ES2324874T3 - Dispositivo de anclaje quirurgico. - Google Patents
Dispositivo de anclaje quirurgico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2324874T3 ES2324874T3 ES05012535T ES05012535T ES2324874T3 ES 2324874 T3 ES2324874 T3 ES 2324874T3 ES 05012535 T ES05012535 T ES 05012535T ES 05012535 T ES05012535 T ES 05012535T ES 2324874 T3 ES2324874 T3 ES 2324874T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bone
- clamping
- traction
- head
- area
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0018—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
- A61C8/0031—Juxtaosseous implants, i.e. implants lying over the outer surface of the jaw bone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C7/00—Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C7/00—Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
- A61C7/12—Brackets; Arch wires; Combinations thereof; Accessories therefor
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C7/00—Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
- A61C7/12—Brackets; Arch wires; Combinations thereof; Accessories therefor
- A61C7/28—Securing arch wire to bracket
- A61C7/285—Locking by rotation
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0093—Features of implants not otherwise provided for
- A61C8/0096—Implants for use in orthodontic treatment
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
Abstract
Dispositivo (10) para anclar un primer elemento de tracción quirúrgico (80) en la zona de la boca, que comprende: - un mecanismo de fijación (12) que puede fijarse sobre un hueso en el mismo; y - un mecanismo de apriete (18) acoplado con el mecanismo de fijación (12), con por lo menos una zona de alojamiento (30; 32; 36; 74) para el primer elemento de tracción (80) y con una primera superficie oblicua (52; 60) que puede girar en relación con la zona de alojamiento (30; 32, 36; 74) o que coopera con un elemento de giro (24), para generar una fuerza de apriete que fija el primer elemento de tracción (80) al producirse un giro relativo entre la primera superficie oblicua (52; 60) y la zona de alojamiento (30; 32; 36) o el elemento de giro (24), estando formada la primera superficie (52; 60) en la zona de una superficie frontal de una estructura (24; 22) sustancialmente anular, cilíndrica o cilíndrica hueca, extendiéndose la primera superficie (52; 60) en la dirección periférica de la estructura (24; 22) sobre como máximo aproximadamente 360º de la superficie frontal, caracterizado porque la primera superficie (52; 60) presenta una pendiente que se extiende en dirección periférica.
Description
Dispositivo de anclaje quirúrgico.
La presente invención se refiere a un
dispositivo para anclar un elemento de tracción quirúrgico en la
zona de la boca. Los dispositivos de anclaje de este tipo se
utilizan frecuentemente con fines ortodónticos.
El objetivo de las intervenciones ortodónticas
es tratar posiciones defectuosas de los dientes. Frecuentemente, la
manipulación de las posiciones defectuosas de los dientes se realiza
ejerciendo fuerzas de tracción o compresión sobre los dientes a
tratar. Con este fin, se fija a un diente a tratar un primer extremo
de un elemento quirúrgico para ejercer una fuerza de tracción o de
compresión (en lo que sigue, por motivos de simplicidad, designado
como elemento de tracción). En el pasado, el otro extremo del
elemento de tracción se fijaba frecuentemente a otro diente. No
obstante, resulta desventajoso en este caso que este otro diente
modifique gradualmente también su posición debido a la contrafuerza
que actúa sobre el mismo. Esto no es deseable en la mayoría de los
casos.
Por este motivo, se han desarrollado
dispositivos de anclaje para no tener que fijar a otro diente el
extremo libre de un elemento de tracción fijado a un diente a
tratar. Los dispositivos de anclaje de este tipo comprenden, en
general, un mecanismo de fijación que puede fijarse en un hueso o
sobre éste, así como a un mecanismo de retención -acoplado con el
mecanismo de fijación- para el elemento de tracción.
Un dispositivo de anclaje de esta clase es
conocido, por ejemplo, por el documento WO 02/02023 A. El
dispositivo de anclaje conocido presenta un mecanismo de fijación en
forma de una placa de hueso lineal que se fija a un hueso maxilar
por medio de unos tornillos de hueso adecuado. La placa de hueso
está unida con un mecanismo de retención de tipo gancho para un
elemento de tracción.
En el documento WO 02/091941 A se describe otro
dispositivo de anclaje. El dispositivo de anclaje de este documento
comprende asimismo un mecanismo de fijación en forma de una placa de
hueso y un mecanismo de retención unido con la placa de hueso (por
medio de una pieza intermedia en forma de L). El mecanismo de
retención posee una cabeza esférica que es atravesada por dos
aberturas de paso que discurren perpendiculares una a otra. Las
aberturas de paso hacen de zona de alojamiento para un elemento de
tracción, por ejemplo en forma de alambre. Por medio de un tornillo
de apriete que discurre perpendicular a las aberturas de paso puede
generarse una fuerza de apriete que fija el elemento de tracción en
las aberturas de paso.
Un dispositivo de anclaje conocido por el
documento EP 0 823 244 A presenta un mecanismo de fijación en forma
de una espiga o un tornillo que puede fijarse directamente en un
hueso. Como mecanismo de retención para el elemento de tracción,
está previsto un gancho que se sujeta por medio de un brazo a cierta
distancia del mecanismo de fija-
ción.
ción.
En la patente US nº 6.575.742 B se describe otro
dispositivo de anclaje con un mecanismo de fijación configurado como
tornillo de hueso. Este dispositivo de anclaje comprende una cabeza
de tornillo que discurre colineal al tornillo de hueso y que lleva
un mecanismo de retención para el elemento de tracción. El mecanismo
de retención está configurado como una abertura de paso que
atraviesa la cabeza del tornillo perpendicularmente al vástago del
tornillo. Además, la cabeza del tornillo presenta una cavidad
periférica para fijar un elemento de tracción en forma de un lazo de
alambre o una banda de caucho.
El documento US 2004/147931 A1 describe un
dispositivo de anclaje quirúrgico para uso en intervenciones
ortodónticas. El dispositivo de anclaje presenta sustancialmente un
mecanismo de fijación y un mecanismo de apriete acoplado a este
mecanismo de fijación. El mecanismo de apriete está provisto de un
taladro que presenta una rosca para ejercer la función de apriete.
Un tornillo coopera con esta rosca para generar la función de
apriete.
El documento DE 203 10 648 U1 describe un clavo
corrector a anclar en un hueso que presenta una cabeza que puede
unirse por medio de una unión de rosca. En la guía prevista entre la
cabeza y el cuerpo se instala un elemento elástico a través del cual
se transmite una fuerza sobre los dientes a corregir.
En el documento JP 2004 057729A, se describe un
implante ortodóntico cuyo cuerpo base puede anclarse en la zona del
hueso maxilar. En este cuerpo base puede introducirse una cabeza de
anclaje. La cabeza de anclaje presenta tres taladros con una
respectiva rosca interior, en los que se atornillan tornillos con
una superficie frontal cónica. El tornillo centrado con respecto a
la cabeza de anclaje une ésta con el cuerpo base.
La invención se basa en el problema de
proporcionar un dispositivo que se puede manipular de forma sencilla
para anclar un elemento de tracción quirúrgico en la zona de la
boca.
Este problema se resuelve por medio de un
dispositivo para anclar un primer elemento de tracción quirúrgico en
la zona de la boca, que comprende un mecanismo de fijación que puede
fijarse en un hueso o sobre éste, así como un mecanismo de apriete
acoplado con el mecanismo de fijación, con por lo menos una zona de
alojamiento para el primer elemento de tracción y con una primera
superficie oblicua que puede hacerse girar en relación con la zona
de alojamiento o que coopera con un elemento de giro, de modo que,
por medio de un giro relativo entre la primera superficie oblicua y
la zona de alojamiento o el elemento de giro, puede generarse una
fuerza de apriete que fija el primer elemento de tracción. La
primera superficie está configurada en la zona de una superficie
frontal con una estructura sustancialmente anular, cilíndrica o
cilíndrica hueca. La superficie frontal no debe ser necesariamente
una superficie extrema de la estructura. Por el contrario, la
superficie frontal puede estar formada también, por ejemplo, en la
zona de una abertura de la envolvente de una estructura cilíndrica
hueca. Según la invención, la primera superficie oblicua se extiende
en la dirección periférica de la estructura en a lo sumo
aproximadamente 360º o en a lo sumo aproximadamente 270º de la
superficie frontal. El dispositivo está caracterizado porque la
primera superficie presenta una pendiente que se extiende en
dirección periférica.
La primera superficie oblicua puede cooperar
indirectamente (por ejemplo, por medio de un elemento móvil en
relación con la superficie oblicua) o directamente con el elemento
de tracción que se debe fijar.
El mecanismo de apriete puede presentar un
elemento de giro que puede girarse con relación a la zona de
alojamiento y en el que está configurada la primera superficie. El
elemento de giro presenta convenientemente una estructura adecuada
(por ejemplo, un polígono interior o exterior, una hendidura o una
hendidura en cruz, etc.) que facilita la introducción de un par de
giro en el elemento de giro.
El mecanismo de apriete puede presentar asimismo
a la primera superficie oblicua una segunda superficie que discurre
de forma oblicua a la primera superficie y que coopera con la
primera superficie oblicua. La cooperación puede realizarse de tal
modo que, durante un giro relativo de las dos superficies, puede
generarse un avance que provoca la fuerza de apriete. Este avance
puede referirse a la estructura en la que está formada la primera
superficie o la segunda superficie. Si, por ejemplo, la segunda
superficie está montada sin posibilidad de giro con respecto a la
zona de alojamiento, se logra un avance axial de la estructura
provista de la segunda superficie a lo largo del eje de giro (o
viceversa) por medio de un giro de la estructura en la que está
formada la primera superior.
El mecanismo de apriete puede comprender un
elemento de apriete independiente en el que está configurada la
segunda superficie oblicua. El elemento de apriete puede presentar
una configuración sustancialmente anular, cilíndrica o cilíndrica
hueca, y la segunda superficie puede estar configurada en una
superficie frontal del elemento de apriete. Convenientemente, el
elemento de apriete está dispuesto de manera funcional entre la
primera superficie y la zona de alojamiento y coopera indirecta o
directamente con el elemento de tracción que se debe fijar.
El dispositivo de anclaje según la invención
puede comprender asimismo una cabeza mantenida a distancia del hueso
(por ejemplo por el mecanismo de fijación o una pieza intermedia),
en la que está formado el mecanismo de apriete. Según una primera
variante, la cabeza es una prolongación directa (por ejemplo,
rectilínea) del mecanismo de fijación. Según una segunda variante,
la cabeza está acoplada al mecanismo de fijación por medio de una
pieza intermedia. La pieza intermedia puede estar curvada.
La cabeza puede presentar un ensanchamiento de
diámetro (por ejemplo, en forma de corona circular) que se extiende
sustancialmente paralelo al hueso y que pertenece a la zona de
alojamiento para el elemento de tracción a fijar. Además, en la zona
de la cabeza puede estar formada por lo menos una ranura que
discurre sustancialmente en un plano paralelo al hueso. La ranura
puede extenderse en la dirección periférica de la cabeza o
perpendicular a ésta. Puede aprovecharse para enganchar el primero o
un segundo elemento de tracción. Convenientemente, la ranura forma
por lo menos una parte de la zona de alojamiento.
La zona de alojamiento puede comprender una o
más aberturas que atraviesan la cabeza para introducir y/o hacer
pasar el primer elemento de tracción. Dicha una o más aberturas
pueden extenderse en un plano sustancialmente paralelo al hueso o
bien oblicuamente a éste.
Por lo que concierne a la configuración del
mecanismo de fijación, están a disposición diferentes posibilidades.
Según una primera variante, el mecanismo de fijación comprende una
placa de hueso con por lo menos una abertura de paso para un
elemento de fijación. La cabeza del dispositivo de anclaje provista
del mecanismo de apriete puede preverse perpendicularmente a la
placa de hueso. A este fin, puede preverse una pieza intermedia
doblada sustancialmente en forma de L entre la cabeza y la placa de
hueso. La placa de hueso puede poseer una forma de T, Y, I o V o una
configuración que difiere de ésta.
Según una segunda variante, el mecanismo de
fijación comprende una rosca de hueso que puede atornillarse en un
hueso, de manera similar a la patente US nº 6.575.742 B citado al
principio. La rosca de hueso puede discurrir colineal con el eje de
giro de la rotación relativa (entre la zona de alojamiento y la
primera superficie oblicua) para generar la fuerza de apriete.
\newpage
Según otro aspecto de la invención, se facilita
un sistema de anclaje para un elemento de tracción quirúrgico. El
sistema de anclaje comprende adicionalmente al dispositivo de
anclaje el primer elemento de tracción y, opcionalmente, un segundo
elemento de tracción. El primer elemento de tracción puede ser un
alambre y el segundo elemento de tracción puede ser una banda
elástica o un anillo elástico.
Un uso preferido del dispositivo según la
invención y del sistema según la invención es el campo de la
ortodoncia. Son posibles usos alternativos (también fuera de la zona
de la boca).
Otros detalles y ventajas de la invención se
ponen de manifiesto a partir de la siguiente descripción de dos
ejemplos de formas de realización y de las figuras, en las que:
La figura 1 muestra un primer ejemplo de forma
de realización de un dispositivo de anclaje según la invención en
una representación en despiece ordenado;
la figura 2 muestra una vista en perspectiva de
un cuerpo base de cabeza y una pieza intermedia del dispositivo de
anclaje según la figura 1;
la figura 3 muestra una vista en planta del
cuerpo base según la figura 2 en una representación en sección
parcial;
la figura 4 muestra una vista lateral de un
elemento de giro del dispositivo de anclaje según la figura 1;
la figura 5 muestra una representación en
sección del elemento de giro según la figura 4;
la figura 6 muestra una vista en perspectiva de
un elemento de apriete del dispositivo de anclaje según la figura
1;
la figura 7 muestra un alzado lateral del
elemento de apriete según la figura 6;
la figura 8 muestra una vista del elemento de
apriete según la figura 6 desde abajo;
la figura 9 muestra un perno de bloqueo del
dispositivo de anclaje según la figura 1;
la figura 10 muestra una vista lateral del
dispositivo de anclaje ya montado según el primer ejemplo de forma
de realización, en un alzado en sección parcial;
la figura 11 muestra una vista en perspectiva de
un dispositivo de anclaje conforme a un segundo ejemplo de
realización de la invención con el elemento de tracción alojado;
la figura 12 muestra un alzado lateral de una
cabeza del dispositivo de anclaje según la figura 11;
la figura 13 muestra una vista en perspectiva de
un elemento de giro del dispositivo de anclaje según la figura
11;
la figura 14 muestra una vista en perspectiva de
un cuerpo base del cabeza del dispositivo de anclaje según la figura
11; y
la figura 15 muestra una vista en perspectiva
del mecanismo de fijación -formado como placa de hueso- del
dispositivo de anclaje según la figura 11.
A continuación, se explica con más detalle la
invención con ayuda de dos ejemplos de formas de realización. Los
elementos que se corresponden entre sí tienen los mismos números de
referencia.
La figura 1 muestra un primer ejemplo de forma
de realización de un dispositivo de anclaje 10 según la invención en
una representación en despiece ordenado. El dispositivo de anclaje
10 comprende un mecanismo de fijación, que puede fijarse a un hueso,
en forma de una placa de hueso 12, así como una cabeza 16 acoplada
con la placa de hueso 12 por medio de una pieza intermedia 14 en
forma de L. Un mecanismo de apriete 18 que consta de varios
componentes está configurado en la cabeza 16. Dicho más exactamente,
el mecanismo de apriete 18 comprende una pluralidad de zonas de
alojamiento para elementos de tracción (en la figura 1 sin número de
referencia) que están configuradas en un cuerpo base 20 de la cabeza
16, un elemento de apriete 22, un elemento de giro 24 configurado
como tapa y un perno de bloqueo 26. La estructura de estos
componentes y su forma de funcionamiento se explican con más
detalle a continuación.
Como resulta de la figura 1, la placa de hueso
12 comprende una configuración lineal (en forma de I) con tres
aberturas de paso 28 dispuestas una de detrás de otra. Cada una de
estas aberturas de paso 28 sirve para el alojamiento de un tornillo
de hueso (no representado) para fijar la placa de hueso 12 sobre un
hueso. A diferencia de la forma de realización representada en la
figura 1, las aberturas de paso 28 de la placa de hueso 12 podrían
poseer cualquier otra disposición (por ejemplo, en forma de L, T o
Y. Se ha manifestado como conveniente prever en un mecanismo de
fijación formado como placa de hueso 12 por lo menos tres aberturas
de paso para poder fijar el dispositivo de anclaje (por medio de por
lo menos dos y mejor por lo menos tres tornillos de fijación) sobre
un hueso. La placa de hueso 12 presenta una longitud de típicamente
alrededor de 8 a alrededor de 20 mm. Los tornillos de hueso
utilizados para la fijación de la placa de hueso 12 sobre un hueso
presentan típicamente un diámetro de rosca en el intervalo de entre
aproximadamente 1,5 y aproximadamente 2,5 m, así como un diámetro de
cabeza de típicamente alrededor de 2,7 a alrededor de 5 mm.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva del
cuerpo base 20 de la cabeza 16, así como de la pieza intermedia 14
configurada como alma en forma de L. El cuerpo base 20 y la pieza
intermedia 14 se han fabricado a partir de una pieza torneada única.
La longitud de la pieza intermedia 14 está en el intervalo entre
aproximadamente 5 y aproximadamente 15 mm. Debido a su forma en L,
la pieza intermedia 14 mantiene el cuerpo base 20 y, por tanto,
también la cabeza 16 del dispositivo de anclaje 10 a una distancia
entre aproximadamente 2 y 7 mm con respecto al hueso. Durante el
montaje del dispositivo de anclaje 10, el extremo libre de la pieza
intermedia 14 se suelda con la placa de hueso 12.
Según la figura 2, el cuerpo base 20 comprende
una pluralidad de zonas de alojamiento para el elemento de tracción
a fijar al dispositivo de anclaje 10. Estas zonas de alojamiento
comprenden dos aberturas 30, 32 que se extienden perpendiculares una
a otra y que atraviesan el cuerpo base 20 en un plano paralelo a la
placa de hueso 12. Además, el cuerpo base 20 sustancialmente
cilíndrico posee un ensanchamiento de diámetro 34 en forma de disco
que actúa también como zona de alojamiento. Como se desprende mejor
de la figura 3, que muestra una vista en planta del cuerpo base 20,
en el ensanchamiento de diámetro 34 (en la prolongación de las
aberturas 30, 32) están configuradas en total cuatro cavidades 36 en
forma de ranura. Estas cavidades 36 en forma de ranura, al igual que
el ensanchamiento de diámetro 34, se extienden sustancialmente en
paralelo al hueso y a la placa de hueso 12. Asimismo, actúan como
zonas de alojamiento para un elemento de tracción a fijar.
El diámetro del ensanchamiento de diámetro 34 se
ha seleccionado de tal modo que el ensanchamiento de diámetro 34
sobresale radialmente de los componentes adicionales del mecanismo
de apriete 18 (en particular, del elemento de apriete 22 y el
elemento de giro 24) cuando el mecanismo de apriete 18 está
completamente montado, es decir, las cavidades 36 en forma de ranura
son todavía visibles para el cirujano al contemplar la cabeza 16
desde arriba. Esta visibilidad de las cavidades 36 en forma de
ranura, que representan ciertamente las respectivas prolongaciones
de las aberturas 30, 32, facilita al cirujano que mira hacia el
dispositivo de anclaje 10 la localización de las aberturas 30, 32
para introducir un elemento de tracción.
El cuerpo base 20 está dividido en dos mitades
40, 42 y presenta una abertura axial 44 para introducir el perno de
bloqueo 26. Además, en su lado superior en la figura 2, el cuerpo
base 20 comprende un labio periférico 46. Este labio 46, en estado
montado del mecanismo de apriete 18, es decir, en caso de que los
pernos de bloqueo 26 estén introducidos en la abertura 44, se
encuentra acoplado con una estructura complementaria en el lado
interior del elemento de giro 24. De esta manera, el elemento de
giro 24 (y, por tanto, también el elemento de apriete 22) se une de
forma imperdible con el cuerpo base 20. A continuación, se explican
detalles de esto haciendo referencia a la figura 10.
La figura 4 muestra una vista lateral y la
figura 5 una vista en sección del elemento de giro 24. El elemento
de giro 24 está configurado como caperuza y posee en su extremo
inferior en las figuras 4 y 5 una estructura 50 sustancialmente
cilíndrica hueca. La estructura cilíndrica hueca 50 presenta en su
lado frontal libre una superficie 52 que discurre oblicuamente. La
superficie 52 que se extiende oblicuamente se extiende en
aproximadamente 360º del lado frontal de la estructura 50 cilíndrica
hueca y tiene un recorrido a modo de hélice (no obstante, sin que se
trate en este caso de una rosca).
Como se desprende de la figura 4, el elemento de
giro 24 posee un polígono exterior 54 para que pueda introducirse un
par de giro en el elemento de giro 24. Además, el elemento de giro
24 comprende una abertura 56 que se extiende a lo largo de su eje
longitudinal. Esta abertura 56 permite un paso del perno de bloqueo
26.
Las figuras 6 a 8 muestran diferentes vistas del
elemento de apriete 22. El elemento de apriete 22 presenta una
estructura anular o cilíndrica hueca. En su lado frontal vuelto
hacia el elemento de giro 24 en estado montado, el elemento de
apriete 22 está provisto de una superficie oblicua 60, mientras que
el lado frontal 62 opuesto discurre sustancialmente llano. Los
términos "oblicuo" y "llano" se refieren en el presente
ejemplo de realización a la orientación de la zona de alojamiento o
del elemento de tracción alojado.
En el lado frontal llano 62 del elemento de
apriete 22 están presentes cuatro fresados 64 a lo largo de dos
rectas que discurren perpendiculares una a otra. La posición radial
de estos fresados 64, en estado montado del mecanismo de apriete 18,
coincide con la posición de las cavidades 36 en forma de ranura del
ensanchamiento de diámetro 34 del cuerpo base 20. En otras palabras,
los fresados 64 forman también en estado montado una prolongación de
las aberturas 30, 32 que atraviesan el cuerpo base 20. Para
garantizar un posicionamiento correcto de los fresados 64 con
respecto a las cavidades 36 en forma de ranura y las aberturas 30,
32, el elemento de apriete 22 puede enchufarse en una orientación
definida y con ajuste de forma sobre el cuerpo base 20. Para lograr
el ajuste de forma, el elemento de apriete 22 y el cuerpo base 20
poseen achatamientos complementarios 68 (figura 3) y 70 (figura 8)
en dos respectivos lados opuestos. El ajuste de forma provoca
simultáneamente que el elemento de apriete 22 (y, por tanto, su
superficie oblicua 60) esté montado sin posibilidad de giro con
respecto al cuerpo base 20 (y, por tanto, también con respecto a las
zonas de alojamiento individuales). No obstante, todavía es posible
un desplazamiento axial del elemento de apriete 22 a lo largo del
eje longitudinal del cuerpo base 20 y a lo largo de un eje de giro
del elemento de giro 24. El significado de esta circunstancia se
explica con detalle más adelante mediante una descripción de la
forma de funcionamiento del dispositivo de anclaje 10 según el
primer ejemplo de forma de realización.
La figura 9 muestra una vista en perspectiva del
perno de bloqueo 26 que se utiliza en el montaje del mecanismo de
apriete 18. Como se representa en la figura 1, para el montaje del
mecanismo de apriete 18 se coloca primero el elemento de apriete 22
con ajuste de forma sobre el cuerpo base 20 de tal modo que su
superficie oblicua 60 mire hacia fuera del ensanchamiento de
diámetro 34 del cuerpo base 20. La unión en ajuste de forma entre el
cuerpo base 20 y el elemento de apriete 22 está configurado de tal
modo que el elemento de apriete 22 está dispuesto ciertamente sobre
el cuerpo base 20 en forma solidaria en rotación, pero desplazable
en dirección axial. En un paso posterior, el elemento de giro 24 se
coloca sobre el cuerpo base 20. Por tanto, el elemento de apriete 22
está dispuesto entre el ensanchamiento de diámetro 34 del cuerpo
base 20 y el elemento de giro 24.
La colocación del elemento de giro 24 sobre el
cuerpo base 20 se realiza de tal modo que el labio periférico 46 del
cuerpo base 20 esté dispuesto en un espacio 72 que está delimitado
por el lado superior del elemento de giro 24 provisto de la abertura
56 y por un labio periférico 70 que se extiende dentro del elemento
de giro cilíndrico hueco 24 (figura 5). A continuación, el elemento
de giro 24 se coloca en tal posición de giro con respecto al
elemento de apriete 22 que el lado frontal del elemento de giro 24
vuelto hacia el elemento de apriete 22 descanse sobre toda la
superficie del lado frontal del elemento de apriete 22 vuelto hacia
el elemento de giro 24. Esto es posible según el presente ejemplo de
forma de realización porque la inclinación (o la pendiente) de la
superficie oblicua 52 del elemento de giro 24 coincide con la
inclinación (o pendiente) de la superficie oblicua 60 del elemento
de apriete 22.
Para que el elemento de apriete 22 no se deslice
involuntariamente en dirección al ensanchamiento de diámetro 34 del
cuerpo base 20 (y, por tanto, no cierre las aberturas 30, 32), el
elemento de apriete 22 está unido con el cuerpo base 20 por medio de
un ligero asiento a presión. En otras palabras, debe ejercerse
primero (por medio del elemento de giro 24) una cierta fuerza en
dirección axial sobre el elemento de apriete 22 para que éste se
pueda mover (venciendo el asiento a presión), a fin de fijar el
elemento de tracción, en dirección al ensanchamiento de diámetro 34
del cuerpo base 20.
Para el acoplamiento imperdible del elemento de
giro 24 y, por tanto también, del elemento de apriete 22 con el
cuerpo base 20, en un último paso debe introducirse el perno de
bloqueo 26 en la abertura axial 54 del cuerpo base 20 a través de la
abertura 56 del lado superior del elemento de giro 24. Como
consecuencia de la introducción del perno de bloqueo 26, las dos
mitades 40, 42 del cuerpo base 20 y la respectiva parte allí formada
del labio periférico 46 se mueven alejándose una de otra. Debido a
este movimiento del labio periférico 46 radialmente hacia fuera, el
labio 46 del cuerpo base 20, se aplica detrás del labio periférico
70 dentro del elemento de giro 24, con lo que el cuerpo base 20 y el
elemento de giro 24 se unen de forma imperdible uno con otro. Esta
circunstancia puede apreciarse en la figura 10 en una representación
parcialmente en sección. La figura 10 muestra el implante de anclaje
10 en su estado de suministro montado en fábrica.
La forma de funcionamiento del implante de
anclaje 10 según el primer ejemplo de realización es como sigue. En
un primer paso el implante de anclaje 10 se coloca fijamente sobre
un hueso en la zona de la boca. A este fin, el implante de anclaje
10 se posiciona de manera adecuada y, a continuación, se fija en el
hueso preferiblemente por medio de dos o tres tornillos de hueso.
Seguidamente, un elemento de tracción, tal como, por ejemplo, un
alambre, es introducido a través de una de las dos aberturas 30, 32
del cuerpo base 20.
Para fijar el elemento de tracción introducido a
través de una de las aberturas 30, 32, se hace girar el elemento de
giro 24 en el sentido de las agujas del reloj en el ejemplo de
realización por medio de una herramienta adecuada. Un giro del
elemento de giro 24 en el sentido de las agujas del reloj hace que
la superficie oblicua 52 del elemento de giro 24 corra sobre la
superficie oblicua opuesta 60 del elemento de apriete. Dado que el
elemento de apriete 22 está montado de manera solidaria en rotación,
no puede girar con el elemento de giro 24, sino que, debido a la
cooperación de las dos superficies oblicuas 52 y 60, se mueve en
dirección axial hacia el ensanchamiento de diámetro 34. Por tanto,
el elemento de apriete 22 experimenta un avance hacia el elemento de
tracción dispuesto en una de las aberturas 30, 32. Debido a este
avance, el elemento de apriete 22 (o sus fresados 64) llega
finalmente a establecer contacto con el elemento de tracción a
fijar. Un giro adicional del elemento de giro 24 tras el contacto
realizado entre el elemento de apriete 22 y el elemento de tracción
provoca un aprisionamiento del elemento de tracción que fija el
elemento de tracción con respecto al dispositivo de anclaje 10.
A continuación, el elemento de tracción puede
unirse, por ejemplo, con un diente o con un elemento de retención
fijado a un diente. Según la manera de proceder ortodóntica que se
utilice, sería posible también acoplar el elemento de tracción en un
primer paso, directa o indirectamente, con el diente a tratar y
únicamente fijarlo, en un segundo paso, en el dispositivo de anclaje
10.
Según un modo de utilización alternativo, un
elemento de fijación curvado en forma de lazo o realizado en forma
de banda se engancha en la ranura 74 representada en la figura 10
entre el ensanchamiento de diámetro 34 del cuerpo base 20 y el lado
frontal planar 62 del elemento de apriete 22. Para aprisionar el
elemento de tracción entre el ensanchamiento de diámetro 34 y la
superficie planar 62 se acciona a continuación, en un paso
posterior, el elemento de giro 24 como se explica anteriormente. En
la ranura periférica 74 de la cabeza 16 puede engancharse también un
elemento de tracción en forma de lazo o de banda para fines
ortodónticos, sin que deba accionarse el elemento de giro 24, es
decir, sin que se realice un aprisionamiento del elemento de
tracción entre el elemento de apriete 22 y el ensanchamiento de
diámetro 34.
Para el experto en la materia resulta evidente
que el dispositivo de anclaje 10 explicado haciendo referencia a las
figuras 1 a 10 con variaciones sólo insignificantes, seguiría
funcionando también cuando esté presente únicamente una superficie
oblicua. Así, según una primera variante, podría omitirse
completamente el elemento de apriete 22 y la sección cilíndrica
hueca 50 del elemento de giro 24 podría prolongarse en dirección al
ensanchamiento de diámetro 34 del cuerpo base. Durante un giro del
elemento de giro 24, este elemento de giro 24 (o mejor dicho su
superficie oblicua 52) cooperaría directamente con una sección del
elemento de tracción a aprisionar.
Según una segunda variante, podría conservarse
el elemento de apriete 22, pero, en lugar de la estructura
cilíndrica hueca 50 del elemento de giro 24, se prevén únicamente un
diente o varios dientes que discurren hacia la superficie oblicua 60
del elemento de apriete 22 al accionar el elemento de giro 24. En
caso de que se prevean varios de tales dientes, estos podrían
presentar una altura variable en la dirección periférica del
elemento de giro 24 (pudiendo resultar de
nuevo como "envolvente" de los clientes una estructura achaflanada comparable con la estructura cilíndrica hueca 50).
nuevo como "envolvente" de los clientes una estructura achaflanada comparable con la estructura cilíndrica hueca 50).
En las figuras 11 a 15 está representado un
segundo ejemplo de forma de realización de un dispositivo de anclaje
10 según la invención. El dispositivo de anclaje 10 según el segundo
ejemplo de forma de realización presenta muchas características
comunes con el dispositivo de anclaje según el primer ejemplo de
forma de realización. De este modo, como mecanismo de fijación está
prevista de nuevo una placa de hueso 12 que, no obstante, presenta
una configuración en forma de V. Dicho de otro modo, el total de las
cinco aberturas de paso 28 de la placa de hueso 12 están dispuestas
en forma de V. Esta circunstancia está presentada en las figuras 11
y 15.
La placa de hueso 12 está unida por medio de una
pieza intermedia 14 en forma de alma con una cabeza 16 en la que
está configurado de nuevo un mecanismo de apriete 18. El mecanismo
de apriete 18 sirve para fijar un elemento de tracción 80 en forma
de alambre de la cabeza 16 del dispositivo de anclaje 10.
El mecanismo de apriete 18 comprende unas
aberturas 30, 32 configuradas en un cuerpo base 20 de la cabeza 16
para alojar el elemento de tracción 80, así como una superficie
oblicua 52 que está configurada en la zona de un elemento de giro
24. El elemento de giro 24 está provisto, en su lado superior, de
una estructura de hendidura en cruz 82. Por medio de la estructura
de hendidura en cruz 82 puede introducirse un par de giro en el
elemento de giro 24 para aprisionar el elemento de tracción 80.
Mientras que el cuerpo base 20 acoplado con la pieza intermedia 14
doblada en forma de L presenta sustancialmente la misma estructura y
la misma forma de funcionamiento que el cuerpo base del dispositivo
de anclaje según el primer ejemplo de realización, el elemento de
giro 24 se diferencia tanto estructural como funcionalmente del
elemento de giro del primer ejemplo de realización.
Como se desprende de la figura 13, el elemento
de giro 24 comprende una estructura cilíndrica hueca 50 en cuya
envolvente están configuradas sendas aberturas 84, 86 en dos lados
opuestos. Cada una de las dos aberturas 84, 86 posee la
configuración de una hendidura u orificio alargado que discurre de
forma oblicua (a modo de hélice). Por medio de las superficies
frontales inferiores interiores de estas aberturas 84, 86 se forman
unas superficies 52 que se extienden en dirección oblicua y que
configuran una fijación de apriete del elemento de tracción 80
introducido en una de las aberturas 30, 32.
Para el montaje del dispositivo de anclaje 10
conforme al segundo ejemplo de realización, se suelda en un primer
paso el cuerpo base 20 con la pieza intermedia 14 doblada en forma
de L (que está configurada de una sola pieza con la placa de hueso
12). A continuación, el elemento de giro 24 se enchufa sobre el
cuerpo base 20. Durante la operación de enchufado, un labio 46 del
cuerpo base 20 que discurre en dirección periférica se aplica detrás
de unos labios (no representados) dispuestos dentro del elemento de
giro 24 de una manera similar a la que se describe en el primer
ejemplo de realización. Se forma una unión de enclavamiento.
Para fijar el elemento de tracción 80 al
dispositivo de anclaje 10 según el segundo ejemplo de forma de
realización, el elemento de giro 24 se alinea en un primer paso con
respecto a las aberturas 30, 32 del cuerpo base de tal modo que el
elemento de tracción 80 pueda introducirse libremente a través de
una de las aberturas 30, 32. Esta circunstancia está representada en
la figura 12. A continuación, se introduce en el elemento de giro 24
un par de giro en el sentido de las agujas del reloj por medio de un
destornillador de hendidura en cruz. Este par de giro hace que la
superficie oblicua 52 se desplace a modo de una respectiva cuña en
lados opuestos de la correspondiente abertura 30, 32 entre, por un
lado, el elemento de tracción 80 fijado dentro de la abertura 30, 32
y, por otro lado, un ensanchamiento de diámetro 38 del cuerpo base
20. El elemento de tracción 80 se fija así entre, por un lado, una
limitación (superior en la figura 12) de la respectiva abertura 30,
32 y, por otro lado, la superficie oblicua 52 del elemento de giro
24.
Los dispositivos de anclaje según la invención
descritos haciendo referencia a los ejemplos de formas de
realización anteriores permiten una fijación fiable de elementos de
tracción al dispositivo de anclaje. La previsión de por lo menos una
superficie oblicua en combinación con un mecanismo giratorio permite
una fijación sencilla y, sin embargo, fiable del elemento de
tracción. En comparación con las técnicas convencionales, tales como
el uso de un tornillo de apriete, el planteamiento según la
invención posee la ventaja de que, para activar la unión de apriete,
es necesario un movimiento giratorio sólo insignificante de,
frecuentemente, menos de 90º. Esto acorta la duración de la
intervención quirúrgica en el maxilar.
Aunque la invención se ha explicado a partir de
diferentes ejemplos de formas de realización, se pueden concebir
innumerables modificaciones o variaciones y complementos. Por tanto,
la invención está limitada únicamente por el alcance de protección
de las siguientes reivindicaciones.
Claims (21)
1. Dispositivo (10) para anclar un primer
elemento de tracción quirúrgico (80) en la zona de la boca, que
comprende:
- -
- un mecanismo de fijación (12) que puede fijarse sobre un hueso en el mismo; y
- -
- un mecanismo de apriete (18) acoplado con el mecanismo de fijación (12), con por lo menos una zona de alojamiento (30; 32; 36; 74) para el primer elemento de tracción (80) y con una primera superficie oblicua (52; 60) que puede girar en relación con la zona de alojamiento (30; 32, 36; 74) o que coopera con un elemento de giro (24), para generar una fuerza de apriete que fija el primer elemento de tracción (80) al producirse un giro relativo entre la primera superficie oblicua (52; 60) y la zona de alojamiento (30; 32; 36) o el elemento de giro (24),
estando formada la primera superficie (52; 60)
en la zona de una superficie frontal de una estructura (24; 22)
sustancialmente anular, cilíndrica o cilíndrica hueca, extendiéndose
la primera superficie (52; 60) en la dirección periférica de la
estructura (24; 22) sobre como máximo aproximadamente 360º de la
superficie frontal, caracterizado porque la primera
superficie (52; 60) presenta una pendiente que se extiende en
dirección periférica.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Dispositivo según la reivindicación 1,
caracterizado porque el mecanismo de apriete (18) presenta un
elemento de giro (24) que puede girar con relación a la zona de
alojamiento (30; 32, 36; 74) y en el que está formada la primera
superficie (52).
3. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque el dispositivo de apriete (18) presenta
una segunda superficie (60) que se extiende oblicuamente con
respecto a la primera superficie (52) y que coopera con esta primera
superficie (52), pudiendo hacerse girar las superficies primera y
segunda (52; 60) una con relación a la otra para generar un avance
que provoca la fuerza de apriete.
4. Dispositivo según la reivindicación 3,
caracterizado porque la segunda superficie (60) está montada
sin posibilidad de giro con respecto a la zona de alojamiento (30;
32, 36; 74).
5. Dispositivo según la reivindicación 3 ó 4,
caracterizado porque el mecanismo de apriete comprende un
elemento de apriete (22), en el que está formada la segunda
superficie (60).
6. Dispositivo según la reivindicación 5,
caracterizado porque el elemento de apriete (22) está
dispuesto entre la primera superficie (52) y la zona de alojamiento
(30; 32, 36; 74).
7. Dispositivo según la reivindicación 5 ó 6,
caracterizado porque el elemento de apriete (22) presenta una
configuración sustancialmente anular, cilíndrica o cilíndrica
hueca.
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones
anteriores, que comprende asimismo una cabeza (16) mantenida a
distancia del hueso por el mecanismo de fijación (12), en la que
está configurado el mecanismo de apriete (18).
9. Dispositivo según la reivindicación 8,
caracterizado porque la cabeza (16) presenta un
ensanchamiento de diámetro (34) que se extiende sustancialmente
paralelo al hueso y que pertenece a la zona de alojamiento (30; 32,
36; 74).
10. Dispositivo según la reivindicación 8 ó 9,
caracterizado porque la cabeza (18) presenta por lo menos una
ranura (36; 74), que se extiende sustancialmente en un plano
paralelo al hueso.
11. Dispositivo según la reivindicación 10,
caracterizado porque la ranura (74) se extiende en la
dirección periférica del hueso para enganchar el primer elemento de
tracción o un segundo elemento de tracción (80).
12. Dispositivo según la reivindicación 10 u 11,
caracterizado porque la zona de alojamiento comprende dicha
por lo menos una ranura (36; 74).
13. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque la zona de
alojamiento comprende por lo menos una abertura (30; 32) que
atraviesa la cabeza para introducir y/o hacer pasar el primer
elemento de tracción (80).
14. Dispositivo según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el
mecanismo de fijación comprende una placa de hueso (12) con por lo
menos una abertura de paso (28) para un elemento de fijación.
15. Dispositivo según la reivindicación 14,
caracterizado porque la cabeza (16) se extiende
sustancialmente perpendicular a la placa de hueso (12).
16. Dispositivo según la reivindicación 14 ó 15,
caracterizado porque la placa de hueso (12) presenta una
configuración en forma de T, Y o I.
17. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el mecanismo de
fijación comprende una rosca de hueso.
18. Dispositivo según la reivindicación 17,
caracterizado porque la rosca de hueso se extiende de manera
colineal con el eje de giro de la rotación relativa entre la zona de
alojamiento y la primera superficie oblicua.
19. Sistema que comprende un dispositivo (10)
según una de las reivindicaciones 1 a 18 y el primer elemento de
tracción (80).
20. Sistema según la reivindicación 19,
caracterizado porque el primer elemento de tracción es un
alambre (80).
21. Sistema según la reivindicación 19 ó 20,
caracterizado porque el segundo elemento de tracción es una
banda elástica o un anillo elástico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102004046414A DE102004046414B4 (de) | 2004-09-24 | 2004-09-24 | Chirurgische Verankerungsvorrichtung |
DE102004046414 | 2004-09-24 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2324874T3 true ES2324874T3 (es) | 2009-08-18 |
Family
ID=35395577
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05012535T Active ES2324874T3 (es) | 2004-09-24 | 2005-06-10 | Dispositivo de anclaje quirurgico. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7927098B2 (es) |
EP (1) | EP1639961B1 (es) |
JP (1) | JP2006087932A (es) |
KR (1) | KR100804876B1 (es) |
AT (1) | ATE430528T1 (es) |
DE (2) | DE102004046414B4 (es) |
ES (1) | ES2324874T3 (es) |
Families Citing this family (29)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8251698B2 (en) * | 2001-05-17 | 2012-08-28 | Hugo De Clerck | Orthodontic implant |
US7281923B1 (en) * | 2006-05-01 | 2007-10-16 | John Devincenzo | Orthodontic anchor appliance |
JP4680209B2 (ja) * | 2007-01-26 | 2011-05-11 | 康寛 斉宮 | 歯列矯正用のインプラント構造 |
EP1958575B1 (en) | 2007-02-13 | 2014-08-13 | Brainlab AG | Device or system for positioning or preparing the positioning of a medical operating instrument, especially an incision block or a cutting block or a ligament balancing device |
EP3326589B1 (en) | 2007-12-10 | 2019-08-28 | Jeffrey R. Marcus | Intermaxillary fixation device |
EP2237735B1 (en) * | 2007-12-31 | 2015-10-07 | Jeffrey R. Marcus | Intermaxillary fixation device |
US20110008745A1 (en) * | 2008-02-01 | 2011-01-13 | Mcquillan Paul | Orthodontic bone anchor plate with mesh pad |
US8551144B2 (en) * | 2008-04-22 | 2013-10-08 | Collab Comlo, LLC | Bone plate system configurable as static or dynamic implant |
IT1392605B1 (it) * | 2008-12-31 | 2012-03-09 | Hdc S R L | Dispositivo di fissaggio per apparecchi ortodontici |
KR101096547B1 (ko) * | 2009-07-29 | 2011-12-20 | 연세대학교 산학협력단 | 부착잇몸 부위에 헤드부를 노출시킬 수 있는 치열 교정용 앵커 소형 플레이트 |
KR101183992B1 (ko) | 2010-03-22 | 2012-09-18 | 김성훈 | 치열 교정용 구개부 고정기구 |
KR20110106087A (ko) * | 2010-03-22 | 2011-09-28 | 김진홍 | 치열 교정용 구개부 고정기구 |
KR101082356B1 (ko) | 2010-03-22 | 2011-11-10 | 김성훈 | 치열 교정용 구개부 고정기구 |
KR101137926B1 (ko) * | 2010-05-06 | 2012-05-09 | 안장훈 | 치열교정용 협측고정구 |
WO2012046888A1 (ko) * | 2010-10-05 | 2012-04-12 | 가톨릭대학교 산학협력단 | 치열 교정용 지지 부재 |
JP5753691B2 (ja) * | 2011-01-17 | 2015-07-22 | 康寛 斉宮 | 歯列矯正用の連結冶具 |
US9480510B2 (en) | 2011-03-23 | 2016-11-01 | Spinecraft, LLC | Devices, systems and methods of attaching same to the spine |
USD733304S1 (en) * | 2012-05-08 | 2015-06-30 | Hugo De Clerck | Orthodontic implant |
US9510866B2 (en) * | 2012-08-15 | 2016-12-06 | Blackstone Medical, Inc. | Pivoting spinal fixation devices |
US9517087B2 (en) | 2013-03-19 | 2016-12-13 | Javier Montejo | Bone fixation system and methods |
JP2014200430A (ja) * | 2013-04-04 | 2014-10-27 | 康寛 斉宮 | 歯列矯正用のインプラント治具 |
US8992582B1 (en) | 2013-08-26 | 2015-03-31 | Stryker Leibinger Gmbh & Co. Kg | Fixation devices and method |
TWM495832U (zh) * | 2014-06-19 | 2015-02-21 | Densmart Dental Co Ltd | 牙科矯正裝置 |
CN104138299B (zh) * | 2014-08-22 | 2017-08-08 | 吉利 | 全可调式托槽及托槽矫正系统与牙齿正畸矫正方法 |
US20170000588A1 (en) * | 2015-07-01 | 2017-01-05 | Ormco Corporation | Self-ligating orthodontic bracket with an external rotatable closure member |
US10478271B2 (en) * | 2015-09-18 | 2019-11-19 | Vishnu Jagdishbhai Patel | Orthodontic appliance for distalization and/or space closure |
DE102017129289A1 (de) * | 2017-12-08 | 2019-06-13 | Edwin Schmid | Knochenplatte und Regulierungssystem zu einer Regulierung von Zahn- und/oder Kieferstellungen mit der Knochenplatte |
DE102019115476A1 (de) | 2019-06-07 | 2020-12-10 | TADMAN GmbH | Implantatplattenvorrichtung |
US11273013B2 (en) * | 2020-05-05 | 2022-03-15 | Ortho Solutions, LC | Twist-lock orthodontic post |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5921774A (en) * | 1996-08-08 | 1999-07-13 | Sankin Kogyo Kabushiki Kaisha | Supporting body for use in orthodontic appliance and method |
ATE366087T1 (de) * | 1999-09-23 | 2007-07-15 | Gueay Yasar Enis | Temporärer und instanter gebissabdruckheber zur verwendung in fixierten orthodontischen behandlungen |
BE1013630A3 (nl) * | 2000-06-30 | 2002-05-07 | Mommaerts Maurice | Orthodontisch en orthopedisch kaakbotanker. |
KR200233786Y1 (ko) * | 2001-03-07 | 2001-09-26 | 박효상 | 치열 교정용 스크류 |
BE1013760A6 (nl) * | 2001-05-17 | 2002-07-02 | Clerck Hugo De | Orthodontisch implantaat. |
JP4125922B2 (ja) * | 2002-07-31 | 2008-07-30 | 株式会社プラトンジャパン | 歯列矯正インプラント |
US6863528B2 (en) * | 2002-10-03 | 2005-03-08 | Fu Yi Lin | Orthodontic pin |
JP4186183B2 (ja) * | 2002-10-31 | 2008-11-26 | 株式会社吉野工業所 | 棒状化粧料繰り出し容器 |
-
2004
- 2004-09-24 DE DE102004046414A patent/DE102004046414B4/de not_active Expired - Fee Related
-
2005
- 2005-06-10 AT AT05012535T patent/ATE430528T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-06-10 ES ES05012535T patent/ES2324874T3/es active Active
- 2005-06-10 EP EP05012535A patent/EP1639961B1/de not_active Not-in-force
- 2005-06-10 DE DE502005007228T patent/DE502005007228D1/de active Active
- 2005-08-22 US US11/209,129 patent/US7927098B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-09-23 KR KR1020050088757A patent/KR100804876B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2005-09-26 JP JP2005278215A patent/JP2006087932A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE102004046414A1 (de) | 2006-04-06 |
KR20060051591A (ko) | 2006-05-19 |
KR100804876B1 (ko) | 2008-02-20 |
DE102004046414B4 (de) | 2006-10-12 |
DE502005007228D1 (de) | 2009-06-18 |
ATE430528T1 (de) | 2009-05-15 |
US7927098B2 (en) | 2011-04-19 |
JP2006087932A (ja) | 2006-04-06 |
EP1639961B1 (de) | 2009-05-06 |
US20060069389A1 (en) | 2006-03-30 |
EP1639961A1 (de) | 2006-03-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2324874T3 (es) | Dispositivo de anclaje quirurgico. | |
ES2430349T3 (es) | Dispositivo de anclaje óseo | |
ES2395948T3 (es) | Dispositivo de anclaje para huesos | |
ES2417188T3 (es) | Dispositivo de anclaje óseo | |
ES2426129T3 (es) | Perno y herramienta con características de compensación del par | |
ES2326123T3 (es) | Parte de recepcion para conectar un vastago de un elemento de anclaje oseo con una barra y dispositivo de anclaje oseo con tal parte de recepcion. | |
ES2546157T3 (es) | Dispositivo de anclaje óseo poliaxial de gran angulación | |
ES2540256T3 (es) | Pinza de fijación | |
ES2294601T3 (es) | Dispositvo de anclaje oseo. | |
ES2540276T3 (es) | Pinza de fijación | |
ES2546178T3 (es) | Abrazadera para fijación ortopédica externa, temporal o definitiva, y sistema de fijación externo que comprende dicha abrazadera | |
ES2537789T3 (es) | Dispositivo de anclaje óseo poliaxial con ángulo de giro ampliado | |
ES2291635T3 (es) | Elemento de anclaje para sujetar un vastago en una vertebra. | |
ES2326972T3 (es) | Tornillo oseo. | |
ES2305036T3 (es) | Montaje de anclaje con sombrerete de bloqueo para fijacion ortopedica. | |
ES2284204T3 (es) | Mordaza para un sistema externo de fijacion monolateral para traumatologia y ortopedia. | |
ES2567724T3 (es) | Dispositivo de anclaje óseo poliaxial | |
ES2504068T3 (es) | Sistema de anclaje óseo poliaxial | |
ES2330779T3 (es) | Elemento de apriete y de articulacion. | |
ES2555582T3 (es) | Brida de fijación | |
ES2541207T3 (es) | Pinza de fijación con rueda selectora | |
ES2204004T3 (es) | Implante para estabilizar una fractura y tornillo para utilizar en cirugia. | |
ES2336100T3 (es) | Placa de osteosintesis o implante comparable con un manguito esferico. | |
ES2368016T3 (es) | Instrumento para montar un dispositivo de anclaje óseo. | |
ES2435013T3 (es) | Inserto para una herramienta para el montaje de un dispositivo de anclaje óseo y herramienta para montar un dispositivo de anclaje óseo |