[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas3 páginas

Cuaderno de Trabajo Resuelto Segundo Historia

Las mujeres incas solían tener funciones de mando y autoridad, y recibían una rigurosa preparación, como se refleja en los mitos de origen. Participaban en diferentes ámbitos como la agricultura, colocando las semillas en los surcos abiertos por los hombres. También cumplían roles religiosos después de ser elegidas y vivir en el Acllahuasi, donde aprendían labores domésticas y rituales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas3 páginas

Cuaderno de Trabajo Resuelto Segundo Historia

Las mujeres incas solían tener funciones de mando y autoridad, y recibían una rigurosa preparación, como se refleja en los mitos de origen. Participaban en diferentes ámbitos como la agricultura, colocando las semillas en los surcos abiertos por los hombres. También cumplían roles religiosos después de ser elegidas y vivir en el Acllahuasi, donde aprendían labores domésticas y rituales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Si, porque participaban en diferentes ámbitos de la vida incaica.

Para ello, recibían una rigurosa preparación.

Las mujeres solían Era costumbre inca


tener también entregar mujeres del
funciones de mando linaje imperial a
y autoridad. Esto curacas de nuevos
quedó plasmado en territorios.
los mitos de origen
de los incas.
Acllas. Eran elegidas de entre Agricultura. La mujer
todas las mujeres del imperio, colocaba las semillas
Vivian en el Acllahuasi con las en los surcos abiertos
por los hombres en
Página 64
mamaconas. Aprendían las
labores domésticas y los los campos agrícolas.
rituales.
Una persona rica era aquella Se considera rica a la persona que
que tenia muchos parientes, lo cuenta con medios económicos que
que le permitía disponer de le permitan cubrir sus necesidades
mucha ayuda. básicas y vivir con lujos.

Ropa de alta La mascaypacha, borla que


calidad o cumbi. ceñía la frente del inca. Era su
principal símbolo e poder.

Tiana o asiento desde el cual


Andas o litera que
se situaba por encima de los
transportaba al inca
pobladores.
de un lugar a otro.

Es una fuente de tipo material (pintura)


Es una fuente secundaria
Diego Quispe Tito
En la pintura se puede apreciar con detalle
Los objetos que portaba el inca y que lo distinguía como autoridad.

Página 65
Dinamizo el intercambio de productos agrícolas y de ayuda entre las personas. De esta
manera, se satisfacían la necesidades de la población.

Permitió el abastecimiento de productos alimenticios a la población durante épocas de


escasez y de abundancia.

La organización del trabajo permitió establecer un


sistema de asistencia mutua en beneficio de roda la
sociedad. De esta manera, se garantizaban la
producción agrícola de los campos y la ejecución de
obras públicas.
La distribución de la tierra permitió mejorar
e incrementar la producción agrícola en el
territorio, además de reforzar el sistema de
redistribución.

Las visitas fueron muy importantes ya que en ellas se realizaba el reparto de bienes entre la
población, se pactaban las pautas de entrega de mano de obra, se negociaban las normas Página 66
redistributivas y le permitía al inca identificar ciertas dificultades y potencialidades que
tuviera el territorio.

También podría gustarte