on DNA sequences that came from modern chickens exhibiting some, but not all, of the Araucanian morphological traits. Questions raised by Gongora et al. (2008a, 2008b) will be addressed using additional literature. This overview of evidence and arguments provides a sturdy foundation upon which further studies of prehistoric contacts between the Pacific and the Americas can be based.
Research Interests:
Research Interests:
Two issues long debated among Pacific and American prehistorians are (i) whether there was a pre-Columbian introduction of chicken (Gallus gallus) to the Americas and (ii) whether Polynesian contact with South America might be identified... more
Two issues long debated among Pacific and American prehistorians are (i) whether there was a pre-Columbian introduction of chicken (Gallus gallus) to the Americas and (ii) whether Polynesian contact with South America might be identified archaeologically, through
the recovery of remains of unquestionable Polynesian origin. We present a radiocarbon date and an ancient DNA sequence from a single chicken bone recovered from the archaeological site of El Arenal-1, on the Arauco Peninsula, Chile. These results not only provide firm evidence for the pre-Columbian introduction of chickens to the Americas, but strongly suggest that it was a Polynesian introduction.
Research Interests:
En este trabajo intentamos describir el juego el palín, utilizando información histórica y etnográfica, tal como se realizaba en las zonas de Cañete (Arauco) y san Juan de la Costa (Osorno).
La manera de ver los problemas antropológicos que hemos escogido no es muy tradicional, pero tampoco implica una ruptura radical con nuestros antepasados. En su esencia es exploratoria, pues verdaderamente explora caminos no recorridos... more
La manera de ver los problemas antropológicos que hemos escogido no es muy tradicional, pero tampoco implica una ruptura radical con nuestros antepasados. En su esencia es exploratoria, pues verdaderamente explora caminos no recorridos por nuestros especialistas, tanto en la teoría, como en el método y las técnicas, inclusive en el campo de la escritura. Nuestro objeto de estudio son los sistemas ecoculturales. El enfoque que hemos usado lo denominamos ecoetnohistoria pretende usar la etnohistoria para analizar los problemas que tradicionalmente enfrenta la ecología cultural.  En este caso estudiaremos “los viajes a la costa” que se realizan en la zona de San Juan de Costa, Osorno, Chile.
Las etnografías son relatos construidos en base a innumerables fragmentos de la realidad: paisajes, objetos, palabras, gestos, emociones, silencios, que adquieren extrañas formas cuando se integran con la biografía-experiencia del... more
Las etnografías son relatos construidos en base a innumerables fragmentos de la realidad: paisajes, objetos, palabras, gestos, emociones, silencios, que adquieren extrañas formas cuando se integran con la biografía-experiencia del observador-conversador-escribidor (definición por extensión de etnógrafo),
formas que son comunicadas a través de diversos escritos que intentan restituir una totalidad apenas perceptible, dotándola de sentidos.
Este trabajo expresa parte de los resultados de una investigación que estamos desarrollando sobre la colonización extranjera, específicamente la holandesa, en la zona conocida como La Frontera o Araucanía. La investigación nació como... more
Este trabajo expresa parte de los resultados de una investigación que estamos desarrollando sobre la colonización extranjera, específicamente la holandesa, en la zona conocida como La Frontera o Araucanía. La investigación nació como respuesta a la indocumentación que este proceso histórico
mostraba en las colecciones del transformado Museo Araucano de Temuco, que babia sido reinagurado, bajo el nombre de Museo Regional de la Araucania, con ocasión de celebrarse, en 1981, el centenario de la fundación de Temuco. El Museo decidió incluir en su temática la historia local y regional, pero no poseía colecciones adecuadas que satisficieran las necesidades de un público expectante. Por ello se decidió iniciar un largo trabajo que mejorara el conocimiento que se tenia de varios procesos históricos de relevancia regional, entre ellos el de la colonización extranjera. Para comenzar se escogió estudiar un pequeño grupo llegado a la zona en 1903, conocidos como "boers" en su época.
Junto al medio centenar de familias holandesas llegadas en 1903 a Gorbea vinieron agregados varios colonos solteros (Quiroz 1984: 29-30). Este hecho constituía verdaderamente una contravención a la ley del 4 de agosto de 1874, que... more
Junto al medio centenar de familias holandesas llegadas en 1903 a Gorbea vinieron agregados varios colonos solteros (Quiroz 1984: 29-30). Este hecho constituía verdaderamente una contravención a la ley del 4 de agosto de 1874, que regulaba la inmigración extranjera, que permitía sólo la entrada de familias en calidad de colonos. Uno de estos colonos solteros fue Klaas de Groot Rietwink
Research Interests:
RESUMEN Se presenta y analiza, en forma detallada , la composición del primer grupo de colonos holan-deses que llegaron a comienzos de siglo a Garbea, IX Región. También se indica la ubicación de cada parcela en la Colonia Nueva Transvaal... more
RESUMEN Se presenta y analiza, en forma detallada , la composición del primer grupo de colonos holan-deses que llegaron a comienzos de siglo a Garbea, IX Región. También se indica la ubicación de cada parcela en la Colonia Nueva Transvaal y los criterios considerados en su adjudicación. ABSTRACT This paper presents a detailed description and analysis of the composition of the first group of dutch immigrants that arrived in Garbea, X Region, at the turn of this century. The Iocation of each paree! of Iand within the New Transvaal Colon y is given together with the criteria used for its adjudication.
This paper presents documents related to the initial phase of the founding of Colonia "Nue-va Transvaal", in Gorbea, between late 1901 and june 1903. This period ends with the formal settlement of the colony on lands granted by the... more
This paper presents documents related to the initial phase of the founding of Colonia "Nue-va Transvaal", in Gorbea, between late 1901 and june 1903. This period ends with the formal settlement of the colony on lands granted by the chilean govemment for such purposes. This work is the result of a thorough research in public and private archives, and of long interviews with descendants of the frrst farnilies who settled east of Gorbea.
This article casts sorne light on the problems arised from the establishment of the Colony "Nueva Transvaal" of Gorbea, (Provincia de Cautín , IX Región, Chile), the government dispositions for its settlement, the public opinions about it... more
This article casts sorne light on the problems arised from the establishment of the Colony "Nueva Transvaal" of Gorbea, (Provincia de Cautín , IX Región, Chile), the government dispositions for its settlement, the public opinions about it taken from the press, colonizers, citizenship, and its functioning during the first years.
El trabajo revisa la información existente sobre los grupos de canoeros nómades, denominados chonos, que recorrieron los archipiélagos situados al sur de Chiloé. Utilizamos como metáfora la figura de Pedro Delco, una de sus principales... more
El  trabajo revisa la información existente sobre los grupos de canoeros nómades, denominados chonos, que recorrieron los archipiélagos situados al sur de Chiloé. Utilizamos como metáfora la figura de Pedro Delco, una de sus principales figuras en las fuentes hispanas. La revisión se detiene a mediados del siglo XVII.
El Gobernador de Chiloé, Juan Victorino Martínez de Tineo, procede en 1743 a despachar una expedición al mando del alférez de infantería Mateo Abraham Evrard, con once piraguas y ciento sesenta hnmbres, con víveres para seis mesesl , en... more
El Gobernador de Chiloé, Juan Victorino Martínez de Tineo, procede en 1743 a despachar una expedición al mando del alférez de infantería Mateo Abraham Evrard, con once piraguas y ciento sesenta hnmbres, con víveres para seis mesesl , en busca de todos los pertrechos de la fragata inglesa Wager, naufragada en las Islas Guayanecos el 14 de mayo de 1741. El Padre J. N. Walther señala que una de las consecuencias más importantes del viaje de Evrard es que se descubrió casualmente la nación de los caucahues, los que eran mansos
y apacibles. Si denominamos caucahues a los grupos de indígenas que vivían en las inmediaciones de las Islas Guayanecos, sabemos que, en realidad, habían sido
descubiertos muchos años antes. En este texto revisamos los diversos textos que dan noticias de los caucahues desde el siglo XVII.
El piloto Juan García Tao hizo un viaje, entre los años 1620 y 1621, a la Patagonia Occidental Insular, como parte de la búsqueda de una población de españoles que se creía habitaba en las cercanías del estrecho de Magallanes. Este... more
El piloto Juan García Tao hizo un viaje, entre los años 1620 y 1621, a la Patagonia Occidental Insular, como parte de la búsqueda de una población de españoles que se creía habitaba en las cercanías del estrecho de Magallanes. Este trabajo tiene como propósito mostrar el valor etnológico e histórico del viaje.
Los objetos del ajuar de los Otros, están todos construidos en los materiales de la muerte. Son representación del hombre como un ser para la muerte. En esta perspectiva, son la misma muerte, lo irremediable que se transparenta hasta... more
Los objetos del ajuar de los Otros, están todos construidos en los materiales de la muerte. Son representación del hombre como un ser para la muerte. En esta perspectiva, son la misma muerte, lo irremediable que se transparenta hasta desaparecer, un destello que se fija en la eternidad del tiempo, celaje. Anuncio del abismo informe donde la vida desempeña su afán. En su soledad, en sus archipiélagos de significados imposibles, los objetos no relatan algo acerca del hombre,
su amoroso creador, sólo develan el secreto: la muerte del hombre.
Research Interests:
Los objetos etnográficos tienen significados, ocultos por el velo de los tiempos, que deben ser descifrados para se adecuada descripción. Muchas veces ni siquiera sabemos cuál es el objeto que tenemos en nuestras manos. Se hace necesario... more
Los objetos etnográficos tienen significados, ocultos por el velo de los tiempos, que deben ser descifrados para se adecuada descripción. Muchas veces ni siquiera sabemos cuál es el objeto que tenemos en nuestras manos. Se hace necesario un ejercicio interpretativo, en este caso a tres voces, donde cad voz representa una etapa en la contextualización del objeto.
El itinerario de las colecciones en los museos es un testimonio de sus devenires. En esta oportunidad mostramos el itinerario de una pequeña colección de objetos robados a los halakwulup, indicando los distintos hechos que fueron... more
El itinerario de las colecciones en los museos es un testimonio de sus devenires. En esta oportunidad mostramos el itinerario de una pequeña colección de objetos robados a los halakwulup, indicando los distintos hechos que fueron modelando su devenir.
La relación que establecieron los canoeros con el mundo era de equilibrio, donde la fragilidad había instalado su guarida. Lo mismo le sucedía a los objetos. No estaban hechos para perdurar. Los recipientes de corteza son un buen ejemplo... more
La relación que establecieron los canoeros con el mundo era de equilibrio, donde la fragilidad había instalado su guarida. Lo mismo le sucedía a los objetos. No estaban hechos para perdurar. Los recipientes de corteza son un buen ejemplo de esta fragilidad.
En este trabajo se describe y contextualiza una punta de arpón vulpicéfala en las colecciones del Museo Arqueológica de La Serena, proveniente de la zona del canal Beagle.
El trabajo se centra en una discusión teórica relacionada con los principales problemas que debe resolver la antropología, tanto epistemológicos como metodológicos, cuando aborda el estudio de una situación particular, específica. La... more
El trabajo se centra en una discusión teórica relacionada con los principales problemas que debe resolver la antropología, tanto epistemológicos como metodológicos, cuando aborda el estudio de una situación particular, específica.
La discusión está ordenada en un sentido popperiano: en una primera parte se plantean una serie de conjeturas relacionadas con el concepto de cultura y como ha sido asumido por la antropología; en una segunda parte se intentan refutar estas conjeturas acudiendo a la Teoría General de Sistemas (TGS) y la evidencia empírica proveniente del trabajo de campo.
Se plantea la importancia y el significado del uso de modelos en la antropología sopcial y cultural.
Los cazadores recolectores que ocuparon los ecosistemas húmedos litorales e insulares muestran una gran diversidad cultural. Colonizaron exitosamente distintos lugares, debido a cambios en las condiciones ambientales [algo más frías y más... more
Los cazadores recolectores que ocuparon los ecosistemas húmedos litorales e insulares muestran una gran diversidad cultural. Colonizaron exitosamente distintos lugares, debido a cambios en las condiciones ambientales [algo más frías y más húmedas], a mejoras tecnológicas en su equipamiento material y a una experiencia acumulada tanto social como ideológica. No sólo ocuparon la costa sino también los valles centrales y ambas vertientes de la cordillera andina, entretejiéndose una compleja red de relaciones entre estas poblaciones y sus ambientes. Nos interesa mostrar las transformaciones que han sufrido los cazadores recolectores marítimos a través del tiempo, considerando diversos factores ambientales que han intervenido en dicho proceso: glaciaciones y deglaciaciones con las consecuentes transgresiones y regresiones marinas, alzamientos y subsidencias continentales producidas por causas tectónicas y variaciones paleoclimáticas regionales y
locales. Es necesario recoger la información etnográfica disponible sobre grupos cazadores recolectores marítimos, especialmente sobre los grupos fuego-patagónicos, los que
ocuparon en el pasado una extensión de territorio mucho mayor que la observada y registrada por los viajeros y cronistas europeos, y también de las adaptaciones marítimas de los mapuche. Nuestro problema es conocer cómo se estructuraron las diversas estrategias adaptativas [tecnología y aprovechamiento de recursos] desarrolladas por los cazadores y recolectores marítimos que habitaron el litoral de Concepción y Arauco, cómo los cambios climáticos globales y locales afectaron la vida de las sociedades que poblaron la costa de la región centro sur por casi 7000 años. Los sitios arqueológicos del litoral higromórfico chileno nos entregan una valiosa información sobre estos procesos culturales.
La captura y procesamiento de ballenas es en Chile un “evento del pasado”, por lo que su estudio requiere el uso de herramientas metodológicas adecuadas, distintas a las tradicionales de la etnografía. El término “etnografía... more
La captura y procesamiento de ballenas es en Chile un “evento del pasado”, por lo que su estudio requiere el uso de herramientas metodológicas adecuadas, distintas a las tradicionales de la etnografía. El término “etnografía retrospectiva” nos sirve para denominar un enfoque que involucra el uso integrado de diversos tipos de fuentes: recuerdos de personas que pudieron observar directamente la experiencia ballenera o les hablaron de ella; documentos administrativos, científicos y literarios, noticias y entrevistas de prensa; visitas a los lugares donde la caza de ballenas se produjo y relevamiento de sus testimonios y huellas materiales. El objetivo de este trabajo es integrar la información fragmentada en un “todo” y así construir un relato que comunique tanto las generalidades como las particularidades de una actividad y un oficio que ya no se practica.
El relato está estructurado en dos partes. La primera está dedicada a mostrar un bosquejo cronológico general de la caza de ballenas, de lo general a lo particular, de lo antiguo a lo nuevo, de lo global a lo local; primero en el mundo, luego en Chile y después en Valdivia. Se describe, además, el modelo usado para estudiar el fenómeno: una etnografía histórica de las operaciones balleneras valdivianas.
En la segunda parte, se desarrolla un grupo de temas específicos relacionados con la caza de ballenas en/desde Valdivia. Es así como se muestran las características de la flota ballenera utilizada en la captura de los cetáceos, las plantas de procesamiento ocupadas para faenarlos y la producción obtenida, considerando las especies y ejemplares capturados y los productos elaborados durante toda la época de funcionamiento de las sociedades balleneras valdivianas.
En los dos últimos capítulos de la segunda parte me refiero a los diversos grupos y personas que participaron en estos emprendimientos y a la recepción que tuvieron las operaciones balleneras en la prensa local, relevando temas tales como los malos olores y los accidentes, especialmente los naufragios.
Se sugiere la presencia en Chile de una cultura ballenera originada en el siglo XIX, que fue modificada en el siglo siguiente con el aporte significativo de los balleneros noruegos. La industria ballenera en Valdivia sigue el modelo noruego pero reconoce la existencia de un conocimiento previo, proveniente de experiencias con el modelo norteamericano, tanto en sus variantes clásicas como tradicionales. La participación de japoneses en los últimos años de la actividad ballenera, veinte años después del cierre de las plantas valdivianas, no produjo cambios significativos en la cultura ballenera chilena.
Catálogo de la exposición realizada en la Biblioteca Nacional en el mes de septiembre de 1988 en el año del centenario de su incorporación a la República de Chile.
Research Interests:
Catálogo de una exposición sobre Platería Mapuche realizada en la Biblioteca Nacional entre julio y agosto de 1988 con las colecciones de Raúl Morris von Bennewitz,  Mayo Calvo de Guzman y del Museo de Arte Popular Americano.
Research Interests:
Catálogo de una exposición conmemorativa del centenario del natalicio del R. P. Martin Gusinde Hentschel S.V.D. (1882-1969) realizada en la Biblioteca Nacional de Chile, entre los meses de septiembre de 1987 y abril de 1988. Se utilizó... more
Catálogo de una exposición conmemorativa del centenario del natalicio del R. P. Martin Gusinde Hentschel S.V.D. (1882-1969) realizada en la Biblioteca Nacional de Chile, entre los meses de septiembre de 1987 y abril de 1988. Se utilizó principalmente la colección reunida por Gusinde en su trabajo antropológico en la Araucanía, Chiloé, Patagonia y Tierra del Fuego, depositada en el Museo Nacional de Historia Natural.
Research Interests:
En el marco de una investigación interdisciplinaria sobre problemas de extrema pobreza, pudimos estudiar, en particular, un modo de vida, en el cual se establece una compleja red de relaciones entre un grupo humano con su ambiente... more
En el marco de una investigación interdisciplinaria sobre problemas de extrema pobreza, pudimos estudiar, en particular, un modo de vida, en el cual se establece una compleja red de relaciones entre un grupo humano con su ambiente específico, con el propósito fundamental de
asegurar su supervivencia, poco conocido en la literatura antropológica: los salineros, grupo cuya subsistencia depende básicamente de la sal que artesanalmente sacan, en los meses de verano, de las lagunas costeras en la zona central (en este caso de la Laguna de Cahuil, ubicada en la desembocadura del Río Nilahue, Provincia Cardenal Caro, VI Región).
Durante la primera mitad del siglo XX, las salinas en las costas de Chile central se encontraban principalmente distribuidas entre las desembocaduras de los ríos Maipo y Mataquito. Podíamos reconocer las de El Convento, en la... more
Durante la primera mitad del siglo XX, las salinas en las costas de Chile central se encontraban principalmente distribuidas entre las desembocaduras de los ríos Maipo y Mataquito. Podíamos reconocer las de El Convento, en la desembocadura del estero de Yali; Cahuil, en
la desembocadura del río Nilahue; Cabeceras y Bucalemu, en la desembocadura del estero Paredones, Lo Valdivia y Boyeruca en la
desembocadura del estero San Pedro de Alcántara y Llico, en las inmediaciones de la desembocadura del río Mataquito. Había otras salinas al norte del río Maipo, tales como las de El Tabo o Las Cruces,
las de Los Lobos y San Rafael, cerca de Quintero, y las de Pullalli, en la desembocadura del estero la Ligua. Es decir, había salinas prácticamente en toda la costa de Chile Central. Esta realidad es
hoy simplemente “historia”. En estos primeros años del siglo XXI apenas subsisten las de Cahuil y Lo Valdivia.
Research Interests:
La cacería de lobos marinos termina oficialmente en Isla Mocha durante la década de los sesenta. Como con otras cosas en la isla, su finalización coincide (o se lo hace coincidir, no podemos saberlo) con el terremoto de 1960, el sismo... more
La cacería de lobos marinos termina oficialmente en Isla
Mocha durante la década de los sesenta. Como con otras
cosas en la isla, su finalización coincide (o se lo hace
coincidir, no podemos saberlo) con el terremoto de 1960,
el sismo más intenso jamás medido en el mundo, con 9,6
grados en la escala de Richter (el 2010 deberíamos celebrar
los 50 años de esta marca mundial). Ha pasado ya casi
medio siglo y la cacería de lobos sigue presente, inscrita,
coraje y heroísmo mediante, en los recuerdos de los
mochanos.
Las ocupaciones alfareras en la Araucanía han sido tradicionalmente adscritas a los complejos arqueológicos Pitrén y El Vergel. En este trabajo se reflexiona críticamente sobre estas adscripciones en la costa septentrional de la Araucanía.
Presentamos los resultados de una excavación realizada en el sitio Co-3, Coronel. Se obtuvo la fecha más temprana para las ocupaciones arcaicas de las costas del litoral araucano (6565 AP) entre el río Itata y el Maullín.
Los estudios que hemos estado realizando en la última década en la denominada "costa higromórfica chilena" (Llagostera 1989: 76-77) nos permite plantear la presencia de grupos de cazadores recolectores marítimos, en una secuencia continua... more
Los estudios que hemos estado realizando en la última década en la denominada "costa higromórfica chilena" (Llagostera 1989: 76-77) nos permite plantear la presencia de grupos de cazadores recolectores marítimos, en una secuencia continua que se extendería entre el 6.500 y el 2.000 a.p. (Quiroz et al. 1998, Quiroz y Sánchez 1999, Quiroz et al. 2000), con el dominio de técnicas de navegación (Vásquez 1994), que le permiten una alta movilidad en toda la costa sur araucana (Vásquez 1997) y colonizar exitosamente los ambientes insulares cercanos a la costa, tales como Isla Quiriquina, Isla Santa María e Isla Mocha (Quiroz y Sánchez 1997). En este trabajo queremos presentar los datos (y algunas orientaciones e ideas para explicarlos o interpretarlos) que hemos reunido sobre los poblamientos más tempranos, tanto en las costas araucanas como en las islas que en ella se encuentran.
Desde hace algunos años hemos estado trabajando en las costas e islas de Arauco en una serie de sitios habitacionales [Quiroz, et al. 1989; Sánchez, Quiroz & Becker. 1993, Sánchez 1997] que presentan algunos de los rasgos diagnósticos del... more
Desde hace algunos años hemos estado trabajando en las costas e islas de Arauco en una serie de sitios habitacionales [Quiroz, et al. 1989; Sánchez, Quiroz & Becker. 1993, Sánchez 1997] que presentan algunos de los rasgos diagnósticos del complejo El Vergel. Los trabajos en Isla Mocha nos han permitido mostrar la presencia continua de ocupaciones alfareras que perduran hasta la llegada de poblaciones europeas [e incluso después] y plantear la presencia de algunos rasgos en que sugieren la existencia de poblaciones humanas con una tradición alfarera común desarrollando procesos adaptativos diferenciales en la región centro-sur [Quiroz & Sánchez 1997].
Research Interests:
El problema de la domesticación de plantas y animales en la Araucanía no ha recibido, por diversos motivos, una adecuada atención de parte de los especialistas, arqueólogos, zooarqueólogos y arqueobotánicos, a excepción de Latcham (1922,... more
El problema de la domesticación de plantas y animales en la Araucanía no ha recibido, por diversos motivos, una adecuada atención de parte de los especialistas, arqueólogos, zooarqueólogos y arqueobotánicos, a excepción de Latcham (1922, 1936). ¿Es posible inferir a través de los datos arqueológicos existentes, de las metodologías usadas y de las teorías ocupadas la segura existencia de domesticación de plantas y animales en la zona? O tal vez podamos, al menos, formular hipótesis y/o interpretaciones bien fundamentadas, que permitan desarrollar líneas de investigación que mejoren sustancialmente los datos, las metodologías y las teorías usadas, hasta el momento, en el estudio de la domesticación de plantas y animales en la Araucanía.
En la Araucanía se han descrito y discutido dos complejos cerámicos (o de funebria), uno más temprano, Pitrén (400-1100 d.C.), y otro más tardío, El Vergel (1000-1500 d.C.). Nuestro interés en este trabajo es examinar una columna... more
En la Araucanía se han descrito y discutido dos complejos cerámicos (o de funebria), uno más temprano, Pitrén (400-1100 d.C.), y otro más tardío, El Vergel (1000-1500 d.C.). Nuestro interés en este trabajo es examinar una columna estratigráfica y establecer algunos principios diferenciadores  entgre los complejos Pitrén y El Vergel, y también plantear algunas soluciones de continuidad, una Transición Pitrén/El Vergel.
El libro está dividido en dos partes. La primera parte comienza con un texto sobre diversas manifestaciones de la relación entre los hombres y las ballenas antes de la llegada de los europeos para luego abordar los inicios de la pesca... more
El libro está dividido en dos partes. La primera parte comienza con un texto sobre diversas manifestaciones de la relación entre los hombres y las ballenas antes de la llegada de los europeos para luego abordar los inicios de la pesca comercial, con un énfasis en las maniobras del gobierno colonial para enfrentar la avalancha de balleneros anglo-estadounidenses en las costas de Chile a fines del siglo xviii y las tímidas acciones desarrolladas para aprovechar los ejemplares varados y perseguirlas en alta mar. En el tercer capítulo se revisan las operaciones costeras de pesca de ballenas a lo largo de toda la costa chilena y en el cuarto se estudian los primeros experimentos en pesca pelágica desde Coquimbo, Valparaíso y Talcahuano. En los cuatro capítulos restantes de la primera parte se trata la pesca de altura, dos para mostrar las operaciones realizadas desde Talcahuano y otros dos para aquellas desarrolladas desde Valparaíso, indicando sus similitudes y diferencias.
La segunda parte se inicia con dos capítulos dedicados a las primeras
operaciones balleneras modernas en las costas de Chile; el primero se centra en Punta Arenas y en las actividades desplegadas en el estrecho de Magallanes, la Antártica y los canales patagónicos occidentales y el segundo, en las actividades balleneras de los Christensen en Valdivia y Chiloé, un ejemplo de la influencia noruega en la formación de la industria ballenera nacional. En el tercer capítulo se estudia la Sociedad Ballenera de Corral, exitosa empresa que dominará la caza de ballenas en Chile entre 1913 y 1936, y en el cuarto
se analiza la “fracasada” expedición ballenera de la Comunidad Chileno Noruega de Pesca, desarrollada entre 1933 y 1935. Los dos capítulos siguientes están dedicados a mostrar las particulares características de las operaciones balleneras de la Compañía Industrial S.A. [INDUS], una sociedad anónima de gran importancia en el país, tratando sus operaciones iniciales en el quinto, y en el sexto la industrialización que sigue a la creación de la planta ballenera de Quintay y luego Bajo Molle. El séptimo capítulo es un más bien breve resumen de las actividades balleneras de la familia Macaya, tanto en isla Santa María como en  Chome, y el octavo está dedicado a la activa participación de los japoneses en la industria ballenera chilena.
El libro está dividido en dos partes, cada una con dos capítulos, con el objeto de generar una narración cronológica y ordenada de los eventos, sin excluir la posibilidad de avanzar y/o retroceder en el relato. La primera parte se refiere... more
El libro está dividido en dos partes, cada una con dos capítulos, con el objeto de generar una narración cronológica y ordenada de los eventos, sin excluir la posibilidad de avanzar y/o retroceder en el relato. La primera parte se refiere a las operaciones balleneras desarrolladas en la isla Santa María y la segunda se ocupa de las realizadas en caleta de Chome, en la península de Hualpén. Tanto Chome como isla Santa María son localidades ubicadas en la Región del Biobío.
Research Interests:
Enclaustrado en su escafandra, el ensimismamiento es una condición fundante del que practica la etnografía, el oficio: viaje de ida y vuelta. Algo propio y configurador de su especificidad, de la perspectiva y la manera como la desempeña.... more
Enclaustrado en su escafandra, el ensimismamiento es una condición fundante del que practica la etnografía, el oficio: viaje de ida y vuelta. Algo propio y configurador de su especificidad, de la perspectiva y la manera como la desempeña. En el etnógrafo, el anhelo es la contemplación del sí mismo en la materia diferente, en las Otredades de presencia transparentada y asumida. Así, en su existencia de viajero y de retornado, el pasado, el presente y el futuro se hacen memoria y deseo que flotan en su neblina y su garúa. Las alteridades lejanas se hacen un espacio posible, una promesa, motivo.
Nadie escribe solo, nunca. El etnógrafo es el que escribe etnografías, no importando quién fuere. Notas y breves inscripciones como ayuda para la memoria desmemoriada, impresiones oblicuas acaso, retazos de pensamiento en ciernes, tejidos de experiencia e imaginación. La etnografía para nosotros no es sinónimo de “trabajo de campo”. El trabajo de campo, desde comienzo a fin, está inmerso en la escritura, intentando observar lo que está sucediendo.
¿Qué significa observar y qué quiere decir escribir? ¿Quién observa y quién escribe? ¿Qué se observa y qué se escribe? ¿Cómo se escribe y para quiénes se escribe? ¿Cuáles son las escrituras del presente?
Estas son algunas de las cuestiones y preguntas que rondan en este Cordero con luche. Etnografías, cuadernos de campo y poéticas, fruto de discusiones e intercambios, de encuentros y enredos. Se trata de un cúmulo de antropologías, y no necesariamente escritos por antropólogos en el estricto sentido del término, sino también por especialistas de otras disciplinas que ejercen el oficio de ir y volver, observar y dejarse observar. En estas páginas, las etnografías aparecen como formas de conocer y de participar de la contingencia del mundo, como una cierta forma de conocer más que como un marco para el conocimiento. En esa disposición, los imaginarios de la diferencia se permean y se cubren de indicios de mutua presencia. Y los cuadernos de campo aparecen viajando, primero hacia nuevos lugares, segundo hacia nuevas ideas.
Research Interests:
Nuestro afán es “reconstruir” retrospectivamente la caza de ballenas en/desde las costas de Chile, sin desconocer que disponemos sólo de fragmentos dispersos y que siempre estamos “en medio de la niebla”. El título de este libro,... more
Nuestro afán es “reconstruir” retrospectivamente la caza de ballenas en/desde las costas de Chile, sin desconocer que disponemos sólo de fragmentos dispersos y que siempre estamos “en medio de la niebla”. El título de este libro, Balleneros en la Niebla [escenario en el que  estuvieron muchos cazadores de ballenas de todas las épocas] pretende recoger esa sensación de avanzar/retroceder, sorteando obstáculos que no vemos ni escuchamos. También resaltar que lo buscado se desvanece para volver a aparecer en otro lugar y con otra
forma, desafiando las teorías y metodologías más conocidas y  populares. El escritor uruguayo Mario Benedetti nos pide considerar “cómo cambian las cosas/en la niebla” y nos advierte que “la niebla no es olvido/sino postergación anticipada”.
En este trabajo nos enfocaremos en lo ocurrido en la provincia de Valdivia, en las localidades de Corral, San Carlos, y “sus alrededores”, un territorio/maritorio que se extiende por centenas de kilómetros y queda definido por el área de cobertura que tienen las operaciones de los vapores balleneros valdivianos [los términos “vapor” y “niebla” son, sin duda, parientes]. La elección del lugar obedece a un conjunto heterogéneo de razones y sinrazones, que esperamos se muestren en el trascurso de esta narrativa [puedo decir, por ahora, que la canción Valdivia en la Niebla de Patricio Manns es una de ellas].
Todos los textos reunidos en este libro son experiencias de escritura relacionadas con experiencias de lo vivido. No promueven un estilo literario, son sólo la manifestación del recurso escritural adecuado para con-textualizar una... more
Todos los textos reunidos en este libro son experiencias de
escritura relacionadas con experiencias de lo vivido. No
promueven un estilo literario, son sólo la manifestación del
recurso escritural adecuado para con-textualizar una experiencia
de conocimiento en el orden del mundo material. Los
textos son identitarios de sus autores y sus propias biografías,
pero todos descansan en experiencias de descubrimiento y revelación
ante los objetos.
En este segundo libro se reúnen prácticamente todas las ponencias presentadas en el I Seminario Internacional sobre Antropología e Historia de la industria ballenera en las costas sudamericanas, realizado entre el 16 y 18 de octubre de... more
En este segundo libro se reúnen prácticamente todas las ponencias presentadas en el I Seminario Internacional sobre Antropología e Historia de la industria ballenera en las costas sudamericanas, realizado entre el 16 y 18 de octubre de 2013 en la ex planta Ballenera de Quintay, Chile. Invitamos a colaborar en este libro a investigadores que no participaron del seminario pero que han estado relacionados en forma estrecha y muy directa con nuestras investigaciones.
Los textos de Felipe Valdés Hansen y Luis Pastene son realmente aportes significativos y orientadores para todos los que estamos interesados en obtener una comprensión global del fenómeno ballenero sudamericano y también mundial.
Este libro no pretende ser una historia de la caza de ballenas en las costas sudamericanas, ni siquiera fragmentaria, ni tampoco podemos entenderlo como un largo resumen sino más bien ser una ventana abierta, que motive y fortalezca la investigación ballenera sudamericana; y además permita continuar discutiendo sobre las distintas aristas que esta problemática planteaba en el pasado y que sigue haciéndolo en nuestros tiempos.
Gobernador Bories fue el primer buque-factoría que procesó ballenas bajo bandera chilena en aguas de la Antártica. Construido en Inglaterra en 1882, fue convertido en buque-factoría en Noruega en 1906 para la Sociedad Ballenera de... more
Gobernador Bories fue el primer buque-factoría que procesó ballenas bajo bandera chilena en aguas de la Antártica. Construido en Inglaterra en 1882, fue convertido en buque-factoría en Noruega en 1906 para la Sociedad Ballenera de Magallanes. Realizó, entre 1906 y 1914, ocho expediciones a las Shetlands del Sur, operando durante la temporada de verano principalmente en bahía Balleneros, isla Decepción. Otra de sus funciones era el transporte del aceite producido por la compañía a Europa, que se realizaba durante el invierno de cada año. En 1914 fue hundido por la Royal Navy en Scapa Flow para usarlo como buque de bloqueo en la Primera Guerra Mundial. En este artículo, considerando la naturaleza fragmentaria y dispersa de la información disponible en periódicos de Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Noruega y Chile, reconstruimos la biografía del buque-factoría, sobre todo los servicios prestados a la Sociedad Ballenera de Magallanes
Chickens (<i>Gallus gallus domesticus</i>) from the Americas have long been recognized as descendants of European chickens, transported by early Europeans since the fifteenth century. However, in recent years, a possible... more
Chickens (<i>Gallus gallus domesticus</i>) from the Americas have long been recognized as descendants of European chickens, transported by early Europeans since the fifteenth century. However, in recent years, a possible pre-Columbian introduction of chickens to South America by Polynesian seafarers has also been suggested. Here, we characterize the mitochondrial control region genetic diversity of modern chicken populations from South America and compare this to a worldwide dataset in order to investigate the potential maternal genetic origin of modern-day chicken populations in South America. The genetic analysis of newly generated chicken mitochondrial control region sequences from South America showed that the majority of chickens from the continent belong to mitochondrial haplogroup E. The rest belongs to haplogroups A, B and C, albeit at very low levels. Haplogroup D, a ubiquitous mitochondrial lineage in Island Southeast Asia and on Pacific Islands is not observed...
Chickens (<i>Gallus gallus domesticus</i>) from the Americas have long been recognized as descendants of European chickens, transported by early Europeans since the fifteenth century. However, in recent years, a possible... more
Chickens (<i>Gallus gallus domesticus</i>) from the Americas have long been recognized as descendants of European chickens, transported by early Europeans since the fifteenth century. However, in recent years, a possible pre-Columbian introduction of chickens to South America by Polynesian seafarers has also been suggested. Here, we characterize the mitochondrial control region genetic diversity of modern chicken populations from South America and compare this to a worldwide dataset in order to investigate the potential maternal genetic origin of modern-day chicken populations in South America. The genetic analysis of newly generated chicken mitochondrial control region sequences from South America showed that the majority of chickens from the continent belong to mitochondrial haplogroup E. The rest belongs to haplogroups A, B and C, albeit at very low levels. Haplogroup D, a ubiquitous mitochondrial lineage in Island Southeast Asia and on Pacific Islands is not observed in continental South America. Modern-day mainland South American chickens are, therefore, closely allied with European and Asian chickens. Furthermore, we find high levels of genetic contributions from South Asian chickens to those in Europe and South America. Our findings demonstrate that modern-day genetic diversity of mainland South American chickens appear to have clear European and Asian contributions, and less so from Island Southeast Asia and the Pacific Islands. Furthermore, there is also some indication that South Asia has more genetic contribution to European chickens than any other Asian chicken populations.
Aprovechando el hallazgo de nuevos sitios con pinturas de arte rupestre de El Medano, retomamos el viejo problema de la identificacion taxonomica desde sus motivos de animales marinos valiendonos de las herramientas de la biologia y... more
Aprovechando el hallazgo de nuevos sitios con pinturas de arte rupestre de El Medano, retomamos el viejo problema de la identificacion taxonomica desde sus motivos de animales marinos valiendonos de las herramientas de la biologia y anatomia, pero sin olvidar el lazo que los une al ser humano, la practica social de la caza. Discutiremos en torno a las especies pintadas, perspectivas representacionales, estrategias de caza y tecnologia de arponaje, buscando la apertura de nuevas posibilidades, ideas e hipotesis de trabajo que alimenten nuestra vision acerca de estos grupos litorales como un insumo material complementario al estudio de otras evidencias arqueologicas referentes a su vida pasada.
La naturaleza paradojica de la logica y las practicas del capitalismo extractivo se basa en una potente contradiccion entre la tendencia a crecer y expandirse exponencialmente y la destruccion de los mismos recursos que extraen y... more
La naturaleza paradojica de la logica y las practicas del capitalismo extractivo se basa en una potente contradiccion entre la tendencia a crecer y expandirse exponencialmente y la destruccion de los mismos recursos que extraen y transforman (Harvey 2014). El capitalismo tiene “una relacion antigua” con las ballenas. La pesca comercial de cetaceos se constituye en el primer “oil rush” [fiebre del aceite] en la historia de la humanidad (Highman & Neves 2015: 115). Su persecucion por todos los oceanos del mundo provoca que distintas especies vean reducido su numero en forma dramatica, especialmente las ballenas francas, boreales y grises (Smith et al 2012). En este trabajo mostraremos las caracteristicas que tuvo este proceso en las costas del Pacifico, pero “observandolo” desde Chile (Pastene & Quiroz 2010).
Chickens (Gallus gallus domesticus) from the Americas have long been recognized as descendants of European chickens, transported by early Europeans since the fifteenth century. However, in recent years, a possible pre-Columbian... more
Chickens (Gallus gallus domesticus) from the Americas have long been recognized as descendants of European chickens, transported by early Europeans since the fifteenth century. However, in recent years, a possible pre-Columbian introduction of chickens to South America by Polynesian seafarers has also been suggested. Here, we characterize the mitochondrial control region genetic diversity of modern chicken populations from South America and compare this to a worldwide dataset in order to investigate the potential maternal genetic origin of modern-day chicken populations in South America. The genetic analysis of newly generated chicken mitochondrial control region sequences from South America showed that the majority of chickens from the continent belong to mitochondrial haplogroup E. The rest belongs to haplogroups A, B and C, albeit at very low levels. Haplogroup D, a ubiquitous mitochondrial lineage in Island Southeast Asia and on Pacific Islands is not observed in continental Sou...
En el siguiente texto, se realiza una etnografia historica sobre el ultimo buque ballenero de la empresa Macaya Hermanos. Una embarcacion particular, ya que fue adaptada especialmente para la realizacion de actividades balleneras,... more
En el siguiente texto, se realiza una etnografia historica sobre el ultimo buque ballenero de la empresa Macaya Hermanos. Una embarcacion particular, ya que fue adaptada especialmente para la realizacion de actividades balleneras, suponiendo ademas un importante cambio en la produccion de esta empresa, en tanto se faenaban directamente los cetaceos, sin necesidad de recurrir a la factoria terrestre ubicada en Chome. Asimismo, la actividad de este barco esta marcada por la asociacion de la ballenera Macaya Hermanos con capitales japoneses, lo que reoriento la produccion hacia la obtencion de carne de ballena y conllevo la presencia de tripulacion nipona en el Juan 9. De esta manera, se presentara una caracterizacion de esta embarcacion, asi como una breve descripcion de la caceria y posterior faenamiento de las ballenas en sus instalaciones. Para ello se integrara informacion bibliografica y etnografica, con material fotografico recopilado en el marco de esta investigacion.
La etnografia es, principalmente y sobre todo, experiencia. El trabajo de campo y la escritura son dos caras de una misma moneda. La etnografia es un “mecanismo” mediante el cual podemos disipar la niebla que cubre determinados... more
La etnografia es, principalmente y sobre todo, experiencia. El trabajo de campo y la escritura son dos caras de una misma moneda. La etnografia es un “mecanismo” mediante el cual podemos disipar la niebla que cubre determinados conocimientos y visibilizarlos, al menos durante un momento. En la practica etnografica encontramos “colaboradores” de los mas diversos tipos: nativos, expertos, tambien para-etnografos, esos que no son ni nativos ni expertos. La experiencia personal es el pegamento que une el trabajo de campo y la escritura. La imposibilidad de observar directamente algunos temas o eventos, nos obliga a pensar la etnografia en terminos historicos. La caza de ballenas en las costas de Chile es una buena excusa para hacerlo.
En el litoral higromórfico chileno se utilizaron diversas embarcaciones para múltiples propósitos. Una de las menos conocidas es la balsa de troncos de puya, cuyo uso está bien documentado en la obra del historiador jesuita Diego de... more
En el litoral higromórfico chileno se utilizaron diversas embarcaciones para múltiples propósitos. Una de las menos conocidas es la balsa de troncos de puya, cuyo uso está bien documentado en la obra del historiador jesuita Diego de Rosales (1877 [1674], 1991 [1680]). La evidencia arqueológica de su uso es indirecta (la existencia de algunas islas pobladas) y en este trabajo nos interesa evaluar la información proporcionada por Rosales, cotejándola con la entregada por otros europeos que observaron la balsa, antes y después de las descripciones del cronista jesuita. Es importante destacar que la descripción de la balsa de troncos de puya se hace contra el trasfondo de la balsa andina u oceánica registrada por diversos cronistas desde el siglo XVI. A pesar de lo fragmentario de la documentación, la balsa de puya es una embarcación de gran interés para entender los diversos sistemas de navegación desarrollados en las costas del Centro Sur de Chile por los grupos que la habitaron hasta...
Chiloé fue un activo núcleo ballenero desde fines del siglo XVIII, cuando navegantes extranjeros iniciaron la caza de cetáceos en el Golfo del Corcovado. Posteriormente, en el siglo XX, la riqueza de este espacio fue explotada por... more
Chiloé fue un activo núcleo ballenero desde fines del siglo XVIII, cuando navegantes extranjeros iniciaron la caza de cetáceos en el Golfo del Corcovado. Posteriormente, en el siglo XX, la riqueza de este espacio fue explotada por sociedades balleneras que instalaron sus plantas terrestres en las islas aledañas. La temprana presencia de balleneros extranjeros en Chiloé, así como el funcionamiento de empresas locales, propició el surgimiento de una tradición ballenera quellonina. Durante los años cuarenta y sesenta, un grupo de chilotes originario de Quellón emigró a las plantas balleneras de Quintay (1943-1967) y El Molle (1956-19675), ambas de la Compañía Industrial SA, desplazamientos relacionados con la presencia de dicha tradición ballenera. En este trabajo exploramos, desde la etnografía y la historia, las características de este movimiento y de sus participantes. Los chilotes se constituyeron en el norte en un grupo humano visible, distinguible, frente a los que nadie quedaba ...
La presencia de balleneros noruegos en las costas de Chiloe es uno de los hechos menos conocidos en la historia de la caza de ballenas en Chile. Aunque estuvieron solo cinco anos, sus actividades dejaron huellas que permiten construir un... more
La presencia de balleneros noruegos en las costas de Chiloe es uno de los hechos menos conocidos en la historia de la caza de ballenas en Chile. Aunque estuvieron solo cinco anos, sus actividades dejaron huellas que permiten construir un relato, fragmentario sin duda, sobre sus principales caracteristicas y asi rescatarlos del olvido y de la niebla. La etnografia retrospectiva nos permite estudiar una sociedad del pasado utilizando “equivalentes historicos de las observaciones de los etnografos”. Los “recuerdos” y los “recortes” se unen para entretejer con los informes emitidos por estos “etnografos historicamente equivalentes” una historia sobre la actividad ballenera noruega en las costas de Chiloe.
La construccion de buques caza-ballenas a motor se consolida entre 1870 y 1914, periodo que algunos denominan “primera globalizacion” y/o “segunda revolucion industrial”, tanto en los astilleros noruegos (proveedores exclusivos hasta... more
La construccion de buques caza-ballenas a motor se consolida entre 1870 y 1914, periodo que algunos denominan “primera globalizacion” y/o “segunda revolucion industrial”, tanto en los astilleros noruegos (proveedores exclusivos hasta 1907) como britanicos (desde 1910). Chile no es ajeno a la expansion capitalista asociada a la caza y procesamiento de las ballenas. En 1903 se desarrollan los primeros experimentos balleneros en el extremo sur del pais, que desembocan en 1905 con la formacion de la primera sociedad ballenera, la construccion de la primera planta de procesamiento moderna y la llegada del primer buque cazador a motor, construido expresamente para la empresa chilena. Es el buque Almirante Montt, artefacto-icono, “una maquina maravillosa”, que, junto a otros balleneros, hara de la Sociedad Ballenera de Magallanes una empresa economicamente relevante en el sistema capitalista global. Las actividades balleneras magallanicas, producto de la colaboracion entre el capital chile...
La caza costera tradicional de ballenas o “pesca de ballenas” se inicia en la zona de Talcahuano en la primera mitad del siglo XIX y luego se extiende hacia el sur de Chile, llegando hasta la Isla Grande de Chiloé. En este trabajo nos... more
La caza costera tradicional de ballenas o “pesca de ballenas” se inicia en la zona de Talcahuano en la primera mitad del siglo XIX y luego se extiende hacia el sur de Chile, llegando hasta la Isla Grande de Chiloé. En este trabajo nos interesa escribir una etnografía de la caza costera en Tumbes e isla Santa María, denominada en la literatura de la época “pesca de ballenas”. Los datos sobre estas operaciones provienen de una serie de informes escritos a comienzos del siglo XX, complementados con datos provenientes de revisiones documentales administrativas, de búsquedas en diarios locales y de conversaciones con personas que conocieron el oficio de primera mano. La integración de estos datos permite escribir un relato plausible sobre la caza de ballenas en el centro sur de Chile en los comienzos del siglo XX, considerando que se trata de “un evento del pasado”. 
En Chile se construyeron siete plantas balleneras entre Iquique y Punta Arenas en el marco de la caza moderna de ballenas. En 1905 se construyó la primera y en 1956 la última. Desde 1983 ninguna de las plantas se encuentra activa. En este... more
En Chile se construyeron siete plantas balleneras entre Iquique y Punta Arenas en el marco de la caza moderna de ballenas. En 1905 se construyó la primera y en 1956 la última. Desde 1983 ninguna de las plantas se encuentra activa. En este trabajo queremos contar la historia de una de las plantas balleneras más antiguas en el país, que funcionó durante 30 años (1906-1936): la de San Carlos de Corral, situada cerca de Valdivia. La historia de cada planta ballenera en Chile es una “historia de abandono”, de desmantelamiento, de olvido.
ABSTRACT
Research Interests:
Acosta (2002 [1590]) was the first to speculate that chickens were introduced to the Americas in the pre-Columbian era. Questions about the origin and timing for the introduction of domestic chickens in the New World have persisted since... more
Acosta (2002 [1590]) was the first to speculate that chickens were introduced to the Americas in the pre-Columbian era. Questions about the origin and timing for the introduction of domestic chickens in the New World have persisted since then and include the present discussion and recent debates between Storey et al. (2008b, 2007) and Gongora et al. (2008a, 2008b). In the past, academic arguments focused on available evidence from historic accounts dating to the early contact period. However, other arguments have been developed around traits exhibited by the Araucana (Gallus inauris) breed of chicken and how these may point to pre-Columbian introductions. To evaluate these hypotheses we will provide a critical discussion of the morphological traits often used to support a case for the pre-Columbian introduction of the chicken. This will be followed by a detailed discussion of archaeological, radiocarbon, isotopic, and mtDNA evidence from chicken remains recovered from the pre-Columbian site of El Arenal in Chile. Here we will also focus further attention on the conclusions of Gongora et al. (2008a), which were based on DNA sequences that came from modern chickens exhibiting some, but not all, of the Araucanian morphological traits. Questions raised by Gongora et al. (2008a, 2008b) will be addressed using additional literature. This overview of evidence and arguments provides a sturdy foundation upon which further studies of prehistoric contacts between the Pacific and the Americas can be based.
Research Interests:
Catálogo de una exposición conmemorativa del centenario del natalicio del R. P. Martin Gusinde Hentschel S.V.D. (1882-1969) realizada en la Biblioteca Nacional de Chile, entre los meses de septiembre de 1987 y abril de 1988. Se utilizó... more
Catálogo de una exposición conmemorativa del centenario del natalicio del R. P. Martin Gusinde Hentschel S.V.D. (1882-1969) realizada en la Biblioteca Nacional de Chile, entre los meses de septiembre de 1987 y abril de 1988. Se utilizó principalmente la colección reunida por Gusinde en su trabajo antropológico en la Araucanía, Chiloé, Patagonia y Tierra del Fuego, depositada en el Museo Nacional de Historia Natural.
Neste trabalho, apresentamos algumas iniciativas para construção e consolidação de uma rede sul-americana de estudos em antropologia marítimo-costeira, bem como introduzir brevemente esta temática de estudos. Assim, buscamos relatar um... more
Neste trabalho, apresentamos algumas iniciativas para construção e consolidação de uma rede sul-americana de estudos em antropologia marítimo-costeira, bem como introduzir brevemente esta temática de estudos. Assim, buscamos relatar um percurso que vem sendo realizado nos últimos anos entre um grupo de pesquisadores do Chile, Uruguai, Argentina e Brasil, através da organização e participação de encontros científicos, onde vem sendo realizadas interlocuções e debates em torno de perspectivas teórico-metodológicas para esta temática de estudos, sobretudo a partir de etnografias e demais experiências junto a comunidades pesqueiras e sua relação com o ambiente aquático. Neste percurso, também acompanha a criação/desenvolvimento de dois núcleos de estudos e de projetos de pesquisa, objetivando proporcionar espaços para discussão e realização de pesquisas de caráter teórico/etnográfico e interdisciplinar em torno desta temática, bem como alguns esforços em ampliar o que convencionalmente ...
Es una vieja costumbre que la antropología sea siempre la antropología de la antropología de los otros y que los otros piensen y hayan pensado siempre algo sobre la relación entre los unos y los otros, entre el sí mismo y el otro.(Augé... more
Es una vieja costumbre que la antropología sea siempre la antropología de la antropología de los otros y que los otros piensen y hayan pensado siempre algo sobre la relación entre los unos y los otros, entre el sí mismo y el otro.(Augé 1996)