ES3000582T3 - Bispecific antibodies specifically binding to pd1 and lag3 - Google Patents
Bispecific antibodies specifically binding to pd1 and lag3 Download PDFInfo
- Publication number
- ES3000582T3 ES3000582T3 ES18716573T ES18716573T ES3000582T3 ES 3000582 T3 ES3000582 T3 ES 3000582T3 ES 18716573 T ES18716573 T ES 18716573T ES 18716573 T ES18716573 T ES 18716573T ES 3000582 T3 ES3000582 T3 ES 3000582T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- domain
- amino acid
- antigen
- seq
- bispecific antibody
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000027455 binding Effects 0.000 title claims abstract description 472
- 101100510617 Caenorhabditis elegans sel-8 gene Proteins 0.000 title description 3
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims abstract description 396
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims abstract description 394
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims abstract description 394
- 101001137987 Homo sapiens Lymphocyte activation gene 3 protein Proteins 0.000 claims abstract description 198
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 67
- 102100040678 Programmed cell death protein 1 Human genes 0.000 claims description 219
- 101710089372 Programmed cell death protein 1 Proteins 0.000 claims description 215
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 claims description 209
- 102100020862 Lymphocyte activation gene 3 protein Human genes 0.000 claims description 194
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 claims description 151
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 110
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 claims description 68
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 claims description 67
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 claims description 67
- 230000035772 mutation Effects 0.000 claims description 62
- 102000009109 Fc receptors Human genes 0.000 claims description 53
- 108010087819 Fc receptors Proteins 0.000 claims description 53
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 43
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 claims description 39
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 claims description 39
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 claims description 39
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 36
- 230000004048 modification Effects 0.000 claims description 34
- 238000012986 modification Methods 0.000 claims description 34
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims description 32
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims description 26
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 26
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 20
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 20
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 claims description 17
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 16
- 108010073807 IgG Receptors Proteins 0.000 claims description 15
- 102000009490 IgG Receptors Human genes 0.000 claims description 15
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 claims description 14
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 14
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 14
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 claims description 12
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 12
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 claims description 11
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 claims description 11
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 claims description 11
- 230000002494 anti-cea effect Effects 0.000 claims description 10
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 claims description 10
- 208000036142 Viral infection Diseases 0.000 claims description 9
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 claims description 9
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 claims description 9
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 claims description 9
- 125000000291 glutamic acid group Chemical group N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)* 0.000 claims description 8
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 claims description 7
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 claims description 7
- 230000005855 radiation Effects 0.000 claims description 5
- 238000002619 cancer immunotherapy Methods 0.000 claims description 4
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims description 3
- 101000611936 Homo sapiens Programmed cell death protein 1 Proteins 0.000 abstract description 16
- 102000017578 LAG3 Human genes 0.000 abstract description 7
- 238000013519 translation Methods 0.000 abstract description 2
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 379
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 166
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 101
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 78
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 76
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 73
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 69
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 60
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 58
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 56
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 54
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 54
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 53
- 230000006870 function Effects 0.000 description 38
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 37
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 35
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 35
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 31
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 30
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 29
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 29
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 27
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 27
- UQLDLKMNUJERMK-UHFFFAOYSA-L di(octadecanoyloxy)lead Chemical compound [Pb+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O UQLDLKMNUJERMK-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 26
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 25
- 125000005647 linker group Chemical group 0.000 description 25
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 24
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 23
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 23
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 21
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 19
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 19
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 18
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 18
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 18
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 17
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 17
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 17
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 17
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 16
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 16
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 16
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 16
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 16
- 102100025475 Carcinoembryonic antigen-related cell adhesion molecule 5 Human genes 0.000 description 15
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 15
- 101000914324 Homo sapiens Carcinoembryonic antigen-related cell adhesion molecule 5 Proteins 0.000 description 15
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 14
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 14
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 14
- -1 ICOS Proteins 0.000 description 13
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 13
- 230000010056 antibody-dependent cellular cytotoxicity Effects 0.000 description 13
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 13
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 13
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 13
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 13
- NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 1-methylethyl 11-methoxy-3,7,11-trimethyl-2,4-dodecadienoate Chemical compound COC(C)(C)CCCC(C)CC=CC(C)=CC(=O)OC(C)C NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 12
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 12
- 229920002477 rna polymer Polymers 0.000 description 12
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 12
- 102000001398 Granzyme Human genes 0.000 description 11
- 108060005986 Granzyme Proteins 0.000 description 11
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 11
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 11
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 11
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 11
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 11
- 238000005734 heterodimerization reaction Methods 0.000 description 11
- 102000048362 human PDCD1 Human genes 0.000 description 11
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 11
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 101000914321 Homo sapiens Carcinoembryonic antigen-related cell adhesion molecule 7 Proteins 0.000 description 10
- 102100026120 IgG receptor FcRn large subunit p51 Human genes 0.000 description 10
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 10
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 10
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 10
- 125000000151 cysteine group Chemical class N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 10
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 10
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 10
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 10
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 9
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 9
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 9
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 9
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 9
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 9
- 238000007799 mixed lymphocyte reaction assay Methods 0.000 description 9
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 9
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 8
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 8
- 101000716102 Homo sapiens T-cell surface glycoprotein CD4 Proteins 0.000 description 8
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 8
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 8
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 8
- 108010003723 Single-Domain Antibodies Proteins 0.000 description 8
- 102100036011 T-cell surface glycoprotein CD4 Human genes 0.000 description 8
- 150000001720 carbohydrates Chemical group 0.000 description 8
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 8
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 8
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 8
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 8
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 8
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 8
- 230000004044 response Effects 0.000 description 8
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 8
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 8
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 8
- 102000017420 CD3 protein, epsilon/gamma/delta subunit Human genes 0.000 description 7
- 108050005493 CD3 protein, epsilon/gamma/delta subunit Proteins 0.000 description 7
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 7
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 7
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 7
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 7
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 7
- 101710177940 IgG receptor FcRn large subunit p51 Proteins 0.000 description 7
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 7
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 7
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 7
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 7
- 239000002585 base Substances 0.000 description 7
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 7
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 7
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 7
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 7
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 7
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 7
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 7
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 7
- 230000036541 health Effects 0.000 description 7
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 7
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 7
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 7
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 7
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 7
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 108010074708 B7-H1 Antigen Proteins 0.000 description 6
- 102000008096 B7-H1 Antigen Human genes 0.000 description 6
- 108010021064 CTLA-4 Antigen Proteins 0.000 description 6
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 6
- 102100039498 Cytotoxic T-lymphocyte protein 4 Human genes 0.000 description 6
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 6
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 6
- 101150030213 Lag3 gene Proteins 0.000 description 6
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 6
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 6
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 6
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 6
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 6
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 6
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 6
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 6
- 230000004540 complement-dependent cytotoxicity Effects 0.000 description 6
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 6
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 6
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 6
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 6
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 6
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 6
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 6
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 6
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 6
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 6
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 6
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 6
- UAIUNKRWKOVEES-UHFFFAOYSA-N 3,3',5,5'-tetramethylbenzidine Chemical compound CC1=C(N)C(C)=CC(C=2C=C(C)C(N)=C(C)C=2)=C1 UAIUNKRWKOVEES-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 5
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 5
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 5
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 5
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 5
- 102100024213 Programmed cell death 1 ligand 2 Human genes 0.000 description 5
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 5
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 5
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 230000005888 antibody-dependent cellular phagocytosis Effects 0.000 description 5
- 102000025171 antigen binding proteins Human genes 0.000 description 5
- 108091000831 antigen binding proteins Proteins 0.000 description 5
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 5
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 5
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 5
- 208000014829 head and neck neoplasm Diseases 0.000 description 5
- 239000000463 material Substances 0.000 description 5
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 5
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N monopropylene glycol Natural products CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 5
- 230000008520 organization Effects 0.000 description 5
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 5
- 210000003289 regulatory T cell Anatomy 0.000 description 5
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 5
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 5
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 5
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 5
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 5
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 5
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 5
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 5
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 4
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 4
- 108010067306 Fibronectins Proteins 0.000 description 4
- 102000016359 Fibronectins Human genes 0.000 description 4
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 4
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 4
- 101100005713 Homo sapiens CD4 gene Proteins 0.000 description 4
- 101100510618 Homo sapiens LAG3 gene Proteins 0.000 description 4
- 101001117317 Homo sapiens Programmed cell death 1 ligand 1 Proteins 0.000 description 4
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 4
- 241000700588 Human alphaherpesvirus 1 Species 0.000 description 4
- 241000701044 Human gammaherpesvirus 4 Species 0.000 description 4
- 241000725303 Human immunodeficiency virus Species 0.000 description 4
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 4
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 4
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 description 4
- OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N N-acelyl-D-glucosamine Natural products CC(=O)NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- MBLBDJOUHNCFQT-LXGUWJNJSA-N N-acetylglucosamine Natural products CC(=O)N[C@@H](C=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO MBLBDJOUHNCFQT-LXGUWJNJSA-N 0.000 description 4
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 4
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 4
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 4
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 4
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 4
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 4
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 4
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 4
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 4
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 4
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 4
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 4
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 4
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 4
- 230000002759 chromosomal effect Effects 0.000 description 4
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 4
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 4
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 4
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 4
- 238000006471 dimerization reaction Methods 0.000 description 4
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 4
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 4
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 4
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 4
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 4
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 4
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 4
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 4
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 4
- 208000014018 liver neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 description 4
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 4
- 239000003094 microcapsule Substances 0.000 description 4
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 230000036470 plasma concentration Effects 0.000 description 4
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 4
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 4
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 4
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 description 4
- 238000012552 review Methods 0.000 description 4
- 239000012146 running buffer Substances 0.000 description 4
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 4
- 241000894007 species Species 0.000 description 4
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 4
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 4
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 4
- 206010046766 uterine cancer Diseases 0.000 description 4
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 4
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910052727 yttrium Inorganic materials 0.000 description 4
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 3
- WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N Benzyl alcohol Chemical compound OCC1=CC=CC=C1 WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 206010005003 Bladder cancer Diseases 0.000 description 3
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 3
- 208000001333 Colorectal Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- 108010025905 Cystine-Knot Miniproteins Proteins 0.000 description 3
- 108700022150 Designed Ankyrin Repeat Proteins Proteins 0.000 description 3
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 206010014733 Endometrial cancer Diseases 0.000 description 3
- 206010014759 Endometrial neoplasm Diseases 0.000 description 3
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 3
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 3
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 3
- 241000711549 Hepacivirus C Species 0.000 description 3
- 241000700721 Hepatitis B virus Species 0.000 description 3
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 3
- 101000775037 Homo sapiens Anterior gradient protein 3 Proteins 0.000 description 3
- 101001117312 Homo sapiens Programmed cell death 1 ligand 2 Proteins 0.000 description 3
- 101000914514 Homo sapiens T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Proteins 0.000 description 3
- 208000008839 Kidney Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 3
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 3
- 102000019298 Lipocalin Human genes 0.000 description 3
- 108050006654 Lipocalin Proteins 0.000 description 3
- 101100407308 Mus musculus Pdcd1lg2 gene Proteins 0.000 description 3
- OVRNDRQMDRJTHS-RTRLPJTCSA-N N-acetyl-D-glucosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1C(O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-RTRLPJTCSA-N 0.000 description 3
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 description 3
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 3
- 206010061902 Pancreatic neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 3
- 108700030875 Programmed Cell Death 1 Ligand 2 Proteins 0.000 description 3
- 102100024216 Programmed cell death 1 ligand 1 Human genes 0.000 description 3
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 3
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 3
- 206010038389 Renal cancer Diseases 0.000 description 3
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 3
- 208000000453 Skin Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 101000677856 Stenotrophomonas maltophilia (strain K279a) Actin-binding protein Smlt3054 Proteins 0.000 description 3
- 208000005718 Stomach Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- 230000006044 T cell activation Effects 0.000 description 3
- 102100027213 T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Human genes 0.000 description 3
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000007097 Urinary Bladder Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- 208000002495 Uterine Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- 125000003295 alanine group Chemical group N[C@@H](C)C(=O)* 0.000 description 3
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 230000003915 cell function Effects 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 3
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 3
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 3
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 3
- 229940039227 diagnostic agent Drugs 0.000 description 3
- 239000000032 diagnostic agent Substances 0.000 description 3
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 3
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 3
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 3
- 238000002330 electrospray ionisation mass spectrometry Methods 0.000 description 3
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 3
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 3
- 206010017758 gastric cancer Diseases 0.000 description 3
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 3
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 3
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 3
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 3
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 3
- 201000010536 head and neck cancer Diseases 0.000 description 3
- 206010073071 hepatocellular carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 239000000710 homodimer Substances 0.000 description 3
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 3
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 3
- 230000002519 immonomodulatory effect Effects 0.000 description 3
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 3
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 3
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 3
- 201000010982 kidney cancer Diseases 0.000 description 3
- 210000003292 kidney cell Anatomy 0.000 description 3
- 208000015486 malignant pancreatic neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 3
- 238000004949 mass spectrometry Methods 0.000 description 3
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 3
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 3
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 3
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 3
- 108010068617 neonatal Fc receptor Proteins 0.000 description 3
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 3
- 229960003301 nivolumab Drugs 0.000 description 3
- 208000002154 non-small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 3
- 201000002528 pancreatic cancer Diseases 0.000 description 3
- 208000008443 pancreatic carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 229960002621 pembrolizumab Drugs 0.000 description 3
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 3
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 3
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 3
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 3
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 3
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 3
- 239000012723 sample buffer Substances 0.000 description 3
- 201000000849 skin cancer Diseases 0.000 description 3
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 3
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 3
- 206010041823 squamous cell carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 3
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 3
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 3
- 201000011549 stomach cancer Diseases 0.000 description 3
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 3
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 3
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 3
- 238000003146 transient transfection Methods 0.000 description 3
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 3
- 201000005112 urinary bladder cancer Diseases 0.000 description 3
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 2
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000008102 Ankyrins Human genes 0.000 description 2
- 108010049777 Ankyrins Proteins 0.000 description 2
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 2
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010005949 Bone cancer Diseases 0.000 description 2
- 208000018084 Bone neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 208000003174 Brain Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- 102000000844 Cell Surface Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 2
- 206010008342 Cervix carcinoma Diseases 0.000 description 2
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 2
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 description 2
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 2
- SHZGCJCMOBCMKK-UHFFFAOYSA-N D-mannomethylose Natural products CC1OC(O)C(O)C(O)C1O SHZGCJCMOBCMKK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 2
- 238000001712 DNA sequencing Methods 0.000 description 2
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000000461 Esophageal Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- 108010037362 Extracellular Matrix Proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000010834 Extracellular Matrix Proteins Human genes 0.000 description 2
- 102000002090 Fibronectin type III Human genes 0.000 description 2
- PNNNRSAQSRJVSB-SLPGGIOYSA-N Fucose Natural products C[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)C=O PNNNRSAQSRJVSB-SLPGGIOYSA-N 0.000 description 2
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 2
- 102100026122 High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Human genes 0.000 description 2
- 208000017604 Hodgkin disease Diseases 0.000 description 2
- 208000010747 Hodgkins lymphoma Diseases 0.000 description 2
- 101000869050 Homo sapiens Caveolae-associated protein 2 Proteins 0.000 description 2
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical class C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- SHZGCJCMOBCMKK-DHVFOXMCSA-N L-fucopyranose Chemical compound C[C@@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O SHZGCJCMOBCMKK-DHVFOXMCSA-N 0.000 description 2
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 2
- 102100029204 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor II-a Human genes 0.000 description 2
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 description 2
- 239000007987 MES buffer Substances 0.000 description 2
- 239000007993 MOPS buffer Substances 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 2
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 2
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 2
- 206010030155 Oesophageal carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 2
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 2
- 102000004316 Oxidoreductases Human genes 0.000 description 2
- 108090000854 Oxidoreductases Proteins 0.000 description 2
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 2
- 108010079855 Peptide Aptamers Proteins 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Natural products OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 2
- 239000004372 Polyvinyl alcohol Substances 0.000 description 2
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 2
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 2
- 208000015634 Rectal Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- 208000006265 Renal cell carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 2
- 206010039491 Sarcoma Diseases 0.000 description 2
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012505 Superdex™ Substances 0.000 description 2
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 2
- 208000024770 Thyroid neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 102000004338 Transferrin Human genes 0.000 description 2
- 108090000901 Transferrin Proteins 0.000 description 2
- ISAKRJDGNUQOIC-UHFFFAOYSA-N Uracil Chemical compound O=C1C=CNC(=O)N1 ISAKRJDGNUQOIC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000006105 Uterine Cervical Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 2
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 2
- 230000009824 affinity maturation Effects 0.000 description 2
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 2
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 2
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 2
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 2
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000007503 antigenic stimulation Effects 0.000 description 2
- 230000003078 antioxidant effect Effects 0.000 description 2
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 2
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 2
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 2
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 239000008228 bacteriostatic water for injection Substances 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N bis-tris Chemical compound OCCN(CCO)C(CO)(CO)CO OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 2
- YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N catechol Chemical compound OC1=CC=CC=C1O YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000012832 cell culture technique Methods 0.000 description 2
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 2
- 201000010881 cervical cancer Diseases 0.000 description 2
- 208000019065 cervical carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 238000002648 combination therapy Methods 0.000 description 2
- 230000001447 compensatory effect Effects 0.000 description 2
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 2
- 230000016396 cytokine production Effects 0.000 description 2
- OPTASPLRGRRNAP-UHFFFAOYSA-N cytosine Chemical compound NC=1C=CNC(=O)N=1 OPTASPLRGRRNAP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 2
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 description 2
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 description 2
- 238000002784 cytotoxicity assay Methods 0.000 description 2
- 231100000263 cytotoxicity test Toxicity 0.000 description 2
- 239000003405 delayed action preparation Substances 0.000 description 2
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 2
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 2
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 2
- 239000002270 dispersing agent Substances 0.000 description 2
- 239000002612 dispersion medium Substances 0.000 description 2
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 2
- 201000003914 endometrial carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 230000008029 eradication Effects 0.000 description 2
- 201000004101 esophageal cancer Diseases 0.000 description 2
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000013613 expression plasmid Substances 0.000 description 2
- 210000002744 extracellular matrix Anatomy 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- 230000033581 fucosylation Effects 0.000 description 2
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UYTPUPDQBNUYGX-UHFFFAOYSA-N guanine Chemical compound O=C1NC(N)=NC2=C1N=CN2 UYTPUPDQBNUYGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940093915 gynecological organic acid Drugs 0.000 description 2
- 239000000833 heterodimer Substances 0.000 description 2
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 description 2
- 102000048776 human CD274 Human genes 0.000 description 2
- 238000011577 humanized mouse model Methods 0.000 description 2
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 2
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 2
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 2
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 2
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 2
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 2
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 230000036512 infertility Effects 0.000 description 2
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 2
- 229940065638 intron a Drugs 0.000 description 2
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 2
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 2
- 201000007270 liver cancer Diseases 0.000 description 2
- 210000005229 liver cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000000527 lymphocytic effect Effects 0.000 description 2
- RLSSMJSEOOYNOY-UHFFFAOYSA-N m-cresol Chemical compound CC1=CC=CC(O)=C1 RLSSMJSEOOYNOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 2
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 2
- 125000001360 methionine group Chemical group N[C@@H](CCSC)C(=O)* 0.000 description 2
- 210000002500 microbody Anatomy 0.000 description 2
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 2
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 2
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 2
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 2
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 2
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 2
- 230000002018 overexpression Effects 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 2
- AQIXEPGDORPWBJ-UHFFFAOYSA-N pentan-3-ol Chemical compound CCC(O)CC AQIXEPGDORPWBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 2
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 2
- 125000002467 phosphate group Chemical group [H]OP(=O)(O[H])O[*] 0.000 description 2
- 210000005134 plasmacytoid dendritic cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 2
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 2
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 2
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 2
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 2
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 2
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 2
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 2
- QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N propylparaben Chemical compound CCCOC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 206010038038 rectal cancer Diseases 0.000 description 2
- 201000001275 rectum cancer Diseases 0.000 description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 2
- GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N resorcinol Chemical compound OC1=CC=CC(O)=C1 GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000003607 serino group Chemical group [H]N([H])[C@]([H])(C(=O)[*])C(O[H])([H])[H] 0.000 description 2
- 238000002741 site-directed mutagenesis Methods 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 2
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 2
- 238000011146 sterile filtration Methods 0.000 description 2
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 2
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 2
- 231100001274 therapeutic index Toxicity 0.000 description 2
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 2
- 125000000341 threoninyl group Chemical group [H]OC([H])(C([H])([H])[H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 2
- RWQNBRDOKXIBIV-UHFFFAOYSA-N thymine Chemical compound CC1=CNC(=O)NC1=O RWQNBRDOKXIBIV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 2
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 2
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 2
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 2
- SBUXRMKDJWEXRL-ZWKOTPCHSA-N trans-body Chemical compound O=C([C@@H]1N(C2=O)[C@H](C3=C(C4=CC=CC=C4N3)C1)CC)N2C1=CC=C(F)C=C1 SBUXRMKDJWEXRL-ZWKOTPCHSA-N 0.000 description 2
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 2
- 239000012581 transferrin Substances 0.000 description 2
- 102000035160 transmembrane proteins Human genes 0.000 description 2
- 108091005703 transmembrane proteins Proteins 0.000 description 2
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 2
- GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N trimethylamine Chemical compound CN(C)C GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000029729 tumor suppressor gene on chromosome 11 Diseases 0.000 description 2
- 229910052721 tungsten Inorganic materials 0.000 description 2
- 125000001493 tyrosinyl group Chemical group [H]OC1=C([H])C([H])=C(C([H])=C1[H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 2
- 229920003169 water-soluble polymer Polymers 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JARGNLJYKBUKSJ-KGZKBUQUSA-N (2r)-2-amino-5-[[(2r)-1-(carboxymethylamino)-3-hydroxy-1-oxopropan-2-yl]amino]-5-oxopentanoic acid;hydrobromide Chemical compound Br.OC(=O)[C@H](N)CCC(=O)N[C@H](CO)C(=O)NCC(O)=O JARGNLJYKBUKSJ-KGZKBUQUSA-N 0.000 description 1
- MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N (3s)-4-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(1s)-1-carboxy-2-hydroxyethyl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-[[2-[[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]amino]acetyl]amino]-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CCCCN MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N 0.000 description 1
- WNXJIVFYUVYPPR-UHFFFAOYSA-N 1,3-dioxolane Chemical compound C1COCO1 WNXJIVFYUVYPPR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HNSDLXPSAYFUHK-UHFFFAOYSA-N 1,4-bis(2-ethylhexyl) sulfosuccinate Chemical compound CCCCC(CC)COC(=O)CC(S(O)(=O)=O)C(=O)OCC(CC)CCCC HNSDLXPSAYFUHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KGLPWQKSKUVKMJ-UHFFFAOYSA-N 2,3-dihydrophthalazine-1,4-dione Chemical class C1=CC=C2C(=O)NNC(=O)C2=C1 KGLPWQKSKUVKMJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BHNQPLPANNDEGL-UHFFFAOYSA-N 2-(4-octylphenoxy)ethanol Chemical compound CCCCCCCCC1=CC=C(OCCO)C=C1 BHNQPLPANNDEGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BKKWZCSSYWYNDS-JEDNCBNOSA-N 2-aminoacetic acid;(2s)-2,6-diaminohexanoic acid Chemical compound NCC(O)=O.NCCCC[C@H](N)C(O)=O BKKWZCSSYWYNDS-JEDNCBNOSA-N 0.000 description 1
- ASJSAQIRZKANQN-CRCLSJGQSA-N 2-deoxy-D-ribose Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)CC=O ASJSAQIRZKANQN-CRCLSJGQSA-N 0.000 description 1
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YRNWIFYIFSBPAU-UHFFFAOYSA-N 4-[4-(dimethylamino)phenyl]-n,n-dimethylaniline Chemical compound C1=CC(N(C)C)=CC=C1C1=CC=C(N(C)C)C=C1 YRNWIFYIFSBPAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CJIJXIFQYOPWTF-UHFFFAOYSA-N 7-hydroxycoumarin Natural products O1C(=O)C=CC2=CC(O)=CC=C21 CJIJXIFQYOPWTF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930024421 Adenine Natural products 0.000 description 1
- GFFGJBXGBJISGV-UHFFFAOYSA-N Adenine Chemical compound NC1=NC=NC2=C1N=CN2 GFFGJBXGBJISGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000010507 Adenocarcinoma of Lung Diseases 0.000 description 1
- 206010052747 Adenocarcinoma pancreas Diseases 0.000 description 1
- 102100027211 Albumin Human genes 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 102000006306 Antigen Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010083359 Antigen Receptors Proteins 0.000 description 1
- 108010063104 Apoptosis Regulatory Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000010565 Apoptosis Regulatory Proteins Human genes 0.000 description 1
- 206010003571 Astrocytoma Diseases 0.000 description 1
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- 108091008875 B cell receptors Proteins 0.000 description 1
- 102100029822 B- and T-lymphocyte attenuator Human genes 0.000 description 1
- 230000003844 B-cell-activation Effects 0.000 description 1
- 108090000363 Bacterial Luciferases Proteins 0.000 description 1
- 206010004593 Bile duct cancer Diseases 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 206010006143 Brain stem glioma Diseases 0.000 description 1
- 108090000342 C-Type Lectins Proteins 0.000 description 1
- 102000003930 C-Type Lectins Human genes 0.000 description 1
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 210000005236 CD8+ effector T cell Anatomy 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 1
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 1
- 101710167800 Capsid assembly scaffolding protein Proteins 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920002134 Carboxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 241000282552 Chlorocebus aethiops Species 0.000 description 1
- 241000251730 Chondrichthyes Species 0.000 description 1
- 102000011413 Chondroitinases and Chondroitin Lyases Human genes 0.000 description 1
- 108010023736 Chondroitinases and Chondroitin Lyases Proteins 0.000 description 1
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- HMFHBZSHGGEWLO-SOOFDHNKSA-N D-ribofuranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H]1O HMFHBZSHGGEWLO-SOOFDHNKSA-N 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710088194 Dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 239000004375 Dextrin Substances 0.000 description 1
- 229920001353 Dextrin Polymers 0.000 description 1
- 108090000204 Dipeptidase 1 Proteins 0.000 description 1
- 108010016626 Dipeptides Proteins 0.000 description 1
- 206010061818 Disease progression Diseases 0.000 description 1
- 238000008157 ELISA kit Methods 0.000 description 1
- 206010014967 Ependymoma Diseases 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 208000006168 Ewing Sarcoma Diseases 0.000 description 1
- 206010073306 Exposure to radiation Diseases 0.000 description 1
- 108050001049 Extracellular proteins Proteins 0.000 description 1
- 108010021468 Fc gamma receptor IIA Proteins 0.000 description 1
- 108010021472 Fc gamma receptor IIB Proteins 0.000 description 1
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 1
- 108050009401 Fibronectin type III Proteins 0.000 description 1
- 108090000331 Firefly luciferases Proteins 0.000 description 1
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100035233 Furin Human genes 0.000 description 1
- 108090001126 Furin Proteins 0.000 description 1
- 108010015133 Galactose oxidase Proteins 0.000 description 1
- 101000766307 Gallus gallus Ovotransferrin Proteins 0.000 description 1
- 206010017993 Gastrointestinal neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000032612 Glial tumor Diseases 0.000 description 1
- 201000010915 Glioblastoma multiforme Diseases 0.000 description 1
- 206010018338 Glioma Diseases 0.000 description 1
- 108010073178 Glucan 1,4-alpha-Glucosidase Proteins 0.000 description 1
- 102100022624 Glucoamylase Human genes 0.000 description 1
- 239000004366 Glucose oxidase Substances 0.000 description 1
- 108010015776 Glucose oxidase Proteins 0.000 description 1
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000002250 Hematologic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 102100034458 Hepatitis A virus cellular receptor 2 Human genes 0.000 description 1
- 208000005176 Hepatitis C Diseases 0.000 description 1
- 101710182312 High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Proteins 0.000 description 1
- 208000021519 Hodgkin lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 101000864344 Homo sapiens B- and T-lymphocyte attenuator Proteins 0.000 description 1
- 101001027128 Homo sapiens Fibronectin Proteins 0.000 description 1
- 101000935587 Homo sapiens Flavin reductase (NADPH) Proteins 0.000 description 1
- 101001068133 Homo sapiens Hepatitis A virus cellular receptor 2 Proteins 0.000 description 1
- 101000913074 Homo sapiens High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Proteins 0.000 description 1
- 101001041117 Homo sapiens Hyaluronidase PH-20 Proteins 0.000 description 1
- 101000878602 Homo sapiens Immunoglobulin alpha Fc receptor Proteins 0.000 description 1
- 101001002657 Homo sapiens Interleukin-2 Proteins 0.000 description 1
- 101000917826 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor II-a Proteins 0.000 description 1
- 101000917824 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor II-b Proteins 0.000 description 1
- 101000917858 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-A Proteins 0.000 description 1
- 102000003839 Human Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108090000144 Human Proteins Proteins 0.000 description 1
- 241000701024 Human betaherpesvirus 5 Species 0.000 description 1
- 108010003272 Hyaluronate lyase Proteins 0.000 description 1
- 102000001974 Hyaluronidases Human genes 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000006496 Immunoglobulin Heavy Chains Human genes 0.000 description 1
- 108010019476 Immunoglobulin Heavy Chains Proteins 0.000 description 1
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 1
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 1
- 102100038005 Immunoglobulin alpha Fc receptor Human genes 0.000 description 1
- 206010062016 Immunosuppression Diseases 0.000 description 1
- 238000012695 Interfacial polymerization Methods 0.000 description 1
- 102000006992 Interferon-alpha Human genes 0.000 description 1
- 108010047761 Interferon-alpha Proteins 0.000 description 1
- 206010061252 Intraocular melanoma Diseases 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N L-norleucine Chemical compound CCCC[C@H]([NH3+])C([O-])=O LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- 125000000510 L-tryptophano group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C2N([H])C([H])=C(C([H])([H])[C@@]([H])(C(O[H])=O)N([H])[*])C2=C1[H] 0.000 description 1
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 102100038609 Lactoperoxidase Human genes 0.000 description 1
- 108010023244 Lactoperoxidase Proteins 0.000 description 1
- 108091026898 Leader sequence (mRNA) Proteins 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100029205 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor II-b Human genes 0.000 description 1
- 102100029193 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-A Human genes 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000712899 Lymphocytic choriomeningitis mammarenavirus Species 0.000 description 1
- 208000030289 Lymphoproliferative disease Diseases 0.000 description 1
- 108091054438 MHC class II family Proteins 0.000 description 1
- 102000043131 MHC class II family Human genes 0.000 description 1
- 241000282553 Macaca Species 0.000 description 1
- 239000004907 Macro-emulsion Substances 0.000 description 1
- 208000032271 Malignant tumor of penis Diseases 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 208000000172 Medulloblastoma Diseases 0.000 description 1
- 206010027406 Mesothelioma Diseases 0.000 description 1
- 102000005741 Metalloproteases Human genes 0.000 description 1
- 108010006035 Metalloproteases Proteins 0.000 description 1
- 108020005196 Mitochondrial DNA Proteins 0.000 description 1
- 102000016943 Muramidase Human genes 0.000 description 1
- 108010014251 Muramidase Proteins 0.000 description 1
- 101100519207 Mus musculus Pdcd1 gene Proteins 0.000 description 1
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-FMDGEEDCSA-N N-acetyl-beta-D-glucosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-FMDGEEDCSA-N 0.000 description 1
- 238000011785 NMRI mouse Methods 0.000 description 1
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 description 1
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 102000007607 Non-Receptor Type 11 Protein Tyrosine Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108010032107 Non-Receptor Type 11 Protein Tyrosine Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 102000002001 Non-Receptor Type 6 Protein Tyrosine Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108010015793 Non-Receptor Type 6 Protein Tyrosine Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 1
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 208000000821 Parathyroid Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000002471 Penile Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010034299 Penile cancer Diseases 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 102000000447 Peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl) Asparagine Amidase Human genes 0.000 description 1
- 108010055817 Peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl) Asparagine Amidase Proteins 0.000 description 1
- 208000007913 Pituitary Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 201000005746 Pituitary adenoma Diseases 0.000 description 1
- 206010061538 Pituitary tumour benign Diseases 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000006994 Precancerous Conditions Diseases 0.000 description 1
- 101710130420 Probable capsid assembly scaffolding protein Proteins 0.000 description 1
- 101710094000 Programmed cell death 1 ligand 1 Proteins 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 1
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 1
- KDCGOANMDULRCW-UHFFFAOYSA-N Purine Natural products N1=CNC2=NC=NC2=C1 KDCGOANMDULRCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CZPWVGJYEJSRLH-UHFFFAOYSA-N Pyrimidine Chemical compound C1=CN=CN=C1 CZPWVGJYEJSRLH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700157 Rattus norvegicus Species 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-LMVFSUKVSA-N Ribose Natural products OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-LMVFSUKVSA-N 0.000 description 1
- 206010061934 Salivary gland cancer Diseases 0.000 description 1
- 101710204410 Scaffold protein Proteins 0.000 description 1
- 229920005654 Sephadex Polymers 0.000 description 1
- 239000012507 Sephadex™ Substances 0.000 description 1
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 208000021712 Soft tissue sarcoma Diseases 0.000 description 1
- 241000256251 Spodoptera frugiperda Species 0.000 description 1
- 101000582398 Staphylococcus aureus Replication initiation protein Proteins 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- 230000037453 T cell priming Effects 0.000 description 1
- 102100024554 Tetranectin Human genes 0.000 description 1
- 102100036407 Thioredoxin Human genes 0.000 description 1
- 108091036066 Three prime untranslated region Proteins 0.000 description 1
- 102000002070 Transferrins Human genes 0.000 description 1
- 108010015865 Transferrins Proteins 0.000 description 1
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 1
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 1
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 1
- 108090000848 Ubiquitin Proteins 0.000 description 1
- 102000044159 Ubiquitin Human genes 0.000 description 1
- 108010092464 Urate Oxidase Proteins 0.000 description 1
- 208000023915 Ureteral Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010046392 Ureteric cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010046458 Urethral neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 201000005969 Uveal melanoma Diseases 0.000 description 1
- 201000003761 Vaginal carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 206010047741 Vulval cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000004354 Vulvar Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 102100033220 Xanthine oxidase Human genes 0.000 description 1
- 108010093894 Xanthine oxidase Proteins 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000001015 abdomen Anatomy 0.000 description 1
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 1
- 239000003070 absorption delaying agent Substances 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- HABAJMUFCIDFOT-JEDNCBNOSA-N acetic acid;(2s)-2-amino-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoic acid Chemical compound CC(O)=O.OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HABAJMUFCIDFOT-JEDNCBNOSA-N 0.000 description 1
- DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N acetic acid;2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;sodium Chemical compound [Na].CC(O)=O.OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 230000003044 adaptive effect Effects 0.000 description 1
- 229960000643 adenine Drugs 0.000 description 1
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 1
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 1
- 230000001919 adrenal effect Effects 0.000 description 1
- 208000024447 adrenal gland neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 238000012867 alanine scanning Methods 0.000 description 1
- GZCGUPFRVQAUEE-SLPGGIOYSA-N aldehydo-D-glucose Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C=O GZCGUPFRVQAUEE-SLPGGIOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000172 allergic effect Effects 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 1
- HMFHBZSHGGEWLO-UHFFFAOYSA-N alpha-D-Furanose-Ribose Natural products OCC1OC(O)C(O)C1O HMFHBZSHGGEWLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 1
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 1
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 1
- 238000012436 analytical size exclusion chromatography Methods 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 1
- 230000005809 anti-tumor immunity Effects 0.000 description 1
- 230000006023 anti-tumor response Effects 0.000 description 1
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 1
- 229940124691 antibody therapeutics Drugs 0.000 description 1
- 239000003429 antifungal agent Substances 0.000 description 1
- 229940121375 antifungal agent Drugs 0.000 description 1
- 229940034982 antineoplastic agent Drugs 0.000 description 1
- 230000005975 antitumor immune response Effects 0.000 description 1
- 230000007416 antiviral immune response Effects 0.000 description 1
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 description 1
- OHDRQQURAXLVGJ-HLVWOLMTSA-N azane;(2e)-3-ethyl-2-[(e)-(3-ethyl-6-sulfo-1,3-benzothiazol-2-ylidene)hydrazinylidene]-1,3-benzothiazole-6-sulfonic acid Chemical compound [NH4+].[NH4+].S/1C2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC=C2N(CC)C\1=N/N=C1/SC2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC=C2N1CC OHDRQQURAXLVGJ-HLVWOLMTSA-N 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 229960000686 benzalkonium chloride Drugs 0.000 description 1
- 229960001950 benzethonium chloride Drugs 0.000 description 1
- UREZNYTWGJKWBI-UHFFFAOYSA-M benzethonium chloride Chemical compound [Cl-].C1=CC(C(C)(C)CC(C)(C)C)=CC=C1OCCOCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 UREZNYTWGJKWBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000019445 benzyl alcohol Nutrition 0.000 description 1
- CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N benzyl(dimethyl)azanium;chloride Chemical compound [Cl-].C[NH+](C)CC1=CC=CC=C1 CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SQVRNKJHWKZAKO-UHFFFAOYSA-N beta-N-Acetyl-D-neuraminic acid Natural products CC(=O)NC1C(O)CC(O)(C(O)=O)OC1C(O)C(O)CO SQVRNKJHWKZAKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000006635 beta-lactamase Human genes 0.000 description 1
- 230000008033 biological extinction Effects 0.000 description 1
- 239000000090 biomarker Substances 0.000 description 1
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 1
- HUTDDBSSHVOYJR-UHFFFAOYSA-H bis[(2-oxo-1,3,2$l^{5},4$l^{2}-dioxaphosphaplumbetan-2-yl)oxy]lead Chemical compound [Pb+2].[Pb+2].[Pb+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O HUTDDBSSHVOYJR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 201000000053 blastoma Diseases 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 description 1
- LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N butyl alcohol Substances CCCCO LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 1
- 229940022399 cancer vaccine Drugs 0.000 description 1
- 238000009566 cancer vaccine Methods 0.000 description 1
- 229910002091 carbon monoxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002041 carbon nanotube Substances 0.000 description 1
- 229910021393 carbon nanotube Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000010948 carboxy methyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 239000008112 carboxymethyl-cellulose Substances 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 210000004970 cd4 cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000006143 cell culture medium Substances 0.000 description 1
- 230000022534 cell killing Effects 0.000 description 1
- 230000010001 cellular homeostasis Effects 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 1
- 229940044683 chemotherapy drug Drugs 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 1
- 239000013599 cloning vector Substances 0.000 description 1
- 238000003501 co-culture Methods 0.000 description 1
- 230000004186 co-expression Effects 0.000 description 1
- 238000005354 coacervation Methods 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 108091008033 coinhibitory receptors Proteins 0.000 description 1
- 238000004624 confocal microscopy Methods 0.000 description 1
- 108050003126 conotoxin Proteins 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 210000004748 cultured cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000030381 cutaneous melanoma Diseases 0.000 description 1
- WZHCOOQXZCIUNC-UHFFFAOYSA-N cyclandelate Chemical class C1C(C)(C)CC(C)CC1OC(=O)C(O)C1=CC=CC=C1 WZHCOOQXZCIUNC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N cyclohexanol Chemical compound OC1CCCCC1 HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000005220 cytoplasmic tail Anatomy 0.000 description 1
- 229940104302 cytosine Drugs 0.000 description 1
- 210000004292 cytoskeleton Anatomy 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000000254 damaging effect Effects 0.000 description 1
- 125000001295 dansyl group Chemical group [H]C1=C([H])C(N(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H])=C2C([H])=C([H])C([H])=C(C2=C1[H])S(*)(=O)=O 0.000 description 1
- 238000013523 data management Methods 0.000 description 1
- 230000006240 deamidation Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000006735 deficit Effects 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000004041 dendritic cell maturation Effects 0.000 description 1
- 238000000432 density-gradient centrifugation Methods 0.000 description 1
- 230000001627 detrimental effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 235000019425 dextrin Nutrition 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- UGMCXQCYOVCMTB-UHFFFAOYSA-K dihydroxy(stearato)aluminium Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)O[Al](O)O UGMCXQCYOVCMTB-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229940042399 direct acting antivirals protease inhibitors Drugs 0.000 description 1
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 230000005750 disease progression Effects 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 1
- 230000003828 downregulation Effects 0.000 description 1
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 1
- 238000007876 drug discovery Methods 0.000 description 1
- 230000036267 drug metabolism Effects 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 230000004064 dysfunction Effects 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 1
- 201000008184 embryoma Diseases 0.000 description 1
- 230000001804 emulsifying effect Effects 0.000 description 1
- 210000003372 endocrine gland Anatomy 0.000 description 1
- 210000000750 endocrine system Anatomy 0.000 description 1
- 230000002357 endometrial effect Effects 0.000 description 1
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 1
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 1
- 230000002708 enhancing effect Effects 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000006911 enzymatic reaction Methods 0.000 description 1
- 125000001495 ethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- 201000001343 fallopian tube carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 1
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 1
- 239000010685 fatty oil Substances 0.000 description 1
- 210000003754 fetus Anatomy 0.000 description 1
- GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N fluorescein Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001943 fluorescence-activated cell sorting Methods 0.000 description 1
- 239000012458 free base Substances 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 239000012595 freezing medium Substances 0.000 description 1
- 238000002825 functional assay Methods 0.000 description 1
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 1
- 102000013069 gamma-Crystallins Human genes 0.000 description 1
- 108010079934 gamma-Crystallins Proteins 0.000 description 1
- 108010044804 gamma-glutamyl-seryl-glycine Proteins 0.000 description 1
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 1
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 208000005017 glioblastoma Diseases 0.000 description 1
- 229940116332 glucose oxidase Drugs 0.000 description 1
- 235000019420 glucose oxidase Nutrition 0.000 description 1
- 125000003630 glycyl group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 1
- 229960004198 guanidine Drugs 0.000 description 1
- PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N guanidinium chloride Chemical compound [Cl-].NC(N)=[NH2+] PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000002443 helper t lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 201000005787 hematologic cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000024200 hematopoietic and lymphoid system neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 230000002440 hepatic effect Effects 0.000 description 1
- 125000000623 heterocyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 1
- 229960002773 hyaluronidase Drugs 0.000 description 1
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 1
- 235000011167 hydrochloric acid Nutrition 0.000 description 1
- 229920001477 hydrophilic polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920001600 hydrophobic polymer Polymers 0.000 description 1
- 150000004679 hydroxides Chemical class 0.000 description 1
- 229920003063 hydroxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 229940031574 hydroxymethyl cellulose Drugs 0.000 description 1
- 229940044700 hylenex Drugs 0.000 description 1
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 1
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- VBCVPMMZEGZULK-NRFANRHFSA-N indoxacarb Chemical compound C([C@@]1(OC2)C(=O)OC)C3=CC(Cl)=CC=C3C1=NN2C(=O)N(C(=O)OC)C1=CC=C(OC(F)(F)F)C=C1 VBCVPMMZEGZULK-NRFANRHFSA-N 0.000 description 1
- 239000007972 injectable composition Substances 0.000 description 1
- 150000007529 inorganic bases Chemical class 0.000 description 1
- 229960003130 interferon gamma Drugs 0.000 description 1
- 238000001361 intraarterial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000010255 intramuscular injection Methods 0.000 description 1
- 239000007927 intramuscular injection Substances 0.000 description 1
- 239000007928 intraperitoneal injection Substances 0.000 description 1
- 238000007913 intrathecal administration Methods 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 239000003456 ion exchange resin Substances 0.000 description 1
- 229920003303 ion-exchange polymer Polymers 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 1
- FZWBNHMXJMCXLU-BLAUPYHCSA-N isomaltotriose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C=O)O1 FZWBNHMXJMCXLU-BLAUPYHCSA-N 0.000 description 1
- JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N isopropylamine Chemical compound CC(C)N JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007951 isotonicity adjuster Substances 0.000 description 1
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 description 1
- 229940057428 lactoperoxidase Drugs 0.000 description 1
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 1
- 231100000636 lethal dose Toxicity 0.000 description 1
- 125000001909 leucine group Chemical group [H]N(*)C(C(*)=O)C([H])([H])C(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 230000004807 localization Effects 0.000 description 1
- 201000005249 lung adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 210000005265 lung cell Anatomy 0.000 description 1
- 201000005243 lung squamous cell carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 210000004324 lymphatic system Anatomy 0.000 description 1
- 208000003747 lymphoid leukemia Diseases 0.000 description 1
- 230000002934 lysing effect Effects 0.000 description 1
- 239000004325 lysozyme Substances 0.000 description 1
- 229960000274 lysozyme Drugs 0.000 description 1
- 235000010335 lysozyme Nutrition 0.000 description 1
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 208000026037 malignant tumor of neck Diseases 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 230000000873 masking effect Effects 0.000 description 1
- 230000008774 maternal effect Effects 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 206010027191 meningioma Diseases 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Chemical class 0.000 description 1
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 1
- 235000010270 methyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004292 methyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 1
- 229960002216 methylparaben Drugs 0.000 description 1
- 239000004530 micro-emulsion Substances 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 108010029942 microperoxidase Proteins 0.000 description 1
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 1
- 150000007522 mineralic acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 230000004001 molecular interaction Effects 0.000 description 1
- 150000002772 monosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 108091005763 multidomain proteins Proteins 0.000 description 1
- 210000000066 myeloid cell Anatomy 0.000 description 1
- 229950006780 n-acetylglucosamine Drugs 0.000 description 1
- OHDXDNUPVVYWOV-UHFFFAOYSA-N n-methyl-1-(2-naphthalen-1-ylsulfanylphenyl)methanamine Chemical compound CNCC1=CC=CC=C1SC1=CC=CC2=CC=CC=C12 OHDXDNUPVVYWOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002088 nanocapsule Substances 0.000 description 1
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 1
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 1
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 description 1
- 210000000653 nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 208000007538 neurilemmoma Diseases 0.000 description 1
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002547 new drug Substances 0.000 description 1
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 description 1
- 231100000956 nontoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 201000002575 ocular melanoma Diseases 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 1
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 230000004768 organ dysfunction Effects 0.000 description 1
- 150000007530 organic bases Chemical class 0.000 description 1
- LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N p-hydroxybenzoic acid methyl ester Natural products COC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 1
- 201000002094 pancreatic adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 230000000849 parathyroid Effects 0.000 description 1
- 210000002990 parathyroid gland Anatomy 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 210000004303 peritoneum Anatomy 0.000 description 1
- 201000002628 peritoneum cancer Diseases 0.000 description 1
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 1
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 235000011007 phosphoric acid Nutrition 0.000 description 1
- 150000003016 phosphoric acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002504 physiological saline solution Substances 0.000 description 1
- 230000001817 pituitary effect Effects 0.000 description 1
- 208000021310 pituitary gland adenoma Diseases 0.000 description 1
- 229940012957 plasmin Drugs 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 210000002706 plastid Anatomy 0.000 description 1
- 229920000191 poly(N-vinyl pyrrolidone) Polymers 0.000 description 1
- 229920001308 poly(aminoacid) Polymers 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 229920001583 poly(oxyethylated polyols) Polymers 0.000 description 1
- 238000002264 polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 108010054442 polyalanine Proteins 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 1
- 229920001451 polypropylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 1
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 1
- 230000037452 priming Effects 0.000 description 1
- MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N procaine Chemical compound CCN(CC)CCOC(=O)C1=CC=C(N)C=C1 MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004919 procaine Drugs 0.000 description 1
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 1
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 235000010232 propyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004405 propyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 1
- 229960003415 propylparaben Drugs 0.000 description 1
- 201000001514 prostate carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 231100000654 protein toxin Toxicity 0.000 description 1
- 230000004850 protein–protein interaction Effects 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003586 protic polar solvent Substances 0.000 description 1
- IGFXRKMLLMBKSA-UHFFFAOYSA-N purine Chemical compound N1=C[N]C2=NC=NC2=C1 IGFXRKMLLMBKSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004445 quantitative analysis Methods 0.000 description 1
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 1
- 238000007420 radioactive assay Methods 0.000 description 1
- 229920005604 random copolymer Polymers 0.000 description 1
- 229910052761 rare earth metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002910 rare earth metals Chemical class 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 239000012557 regeneration buffer Substances 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 208000015347 renal cell adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 201000007444 renal pelvis carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000003804 salivary gland carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000003118 sandwich ELISA Methods 0.000 description 1
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 1
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 1
- 210000000717 sertoli cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000008159 sesame oil Substances 0.000 description 1
- 235000011803 sesame oil Nutrition 0.000 description 1
- SQVRNKJHWKZAKO-OQPLDHBCSA-N sialic acid Chemical compound CC(=O)N[C@@H]1[C@@H](O)C[C@@](O)(C(O)=O)OC1[C@H](O)[C@H](O)CO SQVRNKJHWKZAKO-OQPLDHBCSA-N 0.000 description 1
- 230000007781 signaling event Effects 0.000 description 1
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 1
- 201000003708 skin melanoma Diseases 0.000 description 1
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 1
- 235000019812 sodium carboxymethyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 229920001027 sodium carboxymethylcellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 210000004872 soft tissue Anatomy 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 1
- 206010062261 spinal cord neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 1
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 1
- 208000017572 squamous cell neoplasm Diseases 0.000 description 1
- SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M stearalkonium chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 1
- 210000001550 testis Anatomy 0.000 description 1
- 108010013645 tetranectin Proteins 0.000 description 1
- 239000004308 thiabendazole Substances 0.000 description 1
- 108060008226 thioredoxin Proteins 0.000 description 1
- 229940094937 thioredoxin Drugs 0.000 description 1
- 210000000115 thoracic cavity Anatomy 0.000 description 1
- 229940113082 thymine Drugs 0.000 description 1
- 210000001541 thymus gland Anatomy 0.000 description 1
- 201000002510 thyroid cancer Diseases 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 230000010474 transient expression Effects 0.000 description 1
- 238000012384 transportation and delivery Methods 0.000 description 1
- 150000003626 triacylglycerols Chemical class 0.000 description 1
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 1
- 125000000430 tryptophan group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C2=C([H])C([H])=C([H])C([H])=C12 0.000 description 1
- 238000007492 two-way ANOVA Methods 0.000 description 1
- ORHBXUUXSCNDEV-UHFFFAOYSA-N umbelliferone Chemical compound C1=CC(=O)OC2=CC(O)=CC=C21 ORHBXUUXSCNDEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HFTAFOQKODTIJY-UHFFFAOYSA-N umbelliferone Natural products Cc1cc2C=CC(=O)Oc2cc1OCC=CC(C)(C)O HFTAFOQKODTIJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000701447 unidentified baculovirus Species 0.000 description 1
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 1
- 229940035893 uracil Drugs 0.000 description 1
- 201000011294 ureter cancer Diseases 0.000 description 1
- 210000002229 urogenital system Anatomy 0.000 description 1
- 208000012991 uterine carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000001291 vacuum drying Methods 0.000 description 1
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 1
- 125000002987 valine group Chemical group [H]N([H])C([H])(C(*)=O)C([H])(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 201000005102 vulva cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000013013 vulvar carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/12—Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
- A61K35/14—Blood; Artificial blood
- A61K35/17—Lymphocytes; B-cells; T-cells; Natural killer cells; Interferon-activated or cytokine-activated lymphocytes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/0005—Vertebrate antigens
- A61K39/0011—Cancer antigens
- A61K39/001102—Receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/395—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
- A61K39/39533—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
- A61K39/3955—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
- C07K16/2809—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against the T-cell receptor (TcR)-CD3 complex
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
- C07K16/2818—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against CD28 or CD152
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
- C07K16/3007—Carcino-embryonic Antigens
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
- A61K2039/507—Comprising a combination of two or more separate antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2300/00—Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K45/00—Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
- A61K45/06—Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/24—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/31—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency multispecific
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/33—Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/40—Immunoglobulins specific features characterized by post-translational modification
- C07K2317/41—Glycosylation, sialylation, or fucosylation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/52—Constant or Fc region; Isotype
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/52—Constant or Fc region; Isotype
- C07K2317/522—CH1 domain
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/52—Constant or Fc region; Isotype
- C07K2317/526—CH3 domain
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/55—Fab or Fab'
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/60—Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments
- C07K2317/64—Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments comprising a combination of variable region and constant region components
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/60—Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments
- C07K2317/66—Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments comprising a swap of domains, e.g. CH3-CH2, VH-CL or VL-CH1
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/71—Decreased effector function due to an Fc-modification
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/74—Inducing cell proliferation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/75—Agonist effect on antigen
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/76—Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/77—Internalization into the cell
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/92—Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/94—Stability, e.g. half-life, pH, temperature or enzyme-resistance
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
- C07K2319/30—Non-immunoglobulin-derived peptide or protein having an immunoglobulin constant or Fc region, or a fragment thereof, attached thereto
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
- C07K2319/70—Fusion polypeptide containing domain for protein-protein interaction
- C07K2319/74—Fusion polypeptide containing domain for protein-protein interaction containing a fusion for binding to a cell surface receptor
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
- C07K2319/70—Fusion polypeptide containing domain for protein-protein interaction
- C07K2319/74—Fusion polypeptide containing domain for protein-protein interaction containing a fusion for binding to a cell surface receptor
- C07K2319/75—Fusion polypeptide containing domain for protein-protein interaction containing a fusion for binding to a cell surface receptor containing a fusion for activation of a cell surface receptor, e.g. thrombopoeitin, NPY and other peptide hormones
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Virology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Developmental Biology & Embryology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
Abstract
La invención se refiere a anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3. La invención se refiere además a métodos para producir estas moléculas y a métodos para utilizarlas. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Anticuerpos biespecíficos que se unen específicamente a PD1 y LAG3
Campo de la invención
La invención se refiere a anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en los que el anticuerpo biespecífico es bivalente y comprende un dominio Fc, un primer fragmento Fab que comprende dicho primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio v L que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10, y un segundo fragmento Fab que comprende el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21, en particular a anticuerpos biespecíficos que comprenden además un dominio Fc que comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy. La invención se refiere además a procedimientos de producción de estas moléculas y a procedimientos de uso de las mismas.
Antecedentes
La importancia del sistema inmunitario en la protección contra el cáncer se basa en su capacidad para detectar y destruir células anómalas. Sin embargo, algunas células tumorales pueden escapar del sistema inmunitario generando un estado de inmunosupresión (Zitvogelet al.,Nature Reviews Immunology 6 (2006), 715-727). Los linfocitos T tienen un papel importante en las respuestas inmunitarias antivíricas y antitumorales. La activación apropiada de linfocitos T específicos de antígeno da lugar a su expansión clonal y a su adquisición de función efectora y, en el caso de los linfocitos T citotóxicos (CTL), les permite lisar específicamente las células diana. Los linfocitos T han sido el foco principal de los esfuerzos para manipular terapéuticamente la inmunidad antitumoral endógena debido a su capacidad para el reconocimiento selectivo de péptidos derivados de proteínas en todos los compartimentos celulares; su capacidad para reconocer y destruir directamente las células que expresan antígenos (por linfocitos T efectores CD8+; también conocidos como linfocitos T citotóxicos (CTL)) y su capacidad para orquestar diversas respuestas inmunitarias (por linfocitos T cooperadores CD4+), lo que integra mecanismos efectores adaptativos e innatos. La disfunción de linfocitos T se produce como resultado de una exposición a antígeno prolongada: el linfocito T pierde la capacidad de proliferar en presencia del antígeno y progresivamente deja de producir citocinas y de lisar las células d iana l. Los linfocitos T disfuncionales se han denominado linfocitos T agotados y no proliferan ni ejercen funciones efectoras tales como citotoxicidad y secreción de citocinas en respuesta a la estimulación antigénica. Otros estudios identificaron que los linfocitos T agotados se caracterizan por la expresión mantenida de la molécula inhibidora PD-1 (proteína de muerte celular programada 1) y que el bloqueo de las interacciones de PD-1 y PD-L1 (ligando de PD-1) puede invertir el agotamiento de linfocitos T y restaurar las respuestas de linfocitos T específicos de antígeno en ratones infectados con LCMV (Barberet al.,Nature 439 (2006), 682-687). Sin embargo, seleccionar la vía PD-1-PD-L1 sola no siempre da como resultado la inversión del agotamiento de linfocitos T (Gehringet al.,Gastroenterology 137 (2009), 682-690), lo que indica que es probable que otras moléculas estén implicadas en el agotamiento de linfocitos T (Sakuishi, J. Experimental Med.
207 (2010), 2187-2194).
El gen de activación de linfocitos 3 (LAG3 o CD223) se descubrió inicialmente en un experimento diseñado para aislar selectivamente moléculas expresadas en una línea de células NK dependiente de IL-2 (Triebel Fet al.,Cancer Lett. 235 (2006), 147-153). LAG3 es una proteína transmembranaria única con homología estructural con CD4 con cuatro dominios similares a la superfamilia de inmunoglobulinas extracelulares (D1-D4). El dominio de IgG distal a la membrana contiene una secuencia de aminoácidos corta, el denominado bucle adicional que no se encuentra en otras proteínas de la superfamilia de IgG. El dominio intracelular contiene una secuencia de aminoácidos única (KIEELE, SEQ ID NO: 75) que se requiere para que LAG3 ejerza un efecto negativo sobre la función de linfocitos T. LAG3 se puede escindir en el péptido conector (CP) por metaloproteasas para generar una forma soluble, que es detectable en el suero. Al igual que CD4, la proteína lAG3 se une a moléculas MHC de clase II, aunque con mayor afinidad y en un sitio distinto de CD4 (Huardet al.Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94 (1997), 5744-5749). LAG3 se expresa por linfocitos T, linfocitos B, linfocitos NK y células dendríticas plasmocitoides (CDp) y se regula por incremento después de la activación de los linfocitos T. Modula la función de los linfocitos T, así como la homeostasis de los linfocitos T. Los subconjuntos de linfocitos T convencionales que son anérgicos o presentan funciones alteradas expresan LAG3. Los linfocitos T LAG3+ se enriquecen en los sitios tumorales y durante las infecciones víricas crónicas (Sierroet alExpert Opin. Ther. Targets 15 (2011), 91-101). Se ha demostrado que LAG3 desempeña un papel en el agotamiento de los linfocitos T CD8 (Blackburnet al.Nature Immunol. 10 (2009), 29-37). Por tanto, existe la necesidad de anticuerpos que antagonicen la actividad de LAG3 y se puedan usar para generar y restablecer la respuesta inmunitaria a los tumores.
Se han descrito anticuerpos monoclonales para LAG3, por ejemplo, en el documento WO 2004/078928, en el que se reivindica una composición que comprende anticuerpos que se unen específicamente a CD223 y una vacuna contra el cáncer. El documento WO 2010/019570 divulga anticuerpos humanos que se unen a LAG3, por ejemplo, los anticuerpos 25F7 y 26H10. El documento US 2011/070238 se refiere a un anticuerpo anti-LAG3 citotóxico útil en el tratamiento o prevención del rechazo de trasplantes de órganos y enfermedades autoinmunitarias. El documento WO 2014/008218 describe anticuerpos para LAG3 con propiedades funcionales optimizadas (es decir, sitios de desamidación reducidos) en comparación con el anticuerpo 25F7. Además, los anticuerpos para LAG3 se divulgan en los documentos WO 2015/138920 (por ejemplo, BAP050), WO 2014/140180, WO 2015/116539, WO 2016/028672, WO 2016/126858, WO 2016/200782 y WO 2017/015560.
La proteína de muerte celular programada 1 (PD-1 o CD279) es un miembro inhibidor de la familia de receptores CD28, que también incluye CD28, CTLA-4, ICOS y BTLA. PD-1 es un receptor de superficie celular y se expresa en células mieloides, linfocitos T y linfocitos B activados (Okazakiet al(2002) Curr. Opin. Immunol. 14: 391779-82; Bennettet al.(2003) J Immunol 170:711-8). La estructura de PD-1 es una proteína transmembranaria de tipo 1 monomérica, que consiste en un dominio extracelular de tipo variable de inmunoglobulina y un dominio citoplásmico que contiene un motivo inhibidor basado en tirosina del inmunorreceptor (ITIM) y un motivo de intercambio basado en tirosina del inmunorreceptor (ITSM). Los linfocitos T activados expresan de forma transitoria PD1, pero la hiperexpresión mantenida de PD1 y su ligando PDL1 promueven el agotamiento inmunitario, dando lugar a persistencia de infecciones víricas, evasión tumoral, incremento de infecciones y mortalidad. La expresión de PD1 se induce por el reconocimiento de antígenos por medio del receptor de linfocitos T y su expresión se mantiene principalmente a través de la señalización del receptor de linfocitos T continua. Después de una exposición a antígenos prolongada, el locus de PD1 no se remetila, lo que promueve una hiperexpresión continua. El bloqueo de la vía PD1 puede restaurar la funcionalidad de linfocitos T agotada en cáncer e infecciones víricas crónicas (Sheridan, Nature Biotechnology 30 (2012), 729-730). Se han descrito anticuerpos monoclonales frente a PD-1, por ejemplo, en los documentos WO 2003/042402, WO 2004/004771, WO 2004/056875, WO 2004/072286, WO 2004/087196, WO 2006/121168, WO 2006/133396, WO 2007/005874, WO 2008/083174, WO 2008/156712, WO 2009/024531, WO 2009/014708, WO 2009/101611, WO 2009/114335, WO 2009/154335, WO 2010/027828, WO 2010/027423, WO 2010/029434, WO 2010/029435, WO 2010/036959, WO 2010/063011, WO 2010/089411, WO 2011/066342, WO 2011/110604, WO 2011/110621, WO 2012/145493, WO 2013/014668, WO 2014/179664 y WO 2015/112900.
Los diacuerpos de Fc biespecíficos que tienen inmunorreactividad con PD1 y LAG3 para su uso en el tratamiento del cáncer o una enfermedad asociada con un patógeno tal como una bacteria, un hongo o un virus se describen en el documento WO 2015/200119. Los anticuerpos biespecíficos que se unen a PD1 o PD-L1 y LAG3 se divulgan además por Rinse Kloosteret al.,"Generation of immuno-modulatory receptor binding bispecific antibodies to modulate tumor immunity (B088)" (http://www.merus.nl/wordpress/wp-content/uploads/2015/10/Poster-ICIC-New-York-26Sep16-final.pdf), Bernettet al.,"Multiple Bispecific Checkpoint Combinations Promote T cell activation (http://files.shareholder.com/ downloads/AMDA-2B2V8N/0x0x916283/67AE1A8B-40E8-4316-9F79-384D06B2C395/XNCR_SITC_2016_PD1x CTLA4_Poster126_12Nov2016.pdf) y Kramanet al,"A LAG-3/PD-L1 bispecific antibody inhibits tumor growth in two syngeneic colon carcinoma models" (http://www.f-star.com/media/73722/A-LAG-3-PD-L1-bispecific-antibody-inhibits-tumour-growth-in-two-syngeneiccolon-carcinoma-models.pdf).
Sin embargo, existe la necesidad de proporcionar nuevos anticuerpos biespecíficos que no solo se unan simultáneamente a PD1 y LAG3 y por tanto seleccionen selectivamente células que expresan tanto PD1 como LAG3, sino que también eviten el bloqueo de LAG3 en otras células dado el amplio patrón de expresión de LAG3. Los anticuerpos biespecíficos de la presente invención no solo bloquean eficazmente PD1 y LAG3 en linfocitos T que sobreexpresan tanto PD1 como LAG3, son muy selectivos para estas células y de este modo se pueden evitar los efectos secundarios administrando anticuerpos para LAG3 altamente activos.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a anticuerpos biespecíficos que comprenden al menos un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a la proteína de muerte celular programada 1 (PD1) y al menos un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al gen de activación de linfocitos 3 (LAG3). Estos anticuerpos biespecíficos son ventajosos ya que proporcionan mejor selectividad y, potencialmente, eficacia que las estrategias de combinación anti-PD1 y anti-LAG3. Se caracterizan además porque muestran un efecto de deterioro reducido (como se demuestra por la internalización reducida por linfocitos T), se unen preferentemente a linfocitos T convencionales como a Treg y pueden rescatar las funciones efectoras de linfocitos T de la supresión de Treg, muestran un incremento en funciones efectoras de linfocitos T específicos de tumor y un incremento en la erradicación tumoralin vivo.
En un aspecto, la invención proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a la proteína de muerte celular programada 1 (PD1) y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al gen de activación de linfocitos 3 (LAG3), en el que el anticuerpo biespecífico es bivalente y comprende un dominio Fc,
un primer fragmento Fab que comprende dicho primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10,
y un segundo fragmento Fab que comprende el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21.
En particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a la proteína de muerte celular programada 1 (PD1) y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al gen de activación de linfocitos 3 (LAG3), en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que es una IgG, en particular un dominio Fc de IgG1 o un dominio Fc de IgG4 y en el que el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento anteriormente, en el que el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo humanizado o quimérico. En particular, el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo humanizado.
En un aspecto particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento anteriormente, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc de la subclase IgG1 humana con las mutaciones aminoacídicas L234A, L235<a>y P329G (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
Además, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe anteriormente en el presente documento, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que comprende una modificación que promueve la asociación de la primera y segunda subunidad del dominio Fc. En un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico, en el que la primera subunidad del dominio Fc comprende botones y la segunda subunidad del dominio Fc comprende ojales de acuerdo con el procedimiento de botones en ojales. En particular, la primera subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas S354C y T366W (numeración EU) y la segunda subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas Y349C, T366S e Y407V (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que en uno de los fragmentos Fab los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí de modo que el dominio VH es parte de la cadena ligera y el dominio VL es parte de la cadena pesada. En particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico, en el que en el primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1, los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un fragmento Fab en el que en el dominio constante CL el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y en el dominio constante CH1 los aminoácidos en las posiciones 147 y 213 se sustituyen independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico, en el que en el que en el segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 en el dominio constante CL el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y en el dominio constante CH1 los aminoácidos en las posiciones 147 y 213 se sustituyen independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con índice EU de Kabat).
Más en particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 100, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos w de SEQ ID NO: 101.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento anteriormente, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que se fusiona al extremo C del dominio Fc.
En particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 144, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se proporciona un polinucleótido que codifica el anticuerpo biespecífico como se describe en el presente documento anteriormente. La invención proporciona además un vector, en particular un vector de expresión, que comprende un polinucleótido de la invención y una célula huésped procariota o eucariota que comprende el polinucleótido o el vector de la invención. En algunos modos de realización, la célula huésped es una célula eucariota, en particular una célula de mamífero.
En otro aspecto, se proporciona un procedimiento para producir un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, que comprende las etapas de a) transformar una célula huésped con vectores que comprenden polinucleótidos que codifican dicho anticuerpo biespecífico, b) cultivar la célula huésped de acuerdo con condiciones adecuadas para la expresión del anticuerpo biespecífico y c) recuperar el anticuerpo biespecífico del cultivo. La invención también engloba un anticuerpo biespecífico producido por el procedimiento de la invención.
La invención proporciona además una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
La invención también engloba el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, o la composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico, para su uso como medicamento.
En un aspecto, se proporciona el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, o la composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico, para su uso en el tratamiento de una enfermedad en un individuo que lo necesita. En un aspecto específico, la invención proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, o la composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico, para su uso en el tratamiento del cáncer. En otro aspecto específico, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, o la composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico, para su uso en la modulación de respuestas inmunitarias. En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, o una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico para su uso en el tratamiento de una infección vírica crónica.
La invención también proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, o una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico para su uso en la prevención o tratamiento de cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un agente quimioterápico, radiación y/u otros agentes para uso en inmunoterapia contra el cáncer. En un aspecto particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, o una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico para su uso en la prevención o tratamiento del cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3.
La invención también proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, o una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico para su uso en la prevención o tratamiento de cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un agente quimioterápico, radiación y/u otros agentes para uso en inmunoterapia contra el cáncer.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1:ilustración esquemática de los diferentes formatos de los anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos descritos en el presente documento. Lafig. 1Amuestra el formato 1 1 biespecífico, en el que el dominio de unión a PD1 comprende un crossFab (con intercambio de dominio VH/VL) y el dominio de unión a LAG3 comprende dominios CH1 y CK con mutaciones aminoacídicas para soportar el emparejamiento correcto ("variantes cargadas"). La parte Fc comprende las mutaciones de botón en ojal (ilustradas por la flecha negra) y las mutaciones aminoacídicas L234A, L235A y P329G que suprimen casi por completo la unión al receptor de Fcy del dominio Fc de IgG1 humana (ilustrado por el área blanca). Lafig. 1Bmuestra un formato 2+1 con dos dominios Fab de unión anti-LAG3 que comprenden mutaciones en CH1/CK y un dominio Fab de unión a PD1 fusionado en el extremo C de una cadena pesada. Lafig. 1Cmuestra un formato 2+1 similar con dos dominios FAB de unión anti-LAG3 que comprenden mutaciones en CH1/CK, pero un dominio scFab monocatenario de unión a PD1 fusionado en el extremo C de una cadena pesada. En lafig. 1Dse muestra un formato 2+1 con dos dominios Fab de unión anti-LAG3 y un VH y VL de unión a PD1 fusionados cada uno a uno de los extremos C de las cadenas pesadas. Lafig. 1Emuestra una construcción similar a la de la figura 1D, sin embargo con un enlace disulfuro genomanipulado entre VH y VL y enfig. 1Fse muestra una variante con un sitio de furina. Lafig. 1Gmuestra el formato 2+2 biespecífico con dos dominios Fab de unión anti-LAG3 que comprenden mutaciones en CH1/CK y dos dominios crossFab de unión a PD1 fusionados en el extremo C de cada cadena pesada. En lafig. 1Hse muestra un formato 1 1 biespecífico (llamado "trans"), en el que el dominio de unión a PD1 comprende un crossFab (con intercambio de dominio VH/VL) y el dominio de unión a LAG3 se fusiona con su dominio VH en el extremo C de la cadena de ojal de Fc. El dominio Lag3 comprende los dominios CH1 y CK con mutaciones aminoacídicas para soportar el emparejamiento correcto ("variantes cargadas"). Lafig. 1Imuestra un formato trans 2+1, en el que el dominio de unión a PD1 comprende un crossFab (con intercambio de dominio VH/VL) y un dominio de unión a LAG3 que comprende dominios CH1 y CK con mutaciones aminoacídicas para soportar el emparejamiento correcto ("variantes cargadas") y un segundo dominio de unión a LAG3 se fusiona con su dominio VH en el extremo C de la cadena de ojal de Fc.
Figura 2:efecto de anticuerpos aLAG-3 sobre la liberación de granzima B citotóxica y la secreción de IL-2 por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con células dendríticas maduras alogénicas. En lafig. 2Ase muestra el efecto de anticuerpos aLAG3 como se describe en el presente documento sobre la secreción de granzima B y enfig. 2Bse muestra el efecto de anticuerpos aLAG3 sobre la secreción de IL-2.
Figura 3:efecto de anticuerpos aLAG3 en combinación con el anticuerpo aPD1 (0376) sobre la liberación de granzima B citotóxica por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con una línea celular linfoblastoide-linfocitos B (ARH77). Se muestra una comparación de diferentes anticuerpos aLAG3 en combinación con anticuerpo aPD1 (0376) y con anticuerpo aPD1 (0376) solo.
Figura 4:efecto de anticuerpos aLAG3 en combinación con el anticuerpo aPD1 (0376) sobre la supresión de Treg de la liberación de granzima B e IFN-<y>por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con PBMC alogénicas irradiadas. Lafig. 4Amuestra la liberación de granzima B en comparación con aPD1 (0376) solo y lafig. 4Bmuestra la liberación de IFN-y en comparación con aPD1 (0376) solo.
Figura 5:unión simultánea y dimerización de receptor provocada por la unión de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos células PD1+Lag3+ recombinantes. Se representa la quimioluminiscencia (medida en UR) frente a la concentración de anticuerpo. Lafig. 5Ayfig. 5Bmuestran una comparación de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos y anticuerpos anti-LAG3 monoespecíficos. Solo los formatos biespecíficos pudieron inducir quimioluminiscencia. Se muestra un experimento de competencia en lafig. 5C. Si se proporcionó el mismo anticuerpo biespecífico en presencia de un anticuerpo aLAG3 (0156, MDX25F7) o un anticuerpo anti-PD1 (0376), la señal casi se inhibió (para la competencia de PD1) o bien se redujo al menos significativamente (Lag3). Se muestra otro experimento de competencia en lafig. 5D. La competencia del anticuerpo anti-PD1/anti-LAG3 biespecífico con el mismo anticuerpo anti-PD1 (0376) y también la proteína LAG3:Fc recombinante (0160) casi suprimió la señal, mientras que la presencia de la misma proteína fijadora aLAG3 (0156) solo dio lugar a una inhibición parcial y otros dos anticuerpos anti-LAG30414 y 0416 no modularon la señal significativamente.
Figura 6:comparación de la unión simultánea de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos en diferentes formatos (1 1 frente a 2+1) y con diferentes proteínas fijadoras aLAG3. Lafig. 6Amuestra la curva de unión para la construcción 0799 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0416) en formato 1 1). La curva de unión para la construcción 8311 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0416) en formato 1+2) se muestra en lafig. 6B.Lafig. 6Cmuestra la curva de unión para la construcción 0927 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato 1 1). La curva de unión para la construcción 8310 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato 1+2) se muestra en lafig. 6D.
Figura 7:comparación de la unión simultánea de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos en diferentes formatos (2+1 frente a 2+2) y con diferentes proteínas fijadoras aLAG3. Lafig. 7Amuestra la curva de unión para la construcción 8310 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato 1+2). La curva de unión para la construcción 8970 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato 2+2) se muestra en la fig. 7B. La fig. 7C muestra la curva de unión para la construcción 8311 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0416) en formato 1+2).
La curva de unión para la construcción 8984 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0416) en formato 2+2) se muestra en la fig. 7D. Las curvas de unión para las construcciones 0725 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato trans 1 1) y 0750 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato trans 1+2) se muestran en la fig. 7E en comparación con la curva de unión de la construcción 0927 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato 1 1). Estas 3 construcciones también se compararon en el ensayo de indicador combinado PD1/LAG3 disponible comercialmente y las correspondientes curvas de unión se muestran en la fig. 7F.
Figura 8: internalización de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos en diferentes formatos y anticuerpo anti-LAG3 original después de 3 horas de la adición a la administración a linfocitos T activados como se mide con citometría de flujo. La fig. 8A muestra el histograma representativo del experimento, el porcentaje de internalización para los diferentes formatos se muestra en la fig. 8B.
Figura 9: el análisis con el tiempo muestra mayor localización de membrana del formato 1 1 del anticuerpo anti-PD1/anti-LAG3 biespecífico (0927) en comparación con los otros formatos que muestran un mayor grado de internalización. La fig. 9A muestra las imágenes fluorescentes como se detecta por microscopía confocal después de 15 minutos, 1 hora y 3 horas. Las células CD4 activadas se muestran como bolas negras. Las imágenes fluorescentes de un anticuerpo para TIM3 se muestran como ejemplo de una fuerte internalización. Un análisis cuantitativo de las imágenes se muestra en la fig. 9B.
Figura 10: unión a linfocitos T convencionales frente a Treg. Las figs. 10A a 10C muestran datos de un donante representativo que muestra la unión a linfocitos T convencionales (curva negra) y Treg (área gris). La unión de un anticuerpo anti-LAG30414 (hu IgG1 PGLALA) se muestra en la fig. 10A, las fig. 10B y 10C muestran la unión del anticuerpo anti-PD1 0376 y el anticuerpo anti-PD1/anti-LAG3 biespecífico (0927), respectivamente. En la fig. 10D se muestra el Delta de la intensidad media de fluorescencia geométrica de una molécula dada unida en los linfocitos T convencionales frente a la de Treg dentro de la misma muestra. Los resultados (mediana) son de 3 experimentos independientes con 3 donantes diferentes.
Figura 11: el cobloqueo de PD1 y Treg rescata las funciones efectoras de Tconv de la supresión de Treg. Se muestra el porcentaje de supresión por Treg de granzima B secretada por Tconv después de 5 días de cocultivo. Los resultados (mediana) son de 10 experimentos independientes con 10 donantes diferentes. P se calculó usando ANOVA bidireccional.
Figura 12: efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la secreción de granzima B e IFN-y por linfocitos T CD4 de PBMC de pacientes con melanoma después de la recuperación con grupos de péptidos de antígeno de melanoma inmunógeno. La fig. 12 muestra una comparación del efecto sobre la liberación de granzima B e IFN-y provocada por anti-PD1(0376) solo, la combinación de anti-PD1(0376) con aLAG3(0414) y el anticuerpo biespecífico 0927 (anti-PD1(0376)/anti-LAG3(0414) en formato 1+1). Se muestra el incremento en veces de la producción de granzima B e IFNy relativa a linfocitos T CD4 estimulados con grupos de péptidos de 12 PBMC de pacientes con melanoma.
Figura 13: efecto de anticuerpos biespecíficos aPD1/aLAG3 sobre la liberación de granzima B citotóxica por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con una línea celular linfoblatoide-linfocitos B (ARH77). Se comparan diferentes anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos como se describe en el presente documento con anticuerpos usados en el tratamiento de referencia o ensayos clínicos.
Figura 14: estudio de eficacia en ratones humanizados expuestos con adenocarcinoma pancreático, BxPC3. En combinación con CEACAM CD3 TCB, solo el anticuerpo biespecífico aPD1/aLAG3 proporcionó una protección tumoral estadísticamente significativa en comparación con anticuerpos para PD1 convencionales. Se muestran las curvas de crecimiento tumoral en ratones humanizados expuestos por vía subcutánea con células BxPC3 y tratados con las moléculas indicadas en combinación con CEACAM5-TCB.
Figura 15: las mediciones de volúmenes tumorales (mm3 /- EEM), durante un período de 47 días, se muestran para cada animal individual mostrando la homogeneidad de la respuesta antitumoral de grupo. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran para el grupo del vehículo en la fig. 15A, para CEACAM5 CD3 TCB solo (2,5 mg/kg) en la fig. 15B, para la combinación de CEACAM5 CD3 TCB con Nivolumab (1,5 mg/kg) en la fig. 15C, para la combinación de CEACAM5 CD3 TCB con Pembrolizumab (1,5 mg/kg) en la fig. 15D, para la combinación de CEACAM5 CD3 TCB con PD1/LAG3 0927 en la fig. 15E (1,5 mg/kg) y en la fig. 15F (3 mg/kg de anticuerpo biespecífico).
Descripción detallada de la invención
Definiciones
A menos que se defina de otro modo, los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen el mismo significado que se usa en general en la técnica a la que la presente invención pertenece. Para los propósitos de interpretación de la presente memoria descriptiva, se aplicarán las siguientes definiciones y, cuando sea apropiado, los términos usados en singular también incluirán el plural y viceversa.
Como se usa en el presente documento, el término"molécula de unión a antígeno"se refiere en su sentido más amplio a una molécula que se une específicamente a un determinante antigénico. Los ejemplos de moléculas de unión a antígeno son anticuerpos, fragmentos de anticuerpo y proteínas de unión a antígeno de armazón.
El término"anticuerpo"en el presente documento se usa en el sentido más amplio y engloba diversas estructuras de anticuerpos, incluyendo pero sin limitarse a anticuerpos monoclonales, anticuerpos policlonales, anticuerpos monoespecíficos y multiespecíficos (por ejemplo, anticuerpos biespecíficos) y fragmentos de anticuerpo siempre que presenten la actividad de unión a antígeno deseada.
El término"anticuerpo monoclonal"como se usa en el presente documento se refiere a un anticuerpo obtenido de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, es decir, los anticuerpos individuales que comprenden la población son idénticos y/o se unen al mismo epítopo, excepto por posibles anticuerpos variantes, por ejemplo, que contienen mutaciones naturales o que surgen durante la producción de una preparación de anticuerpos monoclonales, estando presentes en general dichas variantes en cantidades escasas. En contraste con las preparaciones de anticuerpos policlonales, que típicamente incluyen diferentes anticuerpos dirigidos contra diferentes determinantes (epítopos), cada anticuerpo monoclonal de una preparación de anticuerpos monoclonales se dirige contra un único determinante en un antígeno.
El término anticuerpo"monoespecífico"como se usa en el presente documento indica un anticuerpo que tiene uno o más sitios de unión de los que cada uno se une al mismo epítopo del mismo antígeno. El término"biespecífico"quiere decir que el anticuerpo se puede unir específicamente a al menos dos determinantes antigénicos distintos, por ejemplo, dos sitios de unión formados cada uno por un par de un dominio variable de la cadena pesada (VH) de anticuerpo y un dominio variable de la cadena ligera (VL) de anticuerpo que se unen a diferentes antígenos o a diferentes epítopos en el mismo antígeno. Un anticuerpo biespecífico de este tipo tiene un formato 1 1. Otros formatos de anticuerpo biespecífico son los formatos 2+1 (que comprenden dos sitios de unión para un primer antígeno o epítopo y un sitio de unión para un segundo antígeno o epítopo) o formatos 2+2 (que comprenden dos sitios de unión para un primer antígeno o epítopo y dos sitios para un segundo antígeno o epítopo). Típicamente, un anticuerpo biespecífico comprende dos sitios de unión a antígeno, de los que cada uno es específico para un determinante antigénico diferente.
El término"valente"como se usa dentro de la actual solicitud, indica la presencia de un número específico de dominios de unión en una molécula de unión a antígeno. Como tales, los términos "bivalente", "tetravalente" y "hexavalente" indican la presencia de dos dominios de unión, cuatro dominios de unión y seis dominios de unión, respectivamente, en una molécula de unión a antígeno. Los anticuerpos biespecíficos de acuerdo con la invención son al menos "bivalentes" y pueden ser "trivalentes" o "multivalentes" (por ejemplo, "tetravalentes" o "hexavalentes"). En un aspecto particular, los anticuerpos de la presente invención tienen dos o más sitios de unión y son biespecíficos. Es decir, los anticuerpos pueden ser biespecíficos incluso en casos donde existen más de dos sitios de unión (es decir, que el anticuerpo es trivalente o multivalente).
Los términos "anticuerpo de longitud completa", "anticuerpo intacto" y "anticuerpo completo" se usan en el presente documento de manera intercambiable para referirse a un anticuerpo que tiene una estructura sustancialmente similar a una estructura de anticuerpo natural."Anticuerpos naturales"se refieren a moléculas de inmunoglobulina naturales con estructuras variables. Por ejemplo, los anticuerpos de clase IgG naturales son glucoproteínas heterotetraméricas de aproximadamente 150.000 daltons, compuestas de dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas que se unen con disulfuro. Del extremo N al C, cada cadena pesada tiene una región variable (VH), también llamada dominio pesado variable o dominio variable de la cadena pesada, seguida de tres dominios constantes (CH1, CH2 y CH3), también llamados región constante de la cadena pesada. De forma similar, del extremo N al C, cada cadena ligera tiene una región variable (VL), también llamada dominio ligero variable o dominio variable de la cadena ligera, seguida de un dominio constante de la cadena ligera (CL), también llamado región constante de la cadena ligera. La cadena pesada de un anticuerpo se puede asignar a uno de cinco tipos, llamados a (IgA), 5 (IgD), £ (IgE), y (IgG) o |j (IgM), de los que algunos se pueden dividir además en subtipos, por ejemplo, y1 (IgG1), y2 (IgG2), y3 (IgG3), y4 (IgG4), a1 (IgA 1) y a2 (IgA2). La cadena ligera de un anticuerpo se puede asignar a uno de dos tipos, llamados kappa (k) y lambda (A), en base a la secuencia de aminoácidos de su dominio constante.
Un"fragmento de anticuerpo"se refiere a una molécula distinta de un anticuerpo intacto que comprende una porción de un anticuerpo intacto que se une al antígeno al que se une el anticuerpo intacto. Los ejemplos de fragmentos de anticuerpo incluyen pero no se limitan a, Fv, Fab, Fab', Fab'-SH, F(ab')<2>; diacuerpos, triacuerpos, tetracuerpos, fragmentos Fab cruzados; anticuerpos lineales; moléculas de anticuerpo monocatenarias (por ejemplo, scFv); anticuerpos multiespecíficos formados de fragmentos de anticuerpo y anticuerpos de dominio único. Para una revisión de determinados fragmentos de anticuerpo, véase Hudsonet al.,Nat Med 9, 129-134 (2003). Para una revisión de los fragmentos scFv, véase, por ejemplo, Plückthun, en The Pharmacology of Monoclonal Antibodies, vol. 113, Rosenburg and Moore eds., Springer-Verlag, New York, pp. 269-315 (1994); véanse también el documento WO 93/16185; y las patentes de EE. UU. n.os 5.571.894 y 5.587.458. Para un análisis de los fragmentos Fab y F(ab')2 que comprenden residuos de epítopo de unión a receptor de rescate y que tienen un incremento en la semividain vivo,véase la patente de EE. UU. n.° 5.869.046. Los diacuerpos son fragmentos de anticuerpo con dos dominios de unión a antígeno que pueden ser bivalentes o biespecíficos, véanse, por ejemplo, los documentos EP 404.097; WO 1993/01161; Hudsonet al.,Nat Med 9, 129-134 (2003); y Hollingeret al.,Proc Natl Acad Sci USA 90, 6444-6448 (1993). También se describen triacuerpos y tetracuerpos en Hudsonet al.,Nat Med 9, 129-134 (2003). Los anticuerpos de dominio único son fragmentos de anticuerpo que comprenden todo o una porción del dominio variable de la cadena pesada o todo o una porción del dominio variable de la cadena ligera de un anticuerpo. En determinados modos de realización, un anticuerpo de dominio único es un anticuerpo de dominio único humano (Domantis, Inc., Waltham, MA; véase por ejemplo, la patente de EE. UU. n.° 6.248.516 B1). Además, los fragmentos de anticuerpo comprenden polipéptidos monocatenarios que tienen las características de un dominio VH, a saber, que se pueden ensamblar conjuntamente con un dominio VL, o de un dominio VL, a saber, que se pueden ensamblar conjuntamente con un dominio VH a un sitio de unión a antígeno funcional y proporcionar de este modo la propiedad de unión a antígeno de los anticuerpos de longitud completa. Se pueden preparar fragmentos de anticuerpo por diversas técnicas, incluyendo, pero sin limitarse a, digestión proteolítica de un anticuerpo intacto, así como producción por células huésped recombinantes (por ejemplo,E. colio fago), como se describe en el presente documento.
La digestión con papaína de anticuerpos intactos produce dos fragmentos de unión a antígeno idénticos, llamados fragmentos "Fab" que contienen cada uno los dominios variables de la cadena pesada y ligera y también el dominio constante de la cadena ligera y el primer dominio constante (CH1) de la cadena pesada. Como se usa en el presente documento, por tanto, el término"fragmento Fab"se refiere a un fragmento de anticuerpo que comprende un fragmento de la cadena ligera que comprende un dominio VL y un dominio constante de una cadena ligera (CL), y un dominio VH y un primer dominio constante (CH1) de una cadena pesada. Los fragmentos Fab' difieren de los fragmentos Fab en la adición de unos pocos residuos en el extremo carboxílico del dominio CH1 de la cadena pesada, incluyendo una o más cisteínas de la región bisagra de anticuerpo. Fab'-SH son fragmentos Fab' en los que el/los residuo(s) de cisteína de los dominios constantes portan un grupo tiol libre. El tratamiento con pepsina proporciona un fragmento F(ab')2 que tiene dos sitios de combinación de antígeno (dos fragmentos Fab) y una parte de la región Fc.
El término"fragmento cross-Fab"o "fragmento xFab" o "fragmento Fab de entrecruzamiento" se refiere a un fragmento Fab, en el que las regiones variables o bien las regiones constantes de la cadena pesada y ligera se intercambian. Son posibles dos composiciones de cadena diferentes de una molécula Fab de entrecruzamiento y están comprendidas en los anticuerpos biespecíficos de la invención: por una parte, las regiones variables de la cadena pesada y ligera de Fab se intercambian, es decir, la molécula Fab de entrecruzamiento comprende una cadena peptídica compuesta por la región variable de la cadena ligera (VL) y la región constante de la cadena pesada (CH1), y una cadena peptídica compuesta por la región variable de la cadena pesada (VH) y la región constante de la cadena ligera (CL). Esta molécula Fab de entrecruzamiento también se denomina CrossFab(VLVH). Por otra parte, cuando las regiones constantes de la cadena pesada y ligera de Fab se intercambian, la molécula Fab de entrecruzamiento comprende una cadena peptídica compuesta por la región variable de la cadena pesada (VH) y la región constante de la cadena ligera (CL), y una cadena peptídica compuesta por la región variable de la cadena ligera (VL) y la región constante de la cadena pesada (CH1). Esta molécula Fab de entrecruzamiento también se denomina CrossFab(CLCH1).
Un "fragmento Fab monocatenario" o"scFab"es un polipéptido que consiste en un dominio variable de la cadena pesada (VH) de anticuerpo, un dominio constante 1 (CH1) de anticuerpo, un dominio variable de la cadena ligera (VL) de anticuerpo, un dominio constante de la cadena ligera (CL) de anticuerpo y un conector, en el que dichos dominios de anticuerpo y dicho conector tienen uno de los siguientes órdenes en sentido de N terminal a C terminal: a) VH-CH1-conector-VL-CL, b) VL-CL-conector-VH-CH1, c) VH-CL-conector-VL-CH1 o d) VL-CH1 -conector-VH-CL; y en el que dicho conector es un polipéptido de al menos 30 aminoácidos, preferentemente de entre 32 y 50 aminoácidos. Dichos fragmentos Fab monocatenarios se estabilizan por medio del enlace disulfuro natural entre el dominio CL y el dominio CH1. Además, estas moléculas Fab monocatenarias se podrían estabilizar además por generación de enlaces disulfuro intercatenarios por medio de la inserción de residuos de cisteína (por ejemplo, la posición 44 en la cadena pesada variable y la posición 100 en la cadena ligera variable de acuerdo con la numeración de Kabat).
Un "fragmento Fab monocatenario de entrecruzamiento" o"x-scFab"es un polipéptido que consiste en un dominio variable de la cadena pesada (VH) de anticuerpo, un dominio constante 1 (CH1) de anticuerpo, un dominio variable de la cadena ligera (VL) de anticuerpo, un dominio constante de la cadena ligera (CL) de anticuerpo y un conector, en el que dichos dominios de anticuerpo y dicho conector tienen uno de los siguientes órdenes en sentido de N terminal a C terminal: a) VH-CL-conector-VL-CH1 y b) VL-CH1-conector-VH-CL; en el que VH y VL forman juntos un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a un antígeno y en el que dicho conector es un polipéptido de al menos 30 aminoácidos. Además, estas moléculas x-scFab se podrían estabilizar además por generación de enlaces disulfuro intercatenarios por medio de la inserción de residuos de cisteína (por ejemplo, la posición 44 en la cadena pesada variable y la posición 100 en la cadena ligera variable de acuerdo con la numeración de Kabat).
Un"fragmento variable monocatenario (scFv)"es una proteína de fusión de las regiones variables de las cadenas pesada (V<h>) y ligera (V<l>) de un anticuerpo, conectada con un péptido conector corto de diez a aproximadamente 25 aminoácidos. No, el conector es rico en glicina para su flexibilidad, así como en serina o treonina para su solubilidad, y puede conectar el extremo N de V<h>con el extremo C de V<l>, o viceversa. Esta proteína conserva la especificidad del anticuerpo original, a pesar de la retirada de las regiones constantes y la introducción del conector. Los anticuerpos scFv se describen, por ejemplo, en Houston, J.S., Methods in Enzymol.
203 (1991) 46-96). Además, los fragmentos de anticuerpo comprenden polipéptidos monocatenarios que tienen las características de un dominio VH, a saber, que se pueden ensamblar conjuntamente con un dominio VL, o de un dominio VL, a saber, que se pueden ensamblar conjuntamente con un dominio VH a un sitio de unión a antígeno funcional y proporcionar de este modo la propiedad de unión a antígeno de los anticuerpos de longitud completa.
Las"proteínas de unión a antígeno de armazón"son conocidas en la técnica, por ejemplo, la fibronectina y proteínas con repeticiones de anquirina diseñadas (DARPins) se han usado como armazones alternativos para los dominios de unión a antígeno, véase, por ejemplo, Gebauer y Skerra, Engineered protein scaffolds as next-generation antibody therapeutics. Curr Opin Chem Biol 13:245-255 (2009) y Stumppet al.,Darpins: A new generation of protein therapeutics. Drug Discovery Today 13: 695-701 (2008). En un aspecto de la invención, una proteína de unión a antígeno de armazón se selecciona del grupo que consiste en CTLA-4 (Evibody), lipocalinas (anticalina), una molécula derivada de proteína A tal como el dominio Z de la proteína A (Affibody), un dominio A (Avimer/Maxibody), una transferrina sérica (cuerpotrans);una proteína con repeticiones de anquirina diseñada (DARPin), un dominio variable de la cadena ligera o cadena pesada de anticuerpo (anticuerpo de dominio único, sdAb), un dominio variable de la cadena pesada de anticuerpo (nanocuerpo, aVH), fragmentos V<nar>, una fibronectina (AdNectin), un dominio de lectina de tipo C (tetranectina); un dominio variable de un nuevo receptor de antígeno beta-lactamasa (fragmentos V<nar>), una gamma-cristalina o ubicuitina (moléculas de Affilin) humanas; un dominio de tipo kunitz de inhibidores de proteasa humana, microcuerpos tales como las proteínas de la familia knottin, aptámeros peptídicos y fibronectina (adnectina). CTLA-4 (antígeno asociado a linfocitos T citotóxicos 4) es un receptor de la familia de<c>D28 expresado principalmente en linfocitos T CD4+. Su dominio extracelular tiene un pliegue de Ig como un dominio variable.
Los bucles correspondientes a CDR de anticuerpos se pueden sustituir con secuencia heteróloga para conferir diferentes propiedades de unión. Las moléculas CTLA-4 genomanipuladas para tener diferentes especificidades de unión también son conocidas como Evibodies (por ejemplo, documento US7166697B1). Los Evibodies tienen aproximadamente el mismo tamaño que la región variable aislada de un anticuerpo (por ejemplo, un anticuerpo de dominio). Para detalles adicionales, véase Journal of Immunological Methods 248 (1-2), 31-45 (2001). Las lipocalinas son una familia de proteínas extracelulares que transportan moléculas hidrófobas pequeñas tales como esteroides, bilinas, retinoides y lípidos. Tienen un estructura secundaria de lámina beta rígida con un número de bucles en el extremo abierto de la estructura cónica que se pueden genomanipular para unirse a diferentes antígenos diana. Las anticalinas tienen entre 160-180 aminoácidos de tamaño, y se derivan de lipocalinas. Para detalles adicionales, véanse Biochim Biophys Acta 1482: 337-350 (2000), documentos US7250297B1 y US20070224633. Un Affibody es un armazón derivado de la proteína A deStaphylococcus aureusque se puede genomanipular para unirse al antígeno. El dominio consiste en un haz de tres hélices de aproximadamente 58 aminoácidos. Se han generado colecciones por aleatorización de residuos de superficie. Para detalles adicionales, véanse Protein Eng. Des. Sel. 2004, 17, 455-462 y documento EP 1641818A1. Las Avimer son proteínas multidominio derivadas de la familia del armazón de dominio A. Los dominios naturales de aproximadamente 35 aminoácidos adoptan una estructura unida a disulfuro definida. La diversidad se genera reordenando la variación natural presentada por la familia de dominios A. Para detalles adicionales, véanse Nature Biotechnology 23(12), 1556 - 1561 (2005) y Expert Opinion on Investigational Drugs 16(6), 909-917 (junio 2007). Una transferrina es una glucoproteína de transporte sérico monomérica. Las transferrinas se pueden genomanipular para unirse a diferentes antígenos diana por inserción de secuencias peptídicas en un bucle de superficie permisivo. Los ejemplos de armazones de transferrina genomanipulados incluyen el Trans-body. Para detalles adicionales, véase J. Biol. Chem 274, 24066-24073 (1999). Las proteínas con repeticiones de anquirina diseñadas (DARPin) se derivan de anquirina, que es una familia de proteínas que median en la fijación de proteínas de membrana integrales al citoesqueleto. Una repetición de anquirina individual es un motivo de 33 residuos que consiste en dos hélices alfa y una vuelta beta. Se pueden genomanipular para unirse a diferentes antígenos diana aleatorizando residuos en la primera hélice alfa y una vuelta beta de cada repetición. Su interfase de unión se puede incrementar incrementando el número de modules (un procedimiento de maduración en afinidad). Para detalles adicionales, véanse J. Mol. Biol. 332, 489-503 (2003), PNAS 100(4), 1700-1705 (2003) y J. Mol. Biol. 369, 1015-1028 (2007) y el documento US20040132028A1.
Un anticuerpo de dominio único es un fragmento de anticuerpo que consiste en un dominio de anticuerpo variable monomérico único. Los primeros dominios únicos se derivaron del dominio variable de la cadena pesada de anticuerpo de camélidos (nanocuerpos o fragmentos V<h>H). Además, el término anticuerpo de dominio único incluye un dominio variable de la cadena pesada humana autónomo (aVH) o fragmentos V<nar>derivados de los tiburones. La fibronectina es un armazón que se puede genomanipular para unirse a un antígeno. La adnectina consiste en una cadena principal de la secuencia de aminoácidos natural del 10.° dominio de las 15 unidades de repetición de fibronectina humana tipo III (FN3). Se pueden genomanipular tres bucles en un extremo del sándwich beta para permitir que una adnectina reconozca específicamente una diana terapéutica de interés. Para detalles adicionales, véanse Protein Eng. Des. Sel. 18, 435-444 (2005), documentos US20080139791, WO2005056764 y US6818418B1. Los aptámeros peptídicos son moléculas de reconocimiento combinatorias que consisten en una proteína de armazón constante, típicamente tiorredoxina (TrxA) que contiene un bucle peptídico variable restringido insertado en el sitio activo. Para detalles adicionales, véase Expert Opin. Biol. Ther. 5, 783-797 (2005). Los microcuerpos se derivan de microproteínas naturales de 25-50 aminoácidos de longitud que contienen 3-4 puentes de cisteína (los ejemplos de microproteínas incluyen KalataBI y conotoxina y knottin). Las microproteínas tienen un bucle que se puede genomanipular para incluir hasta 25 aminoácidos sin afectar al pliegue total de la microproteína. Para detalles adicionales de dominios knottin genomanipulados, véase el documento WO2008098796.
Una"molécula de unión a antígeno que se une al mismo epítopo"que una molécula de referencia se refiere a una molécula de unión a antígeno que bloquea la unión de la molécula de referencia a su antígeno en un ensayo de competencia en un 50 % o más, y a la inversa, la molécula de referencia bloquea la unión de la molécula de unión a antígeno a su antígeno en un ensayo de competencia en un 50 % o más.
Como se usa en el presente documento, el término"dominio de unión a antígeno"o"sitio de unión a antígeno"se refiere a la parte de la molécula de unión a antígeno que se une específicamente a un determinante antigénico. Más en particular, el término "dominio de unión a antígeno" se refiere a la parte de un anticuerpo que comprende el área que se une específicamente a y es complementaria de parte o la totalidad de un antígeno. Cuando un antígeno es grande, una molécula de unión a antígeno solo se puede unir a una parte particular del antígeno, parte que se denomina epítopo. Se puede proporcionar un dominio de unión a antígeno, por ejemplo, por uno o más dominios variables (también llamados regiones variables). Preferentemente, un dominio de unión a antígeno comprende una región variable de la cadena ligera (VL) de anticuerpo y una región variable de la cadena pesada (VH) de anticuerpo. En un aspecto, el dominio de unión a antígeno se puede unir a su antígeno y bloquear o bloquear parcialmente su función. Los dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a PD1 o a LAG3 incluyen anticuerpos y fragmentos de los mismos como se define además en el presente documento. Además, los dominios de unión a antígeno pueden incluir proteínas de unión a antígeno de armazón, por ejemplo, dominios de unión que se basan en proteínas de repetición diseñadas o dominios de repetición diseñados (véase, por ejemplo, documento WO 2002/020565).
Como se usa en el presente documento, el término"determinante antigénico"es sinónimo de "antígeno" y "epítopo" y se refiere a un sitio (por ejemplo, un tramo contiguo de aminoácidos o una configuración conformacional constituida por diferentes regiones de aminoácidos no contiguos) en una macromolécula polipeptídica a la que se une un resto de unión a antígeno, formando un complejo resto de unión a antígeno-antígeno. Los determinantes antigénicos útiles se pueden encontrar, por ejemplo, en las superficies de células tumorales, en las superficies de células infectadas por virus, en las superficies de otras células patológicas, en la superficie de células inmunitarias, libres en suero sanguíneo y/o en la matriz extracelular (MEC). Las proteínas útiles como antígenos en el presente documento pueden ser cualquier forma natural de las proteínas de cualquier fuente de vertebrado, incluyendo mamíferos tales como primates (por ejemplo, seres humanos) y roedores (por ejemplo, ratones y ratas), a menos que se indique de otro modo. En un modo de realización particular, el antígeno es una proteína humana. Cuando se hace referencia a una proteína específica en el presente documento, el término engloba la proteína no procesada "de longitud completa", así como cualquier forma de la proteína que resulte del procesamiento en la célula. El término también engloba variantes naturales de la proteína, por ejemplo, variantes de empalme o variantes alélicas.
Por"unión específica"se quiere decir que la unión es selectiva para el antígeno y se puede discriminar de las interacciones no deseadas o inespecíficas. La capacidad de una molécula de unión a antígeno para unirse a un antígeno específico se puede medir a través de un ensayo de inmunoadsorción enzimática (ELISA) o bien otras técnicas familiares para un experto en la técnica, por ejemplo, técnica de resonancia de plasmón superficial (RPS) (analizado en un instrumento de BIAcore) (Liljebladet al.,Glyco J 17, 323-329 (2000)), y ensayos de unión tradicionales (Heeley, Endocr Res 28, 217-229 (2002)). En un modo de realización, el grado de unión de una molécula de unión a antígeno a una proteína no relacionada es de menos de aproximadamente un 10 % de la unión de la molécula de unión a antígeno al antígeno como se mide, por ejemplo, por RPS. En determinados modos de realización, una molécula que se une al antígeno tiene una constante de disociación (Kd) de < 1 |<j>M, < 100 nM, < 10 nM, < 1 nM, < 0,1 nM, < 0,01 nM o < 0,001 nM (por ejemplo, 10'7 M o menos, por ejemplo, de 10'7 M a 10'13 M, por ejemplo, de 10'9 M a 10'13 M).
"Afinidad"o "afinidad de unión" se refiere a la fuerza de la suma total de interacciones no covalentes entre un único sitio de unión de una molécula (por ejemplo, un anticuerpo) y su compañero de unión (por ejemplo, un antígeno). A menos que se indique de otro modo, como se usa en el presente documento, "afinidad de unión" se refiere a afinidad de unión intrínseca que refleja una interacción 1:1 entre miembros de un par de unión (por ejemplo, anticuerpo y antígeno). La afinidad de una molécula X por su compañero Y se puede representar en general por la constante de disociación (Kd), que es la proporción de las constantes de velocidad de disociación y asociación (kdis y kas, respectivamente). Por tanto, las afinidades equivalentes pueden comprender diferentes constantes de velocidad, siempre que la proporción de las constantes de velocidad permanezca igual. La afinidad se puede medir por procedimientos comunes conocidos en la técnica, incluyendo los descritos en el presente documento. Un procedimiento particular para medir la afinidad es la resonancia de plasmón superficial (RPS).
Como se usa en el presente documento, el término"alta afinidad"de un anticuerpo se refiere a un anticuerpo que tiene una Kd de 10<-9>M o menos e incluso más en particular 10<-10>M o menos para un antígeno diana. El término"baja afinidad"de un anticuerpo se refiere a un anticuerpo que tiene una Kd de 10<-8>o mayor.
Un anticuerpo"madurado en afinidad"se refiere a un anticuerpo con una o más alteraciones en una o más regiones hipervariables (HVR), en comparación con un anticuerpo original que no posee dichas alteraciones, dando como resultado dichas alteraciones una mejora en la afinidad del anticuerpo por el antígeno.
El término"un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3""un anticuerpo biespecífico que se une específicamente a PD1 y LAG3", "molécula de unión a antígeno biespecífica específica para PD1 y LAG3" o un "anticuerpo anti-PD1/anti-LAG3" se usan de manera intercambiable en el presente documento y se refieren a un anticuerpo biespecífico que se puede unir a PD1 y LAG3 con suficiente afinidad de modo que el anticuerpo es útil como agente de diagnóstico y/o terapéutico para seleccionar PD1 y LAG3.
El término"PD1", también conocido como proteína de muerte celular programada 1, es una proteína de membrana de tipo I de 288 aminoácidos que se describió por primera vez en 1992 (Ishidaet al.,EMBO J., 11 (1992), 3887 3895). PD-1 es un miembro de la familia CD28/CTLA-4 extendida de reguladores de linfocitos T y tiene dos ligandos, PD-L1 (B7-H1, CD274) y PD-L2 (B7-DC, CD273). La estructura de la proteína incluye un dominio IgV extracelular seguido de una región transmembranaria y una cola intracelular. La cola intracelular contiene dos sitios de fosforilación localizados en un motivo inhibidor basado en tirosina inmunorreceptor y un motivo de intercambio basado en tirosina inmunorreceptor, lo que sugiere que PD-1 regula negativamente las señales de TCR. Esto es consecuente con la unión de las fosfatasas SHP-1 y SHP-2 a la cola citoplásmica de PD-1 tras la unión del ligando. Aunque PD-1 no se expresa en linfocitos T indiferenciados, se regula por incremento después de la activación mediada por el receptor de linfocitos T (TCR) y se observa tanto en linfocitos T activados como agotados (Agataet al.,Int. Immunology 8 (1996), 765-772). Estos linfocitos T agotados tienen un fenotipo disfuncional y no pueden responder apropiadamente. Aunque PD-1 tiene un patrón de expresión relativamente amplio, es probable que su papel más importante sea como receptor coinhibidor en linfocitos T (Chinaiet al,Trends in Pharmacological Sciences 36 (2015), 587-595). Por tanto, los enfoques terapéuticos actuales se centran en bloquear la interacción de PD-1 con sus ligandos para potenciar la respuesta de linfocitos T. Los términos "muerte programada 1", "muerte celular programada 1", "proteína PD-1", "PD-1", "PD1", "PDCD1", "hPD-1" y "hPD-1" se pueden usar de manera intercambiable, e incluyen variantes, isoformas, especies homólogas de PD-1 humana y análogos que tienen al menos un epítopo común con PD-1. La secuencia de aminoácidos de PD1 humana se muestra en UniProt (www.uniprot.org), con número de acceso Q15116 (SEQ ID NO:128).
Los términos"anticuerpo anti-PD1"y "un anticuerpo que comprende un dominio de unión a antígeno que se une a PD1" se refieren a un anticuerpo que se puede unir a PD1, en especial un polipéptido de PD1 expresado en una superficie celular, con suficiente afinidad de modo que el anticuerpo es útil como agente de diagnóstico y/o terapéutico para seleccionar PD1. En un aspecto, el grado de unión de un anticuerpo anti-PD1 a una proteína distinta de PD1 no relacionada es menos de aproximadamente un 10 % de la unión del anticuerpo a PD1 como se mide, por ejemplo, por radioinmunoanálisis (RIA) o citometría de flujo (FACS) o por un ensayo de resonancia de plasmón superficial usando un sistema biosensor tal como un sistema Biacore®. En determinados aspectos, una proteína de unión a antígeno que se une a PD1 humana tiene un valor de KD de la afinidad de unión por la unión a PD1 humana de < 1 |<j>M, < 100 nM, < 10 nM, < 1 nM, < 0,1 nM, < 0,01 nM, o < 0,001 nM (por ejemplo, 10<' 8>M o menos, por ejemplo, de 10<' 8>M a 10<' 13>M, por ejemplo, de 10<' 9>M a 10<' 13>M). En un modo de realización preferente, el respectivo valor de K<d>de las afinidades de unión se determina en un ensayo de resonancia de plasmón superficial usando el dominio extracelular (ECD) de PD1 humana (PD1-ECD) para la afinidad de unión a PD1. El término "anticuerpo anti-PD1" también engloba anticuerpos biespecíficos que se pueden unir a PD1 y un segundo antígeno.
Los términos"LAG3"o "Lag-3" o "gen de activación de linfocitos 3" o "CD223" como se usa en el presente documento se refieren a cualquier LAG3 natural de cualquier fuente de vertebrado, incluyendo mamíferos tales como primates (por ejemplo, seres humanos) y roedores (por ejemplo, ratones y ratas), a menos que se indique de otro modo. El término engloba LAG3 no procesado "de longitud completa" así como cualquier forma de LAG3 que resulte del procesamiento en la célula. El término también engloba variantes naturales de LAG3, por ejemplo, variantes de empalme o variantes alélicas. En un modo de realización preferente, el término "LAG3" se refiere a LAG3 humana. La secuencia de aminoácidos de una LAG3 procesada (sin secuencias señal) ejemplar se muestra en SEQ ID NO: 73. La secuencia de aminoácidos de una LAG3 de dominio extracelular (ECD) ejemplar se muestra en SEQ ID NO: 74.
Las expresiones "anticuerpo anti-LAG3" y "un anticuerpo que se une a LAG3" se refieren a un anticuerpo que se puede unir a LAG3 con una afinidad suficiente, de modo que el anticuerpo sea útil como agente diagnóstico y/o terapéutico al dirigirse a LAG3. En un aspecto, el grado de unión de un anticuerpo anti-LAG3 a una proteína distinta de LAG3 no relacionada es de menos de aproximadamente un 10 % de la unión del anticuerpo a LAG3 como se mide, por ejemplo, por un radioinmunoanálisis (RIA). En determinados modos de realización, un anticuerpo que se une a LAg 3 tiene una constante de disociación (Kd) de < 1 |<j>M, < 100 nM, < 10 nM, < 1 nM, < 0,1 nM, < 0,01 nM o < 0,001 nM (por ejemplo, de 10-8 M o menos, por ejemplo, de 10-8 M a 10-13 M, por ejemplo, de 10-9 M a 10-13 M). En determinados aspectos, un anticuerpo anti-LAG3 se une a un epítopo de LAG3 que se conserva entre LAG3 de diferentes especies. En un modo de realización preferente, un "anticuerpo anti-LAG3", "un anticuerpo que se une específicamente a LAG3 humana" y "un anticuerpo que se une a LAG3 humana" se refieren a un anticuerpo que se une específicamente al antígeno de LAG3 humana o su dominio extracelular (ECD) con una afinidad de unión de un valor de K<d>de 1,0 x 10-8 mol/l o menor, en un modo de realización de un valor de K<d>de 1,0 x 10-9 mol/l o menor, en un modo de realización de un valor de K<d>de 1,0 x 10-9 mol/l a 1,0 x 10-13 mol/l. En este contexto, la afinidad de unión se determina con un ensayo de unión estándar, tal como la técnica de resonancia de plasmón superficial (BIAcore®, GE-Healthcare Uppsala, Suecia), por ejemplo, usando el dominio extracelular de LAG3. El término "anticuerpo anti-LAG3" también engloba anticuerpos biespecíficos que se pueden unir a LAG3 y un segundo antígeno.
Un anticuerpo"de bloqueo"o un anticuerpo "antagonista" es uno que inhibe o reduce una actividad biológica del antígeno al que se une. En algunos modos de realización, los anticuerpos de bloqueo o anticuerpos antagonistas inhiben sustancial o completamente la actividad biológica del antígeno. Por ejemplo, los anticuerpos biespecíficos de la invención bloquean la señalización a través de PD-1 y LAG3 para restaurar una respuesta funcional por los linfocitos T (por ejemplo, proliferación, producción de citocinas, destrucción de células diana) de un estado disfuncional a la estimulación antigénica.
El término"región variable"o "dominio variable" se refiere al dominio de una cadena pesada o ligera de anticuerpo que está implicado en la unión de la molécula de unión a antígeno al antígeno. Los dominios variables de la cadena pesada y cadena ligera (VH y VL, respectivamente) de un anticuerpo natural tienen en general estructuras similares, comprendiendo cada dominio cuatro regiones estructurales (FR) conservadas y tres regiones hipervariables (HVR). Véase, por ejemplo, Kindtet al.,Kuby Immunology, 6.a ed., W.H. Freeman and Co., página 91 (2007). Un dominio VH o VL único puede ser suficiente para conferir especificidad de unión a antígeno.
El término "región hipervariable" o "HVR", como se usa en el presente documento, se refiere a cada una de las regiones de un dominio variable de anticuerpo que son hipervariables en secuencia y/o forman bucles estructuralmente definidos ("bucles hipervariables"). En general, los anticuerpos tetracatenarios naturales comprenden seis HVR; tres en el VH (H1, H2, H3) y tres en el VL (L1, L2, L3). Las HVR comprenden en general residuos aminoacídicos de los bucles hipervariables y/o de las "regiones determinantes de la complementariedad" (CDR), siendo las últimas las de mayor variabilidad de secuencia y/o estando implicadas en el reconocimiento antigénico. Los bucles hipervariables ejemplares se producen en los residuos aminoacídicos 26-32 (L1), 50-52 (L2), 91-96 (L3), 26-32 (H1), 53-55 (H2) y 96-101 (H3). (Chothia y Lesk,J. Mol. Biol.196:901-917 (1987)). Las CDR ejemplares (c Dr -L1 , CDR-L2, Cd R-l3, CDR-H1, c Dr -H2 y CDR-H3) se producen en los residuos aminoacídicos 24-34 de L1, 50-56 de L2, 89-97 de L3, 31-35B de H1, 50-65 de H2 y 95-102 de H3. (Kabatet al., Sequences of Proteins of Immunological Interest,5.a ed., Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD (1991)). Las regiones hipervariables (HVR) también se denominan regiones determinantes de la complementariedad (CDR), y estos términos se usan en el presente documento de manera intercambiable en referencia a porciones de la región variable que forman las regiones de unión a antígeno. Esta región particular se ha descrito por Kabatet al.,U.S. Dept, of Health and Human Services, "Sequences of Proteins of Immunological Interest" (1983) y por Chothiaet al., J. Mol. Biol.196:901-917 (1987), donde las definiciones incluyen la superposición o subconjuntos de residuos aminoacídicos cuando se comparan entre sí. No obstante, se pretende que la aplicación de cualquier definición para referirse a una CDR de un anticuerpo o variantes del mismo esté dentro del alcance del término como se define y se usa en el presente documento. Los residuos aminoacídicos apropiados que engloban las CDR como se define por cada una de las referencias citadas anteriormente se exponen a continuación en la tabla A como comparación. Los números de residuos exactos que engloba una CDR particular variarán dependiendo de la secuencia y tamaño de la CDR. Los expertos en la técnica pueden determinar de forma rutinaria qué residuos comprenden una CDR particular dada la secuencia de aminoácidos de la región variable del anticuerpo.
TABLA A. Definiciones de CDR1
1 La numeración de todas las definiciones de CDR en la tabla A está de acuerdo con las convenciones de numeración expuestas por Kabatet al.(véase a continuación).
2 "AbM" con una "b" minúscula como se usa en la tabla A se refiere a las CDR como se define por el programa informático de modelado de anticuerpos "AbM" de Oxford Molecular.
Kabatet al.también definieron un sistema de numeración para las secuencias de la región variable que es aplicable a cualquier anticuerpo. Un experto en la técnica puede asignar inequívocamente este sistema de "numeración de Kabat" a cualquier secuencia de la región variable, sin depender de ningún dato experimental más allá de la propia secuencia. Como se usa en el presente documento, "numeración de Kabat" se refiere al sistema de numeración expuesto por Kabatet al.,U.S. Dept. of Health and Human Services, "Sequence of Proteins of Immunological Interest" (1983). A menos que se especifique de otro modo, las referencias a la numeración de posiciones de residuos aminoacídicos específicas en una región variable de anticuerpo son de acuerdo con el sistema de numeración de Kabat.
Con la excepción de CDR1 en VH, las CDR comprenden en general los residuos aminoacídicos que forman los bucles hipervariables. Las CDR también comprenden "residuos determinantes de la especificidad" o "SDR", que son los residuos que entran en contacto con el antígeno. Los SDR están contenidos dentro de regiones de las CDR llamadas CDR abreviadas o a-CDR. Las a-CDR ejemplares (a-CDR-L1, a-CDR-L2, a-CDR-L3, a-CDR-H1, a-CDR-H2 y a-CDR-H3) se producen en los residuos aminoacídicos 31-34 de L1 ,50-55 de L2, 89-96 de L3, 31-35B de H1, 50-58 de H2 y 95-102 de H3. (Véase Almagro y Fransson,Front. Biosci.13:1619-1633 (2008)). A menos que se indique de otro modo, los residuos de HVR y otros residuos del dominio variable (por ejemplo, residuos de FR) se numeran en el presente documento de acuerdo con Kabatet al.
"Región estructural" o "FR" se refiere a residuos del dominio variable distintos de los residuos de la región hipervariable (HVR). La FR de un dominio variable consiste en general en cuatro dominios de FR: FR1, FR2, FR3 y<f>R4. En consecuencia, las secuencias de HVR y FR aparecen en general en la siguiente secuencia en VH (o VL): FR1-H1(L1 )-FR2-H2(L2)-FR3-H3(L3)-FR4.
Una "región estructural humana aceptadora" para los propósitos en el presente documento es una región estructural que comprende la secuencia de aminoácidos de una región estructural del dominio variable de la cadena ligera (VL) o una región estructural del dominio variable de la cadena pesada (VH) derivada de una región estructural de inmunoglobulina humana o una región estructural consenso humana, como se define a continuación. Una región estructural humana aceptadora "derivada de" una región estructural de inmunoglobulina humana o una región estructural consenso humana puede comprender la misma secuencia de aminoácidos de la misma, o puede contener cambios en la secuencia de aminoácidos. En algunos modos de realización, el número de cambios de aminoácidos es de 10 o menos, 9 o menos, 8 o menos, 7 o menos, 6 o menos, 5 o menos, 4 o menos, 3 o menos, o 2 o menos. En algunos modos de realización, la región estructural humana aceptadora de VL es idéntica en secuencia a la secuencia de la región estructural de inmunoglobulina humana de VL o la secuencia de la región estructural consenso humana.
El término anticuerpo "quimérico" se refiere a un anticuerpo en el que una porción de la cadena pesada y/o ligera se deriva de una fuente o especie particular, mientras que el resto de la cadena pesada y/o ligera se deriva de una fuente o especie diferente.
La "clase" de un anticuerpo se refiere al tipo de dominio constante o región constante poseído por su cadena pesada. Existen cinco clases principales de anticuerpos: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, y varias de estas se pueden dividir además en subclases (isotipos), por ejemplo, IgG<1>, IgG<2>, IgG3, IgG4, IgA<1>e IgA<2>. Los dominios constantes de la cadena pesada que corresponden a las diferentes clases de inmunoglobulinas se llaman a, 5, £, y, y |j respectivamente.
Un anticuerpo "humanizado" se refiere a un anticuerpo quimérico que comprende residuos aminoacídicos de HVR no humanas y residuos aminoacídicos de FR humanas. En determinados modos de realización, un anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente todos de al menos uno, y típicamente dos, dominios variables, en los que todas o sustancialmente todas las HVR (por ejemplo, CDR) corresponden a las de un anticuerpo no humano, y todas o sustancialmente todas las FR corresponden a las de un anticuerpo humano. Un anticuerpo humanizado opcionalmente puede comprender al menos una porción de una región constante de anticuerpo derivada de un anticuerpo humano. Una "forma humanizada" de un anticuerpo, por ejemplo, un anticuerpo no humano, se refiere a un anticuerpo que se ha sometido a humanización. Otras formas de "anticuerpos humanizados" englobadas por la presente invención son aquellas en las que la región constante se ha modificado o cambiado adicionalmente con respecto a la del anticuerpo original para generar las propiedades de acuerdo con la invención, en especial con respecto a la unión a C1q y/o unión a receptor de Fc (FcR).
Un anticuerpo "humano" es uno que posee una secuencia de aminoácidos que corresponde a la de un anticuerpo producido por un ser humano o una célula humana o derivado de una fuente no humana que utiliza repertorios de anticuerpos humanos u otras secuencias que codifican anticuerpos humanos. Esta definición de un anticuerpo humano excluye específicamente un anticuerpo humanizado que comprende residuos de unión a antígeno no humanos.
El término "anticuerpo monoclonal" como se usa en el presente documento se refiere a un anticuerpo obtenido de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, es decir, los anticuerpos individuales que comprenden la población son idénticos y/o se unen al mismo epítopo, excepto por posibles anticuerpos variantes, por ejemplo, que contienen mutaciones naturales o que surgen durante la producción de una preparación de anticuerpos monoclonales, estando presentes en general dichas variantes en cantidades escasas. En contraste con las preparaciones de anticuerpos policlonales, que típicamente incluyen diferentes anticuerpos dirigidos contra diferentes determinantes (epítopos), cada anticuerpo monoclonal de una preparación de anticuerpos monoclonales se dirige contra un único determinante en un antígeno. Por tanto, el modificador "monoclonal" indica el carácter del anticuerpo como que se ha obtenido de una población sustancialmente homogénea de anticuerpos, y no se debe interpretar que requiera la producción del anticuerpo por ningún procedimiento particular. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales que se van a usar de acuerdo con la presente invención se pueden preparar por una variedad de técnicas, incluyendo, pero sin limitarse a, el procedimiento de hibridoma, procedimientos de ADN recombinante, procedimientos de presentación en fagos y procedimientos que utilizan animales transgénicos que contienen todos o parte de los locus de inmunoglobulina humana, describiéndose en el presente documento dichos procedimientos y otros procedimientos ejemplares para preparar anticuerpos monoclonales.
El término "dominio Fc" o "región Fc" en el presente documento se usa para definir una región C terminal de una cadena pesada de anticuerpo que contiene al menos una porción de la región constante. El término incluye regiones Fc de secuencia natural y regiones Fc variantes. En particular, una región Fc de la cadena pesada de IgG humana se extiende de Cys226, o de Pro230, al extremo carboxílico de la cadena pesada. Sin embargo, la lisina C terminal (Lys447) de la región Fc puede o no estar presente. Las secuencias de aminoácidos de las cadenas pesadas siempre se presentan con la lisina C terminal, sin embargo las variantes sin lisina C terminal se incluyen en la invención.
Una región Fc de IgG comprende un dominio CH2 de IgG y uno CH3 de IgG. El "dominio CH2" de una región Fc de IgG humana normalmente se extiende de un residuo aminoacídico aproximadamente en la posición 231 a un residuo aminoacídico aproximadamente en la posición 340. En un modo de realización, una cadena glucídica se fija al dominio CH2. El dominio CH2 en el presente documento puede ser un dominio CH2 de secuencia natural o un dominio CH2 variante. El "dominio CH3" comprende el tramo de residuos C terminales a un dominio CH2 en una región Fc (es decir, de un residuo aminoacídico aproximadamente en la posición 341 a un residuo aminoacídico aproximadamente en la posición 447 de una IgG). La región CH3 en el presente documento puede ser un dominio CH3 de secuencia natural o un dominio CH3 variante (por ejemplo, un dominio CH3 con una "protuberancia" ("botón") introducida en una cadena del mismo y una "cavidad" ("ojal") introducida correspondiente en la otra cadena del mismo; véase la patente de EE. UU. n.° 5.821.333). Dichos dominios CH3 variantes se pueden usar para promover la heterodimerización de dos cadenas pesadas de anticuerpo no idénticas como se describe en el presente documento. A menos que se especifique de otro modo en el presente documento, la numeración de residuos aminoacídicos en la región Fc o región constante es de acuerdo con el sistema de numeración EU, también llamado índice EU, como se describe en Kabatet al.,Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5.a ed. Public Health Service, National Institutes de Health, Bethesda, MD, 1991.
La tecnología de "botón en ojal" se describe, por ejemplo, en los documentos US 5.731.168; US 7.695.936; Ridgwayet al.,Prot Eng 9, 617-621 (1996) y Carter, J Immunol Meth 248, 7-15 (2001). En general, el procedimiento implica introducir una protuberancia ("botón") en la interfase de un primer polipéptido y una correspondiente cavidad ("ojal") en la interfase de un segundo polipéptido, de modo que la protuberancia se puede situar en la cavidad para promover la formación de heterodímeros y dificultar la formación de homodímeros. Las protuberancias se construyen reemplazando cadenas laterales de aminoácidos pequeñas de la interfase del primer polipéptido por cadenas laterales mayores (por ejemplo, tirosina o triptófano). Se crean cavidades compensadoras de tamaño idéntico o similar a las protuberancias en la interfase del segundo polipéptido reemplazando cadenas laterales de aminoácidos grandes por otras más pequeñas (por ejemplo, alanina o treonina). La protuberancia y la cavidad se pueden realizar alterando el ácido nucleico que codifica los polipéptidos, por ejemplo, por mutagénesis específica de sitio o por síntesis peptídica. En un modo de realización específico, una modificación de botón comprende la sustitución aminoacídica T366W en una de las dos subunidades del dominio Fc, y la modificación de ojal comprende las sustituciones aminoacídicas T366S, L368A e Y407V en la otra de las dos subunidades del dominio Fc. En otro modo de realización específico, la subunidad del dominio Fc que comprende la modificación de botón adicionalmente comprende la sustitución aminoacídica S354C, y la subunidad del dominio Fc que comprende la modificación de ojal adicionalmente comprende la sustitución aminoacídica Y349C. La introducción de estos dos residuos de cisteína da como resultado la formación de un puente disulfuro entre las dos subunidades de la región Fc, estabilizando por tanto además el dímero (Carter, J Immunol Methods 248, 7-15 (2001)).
Una "región equivalente a la región Fc de una inmunoglobulina" pretende incluir variantes alélicas naturales de la región Fc de una inmunoglobulina así como variantes que tienen alteraciones que producen sustituciones, adiciones o deleciones pero que no disminuyen sustancialmente la capacidad de la inmunoglobulina para mediar en las funciones efectoras (tales como la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos). Por ejemplo, se pueden delecionar uno o más aminoácidos del extremo N o extremo C de la región Fc de una inmunoglobulina sin pérdida sustancial de la función biológica. Dichas variantes se pueden seleccionar de acuerdo con reglas generales conocidas en la técnica para tener un efecto mínimo sobre la actividad (véase, por ejemplo, Bowie, J. U.et al.,Science 247:1306-10 (1990)).
El término "funciones efectoras" se refiere a las actividades biológicas atribuibles a la región Fc de un anticuerpo, que varían con el isotipo del anticuerpo. Los ejemplos de funciones efectoras de anticuerpo incluyen: unión a C1q y citotoxicidad dependiente del complemento (CDC), unión a receptor de Fc, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC), fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP), secreción de citocinas, captación de antígenos mediada por el complejo inmunitario por células presentadoras de antígenos, regulación por disminución de receptores de superficie celular (por ejemplo, receptor de linfocitos B) y activación de linfocitos B.
Un"receptor de Fc activador"es un receptor de Fc que después del acoplamiento por una región Fc de un anticuerpo provoca acontecimientos de señalización que estimulan a la célula que porta el receptor para que realice funciones efectoras. Los receptores de Fc activadores incluyen FcyRMIa (CDl6a), F<cy>RI (CD64), FcYRIIa (CD32) y FcaRI (CD89). Un receptor de Fc activador particular es FcyRMIa humano (véase n.° de acceso de UniProt P08637, versión 141).
El término "conectar peptídico" se refiere a un péptido que comprende uno o más aminoácidos, típicamente de aproximadamente 2 a 20 aminoácidos. Los conectores peptídicos son conocidos en la técnica o se describen en el presente documento. De forma adecuada, los péptidos conectores no inmunógenos son, por ejemplo, conectores peptídicos (G4S)n, (SG4)n o G4(SG4)n, en los que "n" es en general un número entre 1 y 10, típicamente entre 1 y 4, en particular 2, es decir, los péptidos seleccionados del grupo que consiste en GGGGS (SEQ ID NO:129) GGGGSGGGGS<(SEQ ID NO: 130),>SGGGGSGGGG<(SEQ ID NO: 131) y>GGGGSGGGGSGGGG<(SEQ ID NO:132), pero también incluyen las secuencias>GSPGSSSSGS<(SEQ ID NO:133), (G4S)3 (SEQ ID NO:134), (G4S)4 (SEQ ID NO:135),>GSGSGSGS<(SEQ ID NO:136),>GSGSGNGS<(SEQ ID NO:137),>GGSGSGSG<(SEQ ID NO:138),>GGSGSG<(SEQ ID NO:139),>GGSG<(SEQ ID NO:140),>GGSGNGSG<(SEQ ID NO:141),>GGNGSGSG<(SEQ ID NO: 142) y>GGNGSG<(SEQ ID NO: 143). Los conectores peptídicos de particular interés son (G4S) (SEQ ID NO:129), (G4S)2 o>GGGGSGGGGS<(SEQ ID NO:130), (G4S)3 (SEQ ID NO:134) y (G4S)4 (SEQ ID NO:135), más en particular (G4S)2 o>GGGGSGGGGS<(SEQ ID NO:130).>
Por "fusionado a" o "conectado a" se quiere decir que los componentes (por ejemplo, un dominio de unión a antígeno y un dominio FC) se enlazan por enlaces peptídicos, directamente o bien por medio de uno o más conectores peptídicos.
El término "aminoácido" como se usa dentro de la presente solicitud indica el grupo de carboxi-a-aminoácidos naturales que comprende alanina (código de tres letras: ala, código de una letra: A), arginina (arg, R), asparagina (asn, N), ácido aspártico (asp, D), cisteína (cys, C), glutamina (gln, Q), ácido glutámico (glu, E), glicina (gly, G), histidina (his, H), isoleucina (ile, I), leucina (leu, L), lisina (lys, K), metionina (met, M), fenilalanina (phe, F), prolina (pro, P), serina (ser, S), treonina (thr, T), triptófano (trp, W), tirosina (tyr, Y) y valina (val, V).
"Porcentaje (%) de identidad de secuencia de aminoácidos" con respecto a una secuencia polipeptídica (proteica) de referencia se define como el porcentaje de residuos aminoacídicos en una secuencia candidata que son idénticos a los residuos aminoacídicos en la secuencia polipeptídica de referencia, después de alinear las secuencias e introducir huecos, en caso necesario, para lograr el porcentaje máximo de identidad de secuencia, y sin considerar ninguna sustitución conservadora como parte de la identidad de secuencia. La alineación para propósitos de determinación del porcentaje de identidad de secuencia de aminoácidos se puede lograr de diversas formas que están dentro de la habilidad en la técnica, por ejemplo, usando un programa informático públicamente disponible tal como el programa informático BLAs T, BlAs T-2, ALIGN, sAw I o Megalign (DnAs TAR). Los expertos en la técnica pueden determinar parámetros apropiados para alinear secuencias, incluyendo cualquier algoritmo necesario para lograr la alineación máxima sobre la longitud completa de las secuencias que se comparan. Sin embargo, para los propósitos en el presente documento, se generan valores de % de identidad de secuencia de aminoácidos usando el programa informático de comparación de secuencias ALIGN-2. El programa informático de comparación de secuencias ALIGN-2 se creó por Genentech, Inc., y el código fuente se ha presentado con la documentación de usuario en la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU., Washington D.C., 20559, donde se ha registrado con el n.° de registro de derechos de autor de EE. UU. TXU510087. El programa ALIGN-2 está disponible públicamente en Genentech, Inc., South San Francisco, California, o se puede compilar a partir del código fuente. El programa ALIGN-2 se debe compilar para su uso en un sistema operativo UNIX, incluyendo UNIX V4.0D digital. Todos los parámetros de comparación de secuencias se establecen por el programa ALIGN-2 y no varían. En situaciones donde se emplea ALIGN-2 para las comparaciones de secuencias de aminoácidos, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de una secuencia de aminoácidos dada A con respecto a, con o frente a una secuencia de aminoácidos dada B (que se puede parafrasear de forma alternativa como una secuencia de aminoácidos dada A que tiene o comprende un determinado%de identidad de secuencia de aminoácidos con respecto a, con o frente a una secuencia de aminoácidos dada B) se calcula como sigue: 100 veces la fracción X/Y
donde X es el número de residuos aminoacídicos puntuados como emparejamientos idénticos por el programa de alineación de secuencias ALIGN-2 en esa alineación del programa de A y B, y donde Y es el número total de residuos aminoacídicos en B. Se apreciará que si la longitud de la secuencia de aminoácidos A no es igual a la longitud de la secuencia de aminoácidos B, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de A con respecto a B no igualará el % de identidad de secuencia de aminoácidos de B con respecto a A. A menos que se establezca específicamente de otro modo, todos los valores de % de identidad de secuencia de aminoácidos usados en el presente documento se obtienen como se describe en el párrafo inmediatamente precedente usando el programa informático ALIGN-2.
En determinados aspectos, se contemplanvariantes de secuencia de aminoácidosde los anticuerpos biespecíficos de la invención proporcionados en el presente documento. Por ejemplo, puede ser deseable mejorar la afinidad de unión y/u otras propiedades biológicas de los anticuerpos biespecíficos. Se pueden preparar variantes de secuencia de aminoácidos de los anticuerpos biespecíficos introduciendo modificaciones apropiadas en la secuencia de nucleótidos que codifica las moléculas o por síntesis peptídica. Dichas modificaciones incluyen, por ejemplo, deleciones de, y/o inserciones en y/o sustituciones de residuos dentro de las secuencias de aminoácidos del anticuerpo. Se puede realizar cualquier combinación de deleción, inserción y sustitución para llegar a la construcción final, siempre que la construcción final posea las características deseadas, por ejemplo, unión a antígeno. Los sitios de interés para mutagénesis de sustitución incluyen las HVR y regiones estructurales (FR). Se proporcionan sustituciones conservadoras en la tabla B bajo el encabezado "sustituciones preferentes" y se describen además a continuación en referencia a las clases de cadenas laterales de aminoácidos (1) a (6). Se pueden introducir sustituciones aminoacídicas en la molécula de interés y cribar los productos para determinar una actividad deseada, por ejemplo, conservación/mejora de unión a antígeno, disminución en inmunogenicidad, o mejora en ADCC o C<d>C.
TABLA B
Los aminoácidos se pueden agrupar de acuerdo con propiedades de cadena lateral comunes:
(1) hidrófobos: norleucina, Met, Ala, Val, Leu, Ile;
(2) hidrófilos neutros: Cys, Ser, Thr, Asn, Gln;
(3) ácidos: Asp, Glu;
(4) básicos: His, Lys, Arg;
(5) residuos que influyen en la orientación de la cadena: Gly, Pro;
(6) aromáticos: Trp, Tyr, Phe.
Las sustituciones no conservadoras conllevarán intercambiar un miembro de una de estas clases por otra clase.
El término "variantes de secuencia de aminoácidos" incluye variantes sustanciales en las que existen sustituciones aminoacídicas en uno o más residuos de la región hipervariable de una molécula de unión a antígeno original (por ejemplo, un anticuerpo humanizado o humano). En general, la(s) variante(s) resultante(s) seleccionada(s) para estudio adicional tendrán modificaciones (por ejemplo, mejoras) en determinadas propiedades biológicas (por ejemplo, incremento en afinidad, reducción en inmunogenicidad) con relación a la molécula de unión a antígeno original y/o tendrán determinadas propiedades biológicas sustancialmente conservadas de la molécula de unión a antígeno original. Una variante de sustitución ejemplar es un anticuerpo madurado en afinidad, que se puede generar convenientemente, por ejemplo, usando técnicas de maduración de la afinidad basadasen presentación en fagos, tales como las descritas en el presente documento. En resumen, uno o más residuos de HVR se mutan y las moléculas de unión a antígeno variantes se presentan en fagos y se criban para determinar una actividad biológica particular (por ejemplo, afinidad de unión). En determinados modos de realización, se pueden producir sustituciones, inserciones o deleciones dentro de una o más HVR siempre que dichas alteraciones no reduzcan sustancialmente la capacidad de la molécula de unión a antígeno para unirse al antígeno. Por ejemplo, se pueden preparar alteraciones conservadoras (por ejemplo, sustituciones conservadoras como se proporciona en el presente documento) que no reduzcan sustancialmente la afinidad de unión en HVR. Un procedimiento útil para la identificación de residuos o regiones de un anticuerpo que se pueden seleccionar como diana para la mutagénesis se llama "mutagénesis por barrido de alanina" como se describe por Cunningham y Wells (1989)Science,244:1081-1085. En este procedimiento, un residuo o grupo de residuos diana (por ejemplo, residuos cargados tales como Arg, Asp, His, Lys, y Glu) se identifican y se reemplazan por un aminoácido neutro o cargado negativamente (por ejemplo, alanina o polialanina) para determinar si la interacción del anticuerpo con antígeno se ve afectada. Se pueden introducir otras sustituciones en las localizaciones de aminoácidos que demuestren sensibilidad funcional a las sustituciones iniciales. De forma alternativa, o adicionalmente, una estructura cristalina de un complejo antígeno-molécula de unión a antígeno para identificar puntos de contacto entre el anticuerpo y el antígeno. Dichos residuos de contacto y residuos adyacentes se pueden seleccionar o eliminar como candidatos para sustitución. Se pueden cribar variantes para determinar si contienen las propiedades deseadas.
Las inserciones en la secuencia de aminoácidos incluyen fusiones amino y/o carboxiterminales que varían en longitud de un residuo a polipéptidos que contienen cien o más residuos, así como inserciones intrasecuenciales de residuos aminoacídicos individuales o múltiples. Los ejemplos de inserciones terminales incluyen anticuerpos biespecíficos con un residuo de metionilo N terminal. Otras variantes de inserción de la molécula incluyen la fusión al extremo N o C a un polipéptido lo que incrementa la semivida en suero del anticuerpo biespecífico.
En determinados aspectos, los anticuerpos biespecíficos proporcionados en el presente documento se alteran para incrementar o disminuir el grado al que se glucosila el anticuerpo. Las variantes de glucosilación de las moléculas se pueden obtener convenientemente alterando la secuencia de aminoácidos de modo que se crean o se retiran uno o más sitios de glucosilación, por ejemplo, se pueden alterar los carbohidratos fijados al dominio Fc. Los anticuerpos naturales producidos por células de mamífero típicamente comprenden un oligosacárido biantenario ramificado que se fija en general por un enlace N a Asn297 del dominio CH2 de la región Fc. Véase, por ejemplo, Wrightet al. TIBTECH15:26-32 (1997). El oligosacárido puede incluir diversos carbohidratos, por ejemplo, manosa, N-acetilglucosamina (GlcNAc), galactosa y ácido siálico, así como una fucosa fijada a una GlcNAc en el "tallo" de la estructura de oligosacárido biantenario. En algunos modos de realización, se pueden realizar modificaciones del oligosacárido en los anticuerpos biespecíficos de la invención para crear variantes con una mejora en determinadas propiedades. En un aspecto, se proporcionan variantes de anticuerpos biespecíficos que tienen una estructura de carbohidrato que carece de fucosa fijada (directa o indirectamente) a una región Fc. Dichas variantes de fucosilación pueden tener una mejora en la función de ADCC, véase por ejemplo, la publicación de patente de EE. UU. n.° US 2003/0157108 (Presta, L.) o el documento US 2004/0093621 (Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd). Otras variantes de los anticuerpos biespecíficos de la invención incluyen aquellas con oligosacáridos bisecados, por ejemplo, en las que un oligosacárido biantenario fijado a la región Fc se biseca por GlcNAc. Dichas variantes pueden tener una recucción en la fucosilación o una mejora en la función ADCC, véase, por ejemplo, el documento WO 2003/011878 (Jean-Mairet et al.); la patente de EE. UU. n.° 6.602.684 (Umanaet al.);y el documento US 2005/0123546 (Umanaet al.).También se proporcionan variantes con al menos un residuo de galactosa en el oligosacárido fijado a la región Fc. Dichas variantes de anticuerpo pueden tener una mejora en la función CDC y se describen, por ejemplo, en los documentos WO 1997/30087 (Patelet al.);WO 1998/58964 (Raju, S.); y WO 1999/22764 (Raju, S.).
En determinados aspectos, puede ser deseable crearvariantes genomanipuladas con cisteínade los anticuerpos biespecíficos de la invención, por ejemplo, "tioMAb", en los que uno o más residuos de la molécula se sustituyen con residuos de cisteína. En modos de realización particulares, los residuos sustituidos se producen en sitios accesibles de la molécula. Al sustituir esos residuos con cisteína, los grupos tiol reactivos se sitúan de este modo en sitios accesibles del anticuerpo y se pueden usar para conjugar el anticuerpo a otros restos, tales como restos de fármaco o restos de conector-fármaco, para crear un inmunoconjugado. En determinados modos de realización, uno cualquiera o más de los siguientes residuos se puede sustituir con cisteína: V205 (numeración de Kabat) de la cadena ligera; A118 (numeración EU) de la cadena pesada; y S400 (numeración EU) de la región Fc de la cadena pesada. Se pueden generar moléculas de unión a antígeno genomanipuladas con cisteína como se describe, por ejemplo, en la patente de EE. UU. n.° 7.521.541.
En determinados aspectos, los anticuerpos biespecíficos proporcionados en el presente documento se pueden modificar además para contener restos no proteínicos adicionales que son conocidos en la técnica y están fácilmente disponibles. Los restos adecuados para la derivatización del anticuerpo incluyen, pero no se limitan a, polímeros hidrosolubles. Los ejemplos no limitantes de polímeros hidrosolubles incluyen, pero no se limitan a, polietilenglicol (PEG), copolímeros de etilenglicol/propilenglicol, carboximetilcelulosa, dextrano, poli(alcohol vinílico), polivinilpirrolidona, poli-1,3-dioxolano, poli-1,3,6-trioxano, copolímero de etileno/anhídrido maleico, poliaminoácidos (homopolímeros o bien copolímeros aleatorios) y dextrano o poli(n-vinilpirrolidona)polietilenglicol, homopolímeros de propropilenglicol, copolímeros de poli(óxido de propileno)/óxido de etileno, polioles polioxietilados (por ejemplo, glicerol), poli(alcohol vinílico) y mezclas de los mismos. El polietilenglicol-propionaldehído puede tener ventajas en la fabricación debido a su estabilidad en agua. El polímero puede ser de cualquier peso molecular y puede estar ramificado o no ramificado. El número de polímeros fijados al anticuerpo puede variar y, si se fija más de un polímero, pueden ser moléculas iguales o diferentes. En general, el número y/o tipo de polímeros usados para la derivatización se puede determinar en base a consideraciones incluyendo, pero sin limitarse a, las propiedades o funciones particulares del anticuerpo que se van a mejorar, ya sea si el derivado de anticuerpo biespecífico se usará en un tratamiento en condiciones definidas, etc.
En otro aspecto, se proporcionan conjugados de un anticuerpo y un resto no proteínico que se pueden calentar selectivamente por exposición a radiación. En un modo de realización, el resto no proteínico es un nanotubo de carbono (Kam, N.W.et al.,Proc. Natl. Acad. Sci. USA 102 (2005) 11600-11605). La radiación puede ser de cualquier longitud de onda, e incluye, pero no se limita a, longitudes de onda que no dañan células normales, pero que calientan el resto no proteínico hasta una temperatura a la que las células próximas al anticuerpo-resto no proteínico se destruyen.
Un "inmunoconjugado" es un anticuerpo conjugado a una o más moléculas heterólogas, incluyendo pero sin limitarse a un agente citotóxico.
El término "poMnucleótido" se refiere a una molécula o construcción de ácido nucleico aislado, por ejemplo, ARN mensajero (ARNm), ARN derivado de virus o ADN de plásmido (ADNp). Un polinucleótido puede comprender un enlace fosfodiéster convencional o un enlace no convencional (por ejemplo, un enlace amida, tal como se encuentra en los ácidos peptidonucleicos (APN)). El término "molécula de ácido nucleico" se refiere a uno cualquiera o más segmentos de ácido nucleico, por ejemplo, fragmentos de ADN o ARN, presentes en un polinucleótido.
Por molécula de ácido nucleico o polinucleótido "aislado" se entiende una molécula de ácido nucleico, ADN o ARN, que se ha retirado de su entorno natural. Por ejemplo, un polinucleótido recombinante que codifica un polipéptido contenido en un vector se considera aislado para los propósitos de la presente invención. Otros ejemplos de un polinucleótido aislado incluyen polinucleótidos recombinantes mantenidos en células huésped heterógenas o polinucleótidos (parcial o sustancialmente) purificados en solución. Un polinucleótido aislado incluye una molécula polinucleotídica contenida en células que contienen normalmente la molécula polinucleotídica, pero la molécula polinucleotídica está presente de forma extracromosómica o en una localización cromosómica que es diferente de su localización cromosómica natural. Las moléculas de ARN aisladas incluyen transcritos de a Rnin vivooin vitrode la presente invención, así como formas de hebras positivas y negativas y formas bicatenarias. Los polinucleótidos o ácidos nucleicos aislados de acuerdo con la presente invención incluyen además dichas moléculas producidas sintéticamente. Además, un polinucleótido o un ácido nucleico puede ser o puede incluir un elemento regulador tal como un promotor, sitio de unión a ribosoma o un finalizador de la transcripción.
Por un ácido nucleico o polinucleótido que tiene una secuencia de nucleótidos al menos, por ejemplo, un 95 % "idéntica" a una secuencia de nucleótidos de referencia de la presente invención, se entiende que la secuencia de nucleótidos del polinucleótido es idéntica a la secuencia de referencia excepto en que la secuencia polinucleotídica puede incluir hasta cinco mutaciones puntuales por cada 100 nucleótidos de la secuencia de nucleótidos de referencia. En otras palabras, para obtener un polinucleótido que tiene una secuencia de nucleótidos al menos un 95 % idéntica a una secuencia de nucleótidos de referencia, hasta un 5 % de los nucleótidos en la secuencia de referencia se puede delecionar o sustituir con otro nucleótido, o un número de nucleótidos hasta un 5 % de los nucleótidos totales en la secuencia de referencia se puede insertar en la secuencia de referencia. Estas alteraciones de la secuencia de referencia se pueden producir en las posiciones terminales 5' o 3' de la secuencia de nucleótidos de referencia o en cualquier parte entre esas posiciones terminales, intercaladas individualmente entre residuos en la secuencia de referencia o bien en uno o más grupos contiguos dentro de la secuencia de referencia. Como cuestión práctica, se puede determinar convencionalmente si cualquier secuencia polinucleotídica particular es al menos un 80 %, 85 %, 90 %, 95 %, 96 %, 97 %, 98 % o 99 % idéntica a una secuencia de nucleótidos de la presente invención usando programas informáticos conocidos, tales como los analizados anteriormente para polipéptidos (por ejemplo, ALIGN-2).
El término "casete de expresión" se refiere a un polinudeótido generado de forma recombinante o sintética, con una serie de elementos de ácido nucleico especificados que permiten la transcripción de un ácido nucleico particular en una célula diana. El casete de expresión recombinante se puede incorporar en un plásmido, cromosoma, ADN mitocondrial, ADN de plástido, virus o fragmento de ácido nucleico. Típicamente, la porción de casete de expresión recombinante de un vector de expresión incluye, entre otras secuencias, una secuencia de ácido nucleico que se va a transcribir y un promotor. En determinados modos de realización, el casete de expresión de la invención comprende secuencias polinucleotídicas que codifican moléculas de unión a antígeno biespecíficas de la invención o fragmentos de las mismas.
El término "vector" o "vector de expresión" es sinónimo de "construcción de expresión" y se refiere a una molécula de ADN que se usa para introducir y dirigir la expresión de un gen específico al que se asocia de forma funcional en una célula diana. El término incluye el vector como una estructura de ácido nucleico autorreplicante, así como el vector incorporado en el genoma de una célula huésped en la que se ha introducido. El vector de expresión de la presente invención comprende un casete de expresión. Los vectores de expresión permiten la transcripción de grandes cantidades de ARNm estable. Una vez que el vector de expresión está en el interior de la célula diana, la molécula de ácido ribonucleico o proteína que se codifica por el gen se produce por el mecanismo de transcripción y/o traducción celular. En un modo de realización, el vector de expresión de la invención comprende un casete de expresión que comprende secuencias polinucleotídicas que codifican moléculas de unión a antígeno biespecíficas de la invención o fragmentos de las mismas.
Los términos "célula huésped", "línea de células huésped" y "cultivo de células huésped" se usan de manera intercambiable y se refieren a células en las que se ha introducido ácido nucleico exógeno, incluyendo la descendencia de dichas células. Las células huésped incluyen "transformantes" y "células transformadas", que incluyen la célula transformada principal y la descendencia derivada de la misma, independientemente del número de pasos. La descendencia puede no ser completamente idéntica en contenido de ácido nucleico a una célula original, sino que puede contener mutaciones. La descendencia mutante que tiene la misma función o actividad biológica que la cribada o seleccionada en la célula transformada originalmente se incluye en el presente documento. Una célula huésped es cualquier tipo de sistema celular que se puede usar para generar las moléculas de unión a antígeno biespecíficas de la presente invención. En particular, la célula huésped es una célula huésped procariota o eucariota. Las células huésped incluyen células cultivadas, por ejemplo, células cultivadas de mamífero, tales como células CHO, células BHK, células NS0, células SP2/0, células de mieloma YO, células de mieloma de ratón P3X63, células PER, células PER.C6 o células de hibridoma, células de levadura, células de insecto y células vegetales, por nombras solo unas pocas, pero también células comprendidas dentro de un animal transgénico, planta transgénica o planta cultivada o tejido animal o vegetal cultivado.
Una "cantidad eficaz" de un agente se refiere a la cantidad que es necesaria para dar como resultado un cambio fisiológico en la célula o tejido al que se administra.
Una "cantidad terapéuticamente eficaz" de un agente, por ejemplo, una composición farmacéutica, se refiere a una cantidad eficaz, en dosificaciones y durante periodos de tiempo necesarios, para lograr el resultado terapéutico o profiláctico deseado. Una cantidad terapéuticamente eficaz de un agente, por ejemplo, elimina, disminuye, retrasa, minimiza o previene efectos adversos de una enfermedad.
Un "individuo" o "sujeto" es un mamífero. Los mamíferos incluyen, pero no se limitan a, animales domésticos (por ejemplo, vacas, ovejas, gatos, perros y caballos), primates (por ejemplo, seres humanos y primates no humanos, tales como monos), conejos y roedores (por ejemplo, ratones y ratas). En particular, el individuo o sujeto es un ser humano.
El término "composición farmacéutica" se refiere a una preparación que está en tal forma que permite que la actividad biológica de un ingrediente activo contenido en la misma sea eficaz, y que no contiene componentes adicionales que sean inaceptablemente tóxicos para un sujeto al que se le administraría la formulación.
Un "excipiente farmacéuticamente aceptable"se refiere a un ingrediente en una composición farmacéutica, distinto de un ingrediente activo, que no es tóxico para un sujeto. Un excipiente farmacéuticamente aceptable incluye, pero no se limita a, un tampón, un estabilizante o un conservante.
El término "prospecto del envase" se usa para referirse a las instrucciones incluidas habitualmente en envases comerciales de productos terapéuticos, que contienen información sobre las indicaciones, uso, dosificación, administración, politerapia, contraindicaciones y/o advertencias sobre el uso de dichos productos terapéuticos.
Como se usa en el presente documento, "tratamiento" (y variaciones gramaticales del mismo, tales como "tratar" o "que trata") se refiere a la intervención clínica en un intento de alterar la evolución natural del individuo al que se está tratando, y que se puede realizar para la profilaxis o bien durante la evolución de una patología clínica. Los efectos deseables del tratamiento incluyen, pero no se limitan a, prevención de la aparición o recidiva de la enfermedad, alivio de los síntomas, disminución de cualquier consecuencia patológica directa o indirecta de la enfermedad, prevención de metástasis, disminución de la tasa de progresión de la enfermedad, mejora o atenuación de la enfermedad y remisión o mejora del pronóstico. En algunos modos de realización, se usan las moléculas de la invención para retrasar el desarrollo de una enfermedad o para ralentizar la progresión de una enfermedad.
El término "cáncer" como se usa en el presente documento se refiere a enfermedades proliferativas, tales como linfomas, leucemias linfocíticas, cáncer de pulmón, cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), cáncer de pulmón bronquioloalveolar, cáncer de huesos, cáncer pancreático, cáncer de piel, cáncer de cabeza o cuello, melanoma cutáneo o intraocular, cáncer uterino, cáncer ovárico, cáncer rectal, cáncer de la región anal, cáncer de estómago, cáncer gástrico, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer uterino, carcinoma de las trompas de Falopio, carcinoma de endometrio, carcinoma de cuello uterino, carcinoma de la vagina, carcinoma de la vulva, enfermedad de Hodgkin, cáncer de esófago, cáncer del intestino delgado, cáncer del sistema endocrino, cáncer de la glándula tiroidea, cáncer de la glándula paratiroidea, cáncer de la glándula suprarrenal, sarcoma de partes blandas, cáncer de uretra, cáncer de pene, cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cáncer de riñón o uréter, carcinoma de células renales, carcinoma de la pelvis renal, mesotelioma, cáncer hepatocelular, cáncer biliar, neoplasias del sistema nervioso central (SNC), tumores de la médula espinal, glioma del tronco encefálico, glioblastoma multiforme, astrocitomas, schwanomas, ependimomas, meduloblastomas, meningiomas, carcinomas de células escamosas, adenoma hipofisario y sarcoma de Ewing, incluyendo las versiones resistentes al tratamiento de cualquiera de los cánceres anteriores o una combinación de uno o más de los cánceres anteriores.
Anticuerpos biespecíficos
En el presente documento se divulgan anticuerpos biespecíficos novedosos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a la proteína de muerte celular programada 1 (PD1) y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al gen de activación de linfocitos 3 (LAG3), con propiedades en particular ventajosas tales como producibilidad, estabilidad, afinidad de unión, actividad biológica, selección específica de determinados linfocitos T, eficacia de selección y reducción en la toxicidad.
En determinados aspectos, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que muestra una reducción en la internalización tras la unión a la superficie del linfocito T. La internalización representa un deterioro importante para la molécula que se puede degradar en unas pocas horas mientras los receptores seleccionados se reexpresan rápidamente en la superficie celular listos para inhibir la señalización de TCR. En otros aspectos, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que se une preferentemente a linfocitos T convencionales en lugar de a T reg. Esto es ventajoso porque seleccionar LAG-3 en Treg con anticuerpos de bloqueo podría ser perjudicial al incrementar su función supresora y finalmente enmascarar el efecto de bloqueo positivo en otros linfocitos T. En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 y que puede rescatar funciones efectoras de linfocitos T de la supresión de Treg. En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, que puede inducir la secreción de granzima B por linfocitos T CD4, cuando se cocultiva con la línea celular tumoral ARH77 como se muestra en el ensayo proporcionado en el presente documento. En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que muestra un incremento en las funciones efectoras de linfocitos T específicos de tumor y/o potencia el efecto citotóxico de linfocitos T. En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que muestra un incremento en la erradicación tumoralin vivo.
A. Anticuerpos biespecíficos ejemplares que se unen a PD1 y LAG3
En un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que dicho primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 comprende un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:1,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:2, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:4;
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:5, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:6.
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que es una IgG, en particular un dominio Fc de IgG1 o un dominio Fc de IgG4 y en el que el dominio Fc tiene una función efectora reducida o incluso suprimida. En particular, el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que es una IgG, en particular un dominio Fc de IgG1 o un dominio Fc de IgG4 y en el que el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 comprende
(a) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:14,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:15, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:17,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:18, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:19; o
(b) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:22,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:23, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 24; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:25,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:26, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:27; o
(c) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:30,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:31, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 32; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:33,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:34, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:35; o
(d) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:38,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:39, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 40; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:41,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:42, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:43; o
(e) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:46,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:47, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 48; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:49,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:50, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:51.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 comprende
(a) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8, o
(b) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10, o
(c) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, o
(d) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 12, o
(e) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 comprende
(a) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:80,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:81, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 82; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:83,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:84, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:85; o
(b) un dominio VH que comprende
(i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:88,
(ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:89, y
(iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 90; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:91,
(ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:92, y
(iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:93.
En un aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 comprende
(a) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 86 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 87, o
(b) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 94 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 95.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 comprende
(a) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21, o
(b) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 28 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 29, o
(c) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 36 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 37, o
(d) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 44 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 45, o
(e) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 52 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 53.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 comprende un dominio VH que comprende
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 comprende
(a) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 54 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 55, o
(b) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 62 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 63, o
(c) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 64 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 65, o
(d) un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 66 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 67.
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que
el primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10,
y el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21 o un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 52 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 53.
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21.
En otro aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 52 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 53.
En otro aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 62 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 63.
Aún en otro aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 86 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 87 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 62 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 63.
Aún en otro aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 94 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 95 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 62 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 63.
En otro aspecto, el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a<l>AG3 es un anticuerpo humano, humanizado o quimérico. En particular, es un anticuerpo humanizado o quimérico.
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 es bivalente. Esto quiere decir que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 (formato 1 1).
En un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, un primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3. En un aspecto particular, en uno de los fragmentos Fab los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí de modo que el dominio VH es parte de la cadena ligera y el dominio VL es parte de la cadena pesada. En un aspecto particular, en el primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1, los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí.
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende
(a) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 97, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:99, o
(b) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 100, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:101, o
(c) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 102, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 104, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 103, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:105, o
(d) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 106, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 107, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 103, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:105.
Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende
(a) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98,
una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 97, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 99, o
(b) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98,
una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 100, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101, o
(c) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 102, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 104,
una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 103, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 105, o
(d) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 106, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 107,
una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 103, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 105.
Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 100, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:101.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, un primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que se fusiona al extremo C del dominio Fc. En particular, el fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 se fusiona al extremo C del dominio Fc por medio de su dominio VH (formato trans 1 1).
En un aspecto particular, el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 144, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 101. Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 144, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:101.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, un primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1, un segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 y un tercer fragmento Fab que comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3. En un aspecto particular, el fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 se fusiona a por medio de un conector peptídico al extremo C de una de las cadenas pesadas.
En este aspecto, el anticuerpo biespecífico es trivalente con unión bivalente a LAG3 y unión monovalente a PD1. Esto quiere decir que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y dos dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a LAG3 (formato 2+1).
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende
(a) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 118, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 115,
una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 119, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:101, o
(b) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 120, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 115,
una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 121, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:99, o
(c) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 122, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 115, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95%de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 103, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:105.
Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende
(a) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 118, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 119, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101, o
(b) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 120, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 121, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 99, o
(c) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 122, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 103, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:105.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, un primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1, un segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 y un tercer fragmento Fab que comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que uno de los fragmentos Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 se fusiona por medio de un conector peptídico al extremo C de una de las cadenas pesadas (formato trans 2+1).
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 145, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 101. Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 145, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 101.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, dos fragmentos Fab que comprenden cada uno un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 y un Fab monocatenario (scFab) que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1. En particular, el scFab que comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 se fusiona por medio de un conector peptídico al extremo C de una de las cadenas pesadas.
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende
(a) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 123, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 119, y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 101, o
(b) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 124, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95%de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 121, y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:99, o
(c) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 125, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 103, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO:105.
Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende
(a) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 123, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 119, y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101, o
(b) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 124, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 121, y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 99, o
(c) una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 125, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 103, y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 105.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, dos fragmentos Fab que comprenden cada uno un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 y un dominio VH y VL que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1. En particular, el dominio VH del dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 se fusiona por medio de un conector peptídico al extremo C de una de las cadenas pesadas y el dominio VL del dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 se fusiona por medio de un conector peptídico al extremo C de la otra de las cadenas pesadas.
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 126, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 127, y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 109. Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 126, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 127 y dos cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 109.
En otro aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc, un primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1, un segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, un tercer fragmento Fab que comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, y un cuarto fragmento Fab que comprende un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1.
En este aspecto, el anticuerpo biespecífico es tetravalente con unión bivalente a LAG3 y unión bivalente a PD1. Esto quiere decir que el anticuerpo biespecífico comprende dos dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a PD1 y dos dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a LAG3 (formato 2+2).
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende
(a) dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas de un anticuerpo que comprende dos fragmentos Fab que comprenden los dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a LAG3, y
(b) dos fragmentos Fab adicionales que comprenden los dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a PD1, en el que dichos fragmentos Fab adicionales se conectan cada uno por medio de un conector peptídico al extremo C de las cadenas pesadas de (a).
En un aspecto particular, el conector peptídico es (G4S)4. En otro aspecto, los dos fragmentos Fab adicionales que comprenden los dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a PD1 son fragmentos Fab de entrecruzamiento en los que los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí y las cadenas VL-CH se conectan cada una por medio de un conector peptídico al extremo C de las cadenas pesadas de (a).
En un aspecto, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que los dos fragmentos Fab que comprenden cada uno un dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 se fusionan cada uno por medio de un conector peptídico al extremo C de una de las cadenas pesadas, respectivamente.
En un aspecto particular, se divulga un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende
(a) dos cadenas pesadas que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 114, dos primeras cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 115, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 101, o
(b) dos cadenas pesadas que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 116, dos primeras cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 115, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 99, o
(c) dos cadenas pesadas que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 117, dos primeras cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 115, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos con al menos un 95 % de identidad de secuencia con la secuencia de SEQ ID NO: 105.
Más en particular, el anticuerpo biespecífico comprende
(a) dos cadenas pesadas que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 114, dos primeras cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101, o
(b) dos cadenas pesadas que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 116, dos primeras cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 99, o
(c) dos cadenas pesadas que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 117, dos primeras cadenas ligeras que comprenden cada una una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 115, y dos segundas cadenas ligeras que comprenden una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:105.
Modificaciones en el dominio Fc que reducen la unión a receptor de Fc y/o función efectora
En determinados aspectos, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que comprende una o más modificaciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy, y reducen o suprimen la función efectora.
En determinados aspectos, se pueden introducir una o más modificaciones aminoacídicas en la región Fc de un anticuerpo proporcionado en el presente documento, generando de este modo una variante de la región Fc. La variante de la región Fc puede comprender una secuencia de la región Fc humana (por ejemplo, una región Fc de IgG1, IgG2, IgG3 o IgG4 humana) que comprende una modificación aminoacídica (por ejemplo, una sustitución) en una o más posiciones aminoacídicas.
La siguiente sección describe aspectos preferentes de las moléculas de unión a antígeno biespecíficas que comprenden modificaciones de dominio Fc que reducen la unión a receptor de Fc y/o función efectora. En un aspecto, la invención se refiere a un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy. En particular, el dominio Fc es de la subclase IgG1 humana con las mutaciones aminoacídicas L234A, L235A y P329G (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
El dominio Fc confiere propiedades farmacocinéticas favorables a los anticuerpos biespecíficos de la invención, incluyendo una semivida en suero larga lo que contribuye a una acumulación buena en el tejido diana y una proporción de distribución en tejido-sangre favorable. Al mismo tiempo, sin embargo, puede dar lugar a que los anticuerpos biespecíficos de la invención se dirijan a células que expresan receptores de Fc en lugar de a las células que portan antígenos preferentes. En consecuencia, en modos de realización particulares, el dominio Fc de los anticuerpos biespecíficos presenta una reducción en la afinidad de unión por un receptor de Fc y/o reducción en la función efectora, en comparación con un dominio Fc de IgG natural, en particular un dominio Fc de IgG1 o un dominio Fc de IgG4. Más en particular, el dominio Fc es un dominio Fc de IgG1.
En un aspecto de este tipo, el dominio Fc (o la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende dicho dominio Fc) presenta menos de un 50 %, preferentemente menos de un 20 %, más preferentemente menos de un 10 % y lo más preferentemente menos de un 5 % de la afinidad de unión por un receptor de Fc, en comparación con un dominio Fc de IgG1 natural (o la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende un dominio Fc de IgG1 natural), y/o menos de un 50 %, preferentemente menos de un 20 %, más preferentemente menos de un 10 % y lo más preferentemente menos de un 5 % de la función efectora, en comparación con un dominio Fc de IgG1 natural (o la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende un dominio Fc de IgG1 natural). En un aspecto, el dominio Fc (o la molécula de unión a antígeno biespecífica que comprende dicho dominio Fc) no se une sustancialmente a un receptor de Fc y/o induce la función efectora. En un aspecto particular, el receptor de Fc es un receptor de Fcy. En un aspecto, el receptor de Fc es un receptor de Fc humano. En un aspecto, el receptor de Fc es un receptor de Fc activador. En un aspecto específico, el receptor de Fc es un receptor de Fcy humano activador, más específicamente FcYRIIIa, FcyRI o FcYRIIa humano, lo más específicamente FcYRIIIa humano. En un aspecto, el receptor de Fc es un receptor de Fc inhibidor. En un aspecto específico, el receptor de Fc es un receptor de F<cy>humano inhibidor, más específicamente FcyRi IB humano. En un aspecto, la función efectora es una o más de CDC, ADCC, ADCP y secreción de citocinas. En un aspecto particular, la función efectora es ADCC. En un aspecto, el dominio Fc presenta una afinidad de unión sustancialmente similar por el receptor de Fc neonatal (FcRn), en comparación con un dominio Fc de IgG1 natural. Se logra una unión sustancialmente similar a FcRn cuando el dominio Fc (o la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende dicho dominio Fc) presenta más de aproximadamente un 70 %, en particular más de aproximadamente un 80 %, más en particular más de aproximadamente un 90 % de la afinidad de unión por un dominio Fc de IgG1 natural (o la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende un dominio Fc de IgG1 natural) por FcRn.
En un aspecto particular, el dominio Fc se genomanipula para tener una reducción en la afinidad de unión por un receptor de Fc y/o reducción en la función efectora, en comparación con un dominio Fc no genomanipulado. En un aspecto particular, el dominio Fc de la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención comprende una o más mutaciones aminoacídicas que reducen la afinidad de unión del dominio Fc por un receptor de Fc y/o función efectora. Típicamente, las mismas una o más mutaciones aminoacídicas están presentes en cada una de las dos subunidades del dominio Fc. En un aspecto, la mutación aminoacídica reduce la afinidad de unión del dominio Fc por un receptor de Fc. En otro aspecto, la mutación aminoacídica reduce la afinidad de unión del dominio Fc por un receptor de Fc en al menos 2 veces, al menos 5 veces, o al menos 10 veces. En un aspecto, la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende un dominio Fc genomanipulado presenta menos de un 20 %, en particular menos de un 10 %, más en particular menos de un 5 % de la afinidad de unión por un receptor de Fc en comparación con los anticuerpos biespecíficos de la invención que comprende un dominio Fc no genomanipulado. En un aspecto particular, el receptor de Fc es un receptor de Fcy. En otros aspectos, el receptor de Fc es un receptor de Fc humano. En un aspecto, el receptor de Fc es un receptor de Fc inhibidor. En un aspecto específico, el receptor de Fc es un receptor de F<cy>humano inhibidor, más específicamente F<cy>RIIB humano. En algunos aspectos, el receptor de Fc es un receptor de Fc activador. En un aspecto específico, el receptor de Fc es un receptor de F<cy>humano activador, más específicamente FcYRIIIa, F<cy>RI o FcYRIIa humano, lo más específicamente FcYRIIIa humano. Preferentemente, se reduce la unión a cada uno de estos receptores. En algunos aspectos, también se reduce la afinidad de unión por un componente del complemento, específicamente la afinidad de unión por C1q. En un aspecto, no se reduce la afinidad de unión por el receptor de Fc neonatal (FcRn). La unión sustancialmente similar a FcRn, es decir, la conservación de la afinidad de unión del dominio Fc para dicho receptor, se logra cuando el dominio Fc (o la molécula de unión a antígeno biespecífica que comprende dicho dominio Fc) presenta más de aproximadamente un 70 % de la afinidad de unión de una forma no genomanipulada del dominio Fc (o la molécula de unión a antígeno biespecífica de la invención que comprende dicha forma no genomanipulada del dominio Fc) por FcRn. El dominio Fc, o la molécula de unión a antígeno biespecífica que comprende dicho dominio Fc, puede presentar más de aproximadamente un 80 % e incluso más de aproximadamente un 90 % de dicha afinidad. En determinados modos de realización, el dominio Fc de la molécula de unión a antígeno biespecífica se genomanipula para tener una reducción en la función efectora en comparación con un dominio Fc no genomanipulado. La función efectora reducida puede incluir, pero no se limita a, uno o más de los siguientes: citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) reducida, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) reducida, fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP) reducida, secreción de citocinas reducida, captación reducida de antígenos mediada por inmunocomplejos por células presentadoras de antígenos, unión reducida a linfocitos NK, unión reducida a macrófagos, unión reducida a monocitos, unión reducida a células polimorfonucleares, señalización directa que induce apoptosis reducida, maduración de células dendríticas reducida o sensibilización de linfocitos T reducida.
Los anticuerpos con una función efectora reducida incluyen aquellos con sustitución de uno o más de los residuos de la región Fc 238, 265, 269, 270, 297, 327 y 329 (patente de EE. UU. n.° 6.737.056). Dichos mutantes de Fc incluyen mutantes de Fc con sustituciones en dos o más de las posiciones aminoacídicas 265, 269, 270, 297 y 327, incluyendo el llamado mutante de Fc "DANA" con sustitución de los residuos 265 y 297 por alanina (patente de EE. U<u>. n.° 7.332.581). Se describen determinadas variantes de anticuerpo con una mejora o disminución en la unión a FcR. (por ejemplo, patente de EE. UU. n.° 6.737.056; documento WO 2004/056312, y Shields, R.L.et al.,J. Biol. Chem. 276 (2001) 6591-6604).
En un aspecto, el dominio Fc comprende una sustitución aminoacídica en una posición de E233, L234, L235, N297, P331 y P329. En algunos aspectos, el dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas L234A y L235A ("LALÁ'). En un modo de realización de este tipo, el dominio Fc es un dominio Fc de IgG1, en particular un dominio Fc de IgG1 humana. En un aspecto, el dominio Fc comprende una sustitución aminoacídica en la posición P329. En un aspecto más específico, la sustitución aminoacídica es P329A o P329G, en particular, P329G. En un modo de realización, el dominio Fc comprende una sustitución aminoacídica en la posición P329 y otra sustitución aminoacídica seleccionada del grupo que consiste en E233P, L234A, L235A, L235E, N297A, N297D o P331S. En modos de realización más particulares, el dominio Fc comprende las mutaciones aminoacídicas L234A, L235A y P329G ("P329G LALA"). La combinación "P329G LALA" de sustituciones aminoacídicas suprime casi por completo la unión al receptor de Fcy de un dominio Fc de IgG1 humana, como se describe en la solicitud de patente PCT n.° WO 2012/130831 A1. Dicho documento también describe procedimientos de preparación de dichos dominios Fc mutantes y procedimientos para determinar sus propiedades tales como la unión al receptor de Fc o funciones efectoras. dicho anticuerpo es una IgG1 con las mutaciones L234A y L235A o con las mutaciones L234A, L235A y P329G (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabatet al,Kabatet al.,Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5.a ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD, 1991).
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende (todas las posiciones de acuerdo con el índice EU de Kabat) (i) una región Fc homodimérica de la subclase IgG1 humana opcionalmente con las mutaciones P329G, L234A y L235A, o (ii) una región Fc homodimérica de la subclase IgG4 humana opcionalmente con las mutaciones P329G, S228P y L235E, o (iii) una región Fc homodimérica de la subclase IgG1 humana opcionalmente con las mutaciones P329G, L234A, L235A, 1253A, H310A y H435A, u opcionalmente con la mutaciones P329G, L234A, L235A, H310A, H433A e Y436A, o (iv) una región Fc heterodimérica en la que un polipéptido de la región Fc comprende la mutación T366W y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A e Y407V, o en la que un polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366W e Y349C, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A, Y407V y S354C, o en la que un polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366W y S354C, y el otro polipéptido c de la región Fc incluye las mutaciones T366S, L368A, Y407V e Y349C, o (v) una región Fc heterodimérica de la subclase IgG1 humana en la que ambos polipéptidos de la región Fc comprenden las mutaciones P329G, L234A y L235A y un polipéptido de la región Fc comprende la mutación T366W, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A e Y407V, o en la que un polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366W e Y349C, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A, Y407V y S354C, o en la que un polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366W y S354C, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A, Y407V e Y349C.
En un aspecto, el dominio Fc es un dominio Fc de IgG4. En un modo de realización más específico, el dominio Fc es un dominio Fc de IgG4 que comprende una sustitución aminoacídica en la posición S228 (numeración de Kabat), en particular la sustitución aminoacídica S228P. En un modo de realización más específico, el dominio Fc es un dominio Fc de IgG4 que comprende las sustituciones aminoacídicas L235E y S228P y P329G. Esta sustitución aminoacídica reduce el intercambio en el brazo Fabin vivode los anticuerpos IgG4 (véase Stubenrauchet al.,Drug Metabolism and Disposition 38, 84-91 (2010)). Por tanto, en un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico, que comprende (todas las posiciones de acuerdo con el índice EU de Kabat) una región Fc heterodimérica de la subclase IgG4 humana en la que ambos polipéptidos de la región Fc comprenden las mutaciones P329G, S228P y L235E y un polipéptido de la región Fc comprende la mutación T366W, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A e Y407V, o en la que un polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366W e Y349C, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A, Y407V y S354C, o en la que un polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366W y S354C, y el otro polipéptido de la región Fc comprende las mutaciones T366S, L368A, Y407V e Y349C.
Se describen anticuerpos con un incremento en las semividas y una mejora en la unión a receptor de Fc neonatal (FcRn), que es responsable de la transferencia de IgG maternas al feto (Guyer, R.L.,et al.,J. Immunol. 117 (1976) 587-593, y Kim, J.K.,et al.,J. Immunol. 24 (1994) 2429-2434) en el documento US 2005/0014934. Estos anticuerpos comprenden una región Fc con una o más sustituciones en la misma que mejoran la unión de la región Fc a FcRn. Dichas variantes de Fc incluyen aquellas con sustituciones en uno o más de los residuos de la región Fc: 238, 256, 265, 272, 286, 303, 305, 307, 311, 312, 317, 340, 356, 360, 362, 376, 378, 380, 382, 413, 424 o 434, por ejemplo, la sustitución del residuo 434 de la región Fc (patente de EE. UU. n.° 7.371.826). Véanse también Duncan, A.R. y Winter, G., Nature 322 (1988) 738-740; los documentos US 5.648.260; US 5.624.821; y WO 94/29351 con respecto a otros ejemplos de variantes de la región Fc.
La unión a receptores de Fc se puede determinar fácilmente, por ejemplo, por ELISA, o por resonancia de plasmón superficial (RPS) usando instrumentación estándar tal como un instrumento BIAcore (GE Healthcare), y receptores de Fc tales como los que se pueden obtener por expresión recombinante. Un ensayo de unión de este tipo adecuado se describe en el presente documento. De forma alternativa, se puede evaluar la afinidad de unión de dominios Fc o moléculas de unión a antígeno biespecíficas activadoras de linfocitos que comprenden un dominio Fc por los receptores de Fc usando líneas celulares conocidas por expresar receptores de Fc particulares, tales como linfocitos NK humanos que expresan el receptor de FcYlIIa. La función efectora de un dominio Fc, o anticuerpos biespecíficos de la invención que comprenden un dominio Fc, se puede medir por procedimientos conocidos en la técnica. Un ensayo adecuado para medir la ADCC se describe en el presente documento. Otros ejemplos de ensayosin vitropara evaluar la actividad de ADCC de una molécula de interés se describen en la patente de EE. UU. n.° 5.500.362; Hellstrometal.,Proc Natl Acad Sci USA 83, 7059-7063 (1986) y Hellstrometal.,Proc Natl Acad Sci USA 82, 1499-1502 (1985); patente de EE. UU. n.° 5.821.337; Bruggemannet al.,J Exp Med 166, 1351-1361 (1987). De forma alternativa se pueden emplear procedimientos de ensayos no radioactivos (véase, por ejemplo, el ensayo de citotoxicidad no radiactivo a Ct I™ para citometría de flujo (CellTechnology, Inc. Mountain View, CA; y el ensayo de citotoxicidad no radiactivo CytoTox 96® (Promega, Madison, WI). Las células efectoras útiles para dichos ensayos incluyen células mononucleares de sangre periférica (PBMC) y linfocitos citolíticos naturales (NK). De forma alternativa, o adicionalmente, se puede evaluar la actividad de ADCC de la molécula de interésin vivo,por ejemplo, en un modelo animal tal como el divulgado en Clyneset al.,Proc Natl Acad Sci USA 95, 652-656 (1998).
La siguiente sección describe aspectos preferentes de los anticuerpos biespecíficos que comprenden modificaciones de dominio Fc que reducen la unión a receptor de Fc y/o función efectora. En un aspecto, se proporciona el biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la afinidad de unión del anticuerpo a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy. En otro aspecto, se proporciona el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la función efectora. En particular, el dominio Fc es de la subclase IgG1 humana con las mutaciones aminoacídicas L234A, L235A y P329G (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
Modificaciones en el dom inio Fc que promueven la heterodimerización
Las moléculas de unión a antígeno biespecíficas divulgadas en el presente documento comprenden diferentes dominios de unión a antígeno, fusionados a una o a la otra de las dos subunidades del dominio Fc, por tanto las dos subunidades del dominio Fc pueden estar comprendidas en dos cadenas polipeptídicas no idénticas. La coexpresión recombinante de estos polipéptidos y la posterior dimerización dan lugar a varias combinaciones posibles de los dos polipéptidos. Para mejorar el rendimiento y la pureza de los anticuerpos biespecíficos en la producción recombinante, será ventajoso, por tanto, introducir en el dominio Fc de las moléculas de unión a antígeno biespecíficas una modificación que promueva la asociación de los polipéptidos deseados.
En consecuencia, en aspectos particulares se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que el dominio Fc comprende una modificación que promueve la asociación de la primera y segunda subunidad del dominio Fc. El sitio de la interacción proteína-proteína más extensa entre las dos subunidades de un dominio Fc de IgG humana está en el dominio CH3 del dominio Fc. Por tanto, en un aspecto, dicha modificación está en el dominio CH3 del dominio Fc.
En un aspecto específico, dicha modificación es una modificación llamada "botón en ojal", que comprende una modificación de "botón" en una de las dos subunidades del dominio Fc y una modificación de "ojal" en la otra de las dos subunidades del dominio Fc. Por tanto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo sitio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3, en el que la primera subunidad del dominio Fc comprende botones y la segunda subunidad del dominio Fc comprende ojales de acuerdo con el procedimiento de botones en ojales. En un aspecto particular, la primera subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas S354C y T366W (numeración EU) y la segunda subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas Y349C, T366S e Y407V (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
La tecnología de botón en ojal se describe, por ejemplo, en el documento US 5.731.168; el documento US 7.695.936; Ridgwayet al.,Prot Eng 9, 617-621 (1996) y Carter, J Immunol Meth 248, 7-15 (2001). En general, el procedimiento implica introducir una protuberancia ("botón") en la interfase de un primer polipéptido y una correspondiente cavidad ("ojal") en la interfase de un segundo polipéptido, de modo que la protuberancia se puede situar en la cavidad para promover la formación de heterodímeros y dificultar la formación de homodímeros. Las protuberancias se construyen reemplazando cadenas laterales de aminoácidos pequeñas de la interfase del primer polipéptido por cadenas laterales mayores (por ejemplo, tirosina o triptófano). Se crean cavidades compensadoras de tamaño idéntico o similar a las protuberancias en la interfase del segundo polipéptido reemplazando cadenas laterales de aminoácidos grandes por otras más pequeñas (por ejemplo, alanina o treonina).
En consecuencia, en un aspecto, en el dominio CH3 de la primera subunidad del dominio Fc de las moléculas de unión a antígeno biespecíficas, un residuo de aminoácido se reemplaza por un residuo de aminoácido que tiene un volumen de cadena lateral más grande, generando, de este modo, una protuberancia en el dominio CH3 de la primera subunidad que se puede situar en una cavidad en el dominio CH3 de la segunda subunidad, y en el dominio CH3 de la segunda subunidad del dominio Fc un residuo de aminoácido se reemplaza por un residuo de aminoácido que tiene un volumen de cadena lateral más pequeño, generando, de este modo, una cavidad en el dominio CH3 de la segunda subunidad en el que se puede situar la protuberancia en el dominio CH3 de la primera subunidad. La protuberancia y la cavidad se pueden realizar alterando el ácido nucleico que codifica los polipéptidos, por ejemplo, por mutagénesis específica de sitio o por síntesis peptídica. En un aspecto específico, en el dominio c H3 de la primera subunidad del dominio Fc se reemplaza el residuo de treonina en la posición 366 por un residuo de triptófano (T366W), y en el dominio CH3 de la segunda subunidad del dominio Fc se reemplaza el residuo de tirosina en la posición 407 por un residuo de valina (Y407V). En un aspecto, en la segunda subunidad del dominio Fc se reemplaza adicionalmente el residuo de treonina en la posición 366 por un residuo de serina (T366S) y se reemplaza el residuo de leucina en la posición 368 por un residuo de alanina (L368A).
Aún en otro aspecto, en la primera subunidad del dominio Fc se reemplaza adicionalmente el residuo de serina en la posición 354 por un residuo de cisteína (S354C), y en la segunda subunidad del dominio Fc se reemplaza adicionalmente el residuo de tirosina en la posición 349 por un residuo de cisteína (Y349C). La introducción de estos dos residuos de cisteína da lugar a la formación de un puente disulfuro entre las dos subunidades del dominio Fc, estabilizando además el dímero (Carter (2001), J Immunol Methods 248, 7-15). En un aspecto particular, la primera subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas S354C y T366W (numeración EU) y la segunda subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas Y349C, T366S e Y407V (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
Pero también se pueden usar otras tecnologías de botón en ojal como se describe por el documento EP 1870459 A1 forma alternativa o adicionalmente. En un aspecto, el anticuerpo multiespecífico comprende las mutaciones R409D y K370E en el dominio CH3 de la "cadena de botones" y las mutaciones D399K y E357K en el dominio CH3 de la "cadena de ojales" (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende una mutación T366W en el dominio CH3 de la "cadena de botones" y las mutaciones T366S, L368A e Y407V en el dominio CH3 de la "cadena de ojales" y adicionalmente las mutaciones R409D y K370E en el dominio CH3, de la "cadena de botones" y las mutaciones D399K y E357K en el dominio CH3 de la "cadena de ojales" (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico comprende las mutaciones Y349C y T366W en uno de los dos dominios CH3 y las mutaciones s 354C, T366S, L368A e Y407V en el otro de los dos dominios CH3, o el anticuerpo multiespecífico comprende las mutaciones Y349C y T366W en uno de los dos dominios CH3 y las mutaciones S354C, T366S, L368A e Y407V en el otro de los dos dominios CH3 y adicionalmente las mutaciones R409D y K370E en el dominio CH3 de la "cadena de botones" y las mutaciones D399K y E357K en el CH3 dominio de la "cadena de ojales" (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto alternativo, una modificación que promueve la asociación de la primera y la segunda subunidad del dominio Fc comprende una modificación que media en los efectos de conducción electrostática, por ejemplo, como se describe en la publicación PCT WO 2009/089004. En general, este procedimiento implica el reemplazo de uno o más residuos aminoacídicos en la interfase de las dos subunidades del dominio Fc por residuos aminoacídicos cargados, de modo que la formación de un homodímero se vuelva electrostáticamente desfavorable, pero la heterodimerización electrostáticamente favorable.
Además de la "tecnología de botón en ojal", otras técnicas para modificar los dominios CH3 de las cadenas pesadas de un anticuerpo multiespecífico para forzar la heterodimerización son conocidas en la técnica. Estas tecnologías, en especial las descritas en los documentos WO 96/27011, WO 98/050431, EP 1870459, WO 2007/110205, WO 2007/147901, WO 2009/089004, WO 2010/129304, WO 2011/90754, WO 2011/143545, WO 2012/058768, WO 2013/157954 and WO 2013/096291 se contemplan en el presente documento como alternativas a la "tecnología de botón en ojal" en combinación con un anticuerpo biespecífico.
En un aspecto, en el anticuerpo biespecífico se usa el enfoque descrito en el documento EP 1870459 para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo multiespecífico. Este enfoque se basa en la introducción de aminoácidos cargados con cargas opuestas en posiciones aminoacídicas específicas en la interfase entre los dominios CH3/CH3 entre tanto la primera como la segunda cadena pesada.
En consecuencia, en este aspecto en la estructura terciaria del anticuerpo multiespecífico el dominio CH3 de la primera cadena pesada y el dominio CH3 de la segunda cadena pesada forman una interfase que se localiza entre los respectivos dominios CH3 del anticuerpo, en los que las respectivas secuencias de aminoácidos del dominio CH3 de la primera cadena pesada y la secuencia de aminoácidos del dominio CH3 de la segunda cadena pesada comprenden cada uno un conjunto de aminoácidos que se localiza dentro de dicha interfase en la estructura terciaria del anticuerpo, en los que del conjunto de aminoácidos que se localiza en la interfase en el dominio CH3 de una cadena pesada, un primer aminoácido se sustituye por un aminoácido cargado positivamente y del conjunto de aminoácidos que se localiza en la interfase en el dominio CH3 de la otra cadena pesada, un segundo aminoácido se sustituye por un aminoácido cargado negativamente. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con este aspecto también se denomina en el presente documento "anticuerpo biespecífico con CH3 genomanipulado (+/-)" (en el que la abreviatura "+/-" representa los aminoácidos con carga opuesta que se introdujeron en los respectivos dominios CH3).
En un aspecto, en el anticuerpo biespecífico con CH3 genomanipulado CH3 (+/-) el aminoácido cargado positivamente se selecciona de K, R y H, y el aminoácido cargado negativamente se selecciona de E o D.
En un aspecto, en el anticuerpo biespecífico con CH3 genomanipulado CH3 (+/-) el aminoácido cargado positivamente se selecciona de K y R, y el aminoácido cargado negativamente se selecciona de E o D.
En un aspecto, en el anticuerpo biespecífico con CH3 genomanipulado (+/-) el aminoácido cargado positivamente es K, y el aminoácido cargado negativamente es E.
En un aspecto, en el anticuerpo biespecífico con CH3 genomanipulado (+/-) en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido R en la posición 409 se sustituye por D y el aminoácido K en la posición se sustituye por E, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido D en la posición 399 se sustituye por K y el aminoácido E en la posición 357 se sustituye por K (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el enfoque descrito en el documento WO 2013/157953 se usa para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo multiespecífico. En un modo de realización, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por K, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada, el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por D (numeración de acuerdo con índice EU de Kabat). En otro modo de realización, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por K y el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por K, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por D (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En otro aspecto, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por K y el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por K, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por D (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). Adicionalmente, al menos una de las siguientes sustituciones está comprendida en el dominio CH3 de la otra cadena pesada: el aminoácido Y en la posición 349 se sustituye por E, el aminoácido Y en la posición 349 se sustituye por D y el aminoácido L en la posición 368 se sustituye por E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En un modo de realización, el aminoácido L en la posición 368 se sustituye por E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el enfoque descrito en el documento WO 2012/058768 se usa para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo multiespecífico. En un aspecto, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por Y y el aminoácido Y en la posición 407 se sustituye por A, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por A y el aminoácido K en la posición 409 se sustituye por F (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En otro modo de realización, además de las sustituciones mencionadas anteriormente, en el dominio CH3 de la otra cadena pesada se sustituye al menos uno de los aminoácidos en las posiciones 411 (originalmente T), 399 (originalmente D), 400 (originalmente S), 405 (originalmente F), 390 (originalmente N) y 392 (originalmente K) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). Las sustituciones preferentes son:
- sustitución del aminoácido T en la posición 411 por un aminoácido seleccionado de N, R, Q, K, D, E y W (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat),
- sustitución del aminoácido D en la posición 399 por un aminoácido seleccionado de R, W, Y y K (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat),
- sustitución del aminoácido S en la posición 400 por un aminoácido seleccionado de E, D, R y K (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat),
- sustitución del aminoácido F en la posición 405 por un aminoácido seleccionado de I, M, T, S, V y W (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat);
- sustitución del aminoácido N en la posición 390 por un aminoácido seleccionado de R, K y D (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y
- sustitución del aminoácido K en la posición 392 por un aminoácido seleccionado de V, M, R, L, F y E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En otro aspecto, el anticuerpo biespecífico se genomanipula de acuerdo con el documento WO 2012/058768), es decir, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido L en la posición 351 se sustituye por Y y el aminoácido Y en la posición 407 se sustituye por A, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por V y el aminoácido K en la posición 409 se sustituye por F (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En otro modo de realización del anticuerpo multiespecífico, en el dominio CH3 de una cadena pesada, el aminoácido Y en la posición 407 se sustituye por A, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada, el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por A y el aminoácido K en la posición 409 se sustituye por F (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En el último modo de realización mencionado anteriormente, en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido K en la posición 392 se sustituye por E, el aminoácido T en la posición 411 se sustituye por E, el aminoácido D en la posición 399 se sustituye por R y el aminoácido S en la posición 400 se sustituye por R (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el enfoque descrito en el documento WO 2011/143545 se usa para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo multiespecífico. En un aspecto, las modificaciones aminoacídicas en los dominios CH3 de ambas cadenas pesadas se introducen en las posiciones 368 y/o 409 (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el enfoque descrito en el documento WO 2011/090762 se usa para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo biespecífico. El documento WO 2011/090762 se refiere a modificaciones aminoacídicas de acuerdo con la tecnología "botón en ojal" (KiH). En un modo de realización, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por W, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada, el aminoácido Y en la posición 407 se sustituye por A (numeración de acuerdo con índice EU de Kabat). En otro modo de realización, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido T en la posición 366 se sustituye por Y, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada, el aminoácido Y en la posición 407 se sustituye por T (numeración de acuerdo con índice EU de Kabat).
En un aspecto, el enfoque descrito en el documento WO 2009/089004 se usa para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo biespecífico. En un modo de realización en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido K o N en la posición 392 se sustituye por un aminoácido cargado negativamente (en un modo de realización por E o D, en un modo de realización preferente por D), y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada el aminoácido D en la posición 399, el aminoácido E o D en la posición 356 o el aminoácido E en la posición 357 se sustituye por un aminoácido cargado positivamente (en un modo de realización K o R, en un modo de realización preferente por K, en un modo de realización preferente, los aminoácidos en las posiciones 399 o 356 se sustituyen por K) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En otro modo de realización, además de las sustituciones mencionadas anteriormente, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido K o R en la posición 409 se sustituye por un aminoácido cargado negativamente (en un modo de realización por E o D, en un modo de realización preferente por D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). Incluso en otro aspecto, además de o de forma alternativa a las sustituciones mencionadas anteriormente, en el dominio CH3 de una cadena pesada el aminoácido K en la posición 439 y/o el aminoácido K en la posición 370 se sustituye independientemente entre sí por un aminoácido cargado negativamente (en un modo de realización por E o D, en un modo de realización preferente por D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el enfoque descrito en el documento WO 2007/147901 se usa para apoyar la heterodimerización de la primera cadena pesada y la segunda cadena pesada del anticuerpo multiespecífico. En un modo de realización en el dominio CH3 de una cadena pesada, el aminoácido K en la posición 253 se sustituye por E, el aminoácido D en la posición 282 se sustituye por K y el aminoácido K en la posición 322 se sustituye por D, y en el dominio CH3 de la otra cadena pesada, el aminoácido D en la posición 239 se sustituye por K, el aminoácido E en la posición 240 se sustituye por K y el aminoácido K en la posición 292 se sustituye por D (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
El extremo C de la cadena pesada del anticuerpo biespecífico como se informa en el presente documento puede ser un extremo C completo que termine con los residuos de aminoácido PGK. El extremo C de la cadena pesada puede ser un extremo C acortado en el que se han retirado uno o dos de los residuos aminoacídicos C terminales. En un aspecto preferente, el extremo C de la cadena pesada es un extremo C acortado que termina en PG.
En un aspecto de todos los aspectos como se informa en el presente documento, un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada que incluye un dominio CH3 C terminal como se especifica en el presente documento, comprende el dipéptido glicina-lisina C terminal (G446 y K447, numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat). En un modo de realización de todos los aspectos como se informa en el presente documento, un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada que incluye un dominio CH3 C terminal, como se especifica en el presente documento, comprende un residuo de glicina C terminal (G446, numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
Modificaciones en los dom inios fab
En un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer fragmento Fab que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que se une específicamente a LAG3, en el que en uno de los fragmentos Fab se intercambian los dominios variables VH y VL o bien los dominios constantes CH1 y CL. Los anticuerpos biespecíficos se preparan de acuerdo con la tecnología Crossmab.
Los anticuerpos multiespecíficos con un reemplazo/intercambio de dominio en un brazo de unión (CrossMabVH-VL o CrossMabCH-CL) se describen en detalle en los documentos WO2009/080252, WO2009/080253 y Schaefer, W.et al,PNAS, 108 (2011) 11187-1191. Reducen claramente los subproductos provocados por el emparejamiento erróneo de una cadena ligera frente a un primer antígeno con la cadena pesada equivocada frente al segundo antígeno (en comparación con enfoques sin dicho intercambio de dominio).
En un aspecto particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer fragmento Fab que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que se une específicamente a LAG3, en el que en uno de los fragmentos Fab los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí de modo que el dominio VH es parte de la cadena ligera y el dominio VL es parte de la cadena pesada. En un aspecto particular, el anticuerpo biespecífico es uno, en el que en el primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí.
En otro aspecto, y para mejorar además el emparejamiento correcto, el anticuerpo biespecífico que comprende un primer fragmento Fab que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que se une específicamente a LAG3, puede contener diferentes sustituciones aminoacídicas cargadas (llamadas "residuos cargados"). Estas modificaciones se introducen en los dominios CH1 y CL cruzados o no cruzados. Dichas modificaciones se describen, por ejemplo, en los documentos WO2015/150447, WO2016/020309 y PCT/EP2016/073408.
En un aspecto particular, se proporciona anticuerpo biespecífico que comprende un primer fragmento Fab que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que se une específicamente a LAG3, en el que en uno de los fragmentos Fab en el dominio constante CL, el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y en el dominio constante CH1 los aminoácidos en las posiciones 147 y 213 se sustituyen independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con el índice Eu de Kabat). En un aspecto particular, el anticuerpo biespecífico es uno, en el que en el segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 en el dominio constante CL el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y en el dominio constante CH1 los aminoácidos en las posiciones 147 y 213 se sustituyen independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con índice EU de Kabat).
En un aspecto particular, se proporciona un anticuerpo biespecífico que comprende un primer fragmento Fab que se une específicamente a PD1 y un segundo fragmento Fab que se une específicamente a LAG3, en el que en uno de los dominios CL el aminoácido en la posición 123 (numeración EU) se ha reemplazado por arginina (R) y el aminoácido en la posición 124 (numeración EU) se ha sustituido por lisina (K) y en el que en uno de los dominios CH1 los aminoácidos en la posición 147 (numeración EU) y en la posición 213 (numeración EU) se han sustituido por ácido glutámico (E). En un aspecto particular, el anticuerpo biespecífico es uno, en el que en el segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a<l>AG3 el aminoácido en la posición 123 (numeración EU) se ha reemplazado por arginina (R) y el aminoácido en la posición 124 (numeración EU) se ha sustituido por lisina (K) y en el que en uno de los dominios CH1 los aminoácidos en la posición 147 (numeración EU) y en la posición 213 (numeración EU) se han sustituido por ácido glutámico (E).
En otro aspecto, el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo bivalente que comprende
a) una primera cadena ligera y una primera cadena pesada de un anticuerpo que se une específicamente a un primer antígeno, y
b) una segunda cadena ligera y una segunda cadena pesada de un anticuerpo que se unen específicamente a un segundo antígeno, en el que los dominios variables VL y VH de la segunda cadena ligera y la segunda cadena pesada se reemplazan entre sí.
El anticuerpo en a) no contiene una modificación como se informa en b) y la cadena pesada y la cadena ligera en a) son cadenas aisladas.
En el anticuerpo en b) dentro de la cadena ligera el dominio variable de la cadena ligera VL se reemplaza por el dominio variable de la cadena pesada VH de dicho anticuerpo, y dentro de la cadena pesada el dominio variable de la cadena pesada VH se reemplaza por el dominio variable de la cadena ligera VL de dicho anticuerpo.
En un aspecto, (i) en el dominio constante CL de la primera cadena ligera en a) el aminoácido en la posición 124 (numeración de acuerdo con Kabat) se sustituye por un aminoácido cargado positivamente, y en el que en el dominio constante CH1 de la primera cadena pesada en a) el aminoácido en la posición 147 o el aminoácido en la posición 213 (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat) se sustituye por un aminoácido cargado negativamente, o (ii) en el dominio constante CL de la segunda cadena ligera en b) el aminoácido en la posición 124 (numeración de acuerdo con Kabat) se sustituye por un aminoácido cargado positivamente, y en el que en el dominio constante CH1 de la segunda cadena pesada en b) el aminoácido en la posición 147 o el aminoácido en la posición 213 (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat) se sustituye por un aminoácido cargado negativamente.
En otro aspecto, (i) en el dominio constante CL de la primera cadena ligera en a) el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con Kabat) (en un modo de realización preferente independientemente por lisina (K) o arginina (R)), y en el que en el dominio constante CH1 de la primera cadena pesada en a) el aminoácido en la posición 147 o el aminoácido en la posición 213 se sustituye independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), o (ii) en el dominio constante CL de la segunda cadena ligera en b) el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con Kabat) (en un modo de realización preferente independientemente por lisina (K) o arginina (R)), y en el que en el dominio constante CH1 de la segunda cadena pesada en b) el aminoácido en la posición 147 o el aminoácido en la posición 213 se sustituye independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, en el dominio constante CL de la segunda cadena pesada los aminoácidos en la posición 124 y 123 se sustituyen por K (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, en el dominio constante CL de la segunda cadena pesada, el aminoácido en la posición 123 se sustituye por R y el aminoácido de la posición 124 se sustituye por K (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, en el dominio constante CH1 de la segunda cadena ligera los aminoácidos en la posición 147 y 213 se sustituyen por E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, en el dominio constante CL de la primera cadena ligera los aminoácidos en la posición 124 y 123 se sustituyen por K, y en el dominio constante CH1 de la primera cadena pesada los aminoácidos en la posición 147 y 213 se sustituyen por E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, en el dominio constante CL de la primera cadena ligera el aminoácido en la posición 123 se sustituye por R y el aminoácido en la posición 124 se sustituye por K, y en el dominio constante CH1 de la primera cadena pesada los aminoácidos en la posición 147 y 213 se sustituyen ambos por E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, en el dominio constante CL de la segunda cadena pesada los aminoácidos en la posición 124 y 123 se sustituyen por K, y en el que en el dominio constante CH1 de la segunda cadena ligera los aminoácidos en la posición 147 y 213 se sustituyen por E, y en el dominio variable VL de la primera cadena ligera el aminoácido en la posición 38 se sustituye por K, en el dominio variable VH de la primera cadena pesada el aminoácido en la posición 39 se sustituye por E, en el dominio variable VL de la segunda cadena pesada el aminoácido en la posición 38 se sustituye por K, y en el dominio variable VH de la segunda cadena ligera el aminoácido en la posición 39 se sustituye por E (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo bivalente que comprende
a) una primera cadena ligera y una primera cadena pesada de un anticuerpo que se une específicamente a un primer antígeno, y
b) una segunda cadena ligera y una segunda cadena pesada de un anticuerpo que se unen específicamente a un segundo antígeno, en el que los dominios variables VL y VH de la segunda cadena ligera y la segunda cadena pesada se reemplazan entre sí, y en el que los dominios constantes CL y CH1 de la segunda cadena ligera y la segunda cadena pesada se reemplazan entre sí.
El anticuerpo en a) no contiene una modificación como se informa en b) y la cadena pesada y la cadena ligera en a) son cadenas aisladas. En el anticuerpo en b) dentro de la cadena ligera el dominio variable de la cadena ligera VL se reemplaza por el dominio variable de la cadena pesada VH de dicho anticuerpo, y el dominio constante de la cadena ligera CL se reemplaza por el dominio constante de la cadena pesada CH1 de dicho anticuerpo; y dentro de la cadena pesada, el dominio variable de la cadena pesada VH se reemplaza por el dominio variable de la cadena ligera VL de dicho anticuerpo, y el dominio constante de la cadena pesada CH1 se reemplaza por el dominio constante de la cadena ligera CL de dicho anticuerpo.
En un aspecto, el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo bivalente que comprende
a) una primera cadena ligera y una primera cadena pesada de un anticuerpo que se une específicamente a un primer antígeno, y
b) una segunda cadena ligera y una segunda cadena pesada de un anticuerpo que se unen específicamente a un segundo antígeno, en el que los dominios constantes CL y CH1 de la segunda cadena ligera y la segunda cadena pesada se reemplazan entre sí.
El anticuerpo en a) no contiene una modificación como se informa en b) y la cadena pesada y la cadena ligera en a) son cadenas aisladas. En el anticuerpo en b) dentro de la cadena ligera el dominio constante de la cadena ligera CL se reemplaza por el dominio constante de la cadena pesada CH1 de dicho anticuerpo; y dentro de la cadena pesada el dominio constante de la cadena pesada CH1 se reemplaza por el dominio constante de la cadena ligera CL de dicho anticuerpo.
Polinucleótidos
Se proporcionan además polinucleótidos aislados que codifican un anticuerpo biespecífico como se describe en el presente documento o un fragmento del mismo.
El término "molécula de ácido nucleico" o "polinucleótido" incluye cualquier compuesto y/o sustancia que comprende un polímero de nucleótidos. Cada nucleótido se compone de una base, específicamente una base de purina o pirimidina (es decir, citosina (C), guanina (G), adenina (A), timina (T) o uracilo (U)), un glúcido (es decir, desoxirribosa o ribosa) y un grupo fosfato. A menudo, la molécula de ácido nucleico se describe por la secuencia de bases, con lo que dichas bases representan la estructura primaria (estructura lineal) de una molécula de ácido nucleico. La secuencia de bases se representa típicamente de 5' a 3'. En el presente documento, el término molécula de ácido nucleico engloba ácido desoxirribonucleico (ADN) que incluye, por ejemplo, ADN complementario (ADNc) y ADN genómico, ácido ribonucleico (ARN), en particular ARN mensajero (ARNm), formas sintéticas de ADN o ARN y polímeros mixtos que comprenden dos o más de estas moléculas. La molécula de ácido nucleico puede ser lineal o circular. Además, el término molécula de ácido nucleico incluye tanto hebras sentido como antisentido, así como formas monocatenarias y bicatenarias. Además, la molécula de ácido nucleico descrita en el presente documento puede contener nucleótidos naturales o no naturales. Los ejemplos de nucleótidos no naturales incluyen bases nucleotídicas modificadas con glúcidos derivatizados o enlaces de cadena principal de fosfato o residuos modificados químicamente. Las moléculas de ácido nucleico también engloban moléculas de ADN y ARN que son adecuadas como vector para la expresión directa de un anticuerpo de la invenciónin vitroy/oin vivo,por ejemplo, en un huésped o paciente. Dichos vectores de ADN (por ejemplo, ADNc) o ARN (por ejemplo, ARNm) pueden ser no modificados o modificados. Por ejemplo, el ARNm se puede modificar químicamente para potenciar la estabilidad del vector de ARN y/o la expresión de la molécula codificada de modo que el ARNm se pueda inyectar en un sujeto para generar el anticuerpoin vivo(véase, por ejemplo, Stadleret al.,Nature Medicine 2017, publicado en línea el 12 de junio de 2017, do: 10.1038/nm.4356 o el documento EP 2101 823 B1).
Un polinucleótido "aislado" se refiere a una molécula de ácido nucleico que se ha separado de un componente de su entorno natural. Un polinucleótido aislado incluye una molécula de ácido nucleico contenida en células que contienen habitualmente la molécula de ácido nucleico, pero la molécula de ácido nucleico está presente extracromosómicamente o en una localización cromosómica que es diferente de su localización cromosómica natural.
Los polinucleótidos aislados que codifican anticuerpos biespecíficos como se divulga en el presente documento se pueden expresar como un único polinucleótido que codifica la molécula de unión a antígeno completa o como múltiples (por ejemplo, dos o más) polinucleótidos que se coexpresan. Los polipéptidos codificados por polinucleótidos que se coexpresan se pueden asociar a través de, por ejemplo, enlaces disulfuro u otros medios para formar una molécula de unión a antígeno funcional. Por ejemplo, la porción de la cadena ligera de una inmunoglobulina se puede codificar por un polinucleótido separado de la porción de la cadena pesada de la inmunoglobulina. Cuando se coexpresan, los polipéptidos de la cadena pesada se asociarán con los polipéptidos de la cadena ligera para formar la inmunoglobulina.
En algunos aspectos, el polinucleótido aislado codifica un polipéptido comprendido en el anticuerpo biespecífico como se describe en el presente documento.
En un aspecto, se proporcionan polinucleótidos aislados que codifican un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a la proteína de muerte celular programada<1>(PD1) y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al gen de activación de linfocitos 3 (LAG3), en el que dicho primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 comprende un dominio VH que comprende (i) HVR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:1, (ii) HVR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:2, y (iii) HVR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:3; y un dominio VL que comprende (i) HVR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:4; (ii) HVR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:5, y (iii) HVR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:<6>.
B. Procedimientos recombinantes
Los anticuerpos se pueden producir usando procedimientos y composiciones recombinantes, por ejemplo, como se describe en el documento US 4.816.567. Para estos procedimientos se proporcionan uno o más ácidos nucleicos aislados que codifican un anticuerpo.
En el caso de un anticuerpo natural o fragmento de anticuerpo natural, se requieren dos ácidos nucleicos, uno para la cadena ligera o un fragmento de la misma y otro para la cadena pesada o un fragmento de la misma. Dicho(s) ácido(s) nucleico(s) codifica(n) una secuencia de aminoácidos que comprende el VL y/o una secuencia de aminoácidos que comprende el VH del anticuerpo (por ejemplo, la(s) cadena(s) ligera(s) y/o pesada(s) del anticuerpo). Estos ácidos nucleicos pueden estar en el mismo vector de expresión o en diferentes vectores de expresión. En el caso de determinados anticuerpos biespecíficos con cadenas pesadas heterodiméricas, se requieren cuatro ácidos nucleicos: uno para la primera cadena ligera, uno para la primera cadena pesada que comprende el primer polipéptido de la región Fc heteromonomérica, uno para la segunda cadena ligera y uno para la segunda cadena pesada que comprende el segundo polipéptido de la región Fc heteromonomérica. Los cuatro ácidos nucleicos pueden estar comprendidos en una o más moléculas de ácido nucleico o vectores de expresión. Dicho(s) ácido(s) nucleico(s) codifica(n) una secuencia de aminoácidos que comprende el primer VL y/o una secuencia de aminoácidos que comprende el primer VH que incluye la primera región Fc heteromonomérica y/o una secuencia de aminoácidos que comprende el segundo VL y/o una secuencia de aminoácidos secuencia que comprende el segundo VH que incluye la segunda región Fc heteromonomérica del anticuerpo (por ejemplo, la primera y/o la segunda cadenas ligeras y/o la primera y/o la segunda cadenas pesadas del anticuerpo). Estos ácidos nucleicos pueden estar en el mismo vector de expresión o en diferentes vectores de expresión, normalmente estos ácidos nucleicos están localizados en dos o tres vectores de expresión, es decir, un vector puede comprender más de uno de estos ácidos nucleicos. Los ejemplos de estos anticuerpos biespecíficos son CrossMab y biespecíficos de linfocitos T (véase, por ejemplo, Schaefer, W.et al,PNAS, 108 (2011) 11187-1191). Por ejemplo, una de las cadenas pesadas heteromonoméricas comprende las denominadas "mutaciones de botón" (T366w y opcionalmente una de S354C o Y349C) y la otra comprende las denominadas "mutaciones de ojal" (T366S, L368A e Y407V y opcionalmente Y349C o S354C) (véase, por ejemplo, Carter, P.et al.,Immunotechnol. 2 (1996) 73).
En un aspecto, se proporciona un ácido nucleico aislado que codifica un anticuerpo biespecífico descrito en el presente documento. Dicho ácido nucleico puede codificar una secuencia de aminoácidos que comprende el VL y/o una secuencia de aminoácidos que comprende el VH de los dominios de unión a antígeno que se unen específicamente a PD1 y LAG3, respectivamente (por ejemplo, en las cadenas ligera y/o pesada del anticuerpo). En otro aspecto, se proporcionan uno o más vectores (por ejemplo, vectores de expresión) que comprenden dicho ácido nucleico.
En otro aspecto, se proporciona una célula huésped que comprende dicho ácido nucleico. En un aspecto de este tipo, una célula huésped comprende (por ejemplo, se ha transformado con): (<1>) un primer vector que comprende un primer par de ácidos nucleicos que codifican secuencias de aminoácidos, comprendiendo uno de ellos el primer VL y comprendiendo el otro el primer VH del anticuerpo y un segundo vector que comprende un segundo par de ácidos nucleicos que codifican secuencias de aminoácidos comprendiendo uno de ellos el segundo VL y comprendiendo el otro el segundo VH del anticuerpo, o (2) un primer vector que comprende un primer ácido nucleico que codifica una secuencia de aminoácidos que comprende uno de los dominios variables (preferentemente un dominio variable de la cadena ligera), un segundo vector que comprende un par de ácidos nucleicos que codifican secuencias de aminoácidos, comprendiendo uno de ellos un dominio variable de la cadena ligera y comprendiendo el otro el primer dominio variable de la cadena pesada, y un tercer vector que comprende un par de ácidos nucleicos que codifican secuencias de aminoácidos, comprendiendo uno de ellos el otro dominio variable de la cadena ligera respectivo como en el segundo vector y comprendiendo el otro el segundo dominio variable de la cadena pesada, o (3) un primer vector que comprende un ácido nucleico que codifica una secuencia de aminoácidos que comprende el primer VL del anticuerpo, un segundo vector que comprende un ácido nucleico que codifica una secuencia de aminoácidos que comprende el primer VH del anticuerpo, un tercer vector que comprende un ácido nucleico que codifica una secuencia de aminoácidos que comprende el segundo VL del anticuerpo, y un cuarto vector que comprende un ácido nucleico que codifica una secuencia de aminoácidos que comprende el segundo VH del anticuerpo. En un aspecto, la célula huésped es eucariota, por ejemplo, una célula de ovario de hámster chino (CHO) o una célula linfocítica (por ejemplo, célula Y0, NS0, Sp20). En un aspecto, se proporciona un procedimiento de preparación de un anticuerpo biespecífico, en el que el procedimiento comprende cultivar una célula huésped que comprende un ácido nucleico que codifica el anticuerpo, como se proporciona anteriormente, en condiciones adecuadas para la expresión del anticuerpo, y opcionalmente recuperar el anticuerpo de la célula huésped (o medio de cultivo de células huésped).
Para la producción recombinante de los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD<1>y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, el ácido nucleico que codifica los anticuerpos biespecíficos, por ejemplo, como se describe anteriormente, se aísla y se inserta en uno o más vectores para clonación y/o expresión adicional en una célula huésped. Dicho ácido nucleico se puede aislar y secuenciar fácilmente usando procedimientos convencionales (por ejemplo, usando sondas de oligonucleótidos, que se pueden unir específicamente a genes que codifican las cadenas pesadas y ligeras del anticuerpo).
Las células huésped adecuadas para la clonación o expresión de vectores que codifican el anticuerpo incluyen las células procariotas o eucariotas descritas en el presente documento. Por ejemplo, se pueden producir anticuerpos en bacterias, en particular, cuando no se necesitan la glucosilación ni la función efectora de Fc. Para la expresión de fragmentos de anticuerpo y polipéptidos en bacterias, véanse, por ejemplo, los documentos US 5.648.237, US 5.789.199 y US 5.840.523. (Véase también Charlton, K.A., en: Methods in Molecular Biology, Vol. 248, Lo, B.K.C. (ed.), Humana Press, Totowa, NJ (2003), pp. 245-254, que describe la expresión de fragmentos de anticuerpo enE. coli.)Después de la expresión, se puede aislar el anticuerpo de la pasta de células bacterianas en una fracción soluble y se puede purificar adicionalmente.
Además de procariotas, los microbios eucariotas tales como los hongos filamentosos o levaduras son huéspedes de clonación o expresión adecuados para vectores que codifican el anticuerpo, incluyendo cepas de hongos y levaduras con vías de glucosilación que se han "humanizado", dando como resultado la producción de un anticuerpo con un patrón de glucosilación parcial o completamente humano. Véanse Gemgross, T.U., Nat. Biotech.
22 (2004) 1409-1414; y Li, H.et al.,Nat. Biotech. 24 (2006) 210-215.
Las células huésped adecuadas para la expresión de anticuerpos glucosilados también se derivan de organismos pluricelulares (invertebrados y vertebrados). Los ejemplos de células de invertebrado incluyen células vegetales y de insecto. Se han identificado numerosas cepas de baculovirus que se pueden usar junto con células de insecto, en particular, para la transfección de células deSpodoptera frugiperda.
También se pueden utilizar cultivos de células vegetales como huéspedes. Véanse, por ejemplo, las patentes de EE. UU. n.° 5.959.177, 6.040.498, 6.420.548, 7.125.978 y 6.417.429 (que describen la tecnología PLANTIBODIES™ para producir anticuerpos en plantas transgénicas).
También se pueden usar células de vertebrado como huéspedes. Por ejemplo, pueden ser útiles líneas celulares de mamífero que se adaptan para cultivar en suspensión. Otros ejemplos de líneas celulares huésped de mamífero útiles son línea CV1 de riñón de mono transformada por SV40 (c OS-7); línea de riñón embrionario humano (células HEK 293 o 293 como se describe, por ejemplo, en Graham, F.L.et al.,J. Gen Virol. 36 (1977) 59-74); células de riñón de cría de hámster (BHK); células de Sertoli de ratón (células TM4 como se describe, por ejemplo, en in Mather, J.P., Biol. Reprod. 23 (1980) 243-252); células de riñón de mono (CV1); células de riñón de mono verde africano (VERO-76); células de carcinoma de cuello uterino humano (HELA); células de riñón canino (MDCK); células de hígado de rata búfalo (BRL 3A); células de pulmón humano (W138); células de hígado humano (Hep G2); células de tumor mamario de ratón (MMT 060562); células TRI, como se describe, por ejemplo, en Mather, J.P.et al.,Annals N.Y. Acad. Sci. 383 (1982) 44-68; células MRC 5; y células FS4. Otras líneas de células huésped de mamífero útiles incluyen células de ovario de hámster chino (CHO), incluyendo células CHO DHFR- (Urlaub, G.et al.,Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77 (1980) 4216-4220); y líneas celulares de mieloma, tales como Y0,<n>S0 y Sp2/0. Para una revisión de determinadas líneas de células huésped de mamífero adecuadas para la producción de anticuerpos, véase, por ejemplo, Yazaki, P. y Wu, A.M., Methods in Molecular Biology, vol. 248, Lo, B.K.C. (ed.), Humana Press, Totowa, Nj (2004), pp. 255-268.
C. Ensayos
Los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a<l>AG3 proporcionados en el presente documento se pueden identificar, cribar o caracterizar por sus propiedades físicas/químicas y/o actividades biológicas por diversos ensayos conocidos en la técnica.
1. Ensayos de afinidad
La afinidad de las moléculas de unión a antígeno biespecíficas, anticuerpos y fragmentos de anticuerpo proporcionados en el presente documento para los correspondientes antígenos se puede determinar de acuerdo con los procedimientos expuestos en los ejemplos por resonancia de plasmón superficial (SPR), usando instrumentación estándar tal como un instrumento Biacore® (GE Healthcare) y receptores o proteínas diana tales como las que se pueden obtener por expresión recombinante. Un modo de realización específico ilustrativo y ejemplar para medir la afinidad de unión se describe en los ejemplos 2,<8>u 11. De acuerdo con un aspecto, se mide Kd por resonancia de plasmón superficial usando una máquina BIACORE® T100 (GE Healthcare) a 25 °C.
2. Ensayos de unión y otros ensayos
En un aspecto, se someten a prueba los anticuerpos biespecíficos para determinar su actividad de unión a antígeno, por ejemplo, por procedimientos conocidos tales como ELISA, inmunoelectrotransferencia, etc. Se puede evaluar la unión de los anticuerpos biespecíficos proporcionados en el presente documento al correspondiente antígeno recombinante o a células que expresan antígenos por ELISA como se describe en los ejemplos 8 u 11.
En otro aspecto, se usan células mononucleares de sangre periférica (PBMC) recién obtenidas en ensayos de unión para mostrar la unión a diferentes células mononucleares de sangre periférica (PBMC) tales como monocitos, linfocitos NK y linfocitos T.
En otro aspecto, se usó un ensayo de dimerización celular para demostrar la dimerización o, por último, la unión/interacción de dos receptores diferentes PD1 y LAG3, que se fusionan citosólicamente con dos fragmentos de una enzima, tras la ligación o reticulación con un anticuerpo biespecífico contra ambas dianas. Por esto, únicamente un receptor solo no muestra actividad enzimática. Para esta interacción específica, los extremos C terminales citosólicos de ambos receptores se fusionaron individualmente a subunidades heterólogas de una enzima indicadora. Una única subunidad enzimática sola no mostró actividad indicadora. Sin embargo, se esperaba que la unión simultánea a ambos receptores diera lugar a la acumulación citocólica local de ambos receptores, la complementación de las dos subunidades enzimáticas heterólogas y, finalmente, diera como resultado la formación de una enzima específica y funcional que hidroliza un sustrato generando de este modo una señal quimioluminiscente (ejemplo<11>).
Ensayos de actividad
En un aspecto, se proporcionan ensayos para identificar un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que tiene actividad biológica. La actividad biológica puede incluir, por ejemplo, la capacidad para potenciar la activación y/o proliferación de diferentes células inmunitarias, en especial linfocitos T, secreción de citocinas inmunomoduladoras tales como IFN<y>o TNF-alfa, bloquear la vía PD1, bloquear la vía LAG3, destrucción de células tumorales. También se proporcionan anticuerpos que tienen dicha actividad biológicain vivoy/oin vitro.
En determinados aspectos, se somete a prueba un anticuerpo para determinar dicha actividad biológica. En un aspecto, se proporciona un ensayo de células inmunitarias que mide la activación de linfocitos de un individuo (donante X) a linfocitos de otro individuo (donante Y). La reacción de linfocitos mixtos (MLR) puede demostrar el efecto de bloquear la vía PD1 en células efectoras linfocíticas. Se sometieron a prueba linfocitos T en el ensayo para determinar la activación y su secreción de IFN-gamma en presencia o ausencia de anticuerpos biespecíficos de la invención. El ensayo se describe con más detalle en el ejemplo 9.
Inmunoconjugados
Se divulgan inmunoconjugados que comprenden un anticuerpo biespecífico conjugado a uno o más agentes citotóxicos, tales como agentes o fármacos quimioterápicos, agentes inhibidores del crecimiento, toxinas (por ejemplo, toxinas proteicas, toxinas enzimáticamente activas de origen bacteriano, fúngico, vegetal o animal, o fragmentos de las mismas) o isótopos radiactivos.
Procedimientos y composiciones para diagnóstico y detección
En determinados aspectos, cualquiera de los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 proporcionados en el presente documento puede ser útil para detectar la presencia de tanto PD1 como LAG3 en una muestra biológica. El término "detectar", como se usa en el presente documento, engloba la detección cuantitativa o cualitativa. En determinados aspectos, una muestra biológica comprende una célula o tejido, tal como células madre cancerosas de LMA.
En un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico para su uso en un procedimiento de diagnóstico o detección. En otro aspecto, se proporciona un procedimiento de detección de la presencia de tanto PD1 como LAG3 en una muestra biológica. En determinados aspectos, el procedimiento comprende poner en contacto la muestra biológica con un anticuerpo biespecífico como se describe en el presente documento en condiciones permisivas para la unión del anticuerpo biespecífico a tanto PD1 como LAG3, y detectar si se forma un complejo entre el anticuerpo biespecífico y ambos antígenos. Dicho procedimiento puede ser un procedimientoin vitrooin vivo.En un aspecto, el anticuerpo biespecífico se usa para seleccionar sujetos elegibles para tratamiento con un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al anticuerpo frente a LAG3, por ejemplo, cuando PD1 y LAG3 son biomarcadores para la selección de pacientes.
En determinados aspectos, se proporcionan anticuerpos biespecíficos marcados. Los marcadores incluyen, pero no se limitan a, marcadores o restos que se detectan directamente (tales como marcadores fluorescentes, cromóforos, electrodensos, quimioluminiscentes y radioactivos), así como restos, tales como enzimas o ligandos, que se detectan indirectamente, por ejemplo, a través de una reacción enzimática o interacción molecular. Los marcadores ejemplares incluyen, pero no se limitan a, los radioisótopos 32P, 14C, 125I, 3H y 131I, fluoróforos tales como quelatos de tierras raras o fluoresceína y sus derivados, rodamina y sus derivados, dansilo, umbeliferona, luceriferasas, por ejemplo, luciferasa de luciérnaga y luciferasa bacteriana (patente de EE. UU. n.° 4.737.456), luciferina, 2,3-dihidroftalacindionas, peroxidasa de rábano picante (HRP), fosfatasa alcalina, p-galactosidasa, glucoamilasa, lisozima, oxidasas de sacáridos, por ejemplo, glucosa oxidasa, galactosa oxidasa y glucosa-<6>-fosfato deshidrogenasa, oxidasas heterocíclicas tales como uricasa y xantina oxidasa, acopladas con una enzima que emplea peróxido de hidrógeno para oxidar un precursor de tinte tal como HRP, lactoperoxidasa o microperoxidasa, biotina/avidina, marcadores de espín, marcadores de bacteriófagos o radicales libres estables.
Composiciones farmacéuticas, formulaciones y vías de administración
En otro aspecto, se proporcionan composiciones farmacéuticas que comprenden cualquiera de los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 proporcionados en el presente documento, por ejemplo, para su uso en cualquiera de los procedimientos terapéuticos a continuación. En un aspecto, una composición farmacéutica comprende cualquiera de los anticuerpos biespecíficos proporcionados en el presente documento y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. En otro aspecto, una composición farmacéutica comprende cualquiera de los anticuerpos biespecíficos proporcionados en el presente documento y al menos un agente terapéutico adicional, por ejemplo, como se describe a continuación.
Las composiciones farmacéuticas comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o más anticuerpos biespecíficos disueltos o dispersos en un excipiente farmacéuticamente aceptable. La expresión "farmacéutica o farmacológicamente aceptable"' se refiere a entidades moleculares y composiciones que son en general no tóxicas para los receptores en las dosificaciones y concentraciones empleadas, es decir no producen una reacción adversa, alérgica u otra reacción indeseable cuando se administran a un animal, tal como, por ejemplo, un ser humano, según sea apropiado. La preparación de una composición farmacéutica que contiene al menos un anticuerpo biespecífico y opcionalmente un ingrediente activo adicional será conocida para los expertos en la técnica en vista de la presente divulgación, como se ejemplifica por Remington's Pharmaceutical Sciences, 18.a ed. Mack Printing Company, 1990. En particular, las composiciones son formulaciones liofilizadas o soluciones acuosas. Como se usa en el presente documento, "excipiente farmacéuticamente aceptable" incluye cualquiera y todos los disolventes, tampones, medios de dispersión, recubrimientos, tensioactivos, antioxidantes, conservantes (por ejemplo, agentes antibacterianos, agentes antifúngicos), agentes isotónicos, sales, estabilizantes y combinaciones de los mismos, como será conocido para un experto en la técnica.
Las composiciones parenterales incluyen las diseñadas para administración por inyección, por ejemplo, inyección subcutánea, intradérmica, intralesional, intravenosa, intraarterial, intramuscular, intratecal o intraperitoneal. Para la inyección, los anticuerpos biespecíficos se pueden formular en soluciones acuosas, preferentemente en tampones fisiológicamente compatibles tales como solución de Hanks, solución de Ringer o tampón salino fisiológico. La solución puede contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilización y/o dispersión. De forma alternativa, los anticuerpos biespecíficos pueden estar en forma de polvo para su constitución con un vehículo adecuado, por ejemplo, agua sin pirógenos estéril, antes de su uso. Las soluciones inyectables estériles se preparan incorporando las proteínas de fusión de la invención en la cantidad requerida en el disolvente apropiado con diversos de los otros ingredientes enumerados a continuación, según se requiera. La esterilidad se puede lograr fácilmente, por ejemplo, por filtración a través de membranas de filtración estériles. En general, se preparan dispersiones incorporando los diversos ingredientes activos esterilizados en un vehículo estéril que contiene el medio de dispersión básico y/o los otros ingredientes. En el caso de polvos estériles para la preparación de soluciones, suspensiones o emulsión inyectables estériles, los procedimientos preferentes de preparación son técnicas de secado a vacío o liofilización que proporcionan un polvo del ingrediente activo más cualquier ingrediente deseado adicional a partir de un medio líquido previamente filtrado estéril del mismo. El medio líquido se debe tamponar adecuadamente si es necesario y el diluyente líquido se debe volver isotónico en primer lugar antes de la inyección con solución salina o glucosa suficiente. La composición debe ser estable en las condiciones de fabricación y almacenamiento, y preservarse frente a la acción contaminante de microorganismos, tales como bacterias y hongos. Se apreciará que la contaminación por endotoxinas se debe mantener al mínimo a un nivel seguro, por ejemplo, menos de 0,5 ng/mg de proteína. Los excipientes farmacéuticamente aceptables adecuados incluyen, pero no se limitan a: tampones tales como fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos; antioxidantes incluyendo ácido ascórbico y metionina; conservantes (tales como cloruro de octadecildimetilbencilamonio; cloruro de hexametonio; cloruro de benzalconio; cloruro de bencetonio; fenol, alcohol butílico o bencílico; alquilparabenos tales como metil o propilparabeno; catecol; resorcinol; ciclohexanol; 3-pentanol; y m-cresol); polipéptidos de bajo peso molecular (menos de aproximadamente<10>residuos); proteínas, tales como seroalbúmina, gelatina o inmunoglobulinas; polímeros hidrófilos tales como polivinilpirrolidona; aminoácidos tales como glicina, glutamina, asparagina, histidina, arginina o lisina; monosacáridos, disacáridos y otros carbohidratos incluyendo glucosa, manosa o dextrinas; agentes quelantes tales como EDTA; glúcidos tales como sacarosa, manitol, trehalosa o sorbitol; contraiones formadores de sales tales como sodio; complejos metálicos (por ejemplo, complejos Zn-proteína); y/o tensioactivos no iónicos tales como polietilenglicol (<p>E<g>). Las suspensiones inyectables acuosas pueden contener compuestos que incrementen la viscosidad de la suspensión, tales como carboximetilcelulosa de sodio, sorbitol, dextrano o similares. Opcionalmente, la suspensión también puede contener estabilizantes o agentes adecuados que incrementen la solubilidad de los compuestos para permitir la preparación de soluciones altamente concentradas. Adicionalmente, se pueden preparar suspensiones de los compuestos activos como suspensiones inyectables oleosas apropiadas. Los disolventes o vehículos lipófilos adecuados incluyen aceites grasos, tales como aceite de sésamo, o ésteres de ácidos grasos sintéticos, tales como oleatos de etilo o triglicéridos, o liposomas.
Se pueden atrapar ingredientes activos en microcápsulas preparadas, por ejemplo, por técnicas de coacervación o por polimerización interfacial, por ejemplo, microcápsulas de hidroximetilcelulosa o gelatina y microcápsulas de poli(metacrilato de metilo), respectivamente, en sistemas de suministro de fármaco coloidales (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas) o en macroemulsiones. Dichas técnicas se divulgan en Remington's Pharmaceutical Sciences (18.a ed. Mack Printing Company, 1990). Se pueden preparar preparaciones de liberación mantenida. Los ejemplos adecuados de preparaciones de liberación mantenida incluyen matrices semipermeables de polímeros hidrófobos sólidos que contienen el polipéptido, matrices que están en forma de artículos conformados, por ejemplo, películas, o microcápsulas. En modos de realización particulares, la absorción prolongada de una composición inyectable se puede conseguir por el uso en las composiciones de agentes retardantes de la absorción, tales como, por ejemplo, monoestearato de aluminio, gelatina o combinaciones de los mismos.
Los excipientes farmacéuticamente aceptables ejemplares en el presente documento incluyen además agentes de dispersión de fármacos intersticiales, tales como glucoproteínas hialuronidasas activas a pH neutro solubles (sHASEGP), por ejemplo, glucoproteínas hialuronidasas PH-20 solubles humanas, tales como rHuPH20 (HYLENEX®, Baxter International, Inc.). Determinadas sHASEGP ejemplares y procedimientos de uso, incluyendo rHuPH20, se describen en las publicaciones de patente de EE. UU. n.os 2005/0260186 y 2006/0104968. En un aspecto, una sHASEGP se combina con una o más glucosaminoglucanasas adicionales, tales como condroitinasas.
Se describen formulaciones de anticuerpo liofilizadas ejemplares en la patente de EE. UU. n.° 6.267.958. Las formulaciones de anticuerpo acuosas incluyen las descritas en la patente de EE. UU. n.° 6.171.586 y documento WO2006/044908, incluyendo estas últimas formulaciones un tampón acetato-histidina.
Además de las composiciones descritas previamente, los anticuerpos biespecíficos también se pueden formular como preparación de liberación lenta. Dichas formulaciones de acción prolongada se pueden administrar por implantación (por ejemplo, por vía subcutánea o intramuscular) o por inyección intramuscular. Por tanto, por ejemplo, los anticuerpos biespecíficos se pueden formular con materiales poliméricos o hidrófobos adecuados (por ejemplo como emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio iónico, o como derivados escasamente solubles, por ejemplo, como sal escasamente soluble.
Las composiciones farmacéuticas que comprenden los anticuerpos biespecíficos divulgados en el presente documento se pueden fabricar por medio de procedimientos convencionales de mezcla, disolución, emulsión, encapsulación, atrapamiento o liofilización. Las composiciones farmacéuticas se pueden formular de manera convencional usando uno o más vehículos, diluyentes, excipientes o auxiliares fisiológicamente aceptables que facilitan el procesamiento de las proteínas en preparaciones que se puedan usar farmacéuticamente. La formulación apropiada depende de la vía de administración elegida.
Los anticuerpos biespecíficos se pueden formular en una composición en forma de ácido o base libre, neutra o sal. Las sales farmacéuticamente aceptables son sales que retienen sustancialmente la actividad biológica del ácido o base libre. Estas incluyen las sales de adición de ácido, por ejemplo, las formadas con los grupos amino libres de una composición proteica, o que se forman con ácidos inorgánicos tales como, por ejemplo, ácidos clorhídrico o fosfórico, o dichos ácidos orgánicos como ácido acético, oxálico, tartárico o mandélico. Las sales formadas con los grupos carboxilo libres también se pueden derivar de bases inorgánicas, tales como, por ejemplo, hidróxidos de sodio, potasio, amonio, calcio o férrico; o dichas bases orgánicas como isopropilamina, trimetilamina, histidina o procaína. Las sales farmacéuticas tienden a ser más solubles en disolventes acuosos y otros disolventes próticos que las correspondientes formas de base libre.
La composición en el presente documento también puede contener más de un ingrediente activo según sea necesario para la indicación particular que se está tratando, preferentemente aquellos con actividades complementarias que no se vean afectadas de forma adversa entre sí. Dichos ingredientes activos están presentes de forma adecuada en combinación en cantidades que son eficaces para el propósito previsto.
Las formulaciones que se van a usar para la administraciónin vivoson en general estériles. La esterilidad se puede lograr fácilmente, por ejemplo, por filtración a través de membranas de filtración estériles.
Composiciones y procedimientos terapéuticos
Cualquiera de los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 proporcionados en el presente documento se pueden usar en procedimientos terapéuticos.
Para su uso en procedimientos terapéuticos, los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se define en el presente documento anteriormente se pueden formular, dosificar y administrar de forma consecuente con la buena práctica médica. Los factores para su consideración en este contexto incluyen el trastorno particular que se está tratando, el mamífero particular que se está tratando, el estado clínico del paciente individual, la causa del trastorno, el sitio de suministro del agente, el procedimiento de administración, la programación de administración y otros factores conocidos por los médicos.
En un aspecto, se proporcionan anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se define en el presente documento para su uso como medicamento. En otros aspectos, se proporcionan anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se define en el presente documento para su uso en el tratamiento de una enfermedad, en particular para su uso en el tratamiento del cáncer. En determinados aspectos, se proporcionan anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 para su uso en un procedimiento de tratamiento. En un aspecto, la invención proporciona anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento para su uso en el tratamiento de una enfermedad en un individuo que lo necesita. En determinados aspectos, se proporcionan anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 para su uso en un procedimiento de tratamiento de un individuo que tiene una enfermedad que comprende administrar al individuo una cantidad terapéuticamente eficaz del anticuerpo biespecífico. En determinados aspectos, la enfermedad que se va a tratar es cáncer. En otro aspecto, la enfermedad que se va a tratar es una enfermedad infecciosa, en particular una infección vírica crónica como VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), VHB (virus de la hepatitis B), VHC (hepatitis C), HSV1 (virus del herpes simple tipo 1), CMV (citomegalovirus), LCMV (virus de la cromomeningitis linfocitaria) o VEB (virus de Epstein-Barr). El sujeto, paciente o "individuo" que necesita tratamiento es típicamente un mamífero, más específicamente un ser humano.
En determinados aspectos, la enfermedad que se va a tratar es un trastorno proliferativo, en particular cáncer. Los ejemplos de cánceres incluyen cáncer de vejiga, cáncer de cerebro, cáncer de cabeza y cuello, cáncer pancreático, cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer ovárico, cáncer uterino, cáncer de cuello uterino, cáncer endometrial, cáncer esofágico, cáncer de colon, cáncer colorrectal, cáncer rectal, cáncer gástrico, cáncer de próstata, neoplasia hemática, cáncer de piel, carcinoma de células escamosas, cáncer de huesos y cáncer de riñón. Otros trastornos de proliferación celular que se pueden tratar usando anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 incluyen, pero no se limitan a, neoplasias localizadas en el abdomen, hueso, mama, aparato digestivo, hígado, páncreas, peritoneo, glándulas endocrinas (suprarrenal, paratiroidea, pituitaria, testículos, ovario, timo, tiroides), ojos, cabeza y cuello, sistema nervioso (central y periférico), sistema linfático, pélvico, piel, tejido blando, bazo, región torácica y sistema urogenital. También se incluyen afecciones o lesiones precancerosas y metástasis de cáncer. En determinados aspectos, el cáncer se elige del grupo que consiste en cáncer de células renales, cáncer de piel, cáncer de pulmón, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de cerebro, cáncer de cabeza y cuello. En otros aspectos, el cáncer se elige de carcinoma, linfoma (por ejemplo, linfoma de hodgkiniano y no hodgkiniano), blastoma, sarcoma y leucemia. En otro aspecto, el cáncer que se va a tratar se selecciona entre cáncer de células escamosas, carcinoma pulmonar microcítico, carcinoma pulmonar no microcítico, adenocarcinoma de pulmón, carcinoma pulmonar de células escamoso, cáncer de peritoneo, cáncer hepatocelular, cáncer gastrointestinal, cáncer de páncreas, glioma, cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, hepatoma, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer colorrectal, carcinoma endometrial o uterino, carcinoma de glándulas salivales, cáncer de riñón, cáncer de hígado, cáncer de próstata, cáncer de vulva, cáncer de tiroides, carcinoma hepático, leucemia y otros trastornos linfoproliferativos y diversos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
En otro aspecto, la enfermedad que se va a tratar es una enfermedad infecciosa, en particular una infección vírica crónica. El término "infección vírica crónica" se refiere a un sujeto afectado o infectado con un virus crónico. Los ejemplos de infecciones víricas crónicas son virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infección vírica por hepatitis B (VHB), infección vírica por hepatitis C (VHC), virus del herpes simple 1 (VHS1), citomegalovirus (CMV), virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV) o virus de Epstein Barr (VEB).
Un experto en la técnica reconoce fácilmente que en muchos casos la molécula biespecífica puede no proporcionar una cura, sino que solo puede proporcionar un beneficio parcial. En algunos modos de realización, un cambio fisiológico que tiene algún beneficio también se considera terapéuticamente beneficioso. Por tanto, en algunos modos de realización, una cantidad del anticuerpo biespecífico que proporciona un cambio fisiológico se considera una "cantidad eficaz" o una "cantidad terapéuticamente eficaz".
Un "individuo" de acuerdo con cualquiera de los aspectos anteriores puede ser un mamífero, preferentemente un ser humano.
Para la prevención o tratamiento de enfermedad, la dosificación apropiada de un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 (cuando se usa solo o en combinación con uno o más de otros agentes terapéuticos adicionales) dependerá del tipo de enfermedad que se va a tratar, la vía de administración, el peso corporal del paciente, el tipo de proteína de fusión, la gravedad y evolución de la enfermedad, si el anticuerpo biespecífico se administra con propósitos preventivos o terapéuticos, intervenciones terapéuticas previas o simultáneas, la anamnesis del paciente y la respuesta a la proteína de fusión, y el criterio del médico especialista. El profesional responsable para su administración determinará, en cualquier caso, la concentración del/de los ingrediente(s) activo(s) en una composición y la(s) dosis apropiada(s) para el sujeto individual. En el presente documento se contemplan diversas pautas posológicas incluyendo, pero sin limitarse a, administraciones individuales o múltiples durante diversos puntos temporales, administración en bolo e infusión pulsada.
El anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se define en el presente documento se administra adecuadamente al paciente de una vez o durante una serie de tratamientos. Dependiendo del tipo y gravedad de la enfermedad, de aproximadamente 1 |jg/kg a 15 mg/kg (por ejemplo,<0 ,1>mg/kg -<10>mg/kg) del anticuerpo biespecífico puede ser una dosificación candidata inicial para su administración al paciente, ya sea, por ejemplo, por una o más administraciones separadas, o por infusión continua. Una dosificación diaria típica podría variar de aproximadamente 1 jg/kg a 100 mg/kg o más, dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Para administraciones repetidas durante varios días o más, dependiendo de la afección, el tratamiento en general se mantendría hasta que se produzca una supresión deseada de los síntomas de enfermedad. Una dosificación ejemplar del anticuerpo biespecífico estaría en el intervalo de aproximadamente 0,005 mg/kg a aproximadamente 10 mg/kg. En otros ejemplos, una dosis también puede comprender de aproximadamente 1 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 5 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 10 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 50 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 100 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 200 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 350 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 500 jg/kg de peso corporal, aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 5 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 200 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 350 mg/kg de peso corporal, aproximadamente 500 mg/kg de peso corporal, a aproximadamente<1000>mg/kg de peso corporal o más por administración, y cualquier intervalo derivable en los mismos. En ejemplos de un intervalo derivable de los números enumerados en el presente documento, se puede administrar un intervalo de aproximadamente 5 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal, de aproximadamente 5 jg/kg de peso corporal a aproximadamente 500 mg/kg de peso corporal etc., en base a los números descritos anteriormente. Por tanto, se pueden administrar al paciente una o más dosis de aproximadamente 0,5 mg/kg, 2,0 mg/kg, 5,0 mg/kg o 10 mg/kg (o cualquier combinación de las mismas). Dichas dosis se pueden administrar de forma intermitente, por ejemplo, cada semana o cada tres semanas (por ejemplo, de modo que el paciente recibe de aproximadamente dos a aproximadamente veinte, o por ejemplo, aproximadamente seis dosis de la proteína de fusión). Se puede administrar una dosis de carga mayor inicial, seguido de una o más dosis menores. Sin embargo, otras pautas posológicas pueden ser útiles. El progreso de este tratamiento se supervisa fácilmente por técnicas y ensayos convencionales.
Los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a lAG3 como se define en el presente documento se usarán en general en una cantidad eficaz para lograr el propósito pretendido. Para su uso para tratar o prevenir una enfermedad, los anticuerpos biespecíficos de la invención, o composiciones farmacéuticas de los mismos, se administran o aplican en una cantidad terapéuticamente eficaz. La determinación de una cantidad terapéuticamente eficaz está bien dentro de las capacidades de los expertos en la técnica, en especial en vista de la divulgación detallada proporcionada en el presente documento.
Para la administración sistémica, se puede estimar inicialmente una dosis terapéuticamente eficaz a partir de ensayosin vitro,tales como ensayos de cultivo celular. A continuación se puede formular una dosis en modelos animales para lograr un intervalo de concentración circulante que incluye la CI<50>como se determina en cultivo celular. Se puede usar dicha información para determinar con más exactitud dosis útiles en seres humanos.
También se pueden estimar dosificaciones iniciales a partir de datosin vivo,por ejemplo, modelos animales, usando técnicas que son bien conocidas en la técnica. Un experto en la técnica podría optimizar fácilmente la administración a seres humanos en base a los datos en animales.
La cantidad e intervalo de dosificación se pueden ajustar individualmente para proporcionar niveles plasmáticos del anticuerpo biespecífico que sean suficientes para mantener el efecto terapéutico. Las dosificaciones de paciente habituales para administración por inyección varían de aproximadamente 0,1 a 50 mg/kg/día, típicamente de aproximadamente 0,5 a 1 mg/kg/día. Se pueden lograr niveles plasmáticos terapéuticamente eficaces administrando dosis múltiples cada día. Los niveles en plasma se pueden medir, por ejemplo, por HPLC.
En casos de administración local o captación selectiva, la concentración local eficaz del anticuerpo biespecífico puede no estar relacionada con la concentración plasmática. Un experto en la técnica podrá optimizar dosificaciones locales terapéuticamente eficaces sin experimentación excesiva.
Una dosis terapéuticamente eficaz de los anticuerpos biespecíficos descritos en el presente documento proporcionará en general beneficio terapéutico sin provocar toxicidad sustancial. La toxicidad y eficacia terapéutica de una proteína de fusión se pueden determinar por procedimientos farmacéuticos estándar en cultivo celular o animales de experimentación. Se pueden usar ensayos de cultivo celular y estudios en animales para determinar la DL<50>(la dosis letal para un 50 % de una población) y la DE<50>(la dosis terapéuticamente eficaz en un 50 % de una población). La proporción de dosis entre los efectos tóxicos y terapéuticos es el índice terapéutico, que se puede expresar como la proporción DL<50>/DE<50>. Los anticuerpos biespecíficos que presentan grandes índices terapéuticos son preferentes. En un modo de realización, el anticuerpo biespecífico como se divulga en el presente documento presenta un alto índice terapéutico. Los datos obtenidos a partir de ensayos de cultivo celular y estudios en animales se pueden usar en la formulación de un intervalo de dosificaciones adecuado para su uso en seres humanos. La dosificación se encuentra preferentemente dentro de un intervalo de concentraciones en circulación que incluyen la DE50 con poca o ninguna toxicidad. La dosificación puede variar dentro de este intervalo dependiendo de una variedad de factores, por ejemplo, la forma de dosificación empleada, la vía de administración utilizada, la afección del sujeto y similares. La formulación exacta, vía de administración y dosificación se pueden elegir por el médico individual en vista de la afección del paciente (véase, por ejemplo, Finglet al.,1975, en: The Pharmacological Basis of Therapeutics, cap. 1, p. 1).
El médico especialista para pacientes tratados con anticuerpos biespecíficos como se divulga en el presente documento sabrá cómo y cuándo finalizar, interrumpir o ajustar la administración debido a toxicidad, disfunción orgánica y similares. A la inversa, el médico especialista también sabrá ajustar el tratamiento a niveles mayores si la respuesta clínica no fuera adecuada (excluyendo la toxicidad). La magnitud de una dosis administrada en el abordaje del trastorno de interés variará con la gravedad de la afección que se va a tratar, con la vía de administración, y similares. La gravedad de la afección, por ejemplo, se puede evaluar, en parte, por procedimientos de evaluación de pronóstico estándar. Además, la dosis y quizás la frecuencia de dosis también variarán de acuerdo con la edad, peso corporal, y respuesta del paciente individual.
Otros agentes y tratamientos
Los anticuerpos biespecíficos que comprenden un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento anteriormente se pueden administrar en combinación con uno o más de otros agentes en tratamiento. Por ejemplo, un anticuerpo biespecífico se puede coadministrar con al menos un agente terapéutico adicional. El término "agente terapéutico" engloba cualquier agente que se puede administrar para tratar un síntoma o enfermedad en un individuo que necesita dicho tratamiento. Dicho agente terapéutico adicional puede comprender cualquier ingrediente activo adecuado para la indicación particular que se está tratando, preferentemente el que tiene actividades complementarias que no se ven afectadas de forma adversa entre sí. En determinados aspectos, un agente terapéutico adicional es otro agente antineoplásico.
En un aspecto de la invención, el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento o una composición farmacéutica que comprende dicho anticuerpo biespecífico es para su uso en la prevención o tratamiento de cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un agente quimioterápico, radiación y/u otros agentes para uso en inmunoterapia contra el cáncer.
En un aspecto particular, el anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento o una composición farmacéutica que comprende dicho anticuerpo biespecífico es para su uso en la prevención o el tratamiento del cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un anticuerpo biespecífico anti-CD3 activador de linfocitos T, en particular un anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3. En un aspecto, el anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 es un anticuerpo biespecífico anti-CD3 activador de linfocitos T que comprende un segundo dominio de unión a antígeno que comprende (a) una región variable de la cadena pesada (V<h>CEA) que comprende la secuencia CDR-H1 de S<e>Q ID NO: 154, secuencia CDR-H2 de SEQ ID NO: 155 y secuencia CDR-H3 de SEQ ID NO: 156, y/o una región variable de la cadena ligera (V<l>CEA) que comprende la secuencia CDR-L1 de SEQ ID NO: 157, secuencia CDR-L2 de SEQ ID NO: 158 y secuencia CDR-L3 de SEQ ID NO: 159, o (b) una región variable de la cadena pesada (V<h>CEA) que comprende la secuencia CDR-H1 de SEQ ID NO: 162, secuencia CDR-H2 de SEQ ID NO: 163 y secuencia CDR-H3 de SEQ ID NO: 164, y/o una región variable de la cadena ligera (V<l>CEA) que comprende la secuencia CDR-L1 de SEQ ID NO: 165, secuencia CDR-L2 de SEQ ID NO: 166 y secuencia<c>D<r>-L3 de SEQ ID NO: 167. En un aspecto, el anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 es un anticuerpo biespecífico anti-CD3 activador de linfocitos T que comprende una región variable de la cadena pesada (V<H>CEA) que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 160 y/o una región variable de la cadena ligera (V<l>CEA) que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 161 o un segundo dominio de unión a antígeno que comprende una región variable de la cadena pesada (V<h>CEA) que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 168 y/o una región variable de la cadena ligera (V<l>CEA) que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO:<1 69>.
En otro aspecto, el anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 comprende un dominio Fc que comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc y/o función efectora. En particular, el anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 comprende un dominio Fc de IgG1 que comprende las sustituciones aminoacídicas L234A, L235A y P329G.
En un aspecto particular, el anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 comprende un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 146, un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 147, un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 148, y un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 149. En otro modo de realización particular, el anticuerpo biespecífico comprende una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 146, una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 147, una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 148 y una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 149 (CEA CD3 TCB).
En otro aspecto particular, el anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 comprende un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 150, un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 151, un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 152, y un polipéptido que es al menos un 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % idéntico a la secuencia de SEQ ID NO: 153. En otro modo de realización particular, el anticuerpo biespecífico comprende una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 150, una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 151, una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 152 y una secuencia polipeptídica de SEQ ID NO: 153 (CEACAM5 CD3 TCB).
En otro aspecto, se proporciona una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se describe en el presente documento, y un anticuerpo biespecífico anti-CD3 activador de linfocitos T, en particular un anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3. En un aspecto particular, la composición farmacéutica es para su uso en el tratamiento combinado, secuencial o simultáneo de una enfermedad, en particular para el tratamiento del cáncer. Más en particular, la composición es para su uso en el tratamiento de tumores sólidos.
Dichos otros agentes están presentes de forma adecuada en combinación en cantidades que son eficaces para el propósito destinado. La cantidad eficaz de dichos otros agentes depende de la cantidad de proteína de fusión usada, el tipo de trastorno o tratamiento y otros factores analizados anteriormente. Los anticuerpos biespecíficos se usan en general en las mismas dosificaciones y con las vías de administración como se describe en el presente documento, o aproximadamente de un 1 a un 99 % de las dosificaciones descritas en el presente documento, o en cualquier dosificación y por cualquier vía que se determine empíricamente/clínicamente que sea apropiada.
Dichas politerapias indicadas anteriormente engloban la administración combinada (donde se incluyen dos o más agentes terapéuticos en la misma o en composiciones separadas) y la administración separada, caso en el que la administración del anticuerpo biespecífico se puede producir antes de, simultáneamente y/o después de, la administración del adyuvante y/o agente terapéutico adicional.
Artículos de fabricación
En otro aspecto, se proporciona un artículo de fabricación que contiene materiales útiles para el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de los trastornos descritos anteriormente. El artículo de fabricación comprende un recipiente y una ficha técnica o prospecto del envase en o asociado con el recipiente. Los recipientes adecuados incluyen, por ejemplo, frascos, viales, jeringuillas, bolsas de solución i.v., etc. Los recipientes se pueden formar a partir de una variedad de materiales, tales como vidrio o plástico. El recipiente contiene una composición que es, por sí misma o combinada con otra composición, eficaz para tratar, prevenir y/o diagnosticar la afección y puede tener un puerto de acceso estéril (por ejemplo, el recipiente puede ser una bolsa con solución intravenosa o un vial que tiene un tapón que es perforable por una aguja de inyección hipodérmica). Al menos un agente activo en la composición es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 como se define en el presente documento anteriormente.
La ficha técnica o prospecto del envase indica que la composición se usa para tratar la afección de elección. Además, el artículo de fabricación puede comprender (a) un primer recipiente con una composición contenida en el mismo, en el que la composición comprende el anticuerpo biespecífico de la invención; y (b) un segundo recipiente con una composición contenida en el mismo, en el que la composición comprende otro agente citotóxico o terapéutico de otro modo. El artículo de fabricación en este modo de realización de la invención puede comprender además un prospecto del envase que indique que las composiciones se pueden usar para tratar una afección particular.
De forma alternativa, o adicionalmente, el artículo de fabricación puede comprender además un segundo (o tercer) recipiente que comprende un tampón farmacéuticamente aceptable, tal como agua bacteriostática para inyectables (BWFI), solución salina tamponada con fosfato, solución de Ringer y solución de dextrosa. Puede incluir además otros materiales deseables desde un punto de vista comercial y de usuario, incluyendo otros tampones, diluyentes, filtros, agujas y jeringuillas.
Tabla C (secuencias):
EJEMPLOS
Materiales y procedimientos generales
La información general con respecto a las secuencias de nucleótidos de las cadenas ligera y pesada de inmunoglobulinas humanas se da en: Kabat, E.A.,et al.,Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5.a ed., Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD (1991). Los aminoácidos de las cadenas de anticuerpos se numeran y denominan de acuerdo con los sistemas de numeración de acuerdo con Kabat (Kabat, E.A.,et al.,Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5.a ed., Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD (1991)) como se define anteriormente.
Técnicas de ADN recombinante
Se usaron procedimientos estándar para manipular ADN como se describe en Sambrooket al.,Molecular cloning: A laboratory manual; Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, New York, 1989. Se usaron los reactivos biológicos moleculares de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Síntesis génica
Se prepararon segmentos génicos deseados a partir de oligonucleótidos preparados por síntesis química. Los segmentos génicos de 600 - 1800 pb de longitud, que se flanquearon por sitios de escisión de endonucleasas de restricción singulares, se ensamblaron por hibridación y unión de oligonucleótidos incluyendo amplificación por PCR y posteriormente se clonaron por medio de los sitios de restricción indicados, por ejemplo, KpnI/SacI o AscI/PacI en un vector de clonación pGA4 basado en pPCRScript (Stratagene). Se confirmaron las secuencias de ADN de los fragmentos de genes subclonados por secuenciación de ADN. Se ordenaron fragmentos de síntesis génica de acuerdo con las especificaciones dadas en Geneart (Ratisbona, Alemania).
Determinación de la secuencia de ADN
Se determinaron secuencias de ADN por secuenciación bicatenaria realizada en MediGenomix GmbH (Martinsried, Alemania) o Sequiserve GmbH (Vaterstetten, Alemania).
Análisis de secuencia de ADN y proteínas y gestión de datos de secuencia
Se usó el paquete de programa informático de GCG (Genetics Computer Group, Madison, Wisconsin), versión 10.2 y el paquete Vector NT1 Advance, versión 8.0 de Infomax para la creación, cartografía, análisis, anotación e ilustración de secuencias.
Vectores de expresión
Para la expresión de los anticuerpos descritos, se aplicaron variantes de plásmidos de expresión para células de expresión transitoria (por ejemplo, en HEK293) en base a una organización de ADNc con o sin un promotor de cMV-intrón A o bien en una organización genómica con un promotor de CMV.
Además del casete de expresión de anticuerpo los vectores contenían:
un origen de replicación que permite la replicación de este plásmido enE. coli,y
un gen de 13-lactamasa que confiere resistencia a la ampicilina enE. coli.
La unidad de transcripción del gen de anticuerpo se compuso de los siguientes elementos:
sitio(s) de restricción único(s) en el extremo 5',
el potenciador y promotor tempranos inmediatos de citomegalovirus humano,
seguido de la secuencia de intrón A en el caso de la organización de ADNc,
una región no traducida en 5' de un gen de anticuerpo humano,
una secuencia señal de la cadena pesada de inmunoglobulina,
la cadena de anticuerpo humano (natural o con intercambio de dominios) como ADNc o bien como organización genómica con la organización exón-intrón de inmunoglobulina,
una región no traducida en 3' con una secuencia señal de poliadenilación, y
sitio(s) de restricción único(s) en el extremo 3'.
Los genes de fusión que comprenden las cadenas de anticuerpo como se describe a continuación se generaron por PCR y/o síntesis génica y se ensamblaron por procedimientos y técnicas recombinantes conocidos por conexión de los segmentos de ácido nucleico correspondientes, por ejemplo, usando sitios de restricción únicos en los respectivos vectores. Se verificaron las secuencias de ácido nucleico subclonadas por secuenciación de ADN. Para transfecciones transitorias se prepararon cantidades más grandes de los plásmidos por preparación de plásmidos a partir de cultivos deE. co litransformados (Nucleobond AX, Macherey-Nagel).
Técnicas de cu ltivo celular
Se usaron técnicas de cultivo celular estándar como se describe en Current Protocols in Cell Biology (2000), Bonifacino, J.S., Dasso, M., Harford, J.B., Lippincott-Schwartz, J. y Yamada, K.M. (eds.), John Wiley & Sons, Inc. Se expresaron anticuerpos multiespecíficos por cotransfección transitoria de los plásmidos de expresión respectivos en HEK293-EBNA de crecimiento adherente o en células HEK29-F que crecen en suspensión como se describe a continuación.
Transfecciones transitorias en el sistema HEK293
Se generaron todos los anticuerpos y anticuerpos biespecíficos por transfección transitoria de células 293F usando el sistema Freestyle (ThermoFisher). Aquí, se cultivaron células 293F en medio F17, se transfectaron con 293Free (Novagene) y se alimentaron después de 4 horas con VPA 4 mM y Feed 7 y glucosa al 0,6 % después de 16 h. Además, se usó el kit del sistema de expresión Expi293F™ (ThermoFisher). Aquí, se cultivaron células Expi293F™ en medio de expresión Expi293™ y se transfectaron usando el kit de transfección ExpiFectamine™ 293 de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Debido a la mejora en la estabilidad y pureza y reducción en la tendencia a agregación de los anticuerpos biespecíficosCrossMAbVh-VLcon pares de aminoácidos cargados introducidos adicionalmente en la interfase CH1/CL (véanse las posiciones en las respectivas secuencias para más detalle), no se han empleado ajustes de proporción de plásmidos. Por lo tanto, se usó la proporción de plásmido relativa de 1:1:1:1 para 1 1 CrossMab o 1:1:1 para 2+2 CrossMab para la cotransfección de plásmidos LC, HC, LC cruzado y HC cruzado. Se recogieron sobrenadantes celulares después de 7 días y se purificaron por procedimientos estándar.
Determinación de proteínas
Se determinó la concentración de proteínas de anticuerpos purificados y derivados determinando la densidad óptica (DO) a 280 nm, usando el coeficiente de extinción molar calculado en base a la secuencia de aminoácidos de acuerdo con Pace,et al.,Protein Science, 1995, 4, 2411-1423.
Determinación de la concentración de anticuerpos en sobrenadantes
Se estimó la concentración de anticuerpos y derivados en sobrenadantes de cultivo celular por inmunoprecipitación con microesferas de proteína A agarosa (Roche). Se lavaron 60 |jl de microesferas de proteína A agarosa tres veces en TBS-NP40 (Tris 50 mM, pH 7,5, NaCl 150 mM, Nonidet-P40 al 1 %). Posteriormente, se aplicaron 1 -15 ml de sobrenadante de cultivo celular a las microesferas de proteína A agarosa preequilibradas en TBS-NP40. Después de la incubación durante 1 hora a temperatura ambiente, se lavaron las microesferas en una columna de filtro Ultrafree-MC (Amicon) una vez con 0,5 ml de TBS-NP40, dos veces con 0,5 ml de solución salina tamponada con fosfato 2x (2xPBS, Roche) y brevemente cuatro veces con 0,5 ml de citrato de Na 100 mM, pH 5,0. Se eluyó el anticuerpo unido por adición de 35 |jl de tampón de muestra NuPAGE® LDS (Invitrogen). Se combinó la mitad de la muestra con el agente reductor de muestras NuPAGE® o se dejó sin reducir, respectivamente, y se calentó durante 10 min a 70 °C. En consecuencia, se aplicaron 5-30 j l a un 4-12 % de NuPAGE® Bis-Tris Sd S-PAGE (Invitrogen) (con tampón MOPS para SDS-PAGE no reducido y tampón MES con aditivo de tampón de migración NuPAGE® Antioxidant (Invitrogen) para SDS-PAGE reducido) y se tiñó con azul de Coomassie.
Se midió la concentración de anticuerpos y derivados en sobrenadantes de cultivo celular cuantitativamente por cromatografía HPLC de afinidad. En resumen, se aplicaron sobrenadantes de cultivo celular que contenían anticuerpos y derivados que se unen a proteína A a una columna Poros A/20 de Applied Biosystems en KH<2>PO<4>200 mM, citrato de sodio 100 mM, pH 7,4 y se eluyeron de la matriz con NaCl 200 mM, ácido cítrico 100 mM, pH 2,5, en un sistema Agilent HPLC 1100. Se cuantificó la proteína eluida por absorbancia UV e integración de áreas de picos. Un anticuerpo IgG1 estándar purificado sirvió como patrón.
De forma alternativa, se midió la concentración de anticuerpos y derivados en sobrenadantes de cultivo celular por ELISA de tipo sándwich de IgG. En resumen, se recubren placas de microvaloración de 96 pocillos StreptaWell High Bind Streptavidin A (Roche) con 100 |jl/pocillo de molécula de captura anti-IgG humana biotinilada F(ab')2<h-FcY> BI (Dianova) a 0,1 jg/m l durante 1 hora a temperatura ambiente o de forma alternativa durante la noche a 4 °C y posteriormente se lava tres veces con 200 jl/pocillo de PBS, Tween al 0,05 % (PBST, Sigma). Se añadieron 100 jl/pocillo de una serie de dilución en PBS (Sigma) de los respectivos sobrenadantes de cultivo celular que contenían anticuerpos a los pocillos y se incubó durante 1-2 horas en un agitador de placas de microvaloración a temperatura ambiente. Se lavaron los pocillos tres veces con 200 jl/pocillo PBST y se detectó el anticuerpo unido con 100 j l de F(ab')2<hFcY>POD (Dianova) a 0,1 jg/m l como anticuerpo de detección durante 1-2 horas en un agitador de microplacas de valoración a temperatura ambiente. Se retiró por lavado el anticuerpo de detección no unido tres veces con 200 jl/pocillo de PBST y se detectó el anticuerpo de detección unido por adición de 100 j l de ABTS/pocillo. Se realizó la determinación de la absorbancia en un espectrómetro Fluor Tecan a una longitud de onda de medición de 405 nm (longitud de onda de referencia 492 nm).
Purificación de proteínas
Se purificaron proteínas a partir de sobrenadantes de cultivo celular filtrados en referencia a protocolos estándar. En resumen, se aplicaron anticuerpos a una columna Sepharose de proteína A (GE Healthcare) y se lavaron con PBS. Se logró la elución de anticuerpos a pH 2,8, seguido de neutralización inmediata de la muestra. Se separó la proteína agregada de los anticuerpos monoméricos por cromatografía de exclusión por tamaño (Superdex 200; GE Healthcare) en PBS o en histidina 20 mM, NaCl 150 mM, pH 6,0. Se combinaron las fracciones de anticuerpos monoméricos, se concentraron (si se requirió) usando, por ejemplo, un concentrador centrífugo MILLIPORE Amicon Ultra (30 MWCO), se congelaron y se almacenaron a -20 °C o -80 °C. Parte de las muestras se proporcionaron para posterior análisis de proteínas y caracterización analítica, por ejemplo, por SDS-PAGE, cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) o espectrometría de masas.
SDS-PAGE
Se usó el sistema de gel NuPAGE® Pre-Cast (Invitrogen) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. En particular, se usaron geles NuPAGE® Novex® Bis-TRIS Pre-Cast al 10%o al 4-12%(pH 6,4) y un tampón de migración NuPAGE® MES (geles reducidos, con aditivo de tampón de migración antioxidante NuPAGE®) o MOPS (geles no reducidos).
Cromatografía de exclusión por tamaño analítica
Se realizó una cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) para la determinación de la agregación y del estado oligomérico de los anticuerpos por cromatografía HPLC. En resumen, se aplicaron anticuerpos purificados con proteína A a una columna Tosoh TSKgel G3000SW en NaCl 300 mM, KH<2>PO<4>/K<2>HPO<4>50 mM, pH 7,5 en un sistema Agilent HPLC 1100 o a una columna Superdex 200 (GE Healthcare) en 2 x PBS en un sistema Dionex HPLC. Se cuantificó la proteína eluida por absorbancia UV e integración de áreas de picos. BioRad Gel Filtration Standard 151-1901 sirvió como patrón.
Espectrometría de masas
Esta sección describe la caracterización de los anticuerpos multiespecíficos con intercambio de VH/VL (CrossMab VH/VL), con hincapié en su correcto ensamblaje. Se analizaron las estructuras primarias esperadas por espectrometría de masas con ionización por electronebulización (ESI-EM) de los CrossMab intactos desglucosilados y CrossMab desglucosilados/digeridos con plasmina o de forma alternativa desglucosilados/digeridos con LysC limitada.
Se desglucosilaron los CrossMab VH/VL con N-glucosidasa F en un tampón fosfato o Tris a 37 °C durante hasta 17 h a una concentración de proteína de 1 mg/ml. Se realizaron las digestiones con plasmina o LysC limitada (Roche) con 100 jg de CrossMab VH/VL desglucosilados en un tampón Tris pH 8 a temperatura ambiente durante 120 horas y a 37 °C durante 40 min, respectivamente. Antes de la espectrometría de masas, se desalaron las muestras por medio de HPLC en una columna Sephadex G25 (GE Healthcare). Se determinó la masa total por medio de ESI-EM en un sistema de EM maXis 4G UHR-QTOF (Bruker Daltonik) equipado con una fuente TriVersa NanoMate (Advion).
Determinación de la unión y afinidad de unión de anticuerpos multiespecíficos a los respectivos antígenos usando resonancia de plasmón superficial (RPS) (BIACORE)
La unión de los anticuerpos generados a los respectivos antígenos se investiga por resonancia de plasmón superficial usando un instrumento BIACORE (GE Healthcare Biosciences AB, Uppsala, Suecia). Se usa el respectivo programa informático de evaluación de Biacore para el análisis de sensogramas y para el cálculo de datos de afinidad.
Ejemplo 1
Generación de anticuerpos anti-PD-1
Inmunización de ratones
Se inmunizaron genéticamente ratones NMRI, usando un vector de expresión de plásmido que codifica PD-1 humana de longitud completa por aplicación intradérmica de 100 ug de ADN de vector (plasmid15300_hPD1-fl), seguido de electroporación (2 pulsos cuadrados de 1000 V/cm, duración 0,1 ms, intervalo 0,125 s; seguido de 4 pulsos cuadrados de 287,5 V/cm, duración 10 ms, intervalo 0,125 s. Los ratones recibieron cada uno 6 inmunizaciones consecutivas los días 0, 14, 28, 42, 56, 70 y 84. Se extrajo sangre los días 36, 78 y 92 y se preparó suero, que se usó para la determinación de valores por ELISA (véase a continuación). Se seleccionaron los animales con los mayores valores para el refuerzo el día 96, por inyección intravenosa de 50 ug de quimera de Fc humana frente a PD1 humana recombinante, y se aislaron los anticuerpos monoclonales por tecnología de hibridoma, por fusión de esplenocitos a la línea celular de mieloma 3 días después del refuerzo.
Determinación de valores séricos (ELISA)
Se inmovilizó la quimera de Fc humana frente a PD1 recombinante humana en una placa NUNC Maxisorp de 96 pocillos a 0,3 ug/ml, 100 ul/pocillo, en PBS, seguido de: bloqueo de la placa con croteína C al 2 % en PBS, 200 ul/pocillo; aplicación de diluciones seriadas de antisueros, por duplicado, en croteína C al 0,5 % en PBS, 100 ul/pocillo; detección con anticuerpo anti-IgG murina de cabra conjugado con HRP (Jackson Immunoresearch/Dianova 115-036-071; 1/16000). Para todas las etapas, se incubaron las placas durante 1 h a 37 °C. Entre todas las etapas, se lavaron las placas 3 veces con Tween 20 al 0,05 % en PBS. Se desarrolló la señal por adición de BM Blue POD Substrate soluble (Roche), 100 |jl/pocillo; y se detuvo por adición de HCl 1 M, 100 jl/pocillo. Se leyó la absorbancia a 450 nm, frente a 690 nm como referencia. Se definió el valor como la dilución de antisueros dando como resultado una señal semimáxima.
Ejemplo 2
Caracterización de anticuerpos anti-PD1/ Unión de anticuerpos anti-PD1 a PD1 humana
ELISA para huPD1
Se recubrieron placas recubiertas con estreptavidina Nunc maxisorp (MicroCoat n.° 11974998001) con 25 |jl/pocillo de PD1-ECD-AviHis biotinilado y se incubó a 4 °C durante la noche. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 j l de muestras anti-PD1 o anticuerpos de referencia (anti-PD1 humano; Roche/anti-PD1 de ratón; Biolegend; cat.:329912) y se incubó 1 h a TA. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, JlR109-036-088)/anti-PoD murino de cabra (GE Healthcare; NA9310) en dilución 1:2000/1:1000 y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, n.° de catálogo 11835033001) y se incubó hasta una DO 2 - 3. La medición tuvo lugar a 370/492 nm.
Se enumeran los resultados de ELISA como valores de CE<50>[ng/ml] en la tablas 1 y 2 de sumario a continuación.
ELISA celular para PD1
Se sembró la línea celular CHO-K1 adherida transfectada de forma estable con el plásmido 15311_hPD1-fl_pUC_Neo que codifica PD1 humana de longitud completa y la selección con G418 (marcador de resistencia a la neomicina en el plásmido) a una concentración de 0,01x10E6 células/pocillo en placas de fondo plano de 384 pocillos y se cultivó durante la noche.
Al día siguiente, se añadieron 25 |jl/podMo de muestra de PD1 o anticuerpo de referencia anti-PD1 humano (Roche)/anti-PD1 de ratón (Biolegend; cat.:329912) y se incubó durante 2 h a 4 °C (para evitar la intemalización). Después del lavado cuidadosamente (1x90 jl/pocillo de PBST), se fijaron las células añadiendo 30 jl/pocillo de glutaraldehído al 0,05 % (Sigma, n.° cat.: G5882, 25 %) diluido en tampón IxPBS y se incubó durante 10 min a TA. Después del lavado (3x90 jl/pocillo de PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anticuerpo secundario para la detección: anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, JIR109-036-088)/anti-POD murino de oveja (GE NA9310) seguido de 1 h de incubación a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 |jl/pocillo de PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de solución de sustrato TMB (Roche 11835033001) y se incubó hasta DO 1,0 - 2,0. Se midieron las placas a 370/492 nm.
Se enumeran los resultados de ELISA celular como valores de "CE<50>CHO-PD1" [ng/ml] en la tabla 2 a continuación.
ELISA para PD1 de macaco cangrejero (cyno)
Se recubrieron placas recubiertas con estreptavidina Nunc maxisorp (MicroCoat n.° 11974998001) con 25 jl/pocillo de cynoPD1-ECD-biotina biotinilado y se incubó a 4 °C durante la noche. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 j l de muestras anti-PD1 o de anticuerpos de referencia (anti-PD1 humano; Roche) y se incubó 1 h a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, JIR109-036-088) en una dilución 1:1000 y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó hasta DO 2 - 3. La medición tuvo lugar a 370/492 nm.
Se enumeran los resultados de ELISA como valores de CE<50>[ng/ml] en la tabla 1 y 2 de sumario a continuación.
Ensayo de reemplazo del ligando 1 de PD
Se recubrieron placas recubiertas con estreptavidina Nunc maxisorp (MicroCoat n.° 11974998001) con 25 jl/pocillo de PD1-ECD-AviHis biotinilado y se incubó a 4 °C durante la noche. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 j l de muestras anti-PD1 o anticuerpos de referencia (anti-PD1 de ratón; Biolegend; cat.:329912) y se incubó 1 h a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de PD-L1 (quimera de Fc B7-H1/PD-L1 humano recombinante; 156-B7, R&D) y se incubó 1 h a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, 109-036-088) en una dilución 1:1000 y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó hasta DO 2 - 3. La medición tuvo lugar a 370/492 nm.
Se enumeran los resultados de ELISA como valores de CI<50>[ng/ml] en la tabla 1 de sumario a continuación.
Ensayo de reemplazo del ligando 2 de PD
Se recubrieron placas recubiertas con estreptavidina Nunc maxisorp (MicroCoat n.° 11974998001) con 25 jl/pocillo de PD1-ECD-AviHis biotinilado y se incubó a 4 °C durante la noche. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 j l de muestras anti-PD1 o anticuerpos de referencia (anti-huPD1 de ratón; Roche) y se incubó 1 h a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de PD-L2 (quimera de Fc B7-DC/PD-L2 humano recombinante; 1224-PL-100, R&D) y se incubó 1 h a T<a>en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, 109-036-088) en una dilución 1:2000 y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (tetrametilbencidina) (Roche, n.° 11835033001) y se incubó hasta DO 2 - 3. La medición tuvo lugar a 370/492 nm.
Se enumeran los resultados de ELISA como valores de CI50 [ng/ml] en la tabla 1 de sumario a continuación.
Ensayo de competencia de unión/ELISA para cartografía de epítopos
Se recubrieron placas Nunc maxisorp (Nunc n.° 464718) con 25 jl/pocillo de anticuerpo de captura (anti-IgG murina de cabra; JIR; 115-006-071) y se incubó durante 1 h a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se bloquearon las placas durante 1 h con tampón PBS que contenía BSA al 2 % a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 j l de muestras anti-PD1 de ratón y se incubó 1 h a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se bloqueó el anticuerpo de captura con 30 jl/pocillo de IgG de ratón (JIR; 015-000-003) durante 1 h a TA en un agitador. Al mismo tiempo, se preincubó PD1-ECD-AviHis biotinilado con un segundo anticuerpo de muestra de durante 1 hora a TA en un agitador. Después del lavado de la placa de ensayo (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se transfirió la mezcla de anticuerpos frente a PD1 a la placa de ensayo y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 |jl/podMo con tampón PBST) se añadieron 25 |jl/podMo de estreptavidina POD (Roche, n.° l1089153001) en una dilución 1:4000 y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11089153001) y se incubó hasta DO 1,5 - 2,5. La medición tuvo lugar a 370/492 nm. Se definieron grupos de epítopos por agrupamiento jerárquico frente a anticuerpos de referencia.
Tabla 1: unión, inhibición de PD-L1 y grupos de regiones de epítopos de anticuerpos ejemplares (ELISA)
Tabla 2: unión bioquímica y celular de anticuerpos frente a PD1 humanizados derivados del anticuerpo de ratón original PD1-0103 (ELISA)
Caracterización con Biacore de los anticuerpos anti-PD-1 humanizados
Se ha usado un ensayo basado en resonancia de plasmón superficial (SPR) para determinar los parámetros cinéticos de la unión entre varias proteínas fijadoras de PD1 murinas así como referencias de unión a PD1 humana. Por lo tanto, se inmovilizó un anti-IgG humana por acoplamiento con amina a la superficie de un chip sensor CM5 (Biacore). A continuación, se capturaron las muestras y se unió huPD1-ECD a ellas. Se regeneró la superficie del chip sensor después de cada ciclo de análisis. Finalmente se obtuvieron la constante de equilibrio y las constantes de velocidad cinéticas ajustando los datos a un modelo de interacción de Langmuir 1:1.
Se acoplaron aproximadamente 2000 unidades de respuesta (UR) de 20 |jg/ml de anti-IgG humana (GE Healthcare n.° b R-1008-39) sobre las cubetas de lectura 1 y 2 (alternativamente: 3 y 4) de un chip sensor CM5 en un Biacore T200 a pH 5,0 usando un kit de acoplamiento de amina suministrado por GE Healthcare.
La muestra y el tampón de migración fueron HBS-EP+ (HEPES 0,01 M, NaCl 0,15 M, EDTA 3 mM, tensioactivo P20 al 0,05 % v/v, pH 7,4). Se fijó la temperatura de la cubeta de lectura a 25 °C y la temperatura del compartimento de muestra a 12 °C. Se cebó el sistema con tampón de migración.
Se inyectaron las muestras durante 20 segundos con una concentración de 10 nM y se unieron a la segunda cubeta de lectura. A continuación, se inyectó un conjunto completo de concentraciones de PD1 humana-ECD (144 nM, 48 nM, 16 nM, 5,33 nM, 1,78 nM, 0,59 nM, 0,20 nM y 0 nM) sobre cada muestra durante 120 s seguido de un tiempo de disociación de 30/300 s y dos etapas de regeneración de 20 s con MgCh 3 M, de las que la última contenía un "lavado adicional después de la inyección" con tampón de migración.
Finalmente, se ajustaron los datos referenciados doblemente a un modelo de interacción de Langmuir 1:1 con el programa informático de evaluación BIAcore T200. Los valores de K<d>, ka y kd resultantes se muestran en la tabla 3. Tabla 3: constantes de velocidad cinética y constantes de equilibrio para AB PD1-0103 quimérico y anti-PD1 humanizado determinadas por Biacore
Como se muestra en la tabla 3, todas las versiones humanizadas de PD1-0103 quimérico (generación, véase el ejemplo 6) presentan propiedades cinéticas similares al anticuerpo original (PD1-0103 quimérico).
Cinética
Se montó un sensor CM5 serie S en el sistema Biacore 4000 y se trataron hidrodinámicamente los puntos de detección de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Se inmovilizó el anticuerpo IgG de conejo policlonal <IgGFCYM>R (Jackson ImmunoResearch Laboratories Inc.) a 10000 ur en los puntos de detección 1 y 5 en las cubetas de lectura 1, 2, 3 y 4. Se realizó el acoplamiento por medio de química de EDC/NHS de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los puntos restantes en las cubetas de lectura sirvieron como referencia. El tampón de muestra fue el tampón del sistema complementado con 1 mg/ml de carboximetildextrano.
En un modo de realización, se llevó a cabo el ensayo a 25 °C. En otro modo de realización, se llevó a cabo el ensayo a 37 °C. Se capturaron 50 nM de cada anticuerpo monoclonal murino en la superficie del sensor por una inyección de 1 min a 10 |jl/min. Posteriormente, se inyectaron los respectivos antígenos en una serie de concentraciones de 100 nM, 2x 33 nM, 11 nM, 4 nM, 1 nM y tampón del sistema 0 nM a 30 jl/m in durante 4 min de tiempo de fase de asociación. Se siguió la disociación durante otros 4 min. Se regeneró el sistema de captura usando una inyección de 3 min de glicina 10 mM pH 1,5 a 30 |jl/min. Se calcularon los datos cinéticos pertinentes usando el programa informático de evaluación Biacore de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Cartografía de epítopos
Se montó un instrumento Biacore 4000 con un sensor CAP de Biacore y se preparó como se recomendó por el fabricante. El tampón del instrumento fue HBS-ET (HEPES 10 mM, pH 7,4, NaCl 150 mM, EDTA 3 mM, Tween 20 al 0,005 % p/v). El instrumento funcionaba a 25 °C.
Se diluyeron todas las muestras en tampón del sistema. Se capturó un antígeno biotinilado de 35 kDa PD1-ECD-AviHis a 200 UR en la superficie del sensor CAP por una inyección de 1 min a 30 jl/m in en las cubetas de lectura 1,2, 3 y 4 en los puntos 1 y 5. Los puntos 2, 3 y 4 sirvieron como referencia. En otro modo de realización, se capturó un antígeno biotinilado de 35 kDa PD1-ECD-AviHis a 200 UR en el sensor CAP de la misma manera. Posteriormente, se inyectó un anticuerpo primario a 100 nM durante 3 min a 30 jl/m in seguido de la inyección de un anticuerpo secundario a 100 nM durante 3 min a 30 jl/min. Se inyectó el anticuerpo primario hasta que la saturación total de la superficie presentó antígeno. Al final de las fases de inyección de anticuerpo primario y secundario, se fijaron los puntos de informe "unión tardía" (BL) para seguir la respuesta de unión de los respectivos anticuerpos. Se calculó la proporción molar, un cociente entre la respuesta de unión a anticuerpo secundario "BL2" y la respuesta de anticuerpo primario "BL1". Se usó la proporción molar como indicador de la accesibilidad a antígeno del anticuerpo secundario, cuando el antígeno ya estaba complejado por el anticuerpo primario.
Se retiraron por completo los complejos de la superficie del sensor por una inyección durante 2 min a 30 jl/m in de tampón de regeneración de guanidina-HCl 2 M NaOH 250 mM como se recomienda por el fabricante, seguido de una inyección de 1 min a 30 jl/m in de tampón de sistema.
Ejemplo 3
Efecto de diferentes anticuerpos anti-PD-1 sobre la producción de citocinas en una reacción de linfocitos m ixtos (MLR)
3A) La reacción de linfocitos mixtos (MLR) es un ensayo de células inmunitarias que mide la activación de linfocitos de un individuo (donante X) con respecto a linfocitos de otro individuo (donante Y). Se usó una reacción de linfocitos mixtos para demostrar el efecto de bloquear la vía de PD1 sobre células efectoras linfocíticas. Se sometieron a prueba linfocitos T en el ensayo para determinar la activación y la secreción de IFNy en presencia o ausencia de un mAb anti-PD1.
Para realizar una MLR alogénica, se aislaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de al menos cuatro donantes sanos de tipo HLA desconocido por centrifugación por gradiente de densidad utilizando Leukosep (Greiner Bio One, 227 288). En resumen, se diluyeron muestras de sangre heparinizada con tres volúmenes de PBS y se colocaron en capa alícuotas de 25 ml de la sangre diluida en tubos Leukosep de 50 ml. Después de la centrifugación a 800 x g durante 15 min a temperatura ambiente (sin rotura), se recogieron las fracciones que contenían linfocitos, se lavaron en PBS y se usaron directamente en un ensayo funcional o se resuspendieron en medio de congelación (DMSO al 10 %, FCS al 90 %) a 1,0E+07 células/ml y se almacenaron en nitrógeno líquido. Se prepararon reacciones MLR de 2 vías individuales mezclando PBMC de dos donantes diferentes en una proporción 1:1 de células estimuladoras/respondedoras y se realizaron cocultivos al menos por duplicado en placas de 96 pocillos de fondo plano durante 6 días a 37 °C, CO<2>al 5 %, en presencia o sin un intervalo de concentraciones diferentes de anticuerpos monoclonales anti-PD1 purificados PD1-0050, PD1-0069, PD1-0073, PD1-0078, PD1-0098, PD1-0102,<p>D1-0103. Como anticuerpos anti-PD1 de referencia, se sintetizaron anticuerpos que comprenden los dominios VH y VL de nivolumab (también conocido como MDX-5C4 o MDX-1106) o bien pembrolizumab (también conocido como MK-3475 u Org 1.09A) y se clonaron con cadenas principales de IgG1 humana (con mutaciones L234A, L235A y P329G (índice EU de Kabat)). No se usó ningún anticuerpo ni anticuerpo de control de isotipo como control negativo y se usó IL-2 hu rec (20 UE/ml) como control positivo. Después del día 6, se tomaron 100 |jl de medio de cada cultivo para la medición de citocinas. Se midieron los niveles de IFN-gamma usando el kit de ELISA OptEIA (BD Biosciences).
Los resultados se muestran en la tabla 4 (secreción/liberación de IFN<y>). Los anticuerpos monoclonales anti-PD1 promovieron la activación de linfocitos T y la secreción de IFN<y>de manera dependiente de la concentración. Se calculó el valor del % de incremento de secreción de IFNy en relación con la producción de IFNy de MLR sin adición de ningún mAb de bloqueo (valor de IFN<y>inducido por estimulación alogénica basal como E-c) y MLR con adición de 20 UE/ml rhuIL-2 (control positivo = valor de IFNg de un 100 % como E+c) y se calculó de acuerdo con la fórmula: Estimulación rel. [%] = ((Ejemplo - E-c)/(E+c - E-c)*100
Tabla 4: porcentaje de secreción de IFN gamma después de estimulación alogénica y tratamiento con anticuerpo anti-PD-1 en comparación con el efecto del tratamiento con IL-2 humana recombinante (20 UE/ml) (= incremento de un 100 %) como control positivo
Varios anticuerpos de bloqueo de PD1 PD1-0050, PD1-0069, PD1-0073, PD1-0078, PD1-0098, PD1-0102, PD1-0103 demostraron una fuerte actividad inmunomoduladora potenciando la secreción de interferón gamma (IFNy) (datos no mostrados para todos los anticuerpos).
3B) En otro experimento, se evaluó PD1-0103 quimérico (isotipo IgG1 humano con mutaciones L234A, L235A y P329G (índice EU de Kabat)). El bloqueo de PD1 con PD1-0103 quimérico potencia fuertemente la secreción de IFN-gamma por linfocitos T humanos primarios estimulados alogénicos. PD1-0103 quimérico fue más potente que los anticuerpos anti-PD1 de referencia. Para su comparación, se usaron los anticuerpos anti-PD1 de referencia que comprenden los dominios VH y VL de nivolumab (también conocido como MDX5C4 o MDX-1106) y pembrolizumab (también conocido como MK-3475 u Org 1.09A) se sintetizaron y se clonaron con cadenas principales de IgG1 humana (con mutaciones L234A, L235A y P329G (índice EU de Kabat)).
3C) En experimentos adicionales, se evaluó la actividad inmunomoduladora de las variantes humanizadas del anticuerpo anti-PD-1 PD1-0103 (anticuerpos humanizados PD1-0103-0312, PD1-0103-0314, en las figuras 2 y 3, véase también el ejemplo 9 a continuación) a) la liberación (secreción) de IFNy b) la liberación (secreción) de TNF-alfa en MLR como se describe anteriormente. Se comparó el efecto del anticuerpo PD1-0103 quimérico y sus versiones humanizadas con los anticuerpos anti-PD1 de referencia que comprenden los dominios VH y VL de nivolumab (también conocido como MDX5C4 o MDX-1106) y pembrolizumab (también conocido como MK-3475 u Org 1.09A) con cadenas principales de IgG1 humana (con mutaciones L234A, L235A y P329G (índice EU de Kabat)). Después de 6 días de cultivo de RLM, se tomaron 50 |jl de sobrenadante y se midieron múltiples citocinas en un único cultivo usando el ensayo Th1/Th2 de citocinas humanas Bio-Plex Pro™ (Bio-Rad Laboratories Inc). (Datos no mostrados para todas las citocinas). El anticuerpo PD1-0103 quimérico y sus versiones humanizadas (PD1-0103_0312 y PD1-0103_0314) fueron más potentes en comparación con los anticuerpos anti-PD1 de referencia en potenciar la activación de linfocitos T y la secreción de IFN-gamma. Además, el anticuerpo PD1-0103 quimérico y sus variantes de humanización incrementaron la secreción del factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa) e IL-12 por las células presentadoras de antígenos y potencian la capacidad de monocitos/macrófagos o células presentadoras de antígenos para estimular un linfocito T.
Ejemplo 4
Efecto del bloqueo anti-PD-1 sobre la liberación de granzima B citotóxica y la secreción de IFN-y por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con células dendríticas maduras alogénicas
Para investigar además el efecto del tratamiento anti-PD-1 en un entorno alogénico, se desarrolló un ensayo en el que se cocultivan linfocitos T CD4 recién purificados durante 5 días en presencia de células dendríticas maduras (CDm) alogénicas derivadas de monocitos. Se aislaron monocitos a partir de PBMC recién obtenidas una semana antes a través de adherencia plástica seguido de la retirada de las células no adheridas. A continuación se generaron CD inmaduras a partir de los monocitos cultivándolos durante 5 días en medios que contenían GM-CSF (50 ng/ml) e IL-4 (100 ng/ml). Para inducir la maduración de iDC, se añadió TNF-a, IL-1p (3 e IL-6 (50 ng/ml cada uno) al medio de cultivo durante 2 días adicionales. A continuación se evaluó la maduración de CD midiendo su expresión en superficie del complejo principal de histocompatibilidad de clase II (MHCII), CD80, CD83 y CD86 a través de citometría de flujo (LSRFortessa, BD Biosciences).
El día de la reacción de linfocitos mixtos mínimos (mMLR), se enriquecieron linfocitos T CD4 por medio de un kit de microesferas (Miltenyi Biotec) a partir de 108 PBMC obtenidas de un donante no relacionado. Antes del cultivo, se marcaron linfocitos T CD4 con 5 jM de carboxifluoresceína-éster succinimidílico (CFSE). A continuación se plaquearon 105 linfocitos T CD4 en una placa de 96 pocillos conjuntamente con alo-DC maduras (5:1) en presencia o ausencia de anticuerpo de bloqueo anti-PD1 (PD1-0103, PD1-0103 quimérico o bien anticuerpos humanizados PD1-0103-0312, PD1-0103-0313, PD1-0103-0314, PD1-0103-0315, abreviado como 0312, 0313, 0314, 0315), a la concentración de 10 |jg/ml si no se indica de forma diferente en las figuras.
Cinco días después se recogieron los sobrenadantes de cultivo celular y se usaron para medir los niveles de IFN-y por ELISA (R&D systems). Se dejaron las células 37 °C durante 5 horas adicionales en presencia de Golgi Plug (Brefeldin A) y Golgi Stop (monensina). A continuación, se lavaron las células, se tiñeron en la superficie con anticuerpo anti-CD4 humano y el tinte Live/Dead Fixable Aqua (Invitrogen) antes de fijarse/permeabilizarse con tampón Fix/Perm (BD Bioscience). Se realizó tinción intracelular para granzima B (BD Bioscience), IFN-<y>e IL-2 (ambos de eBioscience).
Se descubrió que todas las variantes humanizadas de PD1-0103 (anticuerpos humanizados PD1-0103-0312, PD1-0103-0313, PD1-0103-0314, PD1-0103-0315, abreviados como 0312, 0313, 0314, 0315) eran igualmente buenas para potenciar granzima B e interferón gamma (datos no mostrados).
Ejemplo 5
Derivados de anticuerpos para PD1 quiméricos
Se generaron anticuerpos frente a PD1 quiméricos amplificando las regiones variables de la cadena pesada y ligera de los anticuerpos de ratón anti-PD1 PD1-0098, PD1-0103 por medio de PCR y clonándolos en vectores de expresión de la cadena pesada como proteínas de fusión con cadenas principales de IgG1 humana / CH1-bisagra-CH2-CH3 humana con mutaciones L234A, L235A y P329G (índice EU de Kabat)) (leucina 234 a alanina, leucina 235 a alanina, prolina 329 a glicina) anulando funciones efectoras y vectores de expresión de la cadena ligera como proteínas de fusión para C-kappa humana. A continuación se cotransfectaron los plásmidos de LC y HC en HEK293 y se purificaron después de 7 días de los sobrenadantes por procedimientos estándar para purificación de anticuerpos. Se renombraron los anticuerpos frente a PD1 quiméricos como chiPD1-0098 quimérico (chiPD1-0098) y PD1-0103 quimérico (chiPD1-0103). Para su comparación, se usaron los anticuerpos anti-PD1 de referencia que comprenden los dominios VH y VL de nivolumab (también conocido como MDX-5C4 o MDX-1106) y pembrolizumab (también conocido como MK-3475 u Org 1.09A) se sintetizaron y se clonaron con cadenas principales de IgG1 humana (con mutaciones L234A, L235A y P329G (índice EU de Kabat)).
Ejemplo 6
Generación, expresión y purificación de variantes humanizadas del anticuerpo anti-PD1 PD-0103 (huMab PD-0103) y caracterización
Humanización de los dominios VH y VL del anticuerpo anti-PD1 murino 0103
En base a la secuencia de aminoácidos de los dominios VH y VL murinos del anticuerpo anti-PD1 murino PD1-0103 (SEQ ID NO: 7 y 8), se generaron variantes del anticuerpo anti-PD1 humanizadas.
La variante VH humanizada se basa en la línea germinal humana IMGT_hVH_3_23 en combinación con la línea germinal del elemento J humano IGHJ5-01 con varias mutaciones. (Dando como resultado SEQ ID NO: 9). Las variantes humanizadas de VL se basan en las líneas germinales humanas IMGT_hVK_4_1, FMGT_hVK_2_30, EVIGT_hVK_3_11 e EVIGT_hVK_1_39 en combinación con la línea germinal del elemento J humano IGKJ1-01. Diferentes mutaciones dieron como resultado variantes humanizadas de SEQ ID NO: 10 a SEQ ID NO: 13.
Se tradujeron las secuencias de aminoácidos humanizadas para las regiones variables de la cadena pesada y ligera de PD1-0103 en ADN y se sintetizó el ADNc resultante (GenArt) y a continuación se clonó en vectores de expresión de la cadena pesada como proteínas de fusión con cadenas principales de IgG1 humana/CH1-bisagra-CH2-CH3 humana con mutaciones LALA y PG (leucina 234 a alanina, leucina 235 a alanina, prolina 329 a glicina) anulando funciones efectoras o en vectores de expresión de la cadena ligera como proteínas de fusión a C-kappa humana. A continuación se cotransfectaron los plásmidos de LC y HC en HEK293 y se purificaron después de 7 días de los sobrenadantes por procedimientos estándar para purificación de anticuerpos. Los anticuerpos frente a PD1 humanizados resultantes se nombran como sigue:
Tabla 5: secuencias de VH y VL de anticuerpos variantes humanizados de PD1-0103
Las variantes del anticuerpo PD1-0103 humanizado y PD1-0103 quimérico original se caracterizaron como se describe anteriormente. Los resultados se muestran en la tabla 6.
Tabla 6: resumen de resultados para variantes de anticuerpo PD1-0103 humanizado y PD1-0103 quimérico original
La variante humanizada PD-0103-0312 se denomina clon de anticuerpo aPD1 PD1-0376 en lo sucesivo.
Ejemplo 7
Generación de anticuerpos anti-LAG3
Inmunización de conejos
Se inmunizaron conejos transgénicos patentados por Roche que expresaban un repertorio de anticuerpos humanizados con ADN plasmídico que expresaba LAG3.
Se inmunizó genéticamente un conjunto de 3 conejos, usando un vector de expresión de plásmido que codificaba LAG3 humana de longitud completa(15352_pIntronA_fl-hLag3_DNA-IMS),por aplicación intradérmica de 400 ug de ADN de vector, seguido de electroporación (5 pulsos cuadrados de 750 V/cm, duración 10 ms, intervalo 1 s). Los conejos recibieron 7 inmunizaciones consecutivas los días 0, 14, 28, 49, 70, 98 y 126. Se extrajo sangre (un 10 % de la volemia total estimada) los días 35, 77, 105 y 133. Se preparó suero que se usó para la determinación del valor por ELISA (véase a continuación), y se aislaron células mononucleares periféricas que se usaron como fuente de linfocitos B específicos de antígeno en el proceso de clonación de linfocitos B a continuación.
Determinación de valores séricos (ELISA)
Se inmovilizó la proteína LAG3 recombinante humana en una placa NUNC Maxisorp de 96 pocillos a 2 ug/ml, 100 ul/pocillo, en PBS, seguido de: bloqueo de la placa con Crotein C al 2 % en PBS, 200 ul/pocillo; aplicación de diluciones en serie de antisueros, por duplicado, en Crotein C al 0,5 % en PBS, 100 ul/pocillo; detección con (1) anticuerpo de burro anti-IgG de conejo conjugado con HRP (Jackson Immunoresearch/Dianova 711-036-152; 1/16 000), o bien (2) anticuerpo de conejo anti-IgG humana conjugado con HRP (Pierce/Thermo Scientific 31423; 1/5000), o bien (3) anticuerpo caprino anti-kappa humana biotinilado (Southern Biotech/Biozol 2063-08, 1/5000) y estreptavidina-HRP; cada uno diluido en Crotein C al 0,5 % en PBS, 100 ul/pocillo. Para todas las etapas, se incubaron las placas durante 1 h a 37 °C.
Entre todas las etapas, se lavaron las placas 3 veces con Tween 20 al 0,05 % en PBS. Se desarrolló la señal por adición de BM Blue POD Substrate soluble (Roche), 100 |jl/pocillo; y se detuvo por adición de HCl 1 M, 100 jl/pocillo. Se leyó la absorbancia a 450 nm, frente a 690 nm como referencia. Se definió el valor como la dilución de antisueros dando como resultado una señal semimáxima.
Aislam iento de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de conejo
Se extrajeron muestras de sangre de conejos transgénicos inmunizados. Se diluyó a la mitad la sangre completa que contenía EDTA con 1x PBS (PAA, Pasching, Austria) antes de la centrifugación por densidad usando Lympholyte Mammal (Cedarlane Laboratories, Burlington, Ontario, Canadá) de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Se lavaron las PBMC dos veces con 1x PBS.
Medio EL-4 B5
Se usó RPMI 1640 (Pan Biotech, Aidenbach, Alemania) complementado con FCS al 10 % (Hyclone, Logan, UT, EE. UU.), glutamina 2 mM, solución de penicilina/estreptomicina al 1 % (PAA, Pasching, Austria), piruvato de sodio 2 mM, HEPES 10 mM (PAN Biotech, Aidenbach, Alemania) y b-mercaptoetanol 0,05 mM (Gibco, Paisley, Escocia).
Recubrimiento de placas con antígeno proteico
Se recubrieron placas de 6 pocillos de cultivo celular estériles con ECD de LAG3 humana conjugado a una parte de Fc humana (2 |jg/ml) en tampón carbonato (bicarbonato de sodio 0,1 M, hidrogenocarbonato de disodio 34 mM, pH 9,55) durante la noche a 4 °C. Se lavaron las placas en PBS estéril tres veces antes de su uso.
Disminución de células
(a) Se usaron placas de 6 pocillos estériles (calidad de cultivo celular) recubiertas con una monocapa confluente de células CHO para disminuir los macrófagos/monocitos a través de la adhesión inespecífica así como la unión inespecífica de los linfocitos.
(b) Se usaron placas de 6 pocillos estériles en blanco (calidad de cultivo celular) para disminuir los macrófagos y monocitos y otras células a través de la adhesión inespecífica.
Se usó la mitad de la muestra de PBMC para (a) y la otra mitad para (b).
Se llenó cada pocillo al máximo con 4 ml de medio y hasta 6x106 de PBMC del conejo inmunizado y se dejó que se unieran durante 1 h a 37 °C en la estufa de incubación. Se usaron las células en el sobrenadante (linfocitos en la sangre periférica (PBL)) para la etapa de selección de antígeno.
Enriquecimiento de linfocitos B en antígeno de LAG3
Antígeno proteico: Se sembraron placas de cultivo de tejido de 6 pocilios recubiertas con proteína LAG3-ECD-huFc con hasta 6 x 106 PBL por 4 mi de medio de las etapas de disminución usando la placa de 6 pocilios en blanco y se dejó que se unieran durante 1 h a 37 °C en la estufa de incubación. Se retiraron las células no adheridas lavando cuidadosamente los pocillos 1-2 veces con 1x PBS. Se desprendieron las células adheridas restantes por tripsina durante 10 min a 37 °C en la estufa de incubación. Se detuvo la tripsinización con medio EL-4 B5. Se mantuvieron las células en hielo hasta la tinción con inmunofluorescencia.
Antígeno de superficie celular: Se sembraron placas de cultivo de tejido de 6 pocillos recubiertas con una monocapa de células CHO positivas para LAG3 humana con hasta 6x10 PBL por 4 ml de medio de las etapas de disminución usando la placa de 6 pocillos recubierta con CHO y se dejó que se unieran durante 1 h a 37 °C en la estufa de incubación. Se retiraron las células no adheridas lavando cuidadosamente los pocillos 1-2 veces con 1x PBS. Se desprendieron las células adheridas restantes por tripsina durante 10 min a 37 °C en la estufa de incubación. Se detuvo la tripsinización con medio EL-4 B5. Se mantuvieron las células en hielo hasta la tinción con inmunofluorescencia.
Tinción con inmunofluorescencia y citometría de flu jo
Se usaron el anticuerpo anti-IgG FITC (AbD Serotec, Düsseldorf, Alemania) y el anticuerpo anti-huCk PE (Dianova, Hamburgo, Alemania) para la separación de células individuales. Para la tinción de la superficie se incubaron las células de la etapa de disminución y enriquecimiento con el anticuerpo anti-IgG FITC y el anticuerpo anti-huCk PE en PBS y se incubaron durante 45 min en la oscuridad a 4 °C. Después de la tinción, se lavaron las PBMC dos veces con PBS enfriada con hielo. Finalmente, se resuspendieron las PBMC en PBS helada y se sometieron de inmediato a los análisis FACS. Se añadió yoduro de propidio en una concentración de 5 |jg/ml (BD Pharmingen, San Diego, CA, EE. UU.) antes de los análisis FACS para discriminar entre células vivas y muertas. Se usaron un Becton Dickinson FACSAria equipado con un ordenador y el programa informático FACSDiva (BD Biosciences, EE. UU.) para la separación celular individual.
Cultivo de linfocitos B
Se realizó el cultivo de los linfocitos B de conejo por un procedimiento descrito por Seeberet al.(S Seeberet al.PLoS One 9 (2), e86184. 04 feb. 2014). En resumen, se incubaron linfocitos B de conejo separados individuales en placas de 96 pocillos con 200 jl/pocillo de medio EL-4 B5 que contenía células Pansorbin (1:100000) (Calbiochem (Merck), Darmstadt, Alemania), sobrenadante de timocitos de conejo al 5 % (MicroCoat, Bernried, Alemania) y células de timoma EL-4 B5 murino irradiadas con rayos gamma (5 * 10e5 células/pocillo) durante 7 días a 37 °C en la estufa de incubación. Se retiraron los sobrenadantes del cultivo de linfocitos B para el cribado y se extrajeron de inmediato las células restantes y se congelaron a -80 °C en 100 |jl de tampón RLT (Qiagen, Hilden, Alemania).
A islam iento de dom inios V de anticuerpos LAG3
Amplificación por PCR de dominios V
Se preparó ARN total a partir de lisado de linfocitos B (resuspendido en tampón RLT - Qiagen - n.° cat. 79216) usando el kit de ARN NucleoSpin 8/96 (Macherey&Nagel; 740709.4, 740698) de acuerdo con el protocolo del fabricante. Se eluyó ARN con 60 j l de agua sin RNasa. Se usaron 6 j l de ARN para generar ADNc por reacción de retrotranscriptasa usando Superscript III First-Strand Synthesis SuperMix (Invitrogen 18080-400) y cebador oligo-dT de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se realizaron todas las etapas en un sistema Hamilton ML Star. Se usaron 4 j l de ADNc para amplificar las regiones variables de la cadena pesada y ligera de inmunoglobulina (VH y VL) con AccuPrime Supermix (Invitrogen 12344-040) en un volumen final de 50 j l usando los cebadores rbHC.up y rbHC.do para la cadena pesada y BcPCR_FHLC_leader.fw y BcPCR_huCkappa.rev para la cadena ligera (tabla 7). Todos los cebadores directos fueron específicos para el péptido señal (de VH y VL respectivamente) mientras que los cebadores inversos fueron específicos para las regiones constantes (de Vh y VL respectivamente). Las condiciones de PCR para RbVH fueron como sigue: inicio en caliente a 94 °C durante 5 min; 35 ciclos de 20 s a 94 °C, 20 s a 70 °C, 45 s a 68 °C y una extensión final a 68 °C durante 7 min. Las condiciones de la PCR para HuVL fueron como sigue: inicio en caliente a 94 °C durante 5 min; 40 ciclos de 20 s a 94 °C, 20 s a 52 °C, 45 s a 68 °C y una extensión final a 68 °C durante 7 min.
Tabla 7
Se cargaron 8 |jl de solución de PCR de 50 |jl en un 48 E-Gel 2%(Invitrogen G8008-02). Se limpiaron las reacciones de la PCR positivas usando el kit NucleoSpin Extract II (Macherey&Nagel; 740609250) de acuerdo con el protocolo del fabricante y se eluyeron en 50 j l de tampón de elución. Se realizaron todas las etapas de limpieza en un sistema Hamilton ML Starlet.
Expresión recombinante de anticuerpos bivalentes monoclonales de conejo
Para la expresión recombinante de anticuerpos bivalentes monoclonales de conejo, se clonaron los productos de PCR que codifican VH o VL como ADNc en vectores de expresión por el procedimiento de clonación con protuberancia (RS Haunetal.,BioTechniques (1992) 13, 515-518; MZ Lietal.,Nature Methods (2007) 4, 251-256). Los vectores de expresión contenían un casete de expresión que consistía en un promotor de CMV en 5' que incluía el intrón A y una secuencia de poliadenilación de BGH en 3'. Además del casete de expresión, los plásmidos contenían un origen de replicación derivado de pUC18 y un gen de beta-lactamasa que confería resistencia a la ampicilina para la amplificación del plásmido enE. coli.Se usaron tres variantes del plásmido básico: un plásmido que contenía la región constante de IgG de conejo diseñado para aceptar las regiones VH mientras que contenía la región constante de LC kappa humana para aceptar las regiones VL. Los plásmidos de expresión linealizados que codifican la región constante kappa o gamma y los insertos VL/VH se amplificaron por PCR usando cebadores superpuestos. Se incubaron los productos de PCR purificados con ADN-polimerasa T4, lo que generó protuberancias monocatenarias. Se detuvo la reacción por adición de dCTP.
En la siguiente etapa, se combinaron el plásmido y el inserto y se incubaron con recA, lo que indujo la recombinación específica de sitio. Los plásmidos recombinados se transformaron enE. coli.Al día siguiente, se recogieron las colonias cultivadas y se sometieron a prueba para determinar el plásmido recombinado correcto por preparación de plásmidos, análisis de restricción y secuenciación de ADN.
Para la expresión de anticuerpos, se cotransfectaron transitoriamente los plásmidos de HC y LC aislados en células HEK293 y se recogieron los sobrenadantes después de 1 semana.
Ejemplo 8
Caracterización de anticuerpos anti-LAG3
Tabla 8: resumen de caracterización de diferentes anticuerpos anti-LAG3
ELISA para Lag3 humana
Se recubrieron las placas Nunc maxisorp (Nunc 464718) con 25 |jl/podMo de proteína quimera de Fc de LAG-3 humana recombinante (R&D Systems, 2319-L3) a una concentración de proteína de 800 ng/ml y se incubaron a 4 °C durante la noche o durante 1 h a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se incubó cada pocillo con 90 j l de tampón de bloqueo (PBS BSA al 2 % Tween 20 al 0,05 %) durante 1 h a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 j l de muestras anti-Lag3 a una concentración de 1-9 ug/ml (diluciones 1:3 en tampón OSEP) y se incubó 1 h a TA. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de conjugado de anticuerpo anti-cadena k de Ig humana de cabra-HRP (Milipore, AP502P) en una dilución de 1:2000 y se incubó a TA durante 1 h. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó durante 2-10 min. La medición tuvo lugar en un instrumento Tecan Safire 2 a 370/492 nm.
ELISA de unión a Lag3 de superficie celular
Se sembraron 25 jl/pocillo de células Lag3 (células CHO recombinantes que expresan Lag3, 10000 células/pocillo) en placas de 384 pocillos tratadas con cultivo de tejido (Corning, 3701) y se incubaron a 37 °C durante uno o dos días. Al día siguiente después de retirar el medio, se añadieron 25 j l de muestras anti-Lag3 (diluciones 1:3 en tampón OSEP, comenzando a una concentración de 6-40 nM) y se incubaron durante 2 h a 4 °C. Después del lavado (1 x 90 j l en PBST) se fijaron las células por adición de 30 jl/pocillo de glutaraldehído hasta una concentración final de un 0,05 % (n.° de cat. de Sigma: G5882), 10 min a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de conjugado de anticuerpo anti-cadena k de Ig humana de cabra-HRP (Milipore, AP502P) en una dilución de 1:1000 y se incubó a TA durante 1 h. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó durante 6-10 min. La medición tuvo lugar en un instrumento Tecan Safire 2 a 370/492 nm.
Caracterización por SPR (Biacore) de anticuerpos anti-LAG3
Se ha usado un ensayo basado en resonancia de plasmón superficial (SPR) para determinar los parámetros cinéticos de la unión entre anticuerpos anti-Lag3 en formato bivalente o como fragmentos Fab monovalentes y dominios extracelulares (ECD) de Lag3 humana marcados con Fc humano a 25 °C.
Por lo tanto, se prepararon dos cubetas de lectura de un chip biosensor C1 en un Biacore T200 inmovilizando neutravidina, diluida a 25 |jg/ml en tampón acetato, pH 4,5, sobre el mismo usando el "asistente de inmovilización". Esto proporcionó niveles de inmovilización de alrededor de 1900 UR. A continuación, se unió el conjugado anti-IgG-Fc-biotina (humano) CaptureSelect™ a la neutravidina, usando una dilución de 20 jg/ml en tampón de migración (HBS-EP+, GE Healthcare).
El procedimiento por sí mismo consistió en cuatro comandos por ciclo. Primer comando: captura de ~46 UR de huLag3-Fc (20 s, 10 jl/min). Segundo comando: inyección de muestra durante 120 s seguido de una disociación de 1200 s de duración a una velocidad de flujo de 30 jl/min. Tercer y cuarto comando: regeneración inyectando glicina-HCl, pH 1,5 durante 30 segundos. A continuación, se midieron una serie de diluciones (3,13 nM-200 nM, diluciones dobles en tampón de migración) de cada fragmento Fab de anticuerpo y ciclos en blanco adicionales usando el procedimiento descrito previamente. A continuación, se utilizó el programa informático de evaluación Biacore T200 para obtener valores cinéticos aplicando un ajuste Langmuir 1:1 con el parámetro de ajuste Rmáx establecido en "local", puesto que los niveles de captura no eran perfectamente reproducibles. Los resultados (valores de K<d>y valores de kd) se muestran en la tabla 8.
Cartografía de epítopos
Se realizó el agrupamiento de epítopos usando un ensayo basado en resonancia de plasmón superficial (SPR). Por lo tanto, se unieron proteínas fijadoras de aLag3 a huLag3 en un instrumento Biacore T200. A continuación se evaluó la accesibilidad de otras proteínas fijadoras al complejo proteína fijadora aLag3-huLag3 formado previamente.
Se usó un kit SA CAP (GE Healthcare) para llevar a cabo este ensayo. Si no se describe de otro modo, se realizó el ensayo de acuerdo con el manual del kit SA CAP. La tanda incluyó solo un tipo de ciclo. Después de la hibridación se dejó que una dilución 10 nM de huLag3 marcado con huFc biotinilado se uniera a la estreptavidina en el chip sensor durante 20 s a un caudal de 10 jl/min. A continuación, se inyectó una primera muestra de 200 nM diluida en tampón de migración durante 180 s a un caudal de 30 jl/m in y se siguió de inmediato por una segunda muestra en las mismas condiciones. A continuación, se regeneró la superficie.
A continuación, se asignaron las muestras a diferentes grupos de epítopos con patrones de competencia similares. Se realizó una primera categorización aproximada, en base a la respuesta relativa de la segunda inyección usando un umbral de 6,1 UR, que estaba justo por encima del valor más alto observado cuando se inyectó una proteína fijadora como primera y segunda muestra. Todos los valores y decisiones se validaron finalmente por inspección visual de los sensogramas.
Los resultados se muestran en la tabla 8. Se identificaron tres patrones principales de epítopos (E1, E2 y E3). Puesto que aLag3-0416 y BAP 050 humanizado comparten el mismo grupo pero no se inhiben completamente entre sí, se asignaron a los subgrupos E2b y E2c.
Unión de anticuerpos anti-Lag3 de conejos tg a células HEK positivas para Lag3 de macaco cangrejero recombinantes
Además del análisis de unión usando células HEK que expresan de forma recombinante Lag3 humana en la superficie, también se evaluó la unión a células HEK positivas para Lag3 de macaco cangrejero. Para este experimento se descongelaron células HEK293F congeladas, transfectadas previamente de forma transitoria con cyno-LAG-3, se centrifugaron y se volvieron a complementar en PBS/FBS al 2 %. Se sembraron 1,5x105 células/pocillo en placas de 96 pocillos. Se añadieron anticuerpos anti-Lag3 hasta una concentración final normalizada de 10 |jg/ml. Como referencia y como controles, se prepararon anticuerpos de autofluorescencia y control positivo (Medarex 25F7), así como control de isotipo (hulgGl de Sigma, n.° cat. n.° 15154,datos no mostrados)y se midieron en el experimento. Se incubaron las células HEK con los anticuerpos indicados durante 45 min en hielo, se lavaron dos veces con 200 j l de tampón PBS enfriado con hielo que contenía FBS al 2 %, antes de que se añadiera el anticuerpo secundario (anticuerpo caprino anti-IgG-kappa humana marcado con APC, Invitrogen, n.° de cat. n.° MH10515) (diluido 1:50 en tampón FACS/pocillo) y se incubó adicionalmente durante 30 min en hielo. Se lavaron de nuevo las células dos veces con 200 j l de tampón PBS/FBS al 2 % enfriado con hielo antes de que se resuspendieran las muestras finalmente en 150 j l de tampón FACS y se midió la unión en el módulo FACS CANTO-II HTS.
Resultados: en la tabla a continuación se muestra la unión y la reactividad cruzada de diferentes anticuerpos anti-Lag3 a células HEK293 que expresan cynoLAG3, la unión se da en % de células positivas o bien la media geométrica de la intensidad de la señal.
Tabla 9: unión de diferentes anticuerpos anti-LAG3 a células HEK positivas para Lag3 de macaco cangrejero recombinantes
Unión de anticuerpos anti-Lag3 de conejos tg a PBMC/linfocitos T de macaco cangrejero (activados) que expresan Lag3
Después de la unión a la proteína Lag3 recombinante y Lag3 expresada de forma recombinante en células de mamíferos, también se evaluó la unión a Lag3 expresada en linfocitos T de macaco cangrejero activados.
Las características de unión de los anticuerpos anti-Lag3 recién generados (derivados de conejos transgénicos de Roche) a Lag3 expresada en la superficie celular de linfocitos T o PBMC de macaco cangrejero se confirmaron por análisis FACS. Aunque Lag3 no se expresa en linfocitos T indiferenciados, se regula por incremento tras la activación y/o en linfocitos T agotados. Por tanto, se prepararon células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de macaco cangrejero a partir de sangre roja de macaco cangrejero y a continuación se activaron por pretratamiento con CD3/CD28 (1 jg/m l) durante 2-3 días. Posteriormente, se analizaron las células activadas para determinar la expresión de Lag3: En resumen, se tiñeron 1-3x105 células activadas durante 30-60 min en hielo con los anticuerpos anti-Lag3 indicados y los respectivos anticuerpos de control a una concentración final de 10 jg/ml. Se detectaron los anticuerpos anti-Lag3 unidos por medio de anticuerpos secundarios anti-IgG humana o anti-IgG de conejo conjugados con fluorocromo. Después de la tinción, se lavaron las células dos veces con PBS/FCS al 2 % y se analizaron en un FACS Fortessa (BD).
Resultados: la siguiente tabla resume el porcentaje de células positivas para Lag3 dentro de las PBMC de macaco cangrejero activadas.
Tabla 10: unión de diferentes anticuerpos anti-LAG3 a PBMC/linfocitos T de macaco cangrejero (activados) que expresan Lag3
En los linfocitos T de macaco cangrejero activados, todos los anticuerpos anti-Lag3 de conejo demostraron una unión significativa a las células Lag3+. De este modo, todos los anticuerpos recién generados mostraron un incremento en el porcentaje de células positivas en comparación con los anticuerpos de referencia anti-Lag3 humanos (por ejemplo, tales como MDX25F7, BMS-986016).
Inhibición de la unión de LAG-3 a MHC-II expresado en células tumorales A375 humanas (por ELISA)
Se sembraron 25 |jl/pocillo de células A375 (10000 células/pocillo) en placas de 384 pocillos tratadas con cultivo de tejido (Corning, 3701) y se incubaron a 37 °C durante la noche. Se preincubaron los anticuerpos anti-Lag3 durante 1 h con Lag3 biotinilada (250 ng/ml) en medio de cultivo celular en diluciones 1:3 comenzando a una concentración de anticuerpo de 3 jg/ml. Después de retirar el medio de los pocillos con las células sembradas, se transfirieron a los pocillos 25 j l de las mezclas preincubadas de anticuerpo-Lag3 y se incubaron durante 2 h a 4 °C. Después del lavado (1 x 90 j l en PBST), se fijaron las células por adición de 30 jl/pocillo de glutaraldehído hasta una concentración final de un 0,05 % (n.° de cat. de Sigma: G5882), 10 min a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 |jl/pocillo de poli-HRP40-estreptavidina (Fitzgerald, 65R-S104Ph Rpx) en una dilución 1:2000 o 1:8000 y se incubó a t.a. durante 1 h. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, n.° 11835033001) y se incubó durante de 2 a 10 min. La medición tuvo lugar en un instrumento Tecan Safire 2 a 370/492 nm.
Inhibición de la unión de LAG-3 a MHC-II expresado en células tumorales A375 humanas (por análisis FACS)
Principio de ensayo: para estudiar la función antagónica de los anticuerpos anti-Lag3, se llevó a cabo un ensayo de competencia MHCII:Lag3. Se tiñeron células A375 humanas MHCII+ con proteína de fusión Fc:Lag3 biotinilada generada internamente con o sin incubación previa con anticuerpos anti-Lag3. Este análisis se estudió en un experimento de competencia FACS: Se cultivaron células A375 (ATCC, n.° CRL-1619) durante 2-3 pases en medio<e>M de Eagle complementado con EBSS (PAN, n.° de cat. n.° P04-00509), FBS al 10 %, L-glutamina 2 mM, 1x NEAA y 1x piruvato de sodio. Todos los anticuerpos se diluyeron en tampón FACS hasta una concentración final de 20 jg/m l en 25 j l (en placas de fondo en U de 96 pocillos). Se añadieron 25 j l de proteína de fusión Fc:LAG-3 recombinante biotinilada generada internamente a una concentración final de 10 jg/m l al medio o bien a anticuerpos anti-Lag3 o bien controles y se preincubó durante 30 min a temperatura ambiente. Se lavaron las células A375 con PBS y se ajustaron a 3x106 células/ml en PBS. Se sembraron 100 j l por pocillo en una placa con fondo en V de 96 pocillos. Se centrifugaron las placas y se retiró el sobrenadante. A continuación, se añadió a las células la mezcla de proteína de fusión Fc:LAG-3/anticuerpo preincubada (50 jl/pocillo) y se incubó durante 1 h a temperatura ambiente. Después de esto, se lavaron las células con 200 j l de tampón FACS. Para la detección de la proteína Fc:Lag3 biotinilada unida a MHCII celular, se usó un anticuerpo caprino anti-biotina conjugado con APC a 3 jl/muestra (Miltenyi Biotec, n.° de cat. n.° 130-090-856) y se incubó durante 10-15 min adicionales. Después de la tinción, se lavaron de nuevo las células y a continuación se transfirieron en 150 j l de tampón FACS (PBS/FBS al 2 %) a una placa con fondo en U y se analizaron en un FACS Canto-II usando un módulo HTS.
Dos anticuerpos anti-Lag3 (clones 25F7 y 26H10; Medarex) sirvieron como controles positivos y una IgG1 humana (Sigma, n.° de cat. n.° 15154) como control de isotipo apropiado. Todos los anticuerpos se usaron a una concentración final de 10 jg/ml.
Resultados: en la tabla a continuación se muestra el resultado del análisis FACS que demuestra el porcentaje de inhibición de la unión de la proteína Lag3 a MHC-II en las células (calculado como la señal de unión reducida en referencia al valor máximo en ausencia de un anticuerpo de bloqueo).
Tabla 11: unión de diferentes anticuerpos anti-LAG3 a PBMC/linfocitos T de macaco cangrejero (activados) que expresan Lag3
Estos datos respaldan una interacción funcional con Lag3 y el bloqueo de la interacción celular de todos los anticuerpos sometidos a prueba.
Potencia neutralizante de los anticuerpos anti-Lag3 novedosos en un bioensayo/ensayo de indicador de bloqueo de LAG3 estándar
Para someter a prueba la potencia neutralizante de los anticuerpos anti-Lag3 novedosos en el restablecimiento de una respuesta de linfocitos T suprimidain vitro,se usó un sistema de indicador disponible comercialmente. Este sistema consiste en células efectoras Jurkat del NFAT Lag3+ (Promega, n.° cat. n.° CS194801), células Raji MHC-IT (ATCC, n.° CLL-86) y un superantígeno. En resumen, el sistema de indicador se basa en tres etapas: (1) activación celular del NFAT inducida por superantígeno, (2) inhibición de la señal de activación mediada por la interacción inhibidora entre el MHCII (células Raji) y las células efectoras Jurkat del NFAT Lag3+, y (3) recuperación de la señal de activación del NFAT por las construcciones de fusión Lag3-antagonista/aVH-Fc neutralizante.
Para este experimento, se cultivaron linfocitos T efectores Jurkat/NFAT-luc2 Lag-3+ y Raji como se describe por el proveedor. Se prepararon diluciones en serie (40 pg/ml-50 |jg/ml) de varios anticuerpos anti-Lag3 y de referencia en medio de ensayo (RPMI 1640 (PAN Biotech, n.° cat. n.° P04-18047), FCS al 1 %) en placas de cultivo de 96 pocillos planas con fondo blanco (Costar, n.° cat. n.° 3917). Se añadieron 1x105 células NFAT-Jurkat Lag3+/pocillo) a la solución de anticuerpos. Después de esta etapa, se añadieron 2,5x104 células Raji/pocillo a la mezcla de células Jurkat/anticuerpos, así como una concentración final de 50 ng/ml del superantígeno SED (Toxin technology, n.° cat. DT303). Después de una incubación de seis horas a 37 °C y CO<2>al 5 %, se calentó el sustrato Bio-Glo (Promega, n.° G7940) hasta temperatura ambiente y se añadieron 75 |jl por pocillo, se incubó durante 5-10 min antes de medirse la luminiscencia global en un lector Tecan Infinite de acuerdo con la recomendación del fabricante del kit.
En la tabla se muestra la restauración de una supresión mediada por MHCII/Lag3 de la señal de luciferasa NFAT por diferentes anticuerpos anti-Lag3 tras estimulación con SED (dada como valores de CE<50>):
Tabla 12: resultados con diferentes anticuerpos anti-LAG3 en el bioensayo/ensayo de indicador de bloqueo LAG3 estándar
n.t. moléculas no sometidas a prueba en este experimento
Ejemplo 9
Caracterización funcional de los anticuerpos anti-LAG3
La tabla 13 resume la actividad biológica y los efectos de diferentes anticuerpos anti-LAG3 (solos o en combinación con anticuerpos anti-PD1) en diferentes ensayos como se describe en el presente documento.
Tabla 13: resumen de la actividad biológica de diferentes anticuerpos anti-LAG3 (solos o en combinación con anticuerpos anti-PD1)
Efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la liberación de granzima B citotóxica y la secreción de IL-2 por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con células dendríticas maduras alogénicas
Para cribar anticuerpos de bloqueo anti-LAG-3 en combinación con anti-PD-1 en un entorno alogénico, se desarrolló un ensayo en el que se cocultivan linfocitos T CD4 recién purificados durante 5 días en presencia de células dendríticas maduras (mDC) alogénicas derivadas de monocitos. Se aislaron monocitos a partir de PBMC recién obtenidas una semana antes a través de adherencia plástica seguido de la retirada de las células no adheridas. A continuación, se generaron DC inmaduras a partir de los monocitos cultivándolos durante 5 días en medio que contenía GM-CSF (50 ng/ml) e IL-4 (100 ng/ml). Para inducir la maduración de iDC, se añadieron TNF-alfa, IL-1beta e IL-6 (50 ng/ml cada uno) al medio de cultivo durante 2 días adicionales. A continuación, se evaluó la maduración de DC midiendo su expresión en superficie del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II (MHCII), CD80, CD83 y CD86 a través de citometría de flujo (LSRFortessa, B<d>Biosciences).
El día de la reacción de linfocitos mixtos mínimos (mMLR), se enriquecieron linfocitos T CD4 por medio de un kit de microesferas (Miltenyi Biotec) a partir de 108 PBMC obtenidas de un donante no relacionado. Antes del cultivo, se marcaron linfocitos T CD4 con 5 |jM de carboxifluoresceína-éster succinimidílico (CFSE). A continuación, se plaquearon 105 linfocitos T CD4 en una placa de 96 pocillos conjuntamente con alo-DC maduras (5:1) en presencia o ausencia de anticuerpo anti-PD-1 de bloqueo aPD1(0376) (= PD1-0103-0312, como se describe anteriormente en el presente documento o en la solicitud PCT PCT/EP2016/073248) solo o en combinación con anticuerpos anti-LAG-3 quiméricos (aLAG3(0403) aLAG(0418)) o anticuerpos de referencia (BAP050 humanizado (LAG525) y BMS 986016) a la concentración de 10 jg/ml. DP47 es una IgG humana que no se une con una mutación LALA en la porción Fc para evitar el reconocimiento por FcyR y se usó como control negativo.
Cinco días después, se recogieron los sobrenadantes de cultivo celular y se usaron para medir los niveles de IL-2 por ELISA (R&D Systems), y se dejaron las células a 37 °C durante 5 horas adicionales en presencia de Golgi Plug (Brefeldin A) y Golgi Stop (monensina). A continuación, se lavaron las células, se tiñeron en la superficie con anticuerpo anti-CD4 humano y el tinte Live/Dead Fixable Aqua (Invitrogen) antes de fijarse/permeabilizarse con tampón Fix/Perm (BD Bioscience). Se realizó tinción intracelular para granzima B (BD Bioscience) e IFN-y (eBioscience). Los resultados se muestran en las figuras 2A y 2 B.
Efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la liberación de granzima B cito tóxica por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con una línea celular linfoblastoide-linfocitos B (ARH77).
En estudios funcionales, se cultivaron linfocitos T CD4 con la línea celular tumoral ARH77, una línea celular linfoblastoide de linfocitos B que expresa niveles menores de PDL-1 que mDC, para caracterizar mejor la contribución del antagonismo de LAG-3 al bloqueo de PD-1. El resto de la configuración experimental y la lectura permanecieron sin cambios con respecto a la MLRm. Los anticuerpos anti-LAG-3 (aLAG3(0414) y aLAG3(0416), elegidos en base a su capacidad para cosecretar IL-2 y granzima B en la mMLR) en combinación con el anticuerpo anti-PD-1 provocaron un incremento más significativo en la secreción de granzima B por linfocitos T CD4 que los anticuerpos anti-LAG-3 de referencia ((BAP050 humanizado (LAG525) y BMS 986016)) (P<0,05) y anti-PD-1 solo (P<0,01) como se muestra en la figura 3.
Efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la supresión de Treg de la liberación de granzima B e IFN-y por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con PBMC alogénicas irradiadas.
En estudios funcionales que implican ensayos de supresión de linfocitos T reguladores (T reg), las PBMC del mismo donante se dividieron en dos muestras: una estaba enriquecida con linfocitos T CD4 y la otra con Treg definidos como linfocitos T CD4+CD25alto CD127bajo por medio de un kit de microesferas (Miltenyi Biotec). Una vez purificadas las dos poblaciones, los linfocitos T CD4 se marcaron con 5 |jM de carboxifluoresceína-éster succinimidílico (CFSE) mientras que los Treg con 5<j>M de CellTrace Violet (CTV) para poder distinguirlas en el FACS más adelante.
A continuación, tanto los linfocitos T CD4 (105) como Treg (105) se cocultivaron en una placa de 96 pocillos en una proporción 1:1 conjuntamente con PBMC deficitarias en CD4 irradiadas (105) de un donante no relacionado en presencia o ausencia de anticuerpos anti-LAG-3 (aLAG3(0414) y aLAG3(0416) o anticuerpos anti-LAG-3 de referencia (BAP050 humanizado (LAG525) y BMS 986016) en combinación con el anticuerpo anti-PD-1 aPD1(0376) a una concentración de 10 jg/ml. Como control para estimar la magnitud de la supresión de las funciones efectoras de linfocitos T CD4 por Treg, los linfocitos T CD4 (105) también se cocultivaron con PBMC irradiadas (105) en ausencia de Treg.
Cinco días después, se recogieron los sobrenadantes de cultivo celular y se usaron para medir los niveles de IFN-y por ELISA (R&D Systems), y se dejaron las células a 37 °C durante 5 horas adicionales en presencia de Golgi Plug (Brefeldin A) y Golgi Stop (monensina). A continuación, se lavaron las células, se tiñeron en la superficie con anticuerpo anti-CD4 humano y el tinte Live/Dead Fixable Aqua (Invitrogen) antes de fijarse/permeabilizarse con tampón Fix/Perm (BD Bioscience). Se realizó tinción intracelular para granzima B (BD Bioscience) e IFN-<y>(eBioscience). Los resultados se muestran en las figuras 4A y 4 B.
Los anticuerpos anti-LAG-3 (aLAG3(0414) y aLAG3(0416), en combinación con el anticuerpo anti-PD-1 aPD1(0376) (= PD1-0103-0312, de la solicitud de PCT PCT/EP2016/073248) provocaron la resistencia de Tconv del control estricto de los linfocitos T reguladores como se demuestra por la secreción de una cantidad significativamente mayor de granzima B que de Tconv en presencia de anti-PD-1 solo (P<0,05) o en ausencia de inhibidores del punto de control (P<0,001). Los anticuerpos anti-LAG-3 de referencia (BAP050 humanizado (LAG525) y BMS 986016) en combinación con anti-PD-1 no rescataron significativamente las funciones efectoras de Tconv de la supresión de Treg. Se obtuvieron resultados similares para IFN-y incluso si la diferencia no alcanzó la significación estadística con solo 4 donantes.
Efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la secreción de granzima B e IFN-y por lin focitos T CD4 de PBMC de pacientes con melanoma después de la recuperación con grupos de péptidos de antígeno de melanoma inmunógeno.
Se ha descrito previamente que las PBMC de pacientes con melanoma contienen frecuencias detectables de linfocitos T específicos de antígeno tumoral. Por lo tanto, para propósitos de POC, se sometió a prueba el anticuerpo anti-LAG-3 (0414) más anti-PD-1 frente a anti-PD-1 solo en PBMC de pacientes con melanoma reestimuladas durante la noche con grupos de péptidos de antígenos asociados al melanoma inmunógeno.
Se incubaron de 105 a 106 PBMC de pacientes con melanoma a temperatura ambiente en presencia o ausencia de concentraciones de saturación (10 jg/m l) de anticuerpo anti-PD-1 solo (0376), en combinación con anticuerpo anti-LAG-3 (aLAG3(0414) = (0414), 10 jg/ml). A continuación, los linfocitos T se volvieron a estimular durante la noche con un grupo de antígenos relacionados con el tumor inmunógeno como MAGEA1, MAGEA3, MAGEA4, Melan-A/MART-1, NYESO-1, proteína de melanocitos Pmel 17 gp100, tirosinasa, proteína relacionada con la tirosinasa 2 en presencia de inhibidores del transporte de proteínas Golgi Plug (Brefeldin A) y Golgi Stop (monensina).
A continuación, se lavaron las células, se tiñeron en la superficie con anticuerpo anti-CD4 humano y el tinte Live/Dead Fixable Aqua (Invitrogen) antes de fijarse/permeabilizarse con tampón Fix/Perm (BD Bioscience). Se realizó tinción intracelular para granzima B (BD Bioscience) e IFN-<y>(eBioscience).
La combinación de anticuerpos anti-LAG-3 y anti-PD-1 (P<0,01 y P<0,001) potenció significativamente (P<0,01 y P<0,0001) las funciones efectoras de los linfocitos T específicos del antígeno tumoral (es decir, secreción de granzima B e IFN-y) mientras que el bloqueo de PD-1 solo no mostró ningún efecto (datos no mostrados).
Ejemplo 10
Generación y producción de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos
10.1 Producción y expresión de anticuerpos biespecíficos que se unen a PD1 y LAG3 con intercambio/reemplazo de dom inio VH/VL(CrossMAbVh-VL)en un brazo de unión y con sustituciones aminoacídicas con carga única en la interfase CH1/CL
Se generaron anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 humana y LAG3 humana como se describe en la sección de procedimientos generales por técnicas de biología molecular clásicas y se expresaron de forma transitoria en células 293F o Expi293F como se describe anteriormente. Los anticuerpos multiespecíficos 1 1 CrossMAbVh-Vl se describen también en el documento WO 2009/080252. Los anticuerpos multiespecíficos se expresaron usando plásmidos de expresión que contenían los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 14. Una estructura esquemática de los anticuerpos biespecíficos 1+1CrossMAbVh-Vlse muestra en la fig. 1A.
Tabla 14: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), con intercambio/reemplazo de dom inio VH/VL (1+1CrossMAbvh-vl)
Para todas las construcciones, se usó la tecnología de heterodimerización de botones en ojales con una sustitución de botón típica (T366W) en el primer dominio CH3 y las correspondientes sustituciones de ojal (T366S, L368A e Y410V) en el segundo dominio CH3 (así como dos residuos de cisteína introducidos adicionales S354C/Y349'C) (contenido en las respectivas secuencias de la cadena pesada (HC) correspondiente representadas anteriormente).
10.2 Producción y expresión de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3 con intercambio/reemplazo de dom inio CH1/Ck (2+2CrossMabCH1/Ck)en dos brazos de unión y con sustituciones aminoacídicas cargadas en las interfaces CH1/CL del otro (ejemplos comparativos)
En este ejemplo, se generaron anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 humana y LAG3 humana como se describe en la sección de procedimientos generales por técnicas de biología molecular clásicas y se expresaron de forma transitoria en células 293F o Expi293F como se describe anteriormente. Los anticuerpos 2+2CrossMAbCH1/Ckmultiespecíficos se describen también en el documento WO 2010/145792. Los anticuerpos multiespecíficos se expresaron usando plásmidos de expresión que contenían los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 15. Una estructura esquemática de los anticuerpos biespecíficos 2+2CrossMabCH1/Ckse muestra en la fig. 1A.
Tabla 15: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), con intercambio/reemplazo de dom inio VH/VL (2+2CrossMabCH1/Ck)
_________ _________
10.3 Producción y expresión de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3 con intercambio/reemplazo del dom inio CHl/Ck (2+1CrossMabCH1/Ck)en un brazo de unión (PD1 crossFab fusionado al extremo C de la cadena pesada de botón de Fc) y con sustituciones aminoacídicas cargadas en las interfaces CH1/CL del otro (ejemplos comparativos)
En este ejemplo, se generaron anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 humana y TIM3 humana como se describe en la sección de procedimientos generales por técnicas de biología molecular clásicas y se expresaron de forma transitoria en células 293F o Expi293F como se describe anteriormente. Los anticuerpos 2+1CrossMabCH1/ckmultiespecíficos se describen también en el documento WO2013/026831. Los anticuerpos multiespecíficos se expresaron usando plásmidos de expresión que contenían los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 16. Una estructura esquemática de los anticuerpos 2+1CrossMabCanal 1/ckse muestra en la fig. 1B.
Tabla 16: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), con intercambio/reemplazo de dom inio CH1/Ck (2+1CrossMabCH1/ck)
De forma alternativa, el PD1 crossFab fusionado al extremo C de la cadena pesada de botón de Fc se puede reemplazar por Fab monocatenario (scFab). Dichos anticuerpos 2+1 multiespecíficos que comprenden un scFab también se describen en el documento WO2010/136172 y se pueden expresar usando plásmidos de expresión que contienen los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 17. Una estructura esquemática de los anticuerpos biespecíficos 2+1 con un scFab fusionado en el extremo C de la cadena pesada de botón de Fc se muestra en la fig. 1C.
Tabla 17: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), con scFab PD1
10.4 Producción y expresión de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3 con VH/VL fusionado cada uno en un extremo C de las cadenas pesadas (formato2+1 PRIT)(ejemplo comparativo)
En este ejemplo, se generaron anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 humana y LAG3 humana como se describe en la sección de procedimientos generales por técnicas de biología molecular clásicas y se expresaron de forma transitoria en células 293F o Expi293F como se describe anteriormente. Este tipo de anticuerpos 2+1 multiespecíficos también se describe en el documento WO 2010/115589. Los anticuerpos multiespecíficos se expresaron usando plásmidos de expresión que contenían los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 18. Una estructura esquemática de los anticuerpos biespecíficos 2+1 de tipo PRIT se muestra en la fig. 1D.
Tabla 18: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), con dom inio VH y VL fusionado en el extremo C a cadenas pesadas
10.5 Producción y expresión de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3 con intercambio/reemplazo de dom inio VH/VL (formato trans 1+1CrossMabVH/VL)en un brazo de unión y con sustituciones aminoacídicas cargadas en las interfaces CH1/CL del Fab LAG3 fusionado al extremo C de la cadena pesada de ojal de Fc
Se produjeron anticuerpos multiespecíficos que se unen monovalentemente tanto a PD1 humana como a LAG3 humana, en los que un Fab LAG3 se fusiona por medio de su dominio pesado variable al extremo C de una de las cadenas pesadas, preferentemente la cadena pesada de ojal de Fc. Se generaron las moléculas como se describe en la sección de procedimientos generales por técnicas de biología molecular clásicas y se expresaron de forma transitoria en células 293F o Expi293F como se describe anteriormente. Los anticuerpos multiespecíficos se expresaron usando plásmidos de expresión que contenían los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 19. Una estructura esquemática de los anticuerpos biespecíficos 1+1CrossMabVH/VLde tipo trans se muestra en la fig. 1H.
Tabla 19: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), con Fab aLAG3 fusionado en el extremo C a cadenas pesadas
10.6 Producción y expresión de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3 con intercambio/reemplazo de dom inio VH/VL (formato trans 2+1CrossMabVH/VL)en un brazo de unión y con sustituciones aminoacídicas cargadas en las interfaces CH1/CL de los dos Fab LAG3, uno de ellos fusionado al extremo C de la cadena pesada de ojal de Fc (ejemplo comparativo)
Se produjeron anticuerpos multiespecíficos que se unen monovalentemente a PD1 humana y se unen bivalentemente a LAG3 humana en los que un Fab LAG3 se fusiona por medio de su dominio pesado variable al extremo C de una de las cadenas pesadas, preferentemente la cadena pesada de ojal de Fc. Se generaron las moléculas como se describe en la sección de procedimientos generales por técnicas de biología molecular clásicas y se expresaron de forma transitoria en células 293F o Expi293F como se describe anteriormente. Los anticuerpos multiespecíficos se expresaron usando plásmidos de expresión que contenían los ácidos nucleicos que codifican las secuencias de aminoácidos representadas en la tabla 20. Una estructura esquemática de los anticuerpos biespecíficos 2+1CrossMabVHNLde tipo trans se muestra en la fig. 1I.
Tabla 20: secuencias de aminoácidos de cadenas ligeras (LC) y cadenas pesadas (HC), en las que uno de los Fab aLAG3 se fusiona en el extremo C a cadenas pesadas
10.7 Purificación y caracterización de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3
Se purificaron los anticuerpos multiespecíficos expresados anteriormente del sobrenadante por una combinación de cromatografía de afinidad de proteína A y cromatografía de exclusión por tamaño. Todos los anticuerpos multiespecíficos se pueden producir con buenos rendimientos y son estables. Se caracterizaron los productos obtenidos por su identidad por espectrometría de masas y propiedades analíticas tales como pureza por SDS-PAGE, contenido en monómero y estabilidad.
Espectrometría de masas
Se analizaron las estructuras primarias esperadas por espectrometría de masas con ionización por electronebulización (ESI-EM) de los CrossMab intactos desglucosilados y CrossMab desglucosilados/digeridos con plasmina o de forma alternativa desglucosilados/digeridos con LysC limitada.
Se desglucosilaron los CrossMab CH1/Ck con N-glucosidasa F en un tampón fosfato o Tris a 37 °C durante hasta 17 h a una concentración de proteína de 1 mg/ml. Se realizaron las digestiones con plasmina o LysC limitada (Roche) con 100 |jg de CrossMab CH1/Ck desglucosilados en un tampón Tris pH 8 a temperatura ambiente durante 120 horas y a 37 °C durante 40 min, respectivamente. Antes de la espectrometría de masas, se desalaron las muestras por medio de HPLC en una columna Sephadex G25 (GE Healthcare). Se determinó la masa total por medio de ESI-EM en un sistema de EM maXis 4G UHR-QTOF (Bruker Daltonik) equipado con una fuente TriVersa NanoMate (Advion).
E sta b ilid a d de a n ticu e rp o s m u ltie sp e c ífico s
Para evaluar la estabilidad de las construcciones de anticuerpos, se evalúan la estabilidad térmica así como las temperaturas de inicio de agregación de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se preparan muestras de los anticuerpos indicados a una concentración de 1 mg/ml en histidina/cloruro de histidina 20 mM, NaCl 140 mM, pH 6,0, se transfirieron a una matriz de microcubetas de 10 |jl y se registran datos de dispersión de luz estática así como datos de fluorescencia tras excitación con un láser de 266 nm con un instrumento Optim1000 (Avacta Inc.), mientras se calientan las muestras a una tasa de 0,1 °C/min de 25 °C a 90 °C.
La temperatura de inicio de la agregación (Tag) se define como la temperatura a la que la intensidad de luz dispersada comienza a incrementar. La temperatura de fusión (Tf) se define como el punto de inflexión en un gráfico de intensidad de fluorescencia frente a longitud de onda.
Ejemplo 11
Caracterización de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos
11.1 ELISA de unión
ELISA para huPD1
Se recubrieron placas recubiertas con estreptavidina Nunc maxisorp (MicroCoat n.° 11974998001) con 25 jl/pocillo de PD1-ECD-AviHis biotinilado a una concentración de 500 ng/ml y se incubó a 4 °C durante la noche. Después del lavado (3x90 |jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 |jl de muestras de anticuerpo anti-PD1 en concentraciones crecientes y se incubó 1 h a TA. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, JIR109-036-098) en una dilución 1:5000 y se incubó a TA durante 1 h en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó hasta DO 2 - 3. La medición tuvo lugar a 370/492 nm.
ELISA celular para PD1 humana
Se sembró la línea celular CHO-K1 adherida transfectada de forma estable con el plásmido 15311_hPD1-fl_pUC_Neo que codifica PD1 humana de longitud completa y la selección con G418 (marcador de resistencia a la neomicina en el plásmido) a una concentración de 0,01x10E6 células/pocillo en placas de fondo plano de 384 pocillos y se cultivó durante la noche.
Al día siguiente, se añadieron 25 jl/pocillo de muestra de PD1 o anticuerpo de referencia anti-PD1 humano (Roche)/anti-PD1 de ratón (Biolegend; cat.:329912) y se incubó durante 2 h a 4 °C (para evitar la internalización). Después del lavado cuidadosamente (1x90 jl/pocillo de PBST), se fijaron las células añadiendo 30 jl/pocillo de glutaraldehído al 0,05 % (Sigma, n.° cat.: G5882, 25 %) diluido en tampón 1xPBS y se incubó durante 10 min a TA. Después del lavado (3x90 jl/pocillo de PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de anticuerpo secundario para la detección: anti-H+L-POD humano de cabra (JIR, JIR109-036-088)/anti-POD murino de oveja (GE NA9310) seguido de 1 h de incubación a TA en un agitador. Después del lavado (3x90 jl/pocillo de PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de solución de sustrato TMB (Roche 11835033001) y se incubó hasta DO 1,0 - 2,0. Se midieron las placas a 370/492 nm.
Se enumeran los resultados de ELISA celular como valores de "CE<50>CHO-PD1" [nM] en la tabla 21 a continuación.
ELISA para Lag3 humana
Se recubrieron las placas Nunc maxisorp (Nunc 464718) con 25 jl/pocillo de proteína quimera de Fc de LAG-3 humana recombinante (R&D Systems, 2319-L3) a una concentración de proteína de 800 ng/ml y se incubaron a 4 °C durante la noche o durante 1 h a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se incubó cada pocillo con 90 j l de tampón de bloqueo (PBS BSA al 2 % Tween 20 al 0,05 %) durante 1 h a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 j l de muestras anti-Lag3 a una concentración de 1-9 jg/m l (diluciones 1:3 en tampón OSEP) y se incubó 1 h a TA. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de conjugado de anticuerpo anti-cadena k de Ig humana de cabra-HRP (Milipore, AP502P) en una dilución de 1:2000 y se incubó a TA durante 1 h. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó durante 2-10 min. La medición tuvo lugar en un instrumento Tecan Safire 2 a 370/492 nm.
ELISA de unión a Lag3 de superficie celular
Se sembraron 25 |jl/podMo de células Lag3 (células CHO recombinantes que expresan Lag3, 10000 células/pocillo) en placas de 384 pocillos tratadas con cultivo de tejido (Corning, 3701) y se incubaron a 37 °C durante uno o dos días. Al día siguiente después de retirar el medio, se añadieron 25 |jl de muestras anti-Lag3 (diluciones 1:3 en tampón OSEP, comenzando a una concentración de 6-40 nM) y se incubaron durante 2 h a 4 °C. Después del lavado (1 x 90 j l en PBST) se fijaron las células por adición de 30 jl/pocillo de glutaraldehído hasta una concentración final de un 0,05 % (n.° de cat. de Sigma: G5882), 10 min a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST), se añadieron 25 jl/pocillo de conjugado de anticuerpo anti-cadena k de Ig humana de cabra-HRP (Milipore, AP502P) en una dilución de 1:1000 y se incubó a TA durante 1 h. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó durante 6-10 min. La medición tuvo lugar en un instrumento Tecan Safire 2 a 370/492 nm. Se enumeran los resultados de ELISA celular como valores de "CE<50>CHO-LAG3" [nM] en la tabla 21 a continuación.
Inhibición de la unión de LAG-3 a MHC-II expresado en células tumorales A375 humanas (por ELISA)
Se sembraron 25 jl/pocillo de células A375 (10000 células/pocillo) en placas de 384 pocillos tratadas con cultivo tisular (Coming, 3701) y se incubó a 37 °C durante la noche. Se preincubaron los anticuerpos anti-Lag3 durante 1 h con Lag3 biotinilada (250 ng/ml) en medio de cultivo celular en diluciones 1:3 comenzando a una concentración de anticuerpo de 3 j/m l. Después de retirar el medio de los pocillos con las células sembradas, se transfirieron a los pocillos 25 j l de las mezclas preincubadas de anticuerpo-Lag3 y se incubaron durante 2 h a 4 °C. Después del lavado (1 x 90 j l en PBST), se fijaron las células por adición de 30 jl/pocillo de glutaraldehído hasta una concentración final de un 0,05 % (n.° de cat. de Sigma: G5882), 10 min a temperatura ambiente. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de poli-HRP40-estreptavidina (Fitzgerald, 65R-S104P<h>R<px>) en una dilución 1:2000 o 1:8000 y se incubó a t.a. durante 1 h. Después del lavado (3x90 jl/pocillo con tampón PBST) se añadieron 25 jl/pocillo de sustrato TMB (Roche, 11835033001) y se incubó durante de 2 a 10 min. La medición tuvo lugar en un instrumento Tecan Safire 2 a 370/492 nm. Se enumeran los resultados de ELISA de inhibición como valores de "CI<50>MHCII/ELISA" [nM] en la tabla 21 a continuación.
Tabla 21: sumario de la unión de diferentes anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos
11.2 Biacore de unión
Propiedades de unión a antígeno de anticuerpos multiespecíficos que se unen a PD1 y LAG3
Se evaluó la unión de los anticuerpos multiespecíficos a sus respectivos antígenos diana, es decir, PD1 y LAG3 por Biacore®.
La unión a PD1 se puede evaluar de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Se inmovilizó Fc anti-IgG humana por acoplamiento con amina a la superficie de un chip sensor CM5 (Biacore). A continuación, se capturaron las muestras y se unió huPD1-ECD a ellas. Se regeneró la superficie del chip sensor después de cada ciclo de análisis. Finalmente se obtuvieron la constante de equilibrio y las constantes de velocidad cinéticas ajustando los datos a un modelo de interacción de Langmuir 1:1.
Se acoplaron aproximadamente 10.000 unidades de respuesta (UR) de 20 |jg/ml de anti-IgG humana (GE Healthcare n.° BR-1008-39) sobre todas las cubetas de lectura de un chip sensor CM5 en un Biacore T200 usando un kit de acoplamiento de amina suministrado por GE Healthcare. La muestra y el tampón de migración fueron HBS-EP+ (HEPES 0,01 M, NaCl 0,15 M, EDTA 3 mM, tensioactivo P20 al 0,05 % v/v, pH 7,4). Se fijó la temperatura de la cubeta de lectura a 25 °C y la temperatura del compartimento de muestra a 12 °C. Se cebó el sistema con tampón de migración.
Se inyectaron diferentes muestras durante 15 segundos con una concentración de 10 nM y se unieron consecutivamente a las cubetas de lectura 2, 3 y 4. A continuación, se inyectó un conjunto completo de concentraciones de PD1-ECD humana (300 nM, 100 nM, 2 x 33,3 nM, 11,1 nM, 3,7 nM, 1,2 nM y 2 x 0 nM) sobre cada muestra durante 300 s seguido de un tiempo de disociación de 10/600 s y dos etapas de regeneración de 30 s con MgCl<2>3 M, de las que la última contenía un "lavado adicional después de la inyección" con tampón de migración. Finalmente, se ajustaron los datos referenciados doblemente a un modelo de interacción de Langmuir 1:1 con el programa informático de evaluación BIAcore T200.
Se evaluó la unión a LAG3 de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Para realizar este ensayo se usó un kit SA CAP de Biacore proporcionado por GE Healthcare. Se obtuvieron los valores cinéticos a 25 °C en tampón HBS-EP+ (Ge Healthcare).
Se conectó el chip SA CAP a un Biacore T200 como se prescribe en el manual del kit CAP. El procedimiento de ejecución contiene cuatro comandos. En primer lugar, se inyectó reactivo CAP durante 300 s a un caudal de 10 jl/m in para hibridar los ADN monocatenarios inmovilizados usando un comando "General". El comando se siguió de una inyección de 15 segundos de duración de una dilución de 1 jg/m l de dominio extracelular de Lag3 humana marcado con Fc biotinilado en un tampón de migración. Esto da como resultado un nivel de captura de aproximadamente 50 UR. Se usó un comando de ciclo único para inyectar cinco concentraciones de muestra diferentes (100 nM - 6,25 nM, diluciones 2 en dos veces) seguido de una fase de disociación de 1200 segundos de duración. A continuación, se regeneró el chip como se prescribe en el manual del kit SA CAP.
Finalmente, se evaluaron las curvas obtenidas usando el programa informático Biacore T200 Evaluation, versión 3.0.
Resultados: las interacciones no se ajustaron a un modelo de unión de Langmuir 1:1, porque todas las muestras excepto 0799 y 0927 tienen dos restos de unión a Lag3 y, por lo tanto, muestran avidez. Dado que 0799 y 0927 contenían una pequeña población de muestra bivalente mal emparejada, también mostraron cierta avidez.
Por lo tanto, los sensogramas solo se clasificaron de acuerdo con sus tasas de disociación. Esto se realizó por comparación visual de las curvas cinéticas de ciclo único. Al hacer esto, se demostró que el complejo ECD Lag3-0416 es más estable que cualquier otro en este conjunto de muestra. El formato Crossmab <Lag3> monovalente (0799) todavía muestra una tasa de disociación más lenta que cualquier otra muestra en este experimento.
Además, se observó que el complejo ECD Lag3 - Lag3-0414/Lag3-0927 afín es el más débil de los observados en este experimento. Las porciones de unión afines de 0414 y 0416 son aproximadamente comparables a las porciones afines de sus homólogos Crossmab monovalentes 0927 y 0799. Los resultados se indican en la tabla 22.
Tabla 22: calidad de unión de anticuerpos biespecíficos para PD1-LAG3 determinada por medición de SPR
Evaluación de la avidez de los formatos trans en comparación con los anticuerpos biespecíficos 1 10927 y 0799:
Se determinaron las constantes de disociación de las moléculas biespecíficas (muestra) y sus dianas individuales, así como una combinación de PD1 y LAG3 (analito) para evaluar la ganancia de avidez proporcionada por la unión con todas las valencias al mismo tiempo.
Antes de la medición en un Biacore 8K, se preparó un chip sensor CM5 usando el kit de acoplamiento de amina estándar proporcionado por GE Healthcare. Por lo tanto, se diluyó un anticuerpo de producción interna dirigido contra una mutación específica en la parte Fc de la muestra (es decir, una parte Fc que porta las mutaciones PGLALA), denominado en el presente documento anticuerpo anti-PGLALA (dichos anticuerpos se describen en el documento WO 2017/072210), a una concentración de 50 |jg/ml en tampón acetato pH 5,0. Se acopló a todas las celdas y canales de flujo a una velocidad de flujo de 8 jl/m in durante 1200 s, proporcionando una respuesta de unión de aproximadamente 19000 UR.
Se usó tampón HBS-EP+ (GE HC) como tampón de migración para la preparación del chip sensor, así como para propia ejecución principal. El análisis comenzó después de un arranque que consistió en tres inyecciones de muestra de 17 s de duración seguido de una etapa de regeneración utilizando una solución de NaOH de 10 mM. En una primera etapa, se capturaron las diferentes muestras por el anticuerpo anti-PGLALA en la celda de flujo de los dos canales individuales en la superficie del chip sensor inyectándolo durante 17 s a un caudal de 10 jl/min. En segundo lugar, se inyectó uno de los tres analitos (PD1, LAG3-Fc, fusión 2+2 PD1/LAG3-Fc) en ambas celdas de flujo durante 200 s a un caudal de 50 jl/min, seguido de una fase de disociación de 1000 s de duración (600 s en el caso de LAG3-Fc). Finalmente, se disolvió el complejo anticuerpo anti-PGLALA/muestra por dos inyecciones consecutivas (30 s de duración) de NaOH 10 mM. Cada determinación cinética individual consistió en cuatro ciclos con diferentes concentraciones de analito (0 nM, 5 nM, 25 nM y 100 nM).
Los datos resultantes se evaluaron usando el programa informático de 8K Evaluation de Biacore. Se aplicó un ajuste de disociación 1:1 y se convirtieron los valores kd resultantes en semivida de complejo en minutos. Se calculó la diferencia entre la unión de avidez de la molécula de unión a antígeno de fusión PD1/Lag3-Fc y su principal contribuyente individual (PD1 o bien Lag3) y se separó en una de tres categorías que describen la ganancia de estabilidad por unión multivalente y biespecífica (tabla 23).
Tabla 23: incremento de la estabilidad del complejo proporcionada por la avidez de anticuerpos biespecíficos para PD1-LAG3 determinada por medición de<s>P<r>
11.3 Dimerización de PD1 y LAG3 celulares después del acoplamiento simultáneo por medio de anticuerpos biespecíficos anti-PD1 / anti-LAG3 biespecíficos
Se generaron anticuerpos anti-PD1 / anti-LAG3 biespecíficos en diversos formatos como se describe en el ejemplo 10. Este ensayo celular se usó para demostrar la dimerización o, por último, la unión/interacción de dos receptores diferentes, que se fusionan citosólicamente con dos fragmentos de una enzima, tras la ligación o reticulación con un anticuerpo biespecífico contra ambas dianas. Por esto, únicamente un receptor solo no muestra actividad enzimática. Para esta interacción específica, los extremos C terminales citosólicos de ambos receptores se fusionaron individualmente a subunidades heterólogas de una enzima indicadora. Una única subunidad enzimática sola no mostró actividad indicadora. Sin embargo, se esperaba que la unión simultánea de una construcción de anticuerpo biespecífico anti-PD1 / anti-LAG3 a ambos receptores diera lugar a la acumulación citocólica local de ambos receptores, la complementación de las dos subunidades enzimáticas heterólogas y, finalmente, diera como resultado la formación de una enzima específica y funcional que hidroliza un sustrato generando de este modo una señal quimioluminiscente.
Para analizar el efecto de reticulación de los anticuerpos anti-PD1 / anti-LAG3 biespecíficos, se sembraron 10.000 células U2OS humanas PD1+ LAG3+/pocillo en placas de 96 pocillos con fondo plano blancas (costar, n.° cat. n.° 3917) y se cultivaron durante la noche en medio de ensayo. Al día siguiente se desechó el medio celular y se reemplazó por medio nuevo. Se prepararon diluciones de anticuerpos o ligandos y se añadieron cantidades valoradas de anticuerpos (biespecíficos) indicados y se incubó a 37 °C durante 2 horas. A continuación, se añadió una mezcla de sustrato/tampón (por ejemplo, reactivo de detección PathHunterFlash) y se incubó de nuevo durante 1 h. Para medir la quimioluminiscencia inducida tras la unión y dimerización simultáneas se usó un lector Tecan Infinite.
Los resultados se muestran en las figuras 5A y 5B. Se representa la quimioluminiscencia (medida en UR) frente a la concentración de anticuerpo. Los anticuerpos anti-LAG3 monoespecíficos (bivalentes) no pudieron provocar una señal de quimioluminiscencia, mientras que todos los anticuerpos anti-PD1 / anti-LAG3 biespecíficos indujeron una señal de quimioluminiscencia de manera dependiente de la concentración.
Para demostrar la especificidad de la unión simultánea (e inducción de una señal de luminiscencia) se realizó un experimento de competencia: como se muestra antes, el tratamiento con un anticuerpo biespecífico (1252) indujo una señal de luminiscencia de forma dependiente de la dosis (figura 5C). Si se proporcionó el mismo anticuerpo biespecífico en presencia de un anticuerpo aLAG3 (0156, MDX25F7) o un anticuerpo anti-PD1 (0376), la señal casi se inhibió (para la competencia de PD1) o bien se redujo al menos significativamente (LAG3). Ambos anticuerpos originales son las mismas proteínas fijadoras que se comprenden en el anticuerpo biespecífico (1252, formato LAG3/PD1 2+1). Los anticuerpos competidores se suministraron cada uno a una concentración constante de 20 |jg/ml.
Los resultados de otro experimento se muestran en la figura 5D. De manera similar al experimento de competencia previo, la incubación con anticuerpos aLAG3 (0156) o PD1 originales (0376; cada uno constantemente a 10 jg/ml) tuvo un efecto sobre las propiedades de unión del anticuerpo biespecífico (1252, formato 2+1 de aLAG3-0156 y PD1-0376 biespecíficos) para células con doble expresión de PD1 Lag3, como se mide por la señal de luminiscencia. La competencia con el anticuerpo anti-PD1 (0376) y también la proteína LAG3:Fc recombinante (0160) casi suprimió la señal, mientras que la presencia de la única proteína fijadora aLAG3 (0156) solo dio lugar a una inhibición parcial. Los otros dos anticuerpos anti-LAG3, 0414 y 0416, que se unen a un epítopo diferente de 0156, no compitieron por la unión con el anticuerpo biespecífico que comprende la proteína fijadora aLAG3 (0156), porque no modularon la señal significativamente.
En otro experimento, se comparó la unión simultánea de anticuerpos anti-LAG3/anti-PD1 biespecíficos que comprenden diferentes proteínas fijadoras aLAG3 (0414 frente a 0416) y diferentes formatos (1 1 frente a 2+1) (figuras 6A a 6D). Como se describe anteriormente, se sometieron a prueba varios anticuerpos biespecíficos anti-LAG3/anti-PD1, en formato 1: 1 CrossMab (0799 y 0927) o bien en formato 2:1 (dos brazos de unión a Lag3 y un fragmento crossFab PD1 fusionado en el extremo C: 8311 y 8310). En las figuras 6A y 6B se muestran las curvas (absorbancia frente a concentración) para las construcciones con proteína fijadora aLAG3-0416 y en las figuras 6C y 6D las de las correspondientes construcciones con aLAG4-0414. Todas las construcciones sometidas a prueba se pudieron unir a las células e inducir quimioluminiscencia. Los valores de CE<50>calculados para las curvas de unión se muestran en la tabla 24 a continuación.
Tabla 24: valores de CE<50>como se mide en el ensayo de unión por dimerización
En otro experimento, se comparó la unión simultánea de anticuerpos anti-LAG3/anti-PD1 biespecíficos que comprenden diferentes proteínas fijadoras aLAG3 (0414 frente a 0416) y diferentes formatos (2+1 frente a 2+2) (figuras 7A a 7D). Se sometieron a prueba anticuerpos biespecíficos anti-LAG3/anti-PD1, en formato 2+1 (dos brazos de unión a LAG3 y un fragmento crossFab PD1 fusionado en el extremo C: 8311 y 8310) o bien en formato 2+2 crossmab (dos brazos de unión a LAG3 y dos fragmentos crossFab PD1 fusionados en el extremo C: 8970 y 8984). En las figuras 7A y 7B se muestran las curvas (absorbancia frente a concentración) para las construcciones con proteína fijadora aLAG3-0414 y en las figuras 7C y 7D las de las correspondientes construcciones con aLAG4-0416. Todas las construcciones sometidas a prueba se pudieron unir a las células e inducir quimioluminiscencia. Los valores de CE50 calculados para las curvas de unión se muestran en la tabla 25 a continuación.
Tabla 25: valores de CE<50>como se mide en el ensayo de unión por dimerización
Anticuerpo biespecífico Formato PM [kD] CE50 [pM]
En otro experimento, se comparó la unión simultánea del anticuerpo biespecífico anti-LAG3/anti-PD1 PD1/LAG3 0927 en el formato 1 1CrossMAbvh-VLclásico con los anticuerpos anti-LAG3/anti-PD1 biespecíficos en el formato 1 1 trans (PD1/LAG3 0725) y el formato 2+1 trans (PD1/LAG3 0750). Para este experimento, se aplicaron los siguientes cambios en el procedimiento. Para analizar el efecto de reticulación de los diferentes formatos de anticuerpo anti-LAG3/anti-PD1, se sembraron 7500 células U2OS humanas PD1 LAG3+/pocillo en placas de 96 pocillos de fondo plano blancas conjuntamente con diluciones no seriadas de anticuerpos (concentración final de 0,29 pM a 5484 pM) y se incubó durante 20 h a 37 °C en estufa de incubación con CO<2>. A continuación, se equilibraron las placas de ensayo a temperatura ambiente y se añadió una mezcla de sustrato/tampón (reactivo de detección PathHunterFlash, Discoverx) y se incubó de nuevo durante 4 h. Para medir la quimioluminiscencia inducida tras la unión y dimerización simultáneas se usó un lector de placas SpectraMax L (Molecular Devices).
En la Figura 7E se representan curvas dosis-respuesta (luminiscencia frente a concentración) de los anticuerpos biespecíficos para PD1-LAG31 1 CrossMab (0927), 1 1 trans CrossMab con aPD1 N terminal y aLAG3 C terminal (0725) así como 2+1 trans CrossMab con Apd1 N terminal y aLAG3 N más C terminal (0750). En comparación con PD1/LAG3 0927, el efecto de reticulación del receptor PD1 LAG3 de PD1/LAG3 0725 es claramente mayor, mientras que es ligeramente menor para PD1/LAG3 0750.
11.4 Medición de variantes CrossMab trans anti-LAG3/anti-PD1 biespecíficas en un ensayo de indicador combinado PD-1 y LAG-3
Para someter a prueba la potencia neutralizante de los diferentes formatos de anticuerpos anti-PD1-LAG3 en el restablecimiento de una respuesta de linfocitos T suprimidain vitrose usó un sistema de indicador disponible comercialmente. El bioensayo combinado PD1 y LAG3 consiste en células indicadoras que expresan PD1, LAG3 y el receptor de linfocitos T (TCR), células tumorales que expresan MHC-II y PDL1 y un antígeno activador de TCR.
Las células efectoras son linfocitos T Jurkat que expresan PD1 humana, LAG3 humana, un TCR humano y un indicador de luciferasa impulsado por un elemento de respuesta NFAT (NFAT-RE). Las células diana son células A375 que expresan PD-L1 humano. En resumen, el sistema de indicador se basa en tres etapas: (1) Activación de células NFAT inducida por antígeno activador de TCR, (2) inhibición de la señal activadora mediada por la interacción entre MHCII (células A375) y LAG3+ (células Jurkat), así como PD-L1 (células A375) y PD1 (células Jurkat), y (3) recuperación de la señal de activación de NFAT por anticuerpos neutralizantes/antagonistas de PD1 y LAG3.
Para este experimento, se incubaron 1 x 104 células diana A375 por pocillo durante la noche con antígeno activador de TCR (Promega) en placas de ensayo de fondo plano de 96 pocillos en una estufa de incubación de CO<2>a 37 °C. A continuación, se retiraron los medios de las placas y se añadieron diluciones seriadas (concentración de ensayo final de 0,01 nM a 857 nM) de anticuerpos anti-LAG3/anti-PD1, así como 5 x 104 células efectoras Jurkat por pocillo. Después de 6 horas de incubación a 37 °C en una estufa de incubación con CO<2>, se equilibraron las placas de ensayo hasta temperatura ambiente y se añadieron 80 |jl de sustrato ONE-Glo Ex (Promega) a cada pocillo. Después de 10 min de incubación, se midió la luminiscencia en un lector de placas SpectraMax L (Molecular Devices). Se esperaba que la unión simultánea de una construcción de anticuerpo biespecífico anti-PD1 / anti-LAG3 a ambos receptores diera lugar a la acumulación citocólica local de ambos receptores, la complementación de las dos subunidades enzimáticas heterólogas y, finalmente, diera como resultado la formación de una enzima específica y funcional que hidroliza un sustrato generando de este modo una señal quimioluminiscente. En la Figura 7F se representan curvas dosis-respuesta (luminiscencia frente a concentración) de los anticuerpos biespecíficos anti-PD1/anti-LAG3 1+1 CrossMab (0927), 1 1 trans CrossMab con aPD1 N terminal y aLAG3 C terminal (0725) así como 2+1 trans CrossMab con aPD1 N terminal y aLAG3 N más C terminal (0750). La capacidad de 0927 y 0725 para recuperar la activación de células indicadoras bloqueando la interacción de PD1 y LAG3 con sus respectivos ligandos es comparable, mientras que es mayor para 0750. Esto se indica además por los valores de CE<50>enumerados en la tabla 26.
Tabla 26: valores de CE<50>como se mide en el ensayo de indicador combinado PD-1 y LAG-3
Ejemplo 12
Caracterización funcional de anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos
12.1 Internalización reducida tras la unión a la superficie de linfocitos T
Medición de la internalización del receptor por citometría de flujo
La internalización representa un deterioro importante para la molécula que se puede degradar en pocas horas mientras los receptores seleccionados se reexpresan rápidamente en la superficie celular listos para inhibir la señalización de TCR. Por lo tanto, se evaluó la internalización del receptor tras la unión de las construcciones de la invención por citometría de flujo, donde se usaron muestras teñidas con diferentes formatos biespecíficos a 4 °C como referencia para la comparación con muestras incubadas a 37 °C durante 3 horas después de la tinción a 4 °C.
Durante tres días, se incubaron linfocitos T CD4 policlonalmente activadas, previamente cultivados con 1 |jg/ml de anticuerpos anti-CD3 unidos a placa y 1 jg/m l de anti-CD28 solubles, en presencia de anticuerpos biespecíficos anti-LAG3 o bien anti-PD1/anti-LAG3 (por duplicado) durante 30 minutos a 4 °C. A continuación, se lavaron las células y se dividieron en dos grupos, de los que uno se incubó durante 3 horas adicionales a 37 °C y el otro se tiñó de inmediato con un anticuerpo secundario marcado (eBioscience) antes de fijarlo con BD Cell Fix. Después de incubaciones de 3 horas, también se tiñó el segundo grupo de las células con el anticuerpo secundario marcado antes de la fijación. Después de la tinción, se lavaron las células dos veces con PBS/FCS al 2 % antes de la adquisición.
Se adquirieron las células en LSRFortessa (BD Biosciences) y se compararon los niveles de expresión del anticuerpo detectable en la superficie celular entre los dos grupos. Los resultados se muestran en la figura 8B. Se observó que después de 3 horas todos los formatos biespecíficos así como el anticuerpo aLAG-3 bivalente monoespecífico se habían internalizado, sin embargo los anticuerpos anti-PD1/anti-LAG3 biespecíficos en el formato 1 1 (PD1/LAG30799 y PD1/LAG30927) fueron los menos internalizados.
Visualización de la localización e internalización de anticuerpos por microscopía confocal de fluorescencia
Se tiñeron linfocitos positivos para CD4 con CMFDA (Invitrogen) y se plaquearon en cubreobjetos redondos tratados con retronectina (Takara Bio). Se dejó que las células se adhirieran durante 4 horas a 37 °C antes de que los anticuerpos marcados con fluorescencia (1 jg/ml: a-LAG3 (1256), 11 PD1/LAG3 biespec. (0927), PD1-LAG3 1 2 biespec. (8310) y PD1-LAG322 biespec. (8970) marcados con Alexa 647) se añadieran directamente al medio de crecimiento durante diferentes duraciones (15 min, 1 hora y 3 horas). Se usó PBS frío (Lonza) para desactivar la reacción y para separar por lavado los anticuerpos no unidos. A continuación, se fijaron las células con Cytofix (BD) durante 20 minutos a 4 °C y se lavaron dos veces con PBS (Lonza). A continuación, los cubreobjetos se transfirieron y se montaron en portaobjetos de vidrio con Fluoromount G (eBioscience) y se mantuvieron en la oscuridad a 4 °C durante la noche antes de la formación de imágenes. A) Las imágenes fluorescentes se muestran en la figura 9A. La señal blanca representa la localización del anticuerpo marcado. B) Se dividió la intensidad de la señal fluorescente de la ROI de membrana, de células altamente seleccionadas, entre la intensidad de la señal fluorescente de la ROI del citoplasma de las mismas células, dando como resultado una proporción presentada en los gráficos de recuadros. Para comparar muestras se usó el análisis ANOVA unidireccional con LSD de Fisher no corregido (* = p < 0,05; ** = p < 0,01). Los resultados se muestran en la figura 9B. El análisis con el tiempo muestra mayor localización de membrana en los anticuerpos biespecíficos y anticuerpos LAG3 en comparación con la agrupación intracelular de anticuerpos TIM3 (usados como control). Se observó que después de 3 horas todos los formatos biespecíficos así como el anticuerpo aLAG-3 bivalente monoespecífico se habían internalizado con la única excepción del 1 1 PD1/LAG3 biespec. (0927) (figura 9A).
Se realizó la microscopía confocal de fluorescencia con un LSM 700 invertido de Zeiss con un objetivo de aceite de 60x. Se obtuvieron imágenes usando el programa informático Zen (Zeiss) acoplado al microscopio. Se realizó el análisis de las imágenes con el programa informático Imaris (Bitplane; Oxford Instrument) y se realizó el análisis estadístico con GraphPad Prism (Graphpad Software).
12.2 Unión a linfocitos T convencionales frente a Treg
Una propiedad deseada del BsAb PD1-LAG3 principal es la capacidad de unirse preferentemente a linfocitos T convencionales en lugar de a Treg, porque LAG3 en Treg parece regular negativamente su función supresora. Por lo tanto, seleccionar LAG3 en Treg con anticuerpos de bloqueo podría ser perjudicial al incrementar su función supresora y finalmente enmascarar el efecto de bloqueo positivo 3 en otros linfocitos T. Por lo tanto, se evaluó la unión competitiva de los diferentes formatos de anticuerpos biespecíficos anti-PD1/anti-LAG3 a linfocitos T convencionales y reguladores activadas cultivados juntos.
Se separaron linfocitos T reguladores (Treg) y linfocitos T convencionales (Tconv) de PBMC de donantes sanos (Miltenyi), se marcaron con tintes de membrana CellTraceViolet o CFSE 5 mM respectivamente y se cultivaron conjuntamente a una proporción 1:1 durante 3 días con 1 |jg/ml de anticuerpos anti-CD3 unido a placa y 1 |jg/ml de anti-CD28 solubles. El día 3, se incubaron las células durante 30 min a 4 °C con anticuerpos directamente marcados anti-PD1, anti-LAG3 o bien biespecíficos, fijados con BD Cell Fix y adquiridos en LSRFortessa (BD Biosciences).
Aunque el anticuerpo original anti-LAG3 monoespecífico se une igualmente bien a Treg y a linfocitos T convencionales (figura 10A), el homólogo anti-PD1 se une preferentemente a linfocitos T convencionales debido a mayores niveles de expresión de PD1 en linfocitos T efectores que en Treg (figura 10B). Curiosamente, el formato 1 1 del anticuerpo biespecífico para PD1/LAG3 (0927) también conservó la capacidad de unirse preferentemente a linfocitos T convencionales que a Treg (figura 10C). Esta unión preferencial a linfocitos T convencionales también se puede visualizar al representar la diferencia (delta) de la señal en linfocitos T convencionales frente a la de Treg (figura 10D). Los formatos 2+1 y 2+2 no mostraron una selectividad impulsada por avidez por linfocitos T efectores y son comparables en su unión al anticuerpo anti-LAG3 monoespecífico.
12.3 Efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la supresión de Treg de la liberación de granzima B e IFN-y por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con PBMC alogénicas irradiadas
Se evaluó además si las diferencias en la propiedad de unión de los formatos de anticuerpos biespecíficos proporcionarían alguna ventaja funcional a Tconv sobre Treg. En estudios funcionales que implican ensayos de supresión de linfocitos T reguladores (Treg), las PBMC del mismo donante se dividieron en dos muestras: una estaba enriquecida con linfocitos T CD4 y la otra con Treg definidos como linfocitos T CD4+CD25alto CD127bajo por medio de un kit de microesferas (Miltenyi Biotec). Una vez purificadas las dos poblaciones, los linfocitos T CD4 se marcaron con 5 jM de carboxifluoresceína-éster succinimidílico (CFSE) mientras que los Treg se marcaron con 5 jM de Cell-Trace-Violet (CTV) para poder distinguirlos posteriormente en FACS.
A continuación, tanto los linfocitos T CD4 (105) como Treg (105) se cocultivaron en una placa de 96 pocillos en una proporción 1:1 conjuntamente con PBMC irradiadas (105) de un donante no relacionado en presencia o ausencia de anticuerpos anti-LAG3 (0414 principal y 0416 de segunda generación) o anticuerpos anti-LAG3 competidores (BMS-986016 y BAP050 humanizado) de la invención en combinación con el anticuerpo anti-PD1 de la invención a la concentración de 10 jg/ml. Como control para estimar la magnitud de la supresión de las funciones efectoras de linfocitos T CD4 por Treg, los linfocitos T CD4 (105) también se cocultivaron con PBMC irradiadas (105) en ausencia de Treg.
Cinco días después, se recogieron los sobrenadantes de cultivo celular, usados después para medir los niveles de IFN-y por ELISA (R&D Systems), y se dejaron las células a 37 °C durante 5 horas adicionales en presencia de Golgi Plug (Brefeldin A) y Golgi Stop (monensina). A continuación, se lavaron las células, se tiñeron en la superficie con anticuerpo anti-CD4 humano y el tinte Live/Dead Fixable Aqua (Invitrogen) antes de fijarse/permeabilizarse con tampón Fix/Perm (BD Bioscience). Se realizó tinción intracelular para granzima B (BD Bioscience) e IFNy (eBioscience). Los resultados se muestran en la figura 11.
El anticuerpo biespecífico para PD1/LAG-3 de la invención (0927) provocó que Tconv escapara del estricto control de los linfocitos T reguladores, como se demostró por la secreción de una cantidad significativamente mayor de granzima B que Tconv en presencia del anticuerpo anti-PD1 original o Pembrolizumab solo (P<0,05) o en ausencia de inhibidores del punto de control (P<0,001). El anticuerpo anti-LAG3 competidor BMS-986016 en combinación con Nivolumab no rescató significativamente las funciones efectoras de Tconv de la supresión de Treg.
12.4 Efecto de anticuerpos biespecíficos PD-1/LAG-3 sobre la liberación de granzima B citotóxica por linfocitos T CD4 humanos cocultivados con una línea celular linfoblatoide-linfocitos B (ARH77)
Se evaluó la capacidad de los diferentes formatos de anticuerpos biespecíficos de la invención para inducir la secreción de granzima B por linfocitos T CD4, cuando se cocultivan con la línea celular tumoral ARH77, en comparación con la combinación de anticuerpos originales anti-PD-1 y anti-LAG-3 y con anticuerpos anti-PD1 usados en el tratamiento de referencia.
En total se sometieron a prueba 6 formatos, 3 generados a partir de la combinación de anticuerpos anti-PD1(0376) y anti-LAG3 (hu 1256, chi 0414) y 3 formatos adicionales de anticuerpos anti-PD1(0376) y anti-LAG-3 (hu1257, chi 0416).
Como se puede observar en la figura 13, dos formatos biespecíficos, 1 1 (0927) y 2+2 (8970) generados de anti-LAG3 (hu 1256, anti-LAG3 0414 como IgG1 PGLALA) y anti-PD1 (0376) y así como la combinación de los anticuerpos originales potenciaron significativamente la secreción de granzima B por linfocitos T CD4 en comparación con los linfocitos T CD4 no tratados (P = 0,0005,P= 0,01 yP= 0,0001 respectivamente). El correspondiente formato 2+1 (8310) mostró una tendencia similar, sin embargo no alcanzó significación estadística (P=0,07).
Con respecto a los anticuerpos biespecíficos generados combinando anti-LAG-3 (hu 1257, anti-LAG3 0416 como IgG1<p>G<l>ALA) con anti-PD1(0376), el formato 1 1 (0799) y 2+2 (8984) incrementaron significativamente las frecuencias de linfocitos T CD4 positivos para granzima B en comparación con células CD4 no tratadas (P = 0,0032 yP= 0,0064 respectivamente).
Ni Nivolumab ni Pembrolizumab promovieron significativamente una mayor secreción de granzima B por linfocitos T CD4 en comparación con células cultivadas en ausencia de inhibidores del punto de control. (Figura 13). Tabla 27: efecto de los anticuerpos biespecíficos para PD1-LAG3 sometidos a prueba sobre la liberación de granzima B citotóxica
12.5 Efecto del bloqueo de PD-1 y LAG-3 sobre la secreción de granzima B e IFN-y por linfocitos T CD4 de PBMC de pacientes con melanoma después de la recuperación con grupos de péptidos de antígeno de melanoma inmunógeno
Se ha descrito previamente que las PBMC de pacientes con melanoma contienen frecuencias detectables de linfocitos T específicos de antígeno tumoral. Por lo tanto, para propósitos de viabilidad, se sometieron a prueba la combinación de anticuerpo anti-LAG-3 (0414) más anti-PD-1 (0376) frente al anticuerpo biespecífico derivado en formato 1 1 (0927) o anti-PD-1 solo en PBMC de pacientes con melanoma reestimuladas durante la noche con grupos de péptidos de antígenos inmunógenos asociados a melanoma.
Se incubaron de 105 a 106 PBMC de pacientes con melanoma a temperatura ambiente en presencia o ausencia de concentraciones de saturación (10 |jg/ml) de anti-PD-1 solo (0376), en combinación con anticuerpo anti-LAG-3 (0414, 10 jg/m l) o como anticuerpo biespecífico de formato 1 1 (0927, 20 jg/ml). A continuación, los linfocitos T se volvieron a estimular durante la noche con un grupo de antígenos relacionados con el tumor inmunógeno como MAGEA1, MAGEA3, MAGEA4, Melan-A/MART-1, NYESO-1, proteína de melanocitos Pmel 17 gp100, tirosinasa, proteína relacionada con la tirosinasa 2 en presencia de inhibidores del transporte de proteínas Golgi Plug (Brefeldin A) y Golgi Stop (monensina).
A continuación, se lavaron las células, se tiñeron en la superficie con anticuerpo anti-CD4 humano y el tinte Live/Dead Fixable Aqua (Invitrogen) antes de fijarse/permeabilizarse con tampón Fix/Perm (BD Bioscience). Se realizó tinción intracelular para granzima B (BD Bioscience) e IFN-y (eBiociencia).
Tanto la combinación de anticuerpos anti-LAG-3 como anti-PD-1 (P<0,01 y P<0,001) y el anticuerpo biespecífico potenciaron significativamente (P<0,01 y P<0,0001) las funciones efectoras de linfocitos T específicos de antígeno tumoral (es decir, secreción de granzima B e IFN-y), mientras que el bloqueo de PD-1 solo no mostró ningún efecto (figura 12).
Ejemplo 13
Efecto antitumoral potente por politerapia de anticuerpos biespecíficos para PD1/LAG3 y CEACAM5 CD3 TCBin vivo
Las moléculas de TCB se han preparado de acuerdo con los procedimientos descritos en el documento WO 2014/131712 A1 o el documento WO 2016/079076 A1. La preparación del anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3 (CEA CD3 TCB o CEA TCB) usado en los experimentos se describe en el ejemplo 3 del documento WO 2014/131712 A1. CEA CD3 TCB es un anticuerpo "2+1 IgG CrossFab" y está compuesto de dos cadenas pesadas diferentes y dos cadenas ligeras diferentes. Se introdujeron mutaciones puntuales en el dominio CH3 ("botones en ojales") para promover el ensamblaje de las dos cadenas pesadas diferentes. Se realizó un intercambio de los dominios VH y VL en el Fab de unión a CD3 para promover el ensamblaje correcto de las dos cadenas ligeras diferentes. 2+1 quiere decir que la molécula tiene dos dominios de unión a antígeno específicos para CEA y un dominio de unión a antígeno específico para CD3. CEA CD3 TCB comprende las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 146, SEQ ID NO: 147, SEQ ID NO: 148 y SEQ ID NO: 149. CEACAM5 CD3 TCB tiene el mismo formato, pero comprende otra proteína fijadora de CEA y comprende mutaciones puntuales en los dominios CH y CL de la proteína fijadora de CD3 para soportar el emparejamiento correcto de las cadenas ligeras. CEACAM5<c>D TCB comprende las secuencias de aminoácidos de<s>E<q i>D NO: 150, SEQ ID NO: 151, SEQ ID NO: 152 y SEQ ID NO:153.
a)Material y procedimientos experimentales
El anticuerpo biespecífico para PD1/LAG30927 se sometió a prueba en una concentración de 1,5 mg/kg o 3 mg/kg en combinación con el CEACAM5 CD3 TCB humano en un modelo de cáncer BXPC3 de páncreas humano. Se coinjertaron células BXPC3 por vía subcutánea con una línea celular de fibroblastos de ratón (3T3) en ratones humanizados NSG.
Preparación de la línea celular BXPC3: Se obtuvieron originalmente células BXPC3 (células de cáncer de páncreas humano) de ECACC (European Collection of Cell Culture) y después de la expansión se depositaron en el banco de células interno Glycart. Se cultivaron células BXPC3 en RPMl que contenía FCS al 10 % (PAA Laboratories, Austria) y Glutamax al 1 %. Se cultivaron las células a 37 °C en una atmósfera saturada de agua con CO<2>al 5 %.
Producción de ratones totalmente humanizados: Se mantuvieron ratones NSG hembra, de 4-5 semanas de edad al inicio del experimento (Jackson Laboratory), en condiciones sin patógenos específicos con ciclos diarios de 12 h de luz/12 h de oscuridad de acuerdo con las directrices acordadas (GV-Solas; Felasa; TierschG). Se revisó el protocolo de estudio experimental y se aprobó por el gobierno local (P 2011/128). Después de su llegada, se mantuvo a los animales durante una semana para que se acostumbraran al nuevo entorno y para su observación. Se llevó a cabo un seguimiento de salud continuo de manera regular. A ratones NSG se les inyectó i.p. 15 mg/kg de busulfano, seguido un día después por una inyección i.v. de 1x105 células madre hematopoyéticas humanas aisladas de sangre del cordón umbilical. En la semana 14-16 después de la inyección de células madre, se extrajo sangre de los ratones por vía sublingual y se analizó la sangre por citometría de flujo para determinar la humanización satisfactoria. Se aleatorizaron los ratones injertados eficazmente de acuerdo con sus frecuencias de linfocitos T humanos a los diferentes grupos de tratamiento.
Experimento de eficacia: Se expuso a ratones HSC-NSG completamente humanizados por vía subcutánea con 1 x 106 células BXPC3 (línea celular de carcinoma pancreático humano, que expresa CEACAM5) el día 0 en presencia de matrigel en proporción 1:1. Se midieron los tumores de 2 a 3 veces por semana durante todo el experimento por un calibrador. El día 15, se aleatorizaron los ratones por tamaño tumoral, con un tamaño tumoral promedio de 250 mm3 y se inició un tratamiento programado semanal (vehículo (tampón de histidina), anti-PD1(0376), Nivolumab, Pembrolizumab o anti PD1-LAG30927) y se suministró por inyección intraperitoneal en un máximo de 400 |jl. Se midió el crecimiento tumoral 2-3 veces por semana usando un calibrador y se calculó el volumen tumoral como sigue:
Tv: (W2/2) x L (W: anchura, L: longitud)
El estudio finalizó el día 47.
b) Resultados
Las mediciones de volúmenes tumorales (mm3 /- EEM), durante un período de 47 días, se muestran como volumen medio dentro del respectivo grupo de tratamiento de ratones en la figura 14. El tratamiento con CEACAM5-TCB sólo muestra una progresión de enfermedad idéntica al grupo de vehículo no tratado. Por el contrario, Nivolumab y Pembrolizumab redujeron el crecimiento del tumor, sin embargo, sin alcanzar el control del crecimiento tumoral. Sorprendentemente, el anticuerpo biespecífico para PD1/LAG30927, a una concentración de 3 mg/kg, suprimió totalmente el crecimiento tumoral en todos los animales tratados, mostrando sinergismo del cobloqueo de LAG-3 además de PD-1.
En las figuras 15A a 15F las mediciones de volúmenes tumorales (mm3 /- EEM), durante un período de 47 días, se muestran para cada animal individual mostrando la homogeneidad de la respuesta antitumoral en cada grupo.
La significación estadística se calculó usando el procedimiento de Dunnett contra el tratamiento único de CEACAM5 CD3 TCB. Para someter a prueba las diferencias significativas en las medias de grupo para comparaciones múltiples, se produce automáticamente el análisis de varianza estándar (ANOVA), usando el procedimiento de Dunnett. El procedimiento de Dunnett prueba si las medias son diferentes de la media de un grupo de control.
Los valores de TGI y TCR resultantes se muestran en la tabla 28 (TGI quiere decir inhibición del crecimiento tumoral, TGI> 100 quiere decir regresión tumoral y TGI = 100 se define como estasis tumoral, TCR quiere decir proporción tratamiento con respecto a control, TCR = 1 quiere decir sin efecto y TCR = 0 se define como regresión completa).
Tabla 28: inhibición del crecim iento tumoral (TGI) y proporción tratamiento con respecto a control (TCR) el día 46
La comparación con el control se muestra además como valores de lapusando el procedimiento de Dunnett.
El tratamiento con CEACAM5 CD3 TCB no puede controlar el crecimiento tumoral en el contexto de cáncer de páncreas. Sin embargo, su combinación con el anticuerpo biespecífico anti-PD1/LAG3 0927 da lugar a un fuerte impacto sobre el control tumoral de manera específica de la dosis. El análisis estadístico mostró que la combinación con anti-PD1/LAG3 0927, pero no con los anticuerpos anti-PD1 Nivolumab y Pembrolizumab, en ambas concentraciones, dio como resultado una diferencia estadística significativa en el control del crecimiento tumoral en comparación con el tratamiento único, lo que sugiere la superioridad del anticuerpo anti-PD1/LAG3 biespecífico sobre la inhibición de solo PD1, llevando el crecimiento tumoral a la estasis.
Claims (21)
1. Un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a la proteína de muerte celular programada 1 (PD1) y un segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente al gen de activación de linfocitos 3 (LAG3), en el que el anticuerpo biespecífico es bivalente y comprende un dominio Fc,
un primer fragmento Fab que comprende dicho primer dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1 que comprende un dominio VH que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 9 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10, y un segundo fragmento Fab que comprende el segundo dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que comprende un dominio Vh que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y un dominio VL que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21.
2. El anticuerpo biespecífico de la reivindicación 1, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que es una IgG, en particular un dominio Fc de IgG1 o un dominio Fc de IgG4 y en el que el dominio Fc comprende una o más sustituciones aminoacídicas que reducen la unión a un receptor de Fc, en particular hacia el receptor de Fcy.
3. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc de subclase IgG1 humana con las mutaciones aminoacídicas L234A, L235A y P329G (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
4. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un dominio Fc que comprende una modificación que promueve la asociación de la primera y segunda subunidad del dominio Fc.
5. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la primera subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas S354C y T366W (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat) y la segunda subunidad del dominio Fc comprende las sustituciones aminoacídicas Y349C, T366S e Y407V (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
6. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que en uno de los fragmentos Fab los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí de modo que el dominio VH es parte de la cadena ligera y el dominio VL es parte de la cadena pesada.
7. El anticuerpo biespecífico de la reivindicación 5 o 6, en el que en el primer fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a PD1, los dominios variables VL y VH se reemplazan entre sí.
8. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un fragmento Fab en el que en el dominio constante CL el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y en el dominio constante CH1 los aminoácidos en las posiciones 147 y 213 se sustituyen independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
9. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, en el que en el segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 en el dominio constante CL, el aminoácido en la posición 124 se sustituye independientemente por lisina (K), arginina (R) o histidina (H) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat), y en el dominio constante CH1 los aminoácidos en las posiciones 147 y 213 se sustituyen independientemente por ácido glutámico (E) o ácido aspártico (D) (numeración de acuerdo con el índice EU de Kabat).
10. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, que comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 100, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101.
11. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el anticuerpo biespecífico comprende un segundo fragmento Fab que comprende el dominio de unión a antígeno que se une específicamente a LAG3 que se fusiona al extremo C del dominio Fc.
12. El anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 u 11, que comprende una primera cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 96, una primera cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 98, una segunda cadena pesada que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 144, y una segunda cadena ligera que comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 101.
13. Un polinucleótido que codifica el anticuerpo biespecífico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
14. Una célula huésped procariota o eucariota que comprende el polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 13.
15. Un procedimiento de producción del anticuerpo biespecífico de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 12, que comprende cultivar la célula huésped de la reivindicación 14 en condiciones adecuadas para la expresión del anticuerpo biespecífico y recuperar el anticuerpo biespecífico del cultivo.
16. Una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo biespecífico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
17. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 o la composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 16 para su uso como medicamento.
18. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 o la composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 16 para su uso en el tratamiento del cáncer.
19. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 o la composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 16 para su uso en el tratamiento de una infección vírica crónica.
20. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 o la composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 16 para su uso en la prevención o tratamiento de cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un agente quimioterápico, radiación y/u otros agentes para su uso en inmunoterapia contra el cáncer.
21. El anticuerpo biespecífico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 o la composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 16, para su uso en la prevención o tratamiento del cáncer, en el que el anticuerpo biespecífico se administra en combinación con un anticuerpo biespecífico anti-CEA/anti-CD3.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP17165125 | 2017-04-05 | ||
PCT/EP2018/058382 WO2018185043A1 (en) | 2017-04-05 | 2018-04-03 | Bispecific antibodies specifically binding to pd1 and lag3 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES3000582T3 true ES3000582T3 (en) | 2025-02-28 |
Family
ID=58489657
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18716573T Active ES3000582T3 (en) | 2017-04-05 | 2018-04-03 | Bispecific antibodies specifically binding to pd1 and lag3 |
Country Status (30)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US11285207B2 (es) |
EP (2) | EP4516809A2 (es) |
JP (3) | JP6997212B2 (es) |
KR (2) | KR102408873B1 (es) |
CN (2) | CN110506059B (es) |
AR (1) | AR111361A1 (es) |
AU (1) | AU2018247794A1 (es) |
CA (1) | CA3052532A1 (es) |
CL (1) | CL2019002620A1 (es) |
CO (1) | CO2019009076A2 (es) |
CR (1) | CR20190435A (es) |
DK (1) | DK3606955T3 (es) |
ES (1) | ES3000582T3 (es) |
FI (1) | FI3606955T3 (es) |
HR (1) | HRP20241775T1 (es) |
IL (1) | IL268527B2 (es) |
LT (1) | LT3606955T (es) |
MA (1) | MA49038B1 (es) |
MX (1) | MX2019011910A (es) |
MY (1) | MY199406A (es) |
PE (1) | PE20191463A1 (es) |
PH (1) | PH12019502282A1 (es) |
PL (1) | PL3606955T3 (es) |
PT (1) | PT3606955T (es) |
RS (1) | RS66357B1 (es) |
SG (1) | SG11201909154SA (es) |
SM (1) | SMT202500002T1 (es) |
TW (2) | TWI690538B (es) |
UA (1) | UA128451C2 (es) |
WO (1) | WO2018185043A1 (es) |
Families Citing this family (59)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
MA42447A (fr) | 2015-07-13 | 2018-05-23 | Cytomx Therapeutics Inc | Anticorps anti-pd-1, anticorps anti-pd-1 activables, et leurs procédés d'utilisation |
LT3356411T (lt) | 2015-10-02 | 2021-09-10 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Bispecifiniai antikūnai, specifiniai pd1 ir tim3 |
KR102194188B1 (ko) | 2015-11-18 | 2020-12-24 | 머크 샤프 앤드 돔 코포레이션 | Pd1 및/또는 lag3 결합제 |
EP3458485B1 (en) | 2016-05-19 | 2021-12-29 | The General Hospital Corporation | Tethered interleukin-2 to its receptor il-2rbeta, a platform to enhance natural killer and regulatory t cell activity |
SG11201909205YA (en) | 2017-04-03 | 2019-11-28 | Hoffmann La Roche | Immunoconjugates of an anti-pd-1 antibody with a mutant il-2 or with il-15 |
SI3606954T1 (sl) * | 2017-04-05 | 2022-10-28 | F. Hoffmann - La Roche Ag | Protitelesa proti LAG3 |
MA49038B1 (fr) | 2017-04-05 | 2025-01-31 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Anticorps bispécifiques se liant particulièrement à pd1 et lag3 |
WO2019129211A1 (en) * | 2017-12-28 | 2019-07-04 | Nanjing Legend Biotech Co., Ltd. | Antibodies and variants thereof against pd-l1 |
CN111836630A (zh) * | 2018-01-05 | 2020-10-27 | 希望之城 | 多特异性配体结合物 |
EP3746480A1 (en) * | 2018-01-31 | 2020-12-09 | F. Hoffmann-La Roche AG | Bispecific antibodies comprising an antigen-binding site binding to lag3 |
AU2019253232A1 (en) | 2018-04-13 | 2020-09-03 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Her2-targeting antigen binding molecules comprising 4-1BBL |
CN112739371A (zh) | 2018-07-26 | 2021-04-30 | 百时美施贵宝公司 | 用于治疗癌症的lag-3组合疗法 |
MX2021003903A (es) | 2018-10-19 | 2021-06-04 | Bristol Myers Squibb Co | Terapia combinada para el melanoma. |
EP3886842A1 (en) | 2018-11-26 | 2021-10-06 | Debiopharm International SA | Combination treatment of hiv infections |
AU2019410073B2 (en) | 2018-12-21 | 2024-08-01 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Tumor-targeted agonistic CD28 antigen binding molecules |
EP3908596A1 (en) * | 2019-01-07 | 2021-11-17 | Inhibrx, Inc. | Polypeptides comprising modified il-2 polypeptides and uses thereof |
KR20220003567A (ko) * | 2019-04-26 | 2022-01-10 | 우시 바이올로직스 아일랜드 리미티드 | Pd-1 및 lag-3에 대한 이중특이적 항체 |
KR102700583B1 (ko) * | 2019-05-14 | 2024-08-29 | 주식회사 프로젠 | 신규 변형 면역글로불린 fc 융합단백질 및 그의 용도 |
WO2020256868A1 (en) * | 2019-05-16 | 2020-12-24 | Trustees Of Boston University | Immune system modulators for the treatment of squamous lung premalignancy |
MX2021015536A (es) * | 2019-06-19 | 2022-02-10 | Hoffmann La Roche | Metodo para la generacion de una celula que expresa proteina mediante integracion dirigida usando acido ribonucleico mensajero (arnm) de cre. |
CA3140192A1 (en) | 2019-06-19 | 2020-12-24 | Johannes Auer | Method for the generation of a multivalent, multispecific antibody expressing cell by targeted integration of multiple expression cassettes in a defined organization |
MX2021015538A (es) * | 2019-06-19 | 2022-02-10 | Hoffmann La Roche | Metodo para la generacion de una celula que expresa un anticuerpo biespecifico bivalente mediante la integracion dirigida de multiples casetes de expresion en una organizacion definida. |
WO2021021767A1 (en) * | 2019-07-30 | 2021-02-04 | Merck Sharp & Dohme Corp. | Anti-pd-1/lag3/tigit trispecific antibodies and anti-pd-1/lag3 bispecific antibodies |
KR20220066334A (ko) | 2019-09-22 | 2022-05-24 | 브리스톨-마이어스 스큅 컴퍼니 | Lag-3 길항제 요법에 대한 정량적 공간 프로파일링 |
WO2021092221A1 (en) | 2019-11-06 | 2021-05-14 | Bristol-Myers Squibb Company | Methods of identifying a subject with a tumor suitable for a checkpoint inhibitor therapy |
WO2021092220A1 (en) | 2019-11-06 | 2021-05-14 | Bristol-Myers Squibb Company | Methods of identifying a subject with a tumor suitable for a checkpoint inhibitor therapy |
US20220411499A1 (en) | 2019-11-08 | 2022-12-29 | Bristol-Myers Squibb Company | LAG-3 Antagonist Therapy for Melanoma |
JP2023507848A (ja) * | 2019-12-23 | 2023-02-27 | マクロジェニクス,インコーポレーテッド | 癌の治療のための療法 |
CN116407626A (zh) * | 2020-01-29 | 2023-07-11 | 美勒斯公司 | 用于调节免疫细胞衔接效应的手段和方法 |
JP2023514152A (ja) | 2020-02-06 | 2023-04-05 | ブリストル-マイヤーズ スクイブ カンパニー | Il-10およびその使用 |
JP2023526914A (ja) | 2020-05-07 | 2023-06-26 | インターオリゴ・コーポレイション | 新規核酸リガンド及びその識別方法 |
EP4204095A1 (en) | 2020-08-28 | 2023-07-05 | Bristol-Myers Squibb Company | Lag-3 antagonist therapy for hepatocellular carcinoma |
JP2023545444A (ja) * | 2020-10-13 | 2023-10-30 | ボード オブ リージェンツ,ザ ユニバーシティ オブ テキサス システム | 膵管腺癌を処置するための併用免疫療法および組成物 |
US20240101666A1 (en) | 2020-10-23 | 2024-03-28 | Bristol-Myers Squibb Company | Lag-3 antagonist therapy for lung cancer |
CN115819585B (zh) * | 2020-12-10 | 2023-06-02 | 北京东方百泰生物科技股份有限公司 | 一种抗lag-3的单克隆抗体、其抗原结合片段及其应用 |
IL303648A (en) | 2020-12-28 | 2023-08-01 | Bristol Myers Squibb Co | Antibody compositions and methods of use thereof |
CA3196999A1 (en) | 2020-12-28 | 2022-07-07 | Masano HUANG | Methods of treating tumors |
MX2023007846A (es) * | 2021-01-06 | 2023-07-07 | Hoffmann La Roche | Tratamiento conjunto que usa un anticuerpo biespecifico contra pd1-lag3 y un anticuerpo biespecifico de linfocitos t cd20. |
WO2022155263A2 (en) * | 2021-01-12 | 2022-07-21 | Askgene Pharma Inc. | Chimeric molecules comprising il-12 agonist polypeptide |
JP2024514245A (ja) | 2021-03-29 | 2024-03-29 | ジュノー セラピューティクス インコーポレイテッド | チェックポイント阻害剤療法とcar t細胞療法との組合せを用いた投薬および処置のための方法 |
WO2022240741A1 (en) | 2021-05-12 | 2022-11-17 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Lag3 and gal3 inhibitory agents, xbp1, cs1, and cd138 peptides, and methods of use thereof |
WO2023279092A2 (en) * | 2021-07-02 | 2023-01-05 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for treating cancer |
CN117715936A (zh) * | 2021-07-28 | 2024-03-15 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 用于治疗癌症的方法和组合物 |
EP4382132A1 (en) | 2021-08-06 | 2024-06-12 | Interoligo Corporation | Non-natural nucleic acid ligand, uses thereof, and pharmaceutical composition for preventing or treating cancer comprising same as active ingredient |
KR20230060546A (ko) * | 2021-10-22 | 2023-05-04 | 상트네어바이오사이언스 주식회사 | 두개의 Fc 도메인을 포함하는 항원 결합 단백질 및 이의 용도 |
WO2023077090A1 (en) | 2021-10-29 | 2023-05-04 | Bristol-Myers Squibb Company | Lag-3 antagonist therapy for hematological cancer |
EP4469477A1 (en) | 2022-01-26 | 2024-12-04 | Bristol-Myers Squibb Company | Combination therapy for hepatocellular carcinoma |
AU2023226078A1 (en) | 2022-02-25 | 2024-08-22 | Bristol-Myers Squibb Company | Combination therapy for colorectal carcinoma. |
WO2023168404A1 (en) | 2022-03-04 | 2023-09-07 | Bristol-Myers Squibb Company | Methods of treating a tumor |
WO2023215560A1 (en) | 2022-05-05 | 2023-11-09 | Atoosa Corporation | Tumor cell/immune cell multivalent receptor engager – bio-nanoparticle (timre-bnp) |
IL317319A (en) | 2022-06-02 | 2025-01-01 | Bristol Myers Squibb Co | Antibody compounds and methods of using them |
TW202421193A (zh) * | 2022-09-28 | 2024-06-01 | 美商英塞特公司 | 抗pd-1/lag-3雙特異性抗體及其用途 |
WO2024137776A1 (en) | 2022-12-21 | 2024-06-27 | Bristol-Myers Squibb Company | Combination therapy for lung cancer |
TW202436339A (zh) | 2023-01-31 | 2024-09-16 | 瑞士商赫孚孟拉羅股份公司 | 治療選自非小細胞肺癌或三陰性乳癌的癌症之用途 |
WO2024163009A1 (en) | 2023-01-31 | 2024-08-08 | Genentech, Inc. | Methods and compositions for treating urothelial bladder cancer |
WO2024163477A1 (en) | 2023-01-31 | 2024-08-08 | University Of Rochester | Immune checkpoint blockade therapy for treating staphylococcus aureus infections |
WO2024188965A1 (en) | 2023-03-13 | 2024-09-19 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Combination therapy employing a pd1-lag3 bispecific antibody and an hla-g t cell bispecific antibody |
WO2024196952A1 (en) | 2023-03-20 | 2024-09-26 | Bristol-Myers Squibb Company | Tumor subtype assessment for cancer therapy |
CN118725114A (zh) * | 2023-03-29 | 2024-10-01 | 中山康方生物医药有限公司 | 抗lag3抗体、药物组合物及用途 |
Family Cites Families (194)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4816567A (en) | 1983-04-08 | 1989-03-28 | Genentech, Inc. | Recombinant immunoglobin preparations |
US4737456A (en) | 1985-05-09 | 1988-04-12 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Reducing interference in ligand-receptor binding assays |
IL85035A0 (en) | 1987-01-08 | 1988-06-30 | Int Genetic Eng | Polynucleotide molecule,a chimeric antibody with specificity for human b cell surface antigen,a process for the preparation and methods utilizing the same |
EP0307434B2 (en) | 1987-03-18 | 1998-07-29 | Scotgen Biopharmaceuticals, Inc. | Altered antibodies |
ES2052027T5 (es) | 1988-11-11 | 2005-04-16 | Medical Research Council | Clonacion de secuencias de dominio variable de inmunoglobulina. |
DE3920358A1 (de) | 1989-06-22 | 1991-01-17 | Behringwerke Ag | Bispezifische und oligospezifische, mono- und oligovalente antikoerperkonstrukte, ihre herstellung und verwendung |
US5959177A (en) | 1989-10-27 | 1999-09-28 | The Scripps Research Institute | Transgenic plants expressing assembled secretory antibodies |
DE69129154T2 (de) | 1990-12-03 | 1998-08-20 | Genentech, Inc., South San Francisco, Calif. | Verfahren zur anreicherung von proteinvarianten mit geänderten bindungseigenschaften |
US5571894A (en) | 1991-02-05 | 1996-11-05 | Ciba-Geigy Corporation | Recombinant antibodies specific for a growth factor receptor |
DE122004000008I1 (de) | 1991-06-14 | 2005-06-09 | Genentech Inc | Humanisierter Heregulin Antikörper. |
GB9114948D0 (en) | 1991-07-11 | 1991-08-28 | Pfizer Ltd | Process for preparing sertraline intermediates |
JP3951062B2 (ja) | 1991-09-19 | 2007-08-01 | ジェネンテック・インコーポレーテッド | 少なくとも遊離のチオールとして存在するシステインを有する抗体フラグメントの大腸菌での発現、2官能性F(ab’)2抗体の産生のための使用 |
US5587458A (en) | 1991-10-07 | 1996-12-24 | Aronex Pharmaceuticals, Inc. | Anti-erbB-2 antibodies, combinations thereof, and therapeutic and diagnostic uses thereof |
ATE295420T1 (de) | 1992-02-06 | 2005-05-15 | Chiron Corp | Marker für krebs und biosynthetisches bindeprotein dafür |
US5747654A (en) | 1993-06-14 | 1998-05-05 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Recombinant disulfide-stabilized polypeptide fragments having binding specificity |
AU691811B2 (en) | 1993-06-16 | 1998-05-28 | Celltech Therapeutics Limited | Antibodies |
US5789199A (en) | 1994-11-03 | 1998-08-04 | Genentech, Inc. | Process for bacterial production of polypeptides |
US5840523A (en) | 1995-03-01 | 1998-11-24 | Genetech, Inc. | Methods and compositions for secretion of heterologous polypeptides |
US5731168A (en) | 1995-03-01 | 1998-03-24 | Genentech, Inc. | Method for making heteromultimeric polypeptides |
US6066322A (en) | 1995-03-03 | 2000-05-23 | Millennium Pharmaceuticals, Inc. | Methods for the treatment of immune disorders |
US5869046A (en) | 1995-04-14 | 1999-02-09 | Genentech, Inc. | Altered polypeptides with increased half-life |
US6267958B1 (en) | 1995-07-27 | 2001-07-31 | Genentech, Inc. | Protein formulation |
GB9603256D0 (en) | 1996-02-16 | 1996-04-17 | Wellcome Found | Antibodies |
WO1998023748A1 (en) | 1996-11-29 | 1998-06-04 | Applied Research Systems Ars Holding N.V. | Methods for preventing graft rejection in transplantation and for producing a universal gene therapy host cell using lymphocyte activation (lag-3) |
JP4213224B2 (ja) | 1997-05-02 | 2009-01-21 | ジェネンテック,インコーポレーテッド | ヘテロマルチマー及び共通成分を有する多重特異性抗体の製造方法 |
US6171586B1 (en) | 1997-06-13 | 2001-01-09 | Genentech, Inc. | Antibody formulation |
JP2002506353A (ja) | 1997-06-24 | 2002-02-26 | ジェネンテック・インコーポレーテッド | ガラクトシル化糖タンパク質の方法及び組成物 |
US6040498A (en) | 1998-08-11 | 2000-03-21 | North Caroline State University | Genetically engineered duckweed |
DE19742706B4 (de) | 1997-09-26 | 2013-07-25 | Pieris Proteolab Ag | Lipocalinmuteine |
AU759779B2 (en) | 1997-10-31 | 2003-05-01 | Genentech Inc. | Methods and compositions comprising glycoprotein glycoforms |
AUPP221098A0 (en) | 1998-03-06 | 1998-04-02 | Diatech Pty Ltd | V-like domain binding molecules |
AU3657899A (en) | 1998-04-20 | 1999-11-08 | James E. Bailey | Glycosylation engineering of antibodies for improving antibody-dependent cellular cytotoxicity |
US6660843B1 (en) | 1998-10-23 | 2003-12-09 | Amgen Inc. | Modified peptides as therapeutic agents |
US6818418B1 (en) | 1998-12-10 | 2004-11-16 | Compound Therapeutics, Inc. | Protein scaffolds for antibody mimics and other binding proteins |
US7115396B2 (en) | 1998-12-10 | 2006-10-03 | Compound Therapeutics, Inc. | Protein scaffolds for antibody mimics and other binding proteins |
US6737056B1 (en) | 1999-01-15 | 2004-05-18 | Genentech, Inc. | Polypeptide variants with altered effector function |
MX353234B (es) | 1999-01-15 | 2018-01-08 | Genentech Inc | Variantes de polipeptidos con función efectora alterada. |
DE60022369T2 (de) | 1999-10-04 | 2006-05-18 | Medicago Inc., Sainte Foy | Verfahren zur regulation der transkription von fremden genen in gegenwart von stickstoff |
US7125978B1 (en) | 1999-10-04 | 2006-10-24 | Medicago Inc. | Promoter for regulating expression of foreign genes |
PT2857516T (pt) | 2000-04-11 | 2017-08-28 | Genentech Inc | Anticorpos multivalentes e utilizações dos mesmos |
CN102120773B (zh) | 2000-06-29 | 2013-07-24 | Abbvie公司 | 双特异性抗体及其制备方法和用途 |
WO2002020565A2 (en) | 2000-09-08 | 2002-03-14 | Universität Zürich | Collections of repeat proteins comprising repeat modules |
EP2180044A1 (en) | 2001-08-03 | 2010-04-28 | GlycArt Biotechnology AG | Antibody glycosylation variants having increased anti-body-dependent cellular cytotoxicity |
DE60232265D1 (de) | 2001-10-25 | 2009-06-18 | Genentech Inc | Glycoprotein-zusammensetzungen |
WO2003042402A2 (en) | 2001-11-13 | 2003-05-22 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Agents that modulate immune cell activation and methods of use thereof |
US20040093621A1 (en) | 2001-12-25 | 2004-05-13 | Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd | Antibody composition which specifically binds to CD20 |
US7470428B2 (en) | 2002-01-30 | 2008-12-30 | The Brigham And Women's Hospital, Inc. | Compositions and methods related to TIM-3, a Th1-specific cell surface molecule |
WO2004087754A1 (en) | 2003-04-03 | 2004-10-14 | Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem | Broad-spectrum in-vivo effective superantigen toxin antagonists based on the interaction between cd28 and the superantigen and uses thereof |
WO2003102157A2 (en) | 2002-06-03 | 2003-12-11 | Genentech, Inc. | Synthetic antibody phage libraries |
DE60334303D1 (de) | 2002-07-03 | 2010-11-04 | Tasuku Honjo | Immunpotenzierende zusammensetzungen |
BR0315117A (pt) | 2002-10-10 | 2005-08-16 | Merck Patent Gmbh | Anticorpos anti-erb-b biespecìficos e seu uso na terapia de tumores |
US7361740B2 (en) | 2002-10-15 | 2008-04-22 | Pdl Biopharma, Inc. | Alteration of FcRn binding affinities or serum half-lives of antibodies by mutagenesis |
EP1944320A1 (en) | 2002-12-16 | 2008-07-16 | Genentech, Inc. | Immunoglobulin variants and uses thereof |
AU2003288675B2 (en) | 2002-12-23 | 2010-07-22 | Medimmune Limited | Antibodies against PD-1 and uses therefor |
EP2270051B1 (en) | 2003-01-23 | 2019-05-15 | Ono Pharmaceutical Co., Ltd. | Antibody specific for human PD-1 and CD3 |
US7772188B2 (en) | 2003-01-28 | 2010-08-10 | Ironwood Pharmaceuticals, Inc. | Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders |
CA2515100A1 (en) | 2003-02-06 | 2004-08-19 | Micromet Ag | Trimeric polypeptide construct to induce an enduring t cell response |
EP1596871A4 (en) | 2003-02-28 | 2006-08-23 | Drew M Pardoll | T-CELL REGULATION |
US20060104968A1 (en) | 2003-03-05 | 2006-05-18 | Halozyme, Inc. | Soluble glycosaminoglycanases and methods of preparing and using soluble glycosaminogly ycanases |
US7871607B2 (en) | 2003-03-05 | 2011-01-18 | Halozyme, Inc. | Soluble glycosaminoglycanases and methods of preparing and using soluble glycosaminoglycanases |
CA2531238C (en) | 2003-07-04 | 2015-02-24 | Affibody Ab | Polypeptides having binding affinity for her2 |
WO2005019255A1 (en) | 2003-08-25 | 2005-03-03 | Pieris Proteolab Ag | Muteins of tear lipocalin |
PT1660057E (pt) | 2003-08-27 | 2012-08-02 | Ophthotech Corp | Terapia de associação para o tratamento de distúrbios neovasculares oculares |
RS55723B1 (sr) | 2003-11-05 | 2017-07-31 | Roche Glycart Ag | Molekuli koji se vezuju za antigen sa povećanim afinitetom vezivanja za fc receptor i efektornom funkcijom |
BRPI0417302A (pt) | 2003-12-05 | 2007-03-06 | Compound Therapeutics Inc | inibidores de receptores de fator de crescimento endotelial vascular do tipo 2 |
KR20050082389A (ko) | 2004-02-18 | 2005-08-23 | 메덱스젠 주식회사 | 직렬 연쇄체를 갖는 면역접합체를 포함하는 장기이식합병증 치료용 약제학적 조성물 |
ES2579805T3 (es) | 2004-09-23 | 2016-08-16 | Genentech, Inc. | Anticuerpos y conjugados modificados por ingeniería genética con cisteína |
JO3000B1 (ar) | 2004-10-20 | 2016-09-05 | Genentech Inc | مركبات أجسام مضادة . |
AU2006244885B2 (en) | 2005-05-09 | 2011-03-31 | E. R. Squibb & Sons, L.L.C. | Human monoclonal antibodies to programmed death 1(PD-1) and methods for treating cancer using anti-PD-1 antibodies alone or in combination with other immunotherapeutics |
SG10201702670VA (en) | 2005-06-08 | 2017-06-29 | Dana Farber Cancer Inst Inc | Methods and compositions for the treatment of persistent infections and cancer by inhibiting the programmed cell death 1 (pd-1) pathway |
JP2006345852A (ja) | 2005-06-16 | 2006-12-28 | Virxsys Corp | 抗体複合体 |
KR101888321B1 (ko) | 2005-07-01 | 2018-08-13 | 이. 알. 스퀴부 앤드 선즈, 엘.엘.씨. | 예정 사멸 리간드 1 (피디-엘1)에 대한 인간 모노클로날 항체 |
US7612181B2 (en) | 2005-08-19 | 2009-11-03 | Abbott Laboratories | Dual variable domain immunoglobulin and uses thereof |
WO2007062466A1 (en) | 2005-11-29 | 2007-06-07 | The University Of Sydney | Demibodies: dimerisation-activated therapeutic agents |
ES2395969T3 (es) | 2006-03-24 | 2013-02-18 | Merck Patent Gmbh | Dominios de proteínas heterodiméricas genéticamente modificados |
EP3805269A1 (en) | 2006-06-12 | 2021-04-14 | Aptevo Research and Development LLC | Single-chain multivalent binding proteins with effector function |
BRPI0713000A8 (pt) | 2006-06-12 | 2017-12-05 | Trubion Pharmaceuticals Inc | Proteína de ligação multiespecífica de cadeia simples, composição farmacêutica e uso da referida proteína de ligação multiespecífica de cadeia simples |
US20090182127A1 (en) | 2006-06-22 | 2009-07-16 | Novo Nordisk A/S | Production of Bispecific Antibodies |
WO2008071447A2 (en) | 2006-12-15 | 2008-06-19 | Ablynx N.V. | Amino acid sequences that modulate the interaction between cells of the immune system |
BRPI0720724A2 (pt) | 2006-12-27 | 2014-04-01 | Univ Emory | Composições e métodos para o tratamento de infecções e tumores |
DE102007001370A1 (de) | 2007-01-09 | 2008-07-10 | Curevac Gmbh | RNA-kodierte Antikörper |
EP1958957A1 (en) | 2007-02-16 | 2008-08-20 | NascaCell Technologies AG | Polypeptide comprising a knottin protein moiety |
US9244059B2 (en) | 2007-04-30 | 2016-01-26 | Immutep Parc Club Orsay | Cytotoxic anti-LAG-3 monoclonal antibody and its use in the treatment or prevention of organ transplant rejection and autoimmune disease |
WO2009015917A2 (en) | 2007-05-14 | 2009-02-05 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Dihydroquinone and dihydronaphthridine inhibitors of jnk |
JP5545814B2 (ja) | 2007-06-18 | 2014-07-09 | 中外製薬株式会社 | 抗体依存性細胞障害活性を模擬する抗体の結合活性測定法 |
WO2008156712A1 (en) | 2007-06-18 | 2008-12-24 | N. V. Organon | Antibodies to human programmed death receptor pd-1 |
US20090028857A1 (en) | 2007-07-23 | 2009-01-29 | Cell Genesys, Inc. | Pd-1 antibodies in combination with a cytokine-secreting cell and methods of use thereof |
US9243052B2 (en) | 2007-08-17 | 2016-01-26 | Daniel Olive | Method for treating and diagnosing hematologic malignancies |
EP2212350B1 (en) | 2007-10-26 | 2013-08-28 | Governing Council of the University of Toronto | Treating chronic viral infection by targetting TIM-3 |
US20090162359A1 (en) | 2007-12-21 | 2009-06-25 | Christian Klein | Bivalent, bispecific antibodies |
US8242247B2 (en) | 2007-12-21 | 2012-08-14 | Hoffmann-La Roche Inc. | Bivalent, bispecific antibodies |
ES2774337T3 (es) | 2008-01-07 | 2020-07-20 | Amgen Inc | Método para fabricación de moléculas heterodímeras Fc de anticuerpos utilizando efectos de conducción electrostática |
AU2009213738B2 (en) | 2008-02-11 | 2015-01-22 | Curetech Ltd. | Monoclonal antibodies for tumor treatment |
EP2262837A4 (en) | 2008-03-12 | 2011-04-06 | Merck Sharp & Dohme | PD-1 BINDING PROTEINS |
KR101001360B1 (ko) | 2008-06-16 | 2010-12-14 | (주)기가레인 | 전자 기기의 접지에 전기적으로 연결되는 인쇄회로기판 |
WO2010010051A1 (en) | 2008-07-21 | 2010-01-28 | Apogenix Gmbh | Tnfsf single chain molecules |
AR072999A1 (es) | 2008-08-11 | 2010-10-06 | Medarex Inc | Anticuerpos humanos que se unen al gen 3 de activacion linfocitaria (lag-3) y los usos de estos |
KR20110074850A (ko) | 2008-08-25 | 2011-07-04 | 앰플리뮨, 인크. | Pd-1 길항제 및 그의 사용 방법 |
EA023148B1 (ru) | 2008-08-25 | 2016-04-29 | Эмплиммьюн, Инк. | Композиции на основе антагонистов pd-1 и их применение |
EP2342228B1 (en) | 2008-09-12 | 2017-09-06 | Oxford University Innovation Limited | Pd-1 specific antibodies and uses thereof |
AU2009290544B2 (en) | 2008-09-12 | 2015-07-16 | Oxford University Innovation Limited | PD-1 specific antibodies and uses thereof |
AU2009296392B2 (en) | 2008-09-26 | 2016-06-02 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Human anti-PD-1, PD-L1, and PD-L2 antibodies and uses therefor |
DK2370593T3 (en) | 2008-11-28 | 2016-07-04 | Univ Emory | A method for determining the effect of PD-1 Antagonists |
JP5569946B2 (ja) | 2009-01-26 | 2014-08-13 | 国立大学法人 岡山大学 | 免疫抑制剤および自己免疫疾患の予防および治療剤 |
ES2629337T3 (es) | 2009-02-09 | 2017-08-08 | Inserm - Institut National De La Santé Et De La Recherche Médicale | Anticuerpos contra PD-1 y anticuerpos contra PD-L1 y usos de los mismos |
EP2396318A4 (en) | 2009-02-11 | 2013-06-05 | Life Technologies Corp | COLORANTS WITH HIGH STOKES DERIVATION |
EP2414391B1 (en) | 2009-04-02 | 2018-11-28 | Roche Glycart AG | Multispecific antibodies comprising full length antibodies and single chain fab fragments |
SI2417156T1 (sl) | 2009-04-07 | 2015-06-30 | Roche Glycart Ag | Trivalentna, bispecifiäśna protitelesa |
US9067986B2 (en) | 2009-04-27 | 2015-06-30 | Oncomed Pharmaceuticals, Inc. | Method for making heteromultimeric molecules |
SG176219A1 (en) | 2009-05-27 | 2011-12-29 | Hoffmann La Roche | Tri- or tetraspecific antibodies |
US9676845B2 (en) | 2009-06-16 | 2017-06-13 | Hoffmann-La Roche, Inc. | Bispecific antigen binding proteins |
JP2013512251A (ja) | 2009-11-24 | 2013-04-11 | アンプリミューン、インコーポレーテッド | Pd−l1/pd−l2の同時阻害 |
US20130089554A1 (en) | 2009-12-29 | 2013-04-11 | Emergent Product Development Seattle, Llc | RON Binding Constructs and Methods of Use Thereof |
PL2542590T5 (pl) | 2010-03-05 | 2020-08-10 | The Johns Hopkins University | Kompozycje i sposoby dla ukierunkowanych immunomodulatorowych przeciwciał i białek fuzyjnych |
EP2545078A1 (en) | 2010-03-11 | 2013-01-16 | UCB Pharma, S.A. | Pd-1 antibody |
TW201134488A (en) | 2010-03-11 | 2011-10-16 | Ucb Pharma Sa | PD-1 antibodies |
JP6022444B2 (ja) | 2010-05-14 | 2016-11-09 | ライナット ニューロサイエンス コーポレイション | ヘテロ二量体タンパク質ならびにそれを生産および精製するための方法 |
WO2011155607A1 (ja) | 2010-06-11 | 2011-12-15 | 協和発酵キリン株式会社 | 抗tim-3抗体 |
JP2013532153A (ja) | 2010-06-18 | 2013-08-15 | ザ ブリガム アンド ウィメンズ ホスピタル インコーポレイテッド | 慢性免疫病に対する免疫治療のためのtim−3およびpd−1に対する二重特異性抗体 |
LT2603530T (lt) | 2010-08-13 | 2018-01-25 | Roche Glycart Ag | Anti-fap antikūnai ir jų naudojimo metodai |
KR101973930B1 (ko) | 2010-11-05 | 2019-04-29 | 자임워크스 인코포레이티드 | Fc 도메인 내의 돌연변이를 갖는 안정한 이종이량체 항체 디자인 |
PL3489255T3 (pl) | 2011-02-10 | 2021-11-22 | Roche Glycart Ag | Zmutowane polipeptydy interleukiny-2 |
US8969526B2 (en) | 2011-03-29 | 2015-03-03 | Roche Glycart Ag | Antibody Fc variants |
EP2694550B1 (en) | 2011-04-01 | 2019-11-27 | Universität Stuttgart | Recombinant tnf ligand family member polypeptides with antibody binding domain and uses thereof |
LT2699264T (lt) | 2011-04-20 | 2018-07-10 | Medimmune, Llc | Antikūnai ir kitos molekulės, kurios jungiasi prie b7-h1 ir pd-1 |
WO2013006490A2 (en) | 2011-07-01 | 2013-01-10 | Cellerant Therapeutics, Inc. | Antibodies that specifically bind to tim3 |
FR2977674B1 (fr) | 2011-07-06 | 2015-08-14 | Cisbio Bioassays | Methode amelioree de detection et/ou de quantification d'un analyte present a la surface d'une cellule |
EP2543680A1 (en) | 2011-07-07 | 2013-01-09 | Centre National de la Recherche Scientifique | Multispecific mutated antibody Fab fragments |
KR20140041598A (ko) | 2011-07-24 | 2014-04-04 | 큐어 테크 리미티드 | 인간화된 면역조절 모노클로날 항체의 변이체 |
SG2014012298A (en) | 2011-08-11 | 2014-06-27 | Medarex Llc | Human antibodies that bind lymphocyte activation gene-3 (lag-3), and uses thereof |
DK2748202T3 (en) | 2011-08-23 | 2018-09-17 | Roche Glycart Ag | BISPECIFIC ANTI-BINDING MOLECULES |
FR2980271B1 (fr) | 2011-09-16 | 2013-10-11 | Cisbio Bioassays | Procede de determination de la glycosylation d'un anticorps |
ES2816078T3 (es) | 2011-12-20 | 2021-03-31 | Medimmune Llc | Polipéptidos modificados para armazones de anticuerpo biespecífico |
RU2620563C2 (ru) | 2012-02-01 | 2017-05-26 | Ф. Хоффманн-Ля Рош Аг | Способ детекции партнера по связыванию мультиспецифического связывающего агента |
JP5585973B2 (ja) | 2012-03-22 | 2014-09-10 | 三井造船株式会社 | Fret計測装置及びfret計測方法 |
PL2838917T3 (pl) | 2012-04-20 | 2019-12-31 | Merus N.V. | Sposoby i środki do wytwarzania heterodimerycznych cząsteczek podobnych do Ig |
RU2636342C2 (ru) | 2012-04-30 | 2017-11-22 | Биокон Лимитед | Нацеленные/иммуномодулирующие слитые белки и способы их получения |
AR091649A1 (es) | 2012-07-02 | 2015-02-18 | Bristol Myers Squibb Co | Optimizacion de anticuerpos que se fijan al gen de activacion de linfocitos 3 (lag-3) y sus usos |
HRP20211641T1 (hr) | 2012-07-13 | 2022-02-04 | Roche Glycart Ag | Bispecifična protutijela anti-vegf/anti-ang-2 i njihova primjena u liječenju vaskularnih očnih bolesti |
MX365382B (es) | 2012-08-07 | 2019-05-31 | Roche Glycart Ag | Una combinación de inmunoconjugado y anticuerpo para usarse en el tratamiento de cáncer. |
AU2013326974B2 (en) | 2012-10-03 | 2019-01-03 | Zymeworks Bc Inc. | Methods of quantitating heavy and light chain polypeptide pairs |
CN110437337B (zh) | 2013-02-26 | 2024-07-30 | 罗切格利卡特公司 | 双特异性t细胞活化性抗原结合分子 |
LT2970464T (lt) | 2013-03-15 | 2020-08-25 | Glaxosmithkline Intellectual Property Development Limited | Anti-lag-3 surišantys baltymai |
PT2992017T (pt) | 2013-05-02 | 2021-01-29 | Anaptysbio Inc | Anticorpos dirigidos contra a morte programada 1 (pd-1) |
WO2015009856A2 (en) | 2013-07-16 | 2015-01-22 | Genentech, Inc. | Methods of treating cancer using pd-1 axis binding antagonists and tigit inhibitors |
DK3444271T3 (da) | 2013-08-08 | 2022-01-10 | Cytune Pharma | Il-15- og il-15r-alfa-sushi-domænebaserede modulokiner |
SMT201900332T1 (it) | 2013-09-20 | 2019-07-11 | Bristol Myers Squibb Co | Combinazione di anticorpi anti-lag-3 e anticorpi anti-pd-1 per il trattamento di tumori |
WO2015048312A1 (en) | 2013-09-26 | 2015-04-02 | Costim Pharmaceuticals Inc. | Methods for treating hematologic cancers |
EP3055329B1 (en) | 2013-10-11 | 2018-06-13 | F. Hoffmann-La Roche AG | Multispecific domain exchanged common variable light chain antibodies |
UA119659C2 (uk) | 2013-12-12 | 2019-07-25 | Шанхай Хенжуй Фармасьютикал Ко., Лтд. | Антитіло до pd-1, його антигензв'язуючий фрагмент та їхнє медичне застосування |
MX2016007965A (es) | 2013-12-17 | 2016-10-28 | Genentech Inc | Terapia de combinacion que comprende agonistas de union a ox40 y antagonistas de union al eje pd-1. |
CN105899534B (zh) * | 2014-01-15 | 2020-01-07 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 具有修饰的FCRN和保持的蛋白A结合性质的Fc区变体 |
US10794898B2 (en) | 2014-01-17 | 2020-10-06 | Regents Of The University Of Minnesota | High-throughput, high-precision methods for detecting protein structural changes in living cells |
TWI681969B (zh) | 2014-01-23 | 2020-01-11 | 美商再生元醫藥公司 | 針對pd-1的人類抗體 |
JOP20200094A1 (ar) | 2014-01-24 | 2017-06-16 | Dana Farber Cancer Inst Inc | جزيئات جسم مضاد لـ pd-1 واستخداماتها |
KR20220147714A (ko) | 2014-01-28 | 2022-11-03 | 브리스톨-마이어스 스큅 컴퍼니 | 혈액 악성종양을 치료하기 위한 항-lag-3 항체 |
ME03558B (me) * | 2014-03-14 | 2020-07-20 | Novartis Ag | Molekuli anti-lag-3 antiтela i njihove upotrebe |
UA117289C2 (uk) | 2014-04-02 | 2018-07-10 | Ф. Хоффманн-Ля Рош Аг | Мультиспецифічне антитіло |
CN106163558A (zh) | 2014-04-25 | 2016-11-23 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 用曲妥珠单抗‑mcc‑dm1和帕妥珠单抗治疗早期乳腺癌的方法 |
CN104009998B (zh) | 2014-06-09 | 2017-11-17 | 宇龙计算机通信科技(深圳)有限公司 | 服务器和数据传输方法 |
TWI693232B (zh) | 2014-06-26 | 2020-05-11 | 美商宏觀基因股份有限公司 | 與pd-1和lag-3具有免疫反應性的共價結合的雙抗體和其使用方法 |
SI3608337T1 (sl) | 2014-08-04 | 2024-07-31 | F. Hoffmann - La Roche Ag | Biospecifične molekule za aktivacijo celic T in antigensko vezavo |
JO3663B1 (ar) | 2014-08-19 | 2020-08-27 | Merck Sharp & Dohme | الأجسام المضادة لمضاد lag3 وأجزاء ربط الأنتيجين |
US20180016555A1 (en) | 2014-10-23 | 2018-01-18 | Five Prime Therapeutics, Inc. | Slamf1 antagonists and uses thereof |
GB201419084D0 (en) | 2014-10-27 | 2014-12-10 | Agency Science Tech & Res | Anti-PD-1 antibodies |
NZ731467A (en) | 2014-11-06 | 2021-12-24 | Hoffmann La Roche | Anti-tim3 antibodies and methods of use |
MY191428A (en) | 2014-11-14 | 2022-06-27 | Hoffmann La Roche | Antigen binding molecules comprising a tnf family ligand trimer |
AU2015348595B2 (en) | 2014-11-20 | 2021-06-10 | F. Hoffmann-La Roche Ag | T cell activating bispecific antigen binding molecules against FOLR1 and CD3 |
KR20240024318A (ko) | 2014-11-20 | 2024-02-23 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | T 세포 활성화 이중특이적 항원 결합 분자 CD3 ABD 엽산 수용체 1(FolR1) 및 PD-1 축 결합 길항물질의 조합 요법 |
TWI595006B (zh) | 2014-12-09 | 2017-08-11 | 禮納特神經系統科學公司 | 抗pd-1抗體類和使用彼等之方法 |
CA3175979A1 (en) | 2014-12-22 | 2016-06-30 | Pd-1 Acquisition Group, Llc | Anti-pd-1 antibodies |
MA41463A (fr) | 2015-02-03 | 2017-12-12 | Anaptysbio Inc | Anticorps dirigés contre le gène d'activation 3 des lymphocytes (lag-3) |
TWI773646B (zh) | 2015-06-08 | 2022-08-11 | 美商宏觀基因股份有限公司 | 結合lag-3的分子和其使用方法 |
EP3313883B1 (en) | 2015-06-23 | 2023-12-06 | Memorial Sloan Kettering Cancer Center | Novel pd-1 immune modulating agents |
CA2993177A1 (en) | 2015-07-22 | 2017-01-26 | Sorrento Therapeutics, Inc. | Antibody therapeutics that bind lag3 |
DK3344654T3 (da) | 2015-09-02 | 2021-01-18 | Immutep Sas | Anti-lag-3-antistoffer |
LT3356411T (lt) | 2015-10-02 | 2021-09-10 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Bispecifiniai antikūnai, specifiniai pd1 ir tim3 |
MA43018B1 (fr) | 2015-10-02 | 2021-11-30 | Hoffmann La Roche | Anticorps anti-pd1 et procédés d'utilisation |
WO2017055399A1 (en) | 2015-10-02 | 2017-04-06 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Cellular based fret assay for the determination of simultaneous binding |
MX2018004157A (es) | 2015-10-07 | 2019-04-01 | F Hoffmann La Roche Ag | Anticuerpos biespecificos con tetravalencia para un receptor de fnt coestimulador. |
BR112018006562A2 (pt) | 2015-10-29 | 2018-12-11 | Hoffmann La Roche | anticorpos, ácido nucleico, célula hospedeira, método para produzir um anticorpo, conjugado e uso de um anticorpo |
WO2017076791A1 (en) | 2015-11-03 | 2017-05-11 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Combination therapy of an hbv capsid assembly inhibitor and an interferon |
JP7003036B2 (ja) | 2015-12-02 | 2022-02-04 | エスティーキューブ,インコーポレイテッド | グリコシル化pd-1に対して特異的な抗体およびその使用方法 |
WO2017097728A1 (en) | 2015-12-10 | 2017-06-15 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Bridged piperidine derivatives |
WO2017172517A1 (en) | 2016-03-29 | 2017-10-05 | Stcube & Co., Inc. | Methods for selecting antibodies that specifically bind glycosylated immune checkpoint proteins |
EP3243836A1 (en) | 2016-05-11 | 2017-11-15 | F. Hoffmann-La Roche AG | C-terminally fused tnf family ligand trimer-containing antigen binding molecules |
WO2017194442A1 (en) | 2016-05-11 | 2017-11-16 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Antigen binding molecules comprising a tnf family ligand trimer and a tenascin binding moiety |
EP3243832A1 (en) | 2016-05-13 | 2017-11-15 | F. Hoffmann-La Roche AG | Antigen binding molecules comprising a tnf family ligand trimer and pd1 binding moiety |
CN110382525B (zh) | 2017-04-03 | 2023-10-20 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 免疫缀合物 |
SG11201909205YA (en) | 2017-04-03 | 2019-11-28 | Hoffmann La Roche | Immunoconjugates of an anti-pd-1 antibody with a mutant il-2 or with il-15 |
MA49038B1 (fr) | 2017-04-05 | 2025-01-31 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Anticorps bispécifiques se liant particulièrement à pd1 et lag3 |
EP3606556A1 (en) | 2017-04-05 | 2020-02-12 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Anticancer combination therapy |
SI3606954T1 (sl) | 2017-04-05 | 2022-10-28 | F. Hoffmann - La Roche Ag | Protitelesa proti LAG3 |
KR102737715B1 (ko) | 2017-04-05 | 2024-12-03 | 르 라보레또레 쎄르비에르 | Pd-1, tim-3 및 lag-3을 표적화하는 조합 요법 |
-
2018
- 2018-04-03 MA MA49038A patent/MA49038B1/fr unknown
- 2018-04-03 SG SG11201909154S patent/SG11201909154SA/en unknown
- 2018-04-03 RS RS20241423A patent/RS66357B1/sr unknown
- 2018-04-03 IL IL268527A patent/IL268527B2/en unknown
- 2018-04-03 EP EP24207083.7A patent/EP4516809A2/en active Pending
- 2018-04-03 HR HRP20241775TT patent/HRP20241775T1/hr unknown
- 2018-04-03 DK DK18716573.3T patent/DK3606955T3/da active
- 2018-04-03 TW TW107111901A patent/TWI690538B/zh active
- 2018-04-03 UA UAA201910132A patent/UA128451C2/uk unknown
- 2018-04-03 CA CA3052532A patent/CA3052532A1/en active Pending
- 2018-04-03 EP EP18716573.3A patent/EP3606955B1/en active Active
- 2018-04-03 WO PCT/EP2018/058382 patent/WO2018185043A1/en active Application Filing
- 2018-04-03 MY MYPI2019005854A patent/MY199406A/en unknown
- 2018-04-03 LT LTEPPCT/EP2018/058382T patent/LT3606955T/lt unknown
- 2018-04-03 PL PL18716573.3T patent/PL3606955T3/pl unknown
- 2018-04-03 FI FIEP18716573.3T patent/FI3606955T3/fi active
- 2018-04-03 TW TW109110391A patent/TWI747215B/zh active
- 2018-04-03 CN CN201880021208.8A patent/CN110506059B/zh active Active
- 2018-04-03 KR KR1020217042775A patent/KR102408873B1/ko active Active
- 2018-04-03 US US15/944,394 patent/US11285207B2/en active Active
- 2018-04-03 KR KR1020197028969A patent/KR102346336B1/ko active Active
- 2018-04-03 JP JP2019554934A patent/JP6997212B2/ja active Active
- 2018-04-03 AU AU2018247794A patent/AU2018247794A1/en active Pending
- 2018-04-03 CR CR20190435A patent/CR20190435A/es unknown
- 2018-04-03 PE PE2019001546A patent/PE20191463A1/es unknown
- 2018-04-03 PT PT187165733T patent/PT3606955T/pt unknown
- 2018-04-03 ES ES18716573T patent/ES3000582T3/es active Active
- 2018-04-03 SM SM20250002T patent/SMT202500002T1/it unknown
- 2018-04-03 CN CN202211721235.0A patent/CN116375876A/zh active Pending
- 2018-04-03 MX MX2019011910A patent/MX2019011910A/es unknown
- 2018-04-05 AR ARP180100862A patent/AR111361A1/es unknown
-
2019
- 2019-08-22 CO CONC2019/0009076A patent/CO2019009076A2/es unknown
- 2019-09-13 CL CL2019002620A patent/CL2019002620A1/es unknown
- 2019-10-03 PH PH12019502282A patent/PH12019502282A1/en unknown
-
2021
- 2021-11-04 JP JP2021180032A patent/JP7304921B2/ja active Active
-
2022
- 2022-03-07 US US17/653,846 patent/US20220387586A1/en active Pending
-
2023
- 2023-06-27 JP JP2023104769A patent/JP2023138967A/ja active Pending
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES3000582T3 (en) | Bispecific antibodies specifically binding to pd1 and lag3 | |
KR102431342B1 (ko) | Pd1 및 tim3에 특이적인 이중특이성 항체 | |
ES2847973T3 (es) | Politerapia de anticuerpos biespecíficos anti-CD20/anti-CD3 y agonistas de 4-1BB (CD137) | |
CN112955468B (zh) | 包含抗fap克隆212的双特异性抗原结合分子 | |
ES2998140T3 (en) | Therapeutic combination of 4-1bb agonists with anti-cd20 antibodies | |
US20220098305A1 (en) | Novel icos antibodies and tumor-targeted antigen binding molecules comprising them | |
RU2778805C2 (ru) | Биспецифические антитела, специфически связывающиеся с pd1 и lag3 | |
BR112019019821B1 (pt) | Anticorpo biespecífico, composição farmacêutica e usos do anticorpo biespecífico |