[go: up one dir, main page]

ES2641941T3 - Válvula de control de flujo electromagnética proporcional - Google Patents

Válvula de control de flujo electromagnética proporcional Download PDF

Info

Publication number
ES2641941T3
ES2641941T3 ES10168502.2T ES10168502T ES2641941T3 ES 2641941 T3 ES2641941 T3 ES 2641941T3 ES 10168502 T ES10168502 T ES 10168502T ES 2641941 T3 ES2641941 T3 ES 2641941T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
bearing
bushing
iron core
flow control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10168502.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Hideki Tsuchiya
Yoshiharu Miya
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
KYB Corp
Original Assignee
KYB Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by KYB Corp filed Critical KYB Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2641941T3 publication Critical patent/ES2641941T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K31/00Actuating devices; Operating means; Releasing devices
    • F16K31/02Actuating devices; Operating means; Releasing devices electric; magnetic
    • F16K31/06Actuating devices; Operating means; Releasing devices electric; magnetic using a magnet, e.g. diaphragm valves, cutting off by means of a liquid
    • F16K31/0644One-way valve
    • F16K31/0655Lift valves

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Magnetically Actuated Valves (AREA)

Abstract

Válvula de control de flujo electromagnética proporcional (2) que regula un caudal de un fluido de trabajo de acuerdo con una fuerza magnética generada por un solenoide (15), que comprende: un casquillo (30); un núcleo de hierro móvil (60) que se desplaza en una dirección axial respecto al casquillo (30) de acuerdo con la fuerza magnética; un eje (20) que se desplaza junto con el núcleo de hierro móvil (60); un cuerpo de válvula (25) formado en el eje (20); una parte de asiento (29) que permite que lo invada el cuerpo de la válvula (25) de manera que entre ellos se forma un espacio anular a través del cual fluye el fluido de trabajo, variándose un área en sección transversal (Av) del espacio anular de acuerdo con una posición de desplazamiento del eje (20); un primer cojinete (70) que soporta el eje (20) en el casquillo (30) entre el núcleo de hierro móvil (60) y la parte de asiento (29); una cámara de válvula (83) formada entre el primer cojinete (70) y la parte de asiento (29) para suministrar fluido de trabajo al espacio anular; un segundo cojinete (75) que soporta el núcleo de hierro móvil (60) en una posición separado del primer cojinete (70); en el que el segundo cojinete (75) es un elemento de lámina de una resina no magnética pegada sobre una superficie circunferencial interior (33a) del casquillo (30) para formar una forma cilíndrica, caracterizado por el hecho de que el casquillo (30) comprende un orificio de entrada de válvula (18) que introduce fluido de trabajo hacia la cámara de válvula (83), un orificio de salida de válvula (16) que rodea el cuerpo de la válvula (25) en una posición curso abajo de la parte de asiento (29) para permitir que el fluido de trabajo que ha pasado por el espacio anular salga desde la cámara de válvula (83), una superficie circunferencial interior de diámetro menor (31a) que forma la cámara de válvula (83), una superficie circunferencial interior de diámetro mayor (31b) formada junto a la superficie circunferencial interior de diámetro menor (31a) a través de una parte de escalón (31c) del casquillo anular , el primer cojinete (70) está fijado a la superficie circunferencial interior de diámetro mayor (31b) en contacto con la parte de escalón (31c) del casquillo anular, y el orificio de entrada de válvula (18) está formado para extenderse por la superficie circunferencial interior de diámetro menor (31a) y la superficie circunferencial interior de diámetro mayor (31b).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional CAMPO DE LA INVENCION
Esta invencion se refiere a una valvula de control de flujo electromagnetica proporcional que controla un caudal de fluido de trabajo aumentando o disminuyendo un area de apertura de un regulador variable de acuerdo con una corriente de magnetizacion.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
JP2001-180507A, publicado por la Oficina de Patentes del Japon en 2001, propone una valvula de control de flujo electromagnetica proporcional para un dispositivo de direccion asistida de un vehfculo. Otra tecnica anterior se conoce del documento US 4 518 938 A.
La valvula de control de flujo electromagnetica proporcional comprende un casquillo cilfndrico, un nucleo de hierro fijo y un eje insertado en el casquillo y el nucleo de hierro fijo en un estado en el que puede deslizar dentro del casquillo y el nucleo de hierro fijo. En una parte delantera del eje esta formado un cuerpo de la valvula. Un asiento de la valvula esta dispuesto en una posicion orientada hacia el cuerpo de la valvula.
En el eje se ejerce una fuerza elastica de un muelle, una fuerza de empuje de un solenoide, y una presion diferencial entre las presiones del fluido de trabajo que actuan sobre un extremo delantero y un extremo trasero del eje. El eje queda retenido en una posicion axial donde estas fuerzas se equilibran. Un caudal de fluido de trabajo que fluye a traves de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional se controla a un valor definido por un area de seccion transversal de un espacio anular formado entre el asiento de la valvula y el cuerpo de la valvula que varfa de acuerdo con una posicion axial del eje, y una presion de fluido de trabajo diferencial entre una posicion curso arriba y una posicion curso abajo del espacio anular.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
En la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional de acuerdo con esta tecnica anterior, una presion dinamica del fluido de trabajo que actua sobre el cuerpo de la valvula durante un proceso de desplazamiento del eje puede afectar negativamente a la concentricidad del cuerpo de la valvula con el asiento de la valvula.
Si la concentricidad del cuerpo de la valvula con el asiento de la valvula se ve afectada negativamente, disminuye la precision del control del caudal del fluido de trabajo. Para mantener la concentricidad del cuerpo de la valvula con el asiento de la valvula, debe mejorarse la rigidez de soporte del eje.
Por lo tanto, un objetivo de esta invencion es proporcionar una estructura de valvula que tenga una ventaja estructural para mantener la concentricidad del cuerpo de la valvula con el asiento de la valvula.
Para conseguir el objetivo anterior, esta invencion dispone una valvula de control de flujo electromagnetica proporcional de acuerdo con la reivindicacion 1.
Un area en seccion transversal del espacio anular varfa de acuerdo con una posicion de desplazamiento del eje.
La valvula comprende, ademas, un primer cojinete que soporta el eje entre el nucleo de hierro movil y la parte de asiento, de manera que una camara de la valvula formada entre el primer casquillo y la parte de asiento suministra fluido de trabajo al espacio anular y un segundo casquillo que soporta el nucleo de hierro movil en una posicion separada del primer casquillo.
Los detalles, asf como otras caracterfsticas y ventajas de esta invencion se exponen en el resto de la memoria y se muestran en los dibujos que se acompanan.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La figura 1 es un diagrama esquematico de un dispositivo de direccion asistida al cual se aplica esta invencion.
La figura 2 es una vista en seccion longitudinal de una valvula de control de flujo electromagnetica proporcional de acuerdo con esta invencion.
La figura 3 es una vista en seccion longitudinal de un casquillo de acuerdo con esta invencion.
La figura 4 es una vista en seccion longitudinal ampliada de partes esenciales de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La figura 5 es un diagrama que muestra una caracterfstica de caudal de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional.
DESCRIPCION DE LAS REALIZACIONES PREFERIDAS
Haciendo referencia a la figura 1 de los dibujos, un dispositivo de direccion asistida 1 de un vehfculo comprende un cilindro de potencia 7 que proporciona una operacion de direccion del vehfculo con una potencia auxiliar y un circuito hidraulico que suministra presion hidraulica para accionar el cilindro de potencia 7. El circuito hidraulico comprende una bomba hidraulica 3, una valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, una valvula de compensacion de presion 6, una valvula de alivio 5 y un orificio 4.
El aceite de trabajo descargado por la bomba hidraulica 3 es suministrado al cilindro de potencia 7 a traves de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2.
La valvula de compensacion de presion 6 mantiene una presion diferencial AP entre una presion curso arriba P1 y una presion curso abajo P2 de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 a un valor sustancialmente constante.
La valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 esta configurada para variar una zona de abertura de la misma dependiendo de una corriente de magnetizacion suministrada a esta. Debido a la valvula de compensacion de presion 6 que mantiene la presion diferencial AP entre las presiones curso arriba y curso abajo de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 suministra aceite de trabajo al cilindro de potencia 7 a un caudal proporcional a la zona de apertura.
La valvula de alivio 5 funciona como una valvula de seguridad que libera aceite de trabajo del circuito hidraulico a un deposito si la presion en el circuito hidraulico supera una presion maxima predeterminada. La presion hidraulica en el circuito hidraulico se regula de este modo para que no supere la presion maxima predeterminada. El orificio 4 produce un efecto preferible en vista de la respuesta y la estabilidad durante el funcionamiento del circuito hidraulico.
Cuando no se esta realizando una operacion de direccion del vehfculo, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 se mantiene en un area de abertura minima de manera que al cilindro de potencia 7 se le suministra un caudal mfnimo de aceite de trabajo correspondiente al area de apertura minima. La valvula de compensacion de presion 6 recircula la mayor parte del aceite de trabajo en el circuito hidraulico al deposito 8, reduciendo asf la perdida de energfa en el circuito hidraulico.
Cuando se esta realizando la operacion de direccion del vehfculo, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 aumenta su area de apertura. Dado que la valvula de compensacion de presion 6 mantiene la presion curso arriba P1 de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 a un valor constante, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 suministra aceite de trabajo al cilindro de potencia 7 a un caudal que es proporcional al area de apertura. El cilindro de potencia 7 ayuda a la operacion de direccion de las ruedas del vehfculo utilizando la presion hidraulica suministrada.
Haciendo referencia a la figura 2, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 comprende un casquillo 30 en el cual hay formada una trayectoria de flujo de aceite de trabajo, un eje 20 soportado en el casquillo 30 en un estado en el cual puede desplazarse en una direccion de su eje central O del mismo, un nucleo de hierro movil 60 que esta fijado sobre la circunferencia exterior del eje 20, un primer muelle 11 y un segundo muelle que soportan elasticamente el eje 20 en direcciones opuestas a lo largo del eje central O y un solenoide 15.
Un cuerpo de valvula 25 constituye una punta delantera del eje 20 y varfa un area en seccion transversal de la trayectoria del flujo del aceite de trabajo de acuerdo con un desplazamiento axial del eje 20.
El solenoide 15 comprende un carrete de bobina 50 realizado en resina, una bobina 52 arrollada sobre el carrete de bobina 50, una carcasa de bobina 10 para alojar la bobina 52 y un nucleo de hierro fijo 90 fijado en un lado interior del carrete de bobina 50 para accionar el nucleo de hierro movil 60 en la direccion a lo largo del eje central O de acuerdo con un suministro de corriente a la bobina 52.
Haciendo referencia a la figura 3, el casquillo 30 comprende una parte que forma un conducto 31 del casquillo, una parte de diametro mayor 32 del casquillo y una parte que forma una trayectoria magnetica 33 del casquillo .
Haciendo referencia de nuevo a la figura 2, el carrete de bobina 50 presenta una forma cilfndrica y se encuentra alojado en la carcasa de bobina 10. El nucleo fijo de hierro 90 esta fijado en el carrete de bobina 50. El casquillo 30 esta insertado en el carrete de bobina 50 a traves de una abertura de la carcasa de bobina 10 formada en el lado opuesto de la carcasa de bobina 10 al nucleo de hierro fijo 90 de manera que una superficie circunferencial exterior
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de mayor diametro 33b de la parte que forma la trayectoria magnetica 33 de casquillo esta montada en una superficie circunferencial interior 10a de la carcasa de bobina 10.
Una placa extrema en forma de anillo 9 esta fijada sobre una circunferencia exterior de una base del nucleo de hierro fijo 90 situada en el lado opuesto del nucleo de hierro fijo 90 al nucleo de hierro movil 60. Una superficie circunferencial exterior 9a de la placa extrema en forma de anillo 9 queda encajada en una superficie circunferencial interior 10b de otra abertura de la carcasa de bobina 10. Una superficie circunferencial interior 9b de la placa extrema en forma de anillo 9 esta fijada sobre una superficie circunferencial exterior 90b del nucleo de hierro fijo 90 aplicando un ajuste a presion por moleteado.
En un espacio formado entre la carcasa de bobina 10 y la bobina 52 y un espacio entre la placa extrema en forma de anillo 9 y el carrete de bobina 50 hay introducida una resina de moldeo 54. Ademas, mediante la resina de moldeo 54 se forma un receptaculo 55 para alojar un terminal 53 de la bobina 52.
Como material para la resina de moldeo 54 se utiliza un material de resina que tiene un punto de fusion mas alto que el material utilizado para el carrete de bobina 50. La resina de moldeo 54 se une por fusion al carrete de bobina 50 durante un proceso de moldeo. La resina de moldeo 54 sella la bobina 52 para aislar el solenoide 15 y hacer que el solenoide 15 sea resistente al agua.
Unos cables conductores estan conectados al terminal 53 a traves de un enchufe que esta insertado en un receptaculo 55. La bobina 52 esta magnetizada por la corriente suministrada a traves del cable conductor y el terminal 53.
El casquillo 30 esta fabricado en un material magnetico para servir como elemento que constituye una trayectoria magnetica del solenoide 15. El casquillo 30 esta dispuesto coaxialmente con el nucleo de hierro fijo 90 mientras forma un espacio magnetico 91 entre el mismo.
Sobre una circunferencia exterior del casquillo 30 y la circunferencia exterior del nucleo de hierro fijo 90 hay montado anillo de relleno cilfndrico 19 para cubrir el espacio magnetico 91. Un extremo del anillo de relleno 19 esta fijado al casquillo 30 a traves de una parte de soldadura con laser 43. Otro extremo del anillo de relleno 19 esta fijado a la circunferencia exterior del nucleo de hierro fijo 90 por medio de una parte de soldadura con laser 44. El casquillo 30 y el nucleo de hierro fijo 90 estan conectados entre si a traves del anillo de relleno 19.
El solenoide 15 se magnetiza por la potencia suministrada a la bobina 52. El solenoide magnetizado 15 forma una trayectoria magnetica constituida por la carcasa de bobina 10, el casquillo 30, el nucleo de hierro movil 60, el nucleo de hierro fijo 90 y la placa extrema en forma de anillo 9.
Siempre que una parte del casquillo 30 cerca del nucleo de hierro fijo 90 se denomine parte trasera del casquillo 30 y una parte del casquillo 30 que se encuentre alejada del nucleo de hierro fijo 90 se denomine parte delantera del casquillo 30, la parte que forma un conducto 31 del casquillo corresponde a la parte delantera del casquillo 30 y la parte que forma una trayectoria magnetica 33 del casquillo corresponde a la parte trasera del casquillo 30.
La parte que forma un conducto 31 del casquillo esta montada en un cuerpo de la bomba hidraulica 3. Para fijar la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 sobre el cuerpo de la bomba, la parte de diametro mayor 32 del casquillo esta formada en la circunferencia exterior del casquillo 30 entre la parte que forma un conducto 31 del casquillo y la parte que forma la trayectoria magnetica 33 del casquillo . La parte de mayor diametro 32 del casquillo se proyecta hacia fuera como una pestana.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 3, la parte de diametro mayor 32 del casquillo comprende una superficie circunferencial exterior 32a que queda encajada en una abertura formada en el cuerpo de la bomba y una ranura anular 32b formada en la superficie circunferencial exterior 32a. Un elemento de estanqueidad en forma de anillo 49 mostrado en la figura 2 encaja en la ranura anular 32b para hacer que el casquillo 30 se ajuste hermeticamente a la abertura del cuerpo de la bomba. La valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 esta fijada al cuerpo de bomba en un estado en el que la parte que forma un conducto 31 del casquillo 30 se inserta en el cuerpo de la bomba mientras que la parte de diametro mayor 32 del casquillo queda encajada en la abertura del cuerpo de la bomba.
La parte que forma la trayectoria magnetica 33 del casquillo funciona para formar parte de la trayectoria magnetica del solenoide 15. La parte que forma una trayectoria magnetica 33 del casquillo presenta forma cilfndrica y comprende un escalon, una superficie circunferencial interior 33a que encierra el nucleo de hierro movil 60, la superficie circunferencial exterior de mayor diametro 33b encajada en el carrete de bobina 50 y la carcasa de bobina 10, y una superficie circunferencial exterior de diametro menor 33c cubierta por el anillo de relleno 19.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Sobre la superficie circunferencial exterior de mayor diametro 33b del casquillo 30 hay montada una placa circular 45 por medio de un ajuste a presion ligero y agarre entre la carcasa de bobina 10 y una cara extrema 32c formada entre la superficie circunferencial exterior 32a y la superficie circunferencia exterior de mayor diametro 33b.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 2, el nucleo de hierro movil 60 comprende una superficie circunferencial exterior cilfndrica 60b. La superficie circunferencial exterior 60b esta soportada por un segundo cojinete 75 formado en la superficie circunferencial interior 33a del casquillo 30 en un estado para poder deslizar libremente en la direccion del eje central O. El nucleo de hierro movil 60 divide un espacio formado en el casquillo 30 y el nucleo de hierro fijo 90 en una camara delantera 82 y una camara trasera 81. Un orificio de comunicacion 60c que conecta permanentemente la camara delantera 82 y la camara trasera 81 esta formado a traves del nucleo de hierro movil 60 en la direccion del eje central O en el exterior del eje 20.
Haciendo referencia a la figura 4, el eje 20 comprende una superficie circunferencial exterior cilfndrica 20a. La superficie circunferencial exterior 20a va soportada por un primer cojinete 70 fijado a la superficie circunferencial interna del casquillo 30 para poder deslizar libremente a lo largo del eje central O.
El primer cojinete 70 comprende una superficie de apoyo 70a que soporta la superficie circunferencial exterior 20a del eje 20, una superficie circunferencial exterior 70b y unas ranuras circunferenciales externas 71 formadas en la superficie circunferencial exterior 70b en la direccion del eje central O.
La parte que forma un conducto 31 del casquillo tiene una trayectoria de flujo de aceite de trabajo en su interior.
La parte que forma un conducto 31 del casquillo comprende una camara de salida de valvula cilfndrica 85 que tiene una abertura hacia el cuerpo de la bomba, un orificio de salida de la valvula 16 que esta formado continuamente con la camara de salida de valvula 85 pero con un diametro menor, un orificio de entrada de la valvula 18 que tiene varias aberturas en una cara lateral de la parte que forma un conducto 31 del casquillo y una camara de valvula 83 que conecta el orificio de entrada de valvula 18 y el orificio de salida de valvula 16.
El cuerpo de la valvula 25 formado en la punta delantera del eje 20 esta constituido por una parte columnar 27 y una parte conica 26 que forma una punta delantera del eje 20. El cuerpo de la valvula 25 pasa a traves de la camara de la valvula 83 y penetra en la parte de asiento anular 29 formada en el orificio de salida de la valvula 16 mientras mantiene un pequeno espacio entre ellos.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 2, el primer cojinete 70 soporta el eje 20 entre el nucleo de hierro movil 60 y la parte de asiento anular 29. La camara delantera 82 situada entre el primer cojinete 70 y el nucleo de hierro movil 60 y la camara de valvula 83 situada entre el primer cojinete 70 y la parte de asiento anular 29 estan conectados permanentemente entre sf a traves de las ranuras circunferenciales externas 71 formadas en la circunferencia exterior del primer cojinete 70.
De acuerdo con la configuracion descrita anteriormente, cuando el eje 20 se desplaza a lo largo del eje central O junto con el nucleo de hierro movil 60, el aceite de trabajo se desplaza entre la camara de valvula 83 y la camara delantera 82 a traves del orificio de comunicacion 60c.
Un espacio de deslizamiento del nucleo de hierro movil 60 formado en el casquillo 30 y el nucleo de hierro fijo 90 esta limitado por un escalon anular formado en la circunferencia interior del casquillo 30 y un escalon anular formado en la circunferencia interior del nucleo de hierro fijo 90, respectivamente. Estos escalones anulares constituyen un elemento limitador para limitar el desplazamiento del nucleo de hierro movil 60.
El primer muelle 11 presenta forma de bobina y queda sujeto entre una cara posterior del eje 20 y un perno de ajuste 40 en un estado comprimido. El primer muelle 11 desvfa el eje 20 junto con el nucleo de hierro movil 60 hacia la izquierda en la figura.
Una primera arandela de separacion 41 queda presionada contra una cara frontal del nucleo de hierro movil 60 que esta orientada hacia la camara delantera 82 por el segundo muelle 12.
El segundo muelle 12 presenta forma de bobina y va soportado por el primer cojinete 70 para empujar el nucleo de hierro movil 60 y el eje 20 en una direccion hacia la derecha en la figura, a traves de la primera arandela de separacion 41.
El desplazamiento del eje 20 y el nucleo de hierro movil 60 de la direccion hacia la izquierda en la figura esta limitado en una posicion en la que la primera arandela de separacion 41 hace contacto con el escalon anular formado en el lado interior del casquillo 30. El orificio de comunicacion 60c esta formado a traves de la primera
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
arandela de separacion 41 asf como a traves del nucleo de hierro movil 60 para conectar de manera permanente la camara delantera 82 y la camara trasera 81.
Una segunda arandela de separacion 42 queda encajada en el escalon anular formado en el nucleo de hierro fijo 90. A traves de la segunda arandela de separacion 42 hay formado un orificio de comunicacion 42a para conectar permanentemente la camara trasera 81 y un espacio detras del eje 20. A medida que el eje 20 y el nucleo de hierro movil 60 se desplazan en la direccion hacia la derecha de la figura, una cara posterior del nucleo de hierro movil 60 hace contacto con la segunda arandela de separacion 42 para limitar un desplazamiento adicional del nucleo de hierro movil 60.
La primera arandela de separacion 41 y la segunda arandela de separacion 42 estan constituidas por un elemento en forma de disco formado en una resina no magnetica. El eje 20 pasa a traves de una parte central de la primera arandela de separacion 41 y la segunda arandela de separacion 42.
La presion curso arriba P1 de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 mostrada en la figura 1 corresponde a una presion en el orificio de entrada de la valvula 18, y la presion curso abajo P2 de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 mostrada en la figura 1 corresponde a una presion en el orificio de salida de la valvula 16.
La presion en el orificio de entrada 18 de la valvula actua sobre la cara posterior del eje 20 a traves de las ranuras circunferenciales externas 71 del primer cojinete 70, la camara delantera 82, el orificio de comunicacion 60c, la camara trasera 81 y el orificio de comunicacion 42a. La presion en el orificio de salida de valvula 16 actua sobre el cuerpo de la valvula 25 en sentido contrario.
La presion en el orificio de entrada de la valvula 18 y una fuerza elastica del primer muelle 11 actua sobre el eje 20 en la direccion hacia la izquierda en la figura 2, que es una direccion para disminuir aceite de trabajo que fluye desde el orificio de entrada de valvula 18 hacia el orificio de salida de valvula 16. La presion en el orificio de salida de la valvula 16 y una fuerza elastica del segundo muelle 12 actuan sobre el eje 20 en la direccion hacia la derecha en la figura 2, que es una direccion para aumentar el aceite de trabajo que fluye desde el orificio de entrada de la valvula 18 al orificio de salida de la valvula 16. En la siguiente descripcion, la primera direccion se denomina direccion de apertura de la valvula y la otra direccion se denomina direccion de cierre de la valvula.
La figura 2 muestra una posicion del eje 20 y el nucleo de hierro movil 60 en un estado en el que el solenoide 15 no esta magnetizado. En este estado, tal como se muestra en la figura, la primera arandela de separacion 41 esta en contacto con el escalon anular formado en el casquillo 30 y el eje 20 y el nucleo de hierro movil 60 estan situados en una posicion limitadora hacia la direccion de cierre de la valvula. En este caso, la parte columnar 27 del cuerpo de la valvula 25 queda orientada hacia la parte de asiento anular 29 y el caudal de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 se mantiene en un caudal mfnimo. La posicion del eje 20 y el nucleo de hierro movil 60 en este estado se denomina posicion de caudal mfnimo en la siguiente descripcion.
Cuando se suministra energfa a la bobina 52 para magnetizar el solenoide 15, una trayectoria magnetica formada por el solenoide magnetizado 15 hace que el nucleo de hierro movil 60 junto con el eje 20 se desplace en la direccion de apertura de la valvula desde la posicion de caudal mfnimo contra la presion en el orificio de entrada de la valvula 18 y la fuerza elastica del primer muelle 11, tal como se muestra mediante una flecha en la figura. Debido a la fuerza elastica del segundo muelle 12, el solenoide 15 puede hacer que el nucleo de hierro movil 60 se desplace en la direccion de apertura de la valvula con una pequena fuerza de empuje. A medida que aumenta la corriente de magnetizacion del solenoide 15, el nucleo de hierro movil 60 se desplaza hacia la derecha en la figura.
Una fuerza de empuje Fsol del solenoide 15 requerida para levantar el nucleo de hierro movil 60 junto con el eje 20 desde la posicion de caudal mfnimo durante una distancia Xs en la direccion de apertura de la valvula esta representada por la siguiente relacion (1)
Fsol = Ff + AP ■ As + (Fk1 - Fk2) + (k1 + k2) ■ Xs (1)
donde
Ff = fuerza dinamica de aceite de trabajo que fluye a traves de un espacio anular formado entre el cuerpo de la valvula 25 y la parte de asiento anular 29;
AP = presion diferencial entre la corriente curso arriba y la corriente curso abajo de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 = P1 - P2;
As = area en seccion transversal de la parte columnar 27 del eje 20;
Fk1 = fuerza elastica del primer muelle 11 en la posicion de caudal mfnimo;
Fk2 = fuerza elastica del segundo muelle 12 en la posicion de caudal mfnimo; k1 = constante de muelle del primer muelle 11; y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
k2 = constante de muelle del segundo muelle 12.
Tal como puede comprenderse a partir de la relacion (1), la fuerza elastica Fk2 del segundo muelle 12 y la fuerza de empuje Fsol del solenoide 15 actuan sobre el eje 20 en la direccion de apertura de la valvula. Una fuerza AP ■ As, que esta provocada por la presion diferencial AP entre las presiones curso arriba y curso abajo P1, P2 de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, la fuerza dinamica Ff ejercida sobre el eje 20 por el aceite de trabajo, y la fuerza elastica Fk1 del primer muelle 11 actuan sobre el eje 20 en la direccion de cierre de la valvula. El nucleo de hierro movil 60 y el eje 20 se mantienen en una posicion en la que estas fuerzas se equilibran. Un caudal Q de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 en esta posicion es proporcional a un area de seccion transversal Av del espacio anular y la presion diferencial AP de las presiones curso arriba y curso abajo P1, P2.
El perno de ajuste 40 que soporta el segundo muelle 12 va roscado en el nucleo de hierro fijo 90. Regulando una posicion roscada del perno de ajuste 40 en el nucleo de hierro fijo 90, pueden regularse previamente las fuerzas elasticas del primer muelle 11 y el segundo muelle 12 ejercidas sobre el eje 20.
El perno de ajuste 40 comprende una parte roscada 40a y una parte de diametro ensanchado 40b que esta formada en una base de la parte roscada 40a. La parte roscada 40a va roscada en un orificio roscado 90a formado en el nucleo de hierro fijo 90.
El perno de ajuste 40 va roscado en el nucleo de hierro fijo 90 desde el lado izquierdo del nucleo de hierro fijo 90 en la figura 2. Cuando la parte roscada 40a llega a una parte mas profunda del orificio roscado 90a del nucleo de hierro fijo 90, la parte de diametro ensanchado 40b entra en contacto con una punta del orificio roscado 90a de manera que se impide que el perno de ajuste 40 invada adicionalmente el orificio de tornillo 90a. Esta disposicion evita tambien que el perno de ajuste 40 se salga del nucleo de hierro fijo 90.
Despues de ajustar las fuerzas elasticas del primer muelle 11 y el segundo muelle 12 modificando la posicion roscada del perno de ajuste 40, se aplica un agente obturador 48 al orificio roscado 90a orientado hacia la cara posterior del perno de ajuste 40. El agente obturador 48, cuando esta ajustado, funciona como un bloqueo para evitar que el perno de ajuste 40 gire.
El segundo cojinete 75 se fabrica en una resina no magnetica. Especfficamente, el segundo cojinete 75 es un elemento laminar de politetrafluoroetileno (PTFE) pegado sobre la superficie circunferencial interna 33a de la parte que forma una trayectoria magnetica 33 del casquillo para formar una forma cilfndrica.
El segundo cojinete 75 realizado en una lamina de resina no magnetica soporta el nucleo de hierro movil 60 sobre la superficie circunferencial interna 33a de la parte que forma una trayectoria magnetica 33 del casquillo en un estado en el que el nucleo de hierro movil puede deslizarse a lo largo del eje central O.
El aceite de trabajo descargado por la bomba hidraulica 3 es suministrado al cilindro de potencia 7 a traves del orificio de entrada de la valvula 18, la camara de valvula 83, un regulador variable 84 formado por el espacio anular entre la parte de asiento anular 29 y el cuerpo de la valvula 25, el orificio de salida de la valvula 16 y la camara de salida de la valvula 85 de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2.
El orificio de entrada de la valvula 18 presenta una forma de tres trayectorias de flujo que cada una presenta una seccion transversal circular y que atraviesa la parte que forma el conducto 31 mientras se cruzan con el eje central O. En otras palabras, el orificio de entrada de la valvula 18 comprende seis sub-orificios en los que cada uno presenta una abertura en una direccion radial que esta formada en la parte que forma un conducto 31 del casquillo a intervalos angulares de sesenta grados. No es necesario que el numero de sub-orificios este limitado a seis, y puede ir desde la unidad a cualquier numero plural.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 3, la camara de valvula 83 esta formada dentro de una superficie circunferencial interior de pequeno diametro 31a de la parte que forma el conducto 31 del casquillo. La camara de valvula 83 esta formada para presentar un diametro menor que la camara delantera 82 mientras que presenta un diametro mayor que el orificio de salida de la valvula 16. El orificio de entrada de valvula 18 se comunica permanentemente con la camara de valvula 83. El orificio de salida de valvula 16 comunica con la camara de valvula 83 a traves del espacio anular formado entre la parte de asiento anular 29 y el cuerpo de la valvula 25.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 2, la camara de valvula 83, el orificio de salida de la valvula 16, la parte de asiento anular 29 y la camara de salida de la valvula 85 estan dispuestos coaxialmente sobre el eje central O.
Un diametro exterior d de la parte columnar 27 del cuerpo de la valvula 25 se ajusta para ser marginalmente mas pequeno que un diametro interior D del orificio de salida de la valvula 16.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 adopta una abertura de valvula minima en un estado en el que la parte columnar 27 invade la parte de asiento anular 29. El area en seccion transversal Av del espacio anular o, en otras palabras, un area de apertura del regulador variable 84 en la abertura de valvula minima viene representada por la siguiente relacion (2):
Av = (tc/4) ■ (D2 - d2) (2)
En una zona de desplazamiento del eje 20 donde la parte columnar 27 invade la parte de asiento anular 29, se mantiene la abertura de valvula minima. Esta zona de desplazamiento del eje 20 se denomina zona de apertura minima. La zona de abertura minima se encuentra proxima a una posicion mas saliente del eje 20 en la que el eje 20 sobresale del primer cojinete 70 hasta un grado maximo tal que la parte columnar 27 del cuerpo de la valvula 25 invade la parte de asiento anular 29. Cuando el eje 20 se encuentra en la posicion mas saliente desde el primer cojinete 70, una longitud de proyeccion maxima L, que es una distancia desde el lfmite entre la parte conica 26 y la parte columnar 27 a una cara frontal del primer cojinete 70, es mayor que una distancia desde la parte de asiento anular 29 a la cara frontal del primer cojinete 70.
Manteniendo la abertura de valvula minima en la region de abertura minima del eje 20 de esta manera es deseable para compensar un error de produccion respecto a un extremo de desplazamiento del eje 20 en la direccion de cierre de valvula que puede afectar a un area de seccion transversal de paso de flujo Av del regulador variable 84.
Una region entre la region de abertura minima y una region de abertura maxima del eje 20 se denomina region variable del area de abertura. En la region variable del area de apertura, la parte conica 26 del cuerpo de la valvula 25 esta situada en el lado interior de la parte de asiento anular 29 de manera que el area de abertura Av del regulador variable 84 varfa de acuerdo con un desplazamiento del cuerpo de la valvula 25 a lo largo del eje central O.
En la zona de apertura minima de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, el caudal de aceite de trabajo que pasa a traves del regulador variable 84 se mantiene en un caudal mfnimo.
En la region variable de la zona de apertura de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, el caudal de aceite de trabajo que pasa a traves del regulador variable 84 aumenta en una proporcion de primer orden respecto al area de apertura de valvula del regulador variable 84 de manera que el caudal de aceite de trabajo que pasa a traves del regulador variable 84 aumenta desde el caudal mfnimo hasta un caudal maximo.
La apertura de valvula maxima de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 se consigue en una posicion en la que el nucleo de hierro movil 60 que se ha movido hacia la derecha en la figura 2, esta a punto de entrar en contacto con la segunda arandela de separacion 42. Una zona de desplazamiento del eje 20 desde esta posicion hasta el punto en el que el nucleo de hierro movil 60 entra en contacto con la segunda arandela de separacion 42 se denomina zona de apertura maxima.
De este modo, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 hace que el aceite de trabajo fluya desde el orificio de entrada de valvula 18 hacia la entrada de salida de valvula 16 en un caudal definido por la posicion de desplazamiento del eje 20.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 4, en esta valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, la longitud de proyeccion maxima L del cuerpo de la valvula 25 desde el primer cojinete 70 esta configurada para que no sea mayor que 1,5 veces el diametro exterior d de la parte columnar 27 del eje 20. La longitud de proyeccion del cuerpo de la valvula 25 desde el primer cojinete 70 esta representada por la distancia desde el lfmite entre la parte conica 26 y la parte columnar 27 hacia la cara frontal del primer cojinete 70, tal como se ha descrito anteriormente.
De acuerdo con los experimentos realizados por los inventores, este ajuste es preferible para mantener una concentricidad del cuerpo de la valvula 25 con la parte de asiento anular 29 bajo la presion del aceite de trabajo que actua sobre el cuerpo de la valvula 25 cuando el eje 20 se desplaza.
Haciendo referencia a la figura 5, en esta valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 en la que la longitud de proyeccion maxima L del eje 20 esta configurada para que no sea mayor que 1,5 veces el diametro exterior d del eje 20, la relacion entre una corriente de magnetizacion I suministrada a la bobina 52 y un caudal Q de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 esta representada por una lfnea discontinua. Especfficamente, en la zona de abertura minima, el caudal Q se mantiene en un valor sustancialmente constante independientemente de un aumento/disminucion de la corriente de magnetizacion I. En la region variable del area de apertura, el caudal Q aumenta a medida que la corriente de magnetizacion I aumenta. En la zona de apertura
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
maxima, el caudal Q se mantiene a un valor sustancialmente constante independientemente de un aumento/disminucion de la corriente de magnetizacion I.
Por el contrario, una lfnea continua en la figura indica una caracterfstica de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 cuando la longitud de proyeccion maxima L del cuerpo de la valvula 25 esta configurada para que sea mayor que 1,5 veces el diametro exterior d del eje 20.
En la caracterfstica mostrada por la lfnea continua, se observa que el caudal Q muestra un rapido aumento en un cierto punto respecto a un aumento en la corriente de magnetizacion I. Este punto se denomina punto de inflexion. Se considera que el punto de inflexion aparece cuando una fuerza dinamica del aceite de trabajo que fluye a traves del regulador variable 84, que se ejerce sobre el cuerpo de la valvula 25 durante el desplazamiento del eje 20, provoca una deformacion por flexion del eje 20.
La deformacion por flexion del eje 20 perjudica la concentricidad del cuerpo de la valvula 25 con la parte de asiento anular 29, provocando de este modo una fluctuacion en la caracterfstica de caudal de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2. Cuando se produce una fluctuacion en la caracterfstica de caudal de la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2, la precision del control de caudal se ve afectada negativamente. Para evitar que aparezca el punto de inflexion, la longitud maxima de proyeccion L del cuerpo de la valvula 25 no debe ser mayor que 1,5 veces el diametro exterior d de la parte columnar 27.
Con referencia de nuevo a la figura 4, para cumplir con el requisito anterior, el primer cojinete 70 esta dispuesto cerca de la parte de asiento anular 29 de manera que la abertura del orificio de entrada de la valvula 18 queda parcialmente cubierta por el primer cojinete 70. De acuerdo con esta disposicion del primer cojinete 70, la longitud maxima de proyeccion L del cuerpo de la valvula 25 puede establecerse dentro de 1,5d sin reducir el diametro del orificio de entrada de valvula 18. Debe observarse que, en la parte de la abertura del orificio de entrada de la valvula 18 que esta cubierta por el primer cojinete 70, se sigue formando un flujo de aceite de trabajo a traves de las ranuras circunferenciales externas 71.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 3, el casquillo 30 comprende una superficie circunferencial interior de gran diametro 31b que hace tope con la superficie circunferencial interior de pequeno diametro 31a. Entre la superficie circunferencial interior de pequeno diametro 31a y la superficie circunferencial interior de gran diametro 31b hay formada una parte de escalon 31c del casquillo anularparte de escalon 31c del casquillo anular.
El primer cojinete 70 se fija al casquillo 30 presionando la superficie circunferencial externa 70b dentro de la superficie circunferencial interior de gran diametro 31b. Se impide que el primer cojinete 70 se acerque a la parte de asiento anular 29 acoplando el primer cojinete 70 en el casquillo 30 de manera que una cara frontal 70c del primer cojinete 70 hace contacto con la parte de escalon 31c del casquillo. Disponiendo la parte de escalon 31 del casquillopara evitar que el primer cojinete 70 se mueva hacia la parte de asiento anular 29 se impide que se produzca un problema al cerrar el orificio de entrada de valvula 18 mediante el primer cojinete 70 o que la longitud de proyeccion maxima L del cuerpo de la valvula 25 varfe debido a un desplazamiento del primer cojinete 70. Esta parte de escalon 31c del casquillo constituye un elemento de prevencion de desplazamiento del primer cojinete 70 que evita que el primer cojinete 70 se desplace hacia la parte de asiento anular 29.
Tal como se ha descrito anteriormente, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 de acuerdo con esta invencion comprende el primer cojinete 70 que soporta el eje 20 entre el nucleo de hierro movil 60 y la parte de asiento anular 29 y el segundo cojinete 75 que soporta el nucleo de hierro movil 60. Disponiendo el primer cojinete 70 separado del segundo cojinete 75, la longitud de proyeccion maxima L del cuerpo de la valvula 25 desde el primer cojinete 70 puede hacerse mas corta. Por consiguiente, se mejora la rigidez de soporte del cuerpo de la valvula 25 y la concentricidad del cuerpo de la valvula 25 con la parte de asiento anular 29 puede mantenerse de manera segura. Por lo tanto, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional 2 presenta una caracterfstica de caudal estable relacionada con la corriente de magnetizacion I del solenoide 15.
Ademas, estableciendo la longitud de proyeccion maxima L del cuerpo de la valvula 25 desde el primer cojinete 70 a no mas de 1,5 veces el diametro d del eje 20, la concentricidad del cuerpo de la valvula 25 con la parte de asiento anular 29 se mejora adicionalmente.
De acuerdo con esta invencion, por lo tanto, no es probable que se produzca un rapido aumento del caudal Q a una abertura determinada de la valvula respecto a un aumento de la corriente de magnetizacion I, o en otras palabras, un punto de inflexion en la caracterfstica de caudal y puede realizarse un control preciso del caudal.
Aunque la invencion se ha descrito anteriormente con referencia a ciertas realizaciones, la invencion no se limita a las realizaciones descritas anteriormente. Los expertos en la materia contemplaran modificaciones y variaciones de las realizaciones descritas anteriormente, dentro del alcance de las reivindicaciones.
Por ejemplo, en la realizacion descrita anteriormente, la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional se aplica a un dispositivo de direccion asistida de un vetnculo, pero esta invencion produce un efecto preferible cuando se aplica a una valvula de control de flujo electromagnetica proporcional en diversos vetnculos industriales.
Las realizaciones de esta invencion en las que se reivindica una propiedad o privilegio exclusivo se definen tal como sigue:

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    1. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) que regula un caudal de un fluido de trabajo de acuerdo con una fuerza magnetica generada por un solenoide (15), que comprende:
    un casquillo (30);
    un nucleo de hierro movil (60) que se desplaza en una direccion axial respecto al casquillo (30) de acuerdo con la fuerza magnetica;
    un eje (20) que se desplaza junto con el nucleo de hierro movil (60); un cuerpo de valvula (25) formado en el eje (20);
    una parte de asiento (29) que permite que lo invada el cuerpo de la valvula (25) de manera que entre ellos se forma un espacio anular a traves del cual fluye el fluido de trabajo, variandose un area en seccion transversal (Av) del espacio anular de acuerdo con una posicion de desplazamiento del eje (20);
    un primer cojinete (70) que soporta el eje (20) en el casquillo (30) entre el nucleo de hierro movil (60) y la parte de asiento (29);
    una camara de valvula (83) formada entre el primer cojinete (70) y la parte de asiento (29) para suministrar fluido de trabajo al espacio anular;
    un segundo cojinete (75) que soporta el nucleo de hierro movil (60) en una posicion separado del primer cojinete (70); en el que
    el segundo cojinete (75) es un elemento de lamina de una resina no magnetica pegada sobre una superficie circunferencial interior (33a) del casquillo (30) para formar una forma cilfndrica, caracterizado por el hecho de que
    el casquillo (30) comprende un orificio de entrada de valvula (18) que introduce fluido de trabajo hacia la camara de valvula (83), un orificio de salida de valvula (16) que rodea el cuerpo de la valvula (25) en una posicion curso abajo de la parte de asiento (29) para permitir que el fluido de trabajo que ha pasado por el espacio anular salga desde la camara de valvula (83), una superficie circunferencial interior de diametro menor (31a) que forma la camara de valvula (83), una superficie circunferencial interior de diametro mayor (31b) formada junto a la superficie circunferencial interior de diametro menor (31a) a traves de una parte de escalon (31c) del casquillo anular , el primer cojinete (70) esta fijado a la superficie circunferencial interior de diametro mayor (31b) en contacto con la parte de escalon (31c) del casquillo anular, y
    el orificio de entrada de valvula (18) esta formado para extenderse por la superficie circunferencial interior de diametro menor (31a) y la superficie circunferencial interior de diametro mayor (31b).
  2. 2. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 1, en la que el cuerpo de la valvula (25) comprende una parte columnar (27) que es continua con el eje (20) y una parte conica (26) que se reduce gradualmente en diametro desde la parte columnar (27), y se establece un valor maximo (L) de una longitud de proyeccion del cuerpo de la valvula (25) desde el primer cojinete (70) de modo que no es mayor que 1,5 veces el diametro (d) de la parte columnar (27).
  3. 3. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 2, en la que el primer cojinete (70) comprende una cara frontal (70c) que esta orientada hacia la camara de valvula (83), y la longitud de proyeccion esta representada por una distancia desde un lfmite entre la parte columnar (27) y la parte conica (26) hasta la cara frontal (70c) del primer cojinete (70).
  4. 4. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 1, en la que el eje (20) comprende una superficie circunferencial externa (70b) y un eje central (O), y el primer cojinete (71) esta configurado para cubrir una parte de una abertura del orificio de entrada de la valvula (18) sobre la camara de la valvula (83) y tiene una superficie circunferencial externa (70b) en la cual esta formada una ranura circunferencial externa (71) en una direccion a lo largo del eje central (O).
  5. 5. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 4, que comprende, ademas, un elemento limitador que impide que el nucleo de hierro movil (60) se desplace mas alla de una posicion predeterminada, en el que la longitud de proyeccion toma un valor maximo (L) cuando el nucleo de hierro movil (60) se encuentra en la posicion predeterminada.
  6. 6. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 4 o en la reivindicacion 5, en la que el cuerpo de la valvula (25) esta dispuesto en un extremo del eje (20), el eje (20) comprende una cara extrema trasera en otro extremo del mismo, y la valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) comprende, ademas, un conducto (71, 82, 60c, 81, 42a) que aplica una presion de fluido de trabajo en el orificio de entrada de la valvula (18) a la cara extrema trasera del eje (20).
  7. 7. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que el solenoide (15) esta configurado para accionar el eje (30), cuando se magnetiza, en una direccion para aumentar el area de seccion transversal (Av) del espacio anular a traves del nucleo de hierro movil (60).
    5
    10
    15
    20
    25
    30
  8. 8. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 7, que comprende, ademas, un primer muelle (11) que empuja el eje (20) hacia una direccion para disminuir el area en seccion transversal (Av) del espacio anular y un segundo muelle (12) que empuja el eje (20) hacia una direccion para aumentar el area en seccion transversal (Av) del espacio anular, en el que el solenoide (15) esta configurado para accionar el nucleo de hierro movil (60) y el eje (20), cuando se magnetiza, en la direccion para aumentar el area en seccion transversal (Av) del espacio anular.
  9. 9. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 8, que comprende, ademas, un perno de ajuste (40) que regula fuerzas elasticas del primer muelle (11) y el segundo muelle (12), en el que el solenoide (15) comprende un nucleo de hierro fijo (90), y el perno de ajuste (40) comprende una parte roscada (40a) que se rosca en el nucleo de hierro fijo (90), y una parte de diametro ensanchado (40b) que tiene un diametro mayor que la parte roscada (40a) para evitar que el perno de ajuste (40) se salga del nucleo de hierro fijo (90).
  10. 10. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en la reivindicacion 3, en la que el valor maximo (L) de la longitud de proyeccion se establece para que sea mayor que una distancia entre la parte de asiento (29) y la cara extrema del primer cojinete (70).
  11. 11. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que el solenoide (15) comprende: un carrete de bobina (50) realizado en resina, una bobina (52) enrollada sobre el carrete de bobina (50), una carcasa de bobina (10) que aloja la bobina (52), y una resina de moldeo (54) que se llena entre la carcasa de bobina (10) y la bobina (52), y la resina de moldeo (54) se forma moldeando una resina que tiene un punto de fusion mas alto que un material constituyente del carrete de bobina (50) y esta unida por fusion al carrete de bobina (50).
  12. 12. Valvula de control de flujo electromagnetica proporcional (2) segun se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, que comprende, ademas, un elemento (31c) que impide que el primer cojinete (70) se desplace hacia la parte de asiento (29).
ES10168502.2T 2009-08-06 2010-07-06 Válvula de control de flujo electromagnética proporcional Active ES2641941T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2009183234A JP5411618B2 (ja) 2009-08-06 2009-08-06 電磁比例制御弁
JP2009183234 2009-08-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2641941T3 true ES2641941T3 (es) 2017-11-14

Family

ID=43063768

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10168502.2T Active ES2641941T3 (es) 2009-08-06 2010-07-06 Válvula de control de flujo electromagnética proporcional

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2282091B1 (es)
JP (1) JP5411618B2 (es)
ES (1) ES2641941T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103148257B (zh) * 2012-07-11 2015-11-11 吉林大学 磁流变流量控制阀
JP5720643B2 (ja) * 2012-08-24 2015-05-20 株式会社デンソー ソレノイド弁
CN103672109B (zh) * 2012-09-26 2016-04-13 浙江三花汽车零部件有限公司 一种常开电磁阀
DE102013221476A1 (de) * 2013-10-23 2015-04-23 Robert Bosch Gmbh Elektromagnet für ein Ventil der Hydraulik und Ventil der Hydraulik damit
CN103921839B (zh) * 2014-04-30 2016-04-06 长城汽车股份有限公司 节流阀、液压动力转向系统和车辆
AT15234U1 (de) * 2015-11-25 2017-03-15 Msg Mechatronic Systems Gmbh Proportionalventil
US11885430B2 (en) 2018-11-13 2024-01-30 Walbro Llc Electromechanical valve and method of assembly
CN109973456A (zh) * 2019-04-16 2019-07-05 武汉科技大学 一种复合式电控高压单向阀
JP7447414B2 (ja) * 2019-09-26 2024-03-12 ニデックパワートレインシステムズ株式会社 電磁弁
JP2021050808A (ja) * 2019-09-26 2021-04-01 日本電産トーソク株式会社 電磁弁
CN112664660A (zh) * 2020-12-24 2021-04-16 珠海市瑞信精密科技有限公司 一种防抱死流体流量控制阀
CN114618184B (zh) * 2022-01-27 2024-04-16 江西南昌济生制药有限责任公司 一种用于低含油量植物挥发油的蒸汽冷凝装置和收集系统

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1125102A (en) * 1965-03-03 1968-08-28 Westland Aircraft Ltd A solenoid actuator and a solen oid actuated fluid control valve
JPS5779278U (es) * 1980-10-31 1982-05-15
DE3309904A1 (de) * 1983-03-18 1984-09-20 Mannesmann Rexroth GmbH, 8770 Lohr Elektromagnet und magnetventil
DE3644744A1 (de) * 1985-08-03 1988-07-14 Rexroth Mannesmann Gmbh Magnetventil
JPH0544621Y2 (es) * 1988-09-05 1993-11-12
JPH058152U (ja) * 1991-07-19 1993-02-05 日信工業株式会社 ソレノイド弁
JPH06117568A (ja) * 1992-09-30 1994-04-26 Nissan Motor Co Ltd 電磁比例制御弁
JPH07301345A (ja) * 1994-04-30 1995-11-14 Horiba Ltd 可変型臨界流ベンチュリ
JP3522618B2 (ja) 1999-12-24 2004-04-26 カヤバ工業株式会社 流量制御装置
JP3448272B2 (ja) * 2000-11-14 2003-09-22 カヤバ工業株式会社 ソレノイド
DE10297516B4 (de) * 2001-12-11 2008-08-28 Kayaba Industry Co., Ltd. Elektromagnetisches Proportional-Stromregelventil
JP2003176877A (ja) * 2001-12-11 2003-06-27 Kayaba Ind Co Ltd 電磁比例流量制御弁
JP4758626B2 (ja) * 2004-09-02 2011-08-31 イーグル工業株式会社 ソレノイドバルブ
DE102005051177A1 (de) * 2005-10-24 2007-05-03 Robert Bosch Gmbh Elektromagnetische Stelleinheit
JP2008089080A (ja) * 2006-10-02 2008-04-17 Denso Corp 電磁駆動装置およびそれを用いた電磁弁

Also Published As

Publication number Publication date
EP2282091B1 (en) 2017-09-06
JP5411618B2 (ja) 2014-02-12
EP2282091A1 (en) 2011-02-09
JP2011033181A (ja) 2011-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2641941T3 (es) Válvula de control de flujo electromagnética proporcional
US20170276253A1 (en) Solenoid valve
CN101848829B (zh) 用于电磁阀的阀芯和相应的电磁阀
EP3118500A1 (en) Electromagnetic control valve
US10145488B2 (en) Solenoid valve
EP3021021A1 (en) Solenoid-controlled valve
US11015730B2 (en) Solenoid valve
US20140291564A1 (en) Electromagnetic linear valve
CN219345508U (zh) 电动阀
EP2558919A1 (en) Gas pressure control valve
ITRM20000120A1 (it) Armatura di valvola per contenitore a pressione.
CN103244498B (zh) 一种精密调压型直动式溢流阀
JP5583806B2 (ja) 電磁比例制御弁
US20180038317A1 (en) Gas fuel supply apparatus
JP5513918B2 (ja) 電磁比例絞り弁
EP3026306B1 (en) Solenoid valve
JP5589113B2 (ja) 電磁比例制御弁
KR20020084820A (ko) 압력 제어 밸브 조립체 및 압력 제어 밸브의 작동 방법
JP6576674B2 (ja) 電磁弁
JP5583807B2 (ja) 電磁比例制御弁
JPH0141984Y2 (es)
JP4191158B2 (ja) 電磁弁
CN105299240B (zh) 一种硅胶管道用结构改进的切断阀
JP2010270895A (ja) 電磁弁
JP2013117314A (ja) 電磁比例制御弁