SAI2063 Pneutrainer 200 Español Interior
SAI2063 Pneutrainer 200 Español Interior
Manual de Usuario y de
Prácticas
PNEUTRAINER-200
MANUAL DE USUARIO
ESPECIFICACIONES
5
1. ESPECIFICACIONES.
_____________________________________________________________________
1. ESPECIFICACIONES.
Este carácter modular le permite ser ampliado con facilidad con el fin de aumentar
las prestaciones en cada uno de los ámbitos: neumática y electroneumática.
1.1.1. COMPOSICIÓN.
DESCRIPCIÓN
Estos se alojan en bandejas que llevan etiquetas con la forma de cada componente
para facilitar la ordenación y control de los mismos.
7
1. ESPECIFICACIONES.
_____________________________________________________________________
8
1. ESPECIFICACIONES.
_____________________________________________________________________
9
1. ESPECIFICACIONES.
_____________________________________________________________________
10
1. ESPECIFICACIONES.
_____________________________________________________________________
1.2.1. DESCRIPCIÓN.
• Especificaciones.
• Manual de manejo.
• Fichas técnicas.
• Actividades prácticas de Neumática.
o Fichas de Alumno.
o Fichas de Profesor.
• Actividades prácticas de Electroneumática.
o Fichas de Alumno.
o Fichas de Profesor.
11
12
PNEUTRAINER-200
MANUAL DE USUARIO
MANUAL DE MANEJO
13
14
2. MANUAL DE MANEJO.
_____________________________________________________________________
2. MANUAL DE MANEJO.
2.1.1. DESCRIPCIÓN.
Fig.1
15
2. MANUAL DE MANEJO.
_____________________________________________________________________
2.2. COMPONENTES.
Existen dos tipos de fijación para los componentes. Uno a presión y otro de
enclavamiento mediante el giro de una pieza a modo de pomo o selector. Este último
se emplea para fijar los cilindros y los finales de carrera de accionamiento mecánico. El
resto de componentes emplea el sistema de fijación a presión.
Presionar
Situar
16
2. MANUAL DE MANEJO.
_____________________________________________________________________
Retirar
Extraer
Alojar en Girar
la ranura para
Enclavar
17
2. MANUAL DE MANEJO.
_____________________________________________________________________
Gire el botón 90º, notará que el conjunto queda liberado. Levántelo y retírelo con
toda normalidad.
Retirar
Girar
para
desenclavar
IMPORTANTE.
Consideraciones Generales.
En el mal funcionamiento de algunos de los elementos de una unidad Filtro-
Regulador-Lubricador, caso poco probable, controlar el sentido del fluído, no se deben
sobrepasar las indicaciones de temperatura MAX. 60°C (140°F), y presión de entrada
MAX. 9.9 Kgf/cm² (150psi).
Regulador de Presión.
La presión de entrada debe ser superior a la presión de salida.
Para ajustar la presión, tirar del pomo, mediante el giro del pomo en sentido
horario, aumenta la presión de salida y presionar el pomo para bloquear.
18
2. MANUAL DE MANEJO.
_____________________________________________________________________
Lubricador.
Con el caudal de aire mínimo que se indica en las características técnicas (15
l/min.), la lubricación es perfecta.
Para acceder al ajuste del caudal, basta con apretar o aflojar el tornillo situado en
la parte superior (tornillo de latón).
Mantenimiento
Los vasos de los elementos Filtro-Lubricador son de policarbonato, evitar todo el
contacto con disolventes, aceites sintéticos y esencias de otros hidrocarburos. Para la
limpieza, utilizar detergentes neutros.
En el filtro con purga manual, debe accionarse ésta periódicamente; jamás el nivel
de condensados debe sobrepasar el máximo que se indica en el vaso.
Regulador Lubricador
Mánometro
Filtro
19
PNEUTRAINER-200
MANUAL DE USUARIO
FICHAS TÉCNICAS
21
SAI 2001
Air Cleaning Unit with Lubricator
Unidad de Tratamiento de Aire
SAI 2002
Distribution Block with 3/2 Distribution Valve
Bloque Distribuidor con Válvula 3/2 conmutador
23
SAI 2003
Pressure Indicator
Indicador de Presión
SAI 2004
10-bar Pressure Gauge
Manómetro 10 bar
24
SAI 2005
Pressure Regulator with Pressure Gauge
Regulador de Presión con Manómetro
SAI 2006
Function “AND”
Válvula Lógica Función “Y”
25
SAI 2007
Function “OR”
Válvula Lógica Función “O”
SAI 2008
Check Valve
Válvula antirretorno
26
SAI 2010
3/2 Timer Valve, Normally Closed Convertible
Válvula Temporizadora 3/2 N. C.
SAI 2011
Pneumatic Sequence Controller
Secuenciador de 4 pasos
27
SAI 2012
Pneumatic Counter
Contador Neumático
SAI 2013
FC 3/2 Valve, Normally Closed. Roller Lever
Válvula 3/2 NC Final de Carrera por Rodillo
28
SAI 2014
FC 3/2 Valve, Normally Closed. One-way Roller Lever
Válvula 3/2 NC Final de Carrera por Rodillo Escamoteable
SAI 2015
3/2 Valve, Normally Closed, Operated by Push-Buttom
Válvula 3/2 NC accionamiento Pulsador (negro)
29
SAI 2016
3/2 Double Valve, Normally Closed, Switch
Válvula 3/2 NC Biestable Accionamiento Conmutador
SAI 2017
Double 3/2 Valve, Normally Closed, Operated by Push-Buttom
Conjunto de 2 Válvulas 3/2 N. C. Monoestable accionamiento Pulsador
30
SAI 2018
3/2, Normally Closed-Normally Open Valve, Operated by Push-Buttom
Válvula 3/2 N.A./N.C. Accionada Pulsador
SAI 2019
3/2 Valve, Normally Closed, Operated by an Emergency Knob
Válvula 3/2 NC accionamiento Seta de Emergencia
31
SAI 2020
3/2 Single Valve, Normally Closed, Air Operated
Válvula 3/2 NC Monoestable Accionamiento neumático
SAI 2021
5/2 with 2-Position Selector
Válvula 5/2 accionamiento Conmutador
32
SAI 2022
3/2 Valve, Normally Closed, Toggle Lever
Válvula 3/2 accion. Palanca con enclavamiento
SAI 2023
5/2 Single Valve, Air Operated
Válvula 5/2 Monoestable
33
SAI 2024
Air Operated 5/2 Double Valve,
Válvula 5/2 Biestable
SAI 2025
5/3 Valve with Selector
Válvula 5/3 centros cerrados con selector
34
SAI 2026
Double Acting Cylinder with Rubber Cushion
Cilindro Doble Efecto Carrera 100
SAI 2027
Single Acting Cylinder
Cilindro Simple Efecto Carrera 50
35
SAI 2029
Vacuum Ejector with Pad
Conjunto Ventosa / Venturi (Eyector de vacío)
SAI 2030
Two-Direction Speed Controller
Regulador de caudal bidireccional para cilindro de simple efecto
36
SAI 2031
Single Direction Speed Controller (Double)
Regulador de Caudal Unidireccional Doble
SAI 2032
Soft Start-up Valve
Válvula de Arranque Progresivo
37
SAI 2033
Quick Exhaust Valve
Válvula de Escape Rápido
SAI 2034
Emergency Stop Knob (Electrical)
Pulsador Seta de Emergencia
38
SAI 2035
ON / OFF Switch
Conmutador On/Off
SAI 2036
Set of Electrical Inputs (Button Pad with 3 Push-Buttons)
Caja de Entradas Eléctricas (Botonera)
39
SAI 2037
Relay, 4 Switched Contacts
Relé de 4 Contactos Conmutados
SAI 2038
Set of 3 Relays
Caja de 3 Relés con 4 Conmutados
40
SAI 2039
Timed Relay Closure
Relé Temporizado al Cierre
SAI 2040
Set of 2 Timer Relays
Conjunto de 2 Relés Temporizadores
41
SAI 2041
Electrical contact pressure switch
Presostato Contacto Eléctrico
SAI 2042
Electrical end of stroke
Interruptor Eléctrico Final Carrera
42
SAI 2043
Reed Auto Switch
Detector Magnético Final Carrera (Reed)
SAI 2044
Inductive detector
Detector de Proximidad Inductivo
43
SAI 2045
Photoelectric detector
Detector de Proximidad Fotoeléctrico
SAI 2046
Capacitive detector
Detector de Proximidad Capacitivo
44
SAI 2047
Indicators (Pilots, Buzzer)
Caja de Indicadores (Pilotos, Zumbador)
SAI 2048
Electric counter
Caja de Contador Eléctrico
45
SAI 2049
Electrical Distributor
Caja Distribuidor Eléctrico
SAI 2050
3/2 Single Solenoid valve, normally closed
Electroválvula 3/2 N. C. Monoestable
46
SAI 2051
3/2 Single Solenoid Valve, Normally Open
Electroválvula 3/2 N.A. Monoestable
SAI 2052
5/2 Single Solenoid Valve
Electroválvula 5/2 Monoestable
47
SAI 2053
5/2 Double Solenoid Valve
Electroválvula 5/2 Biestable
SAI 2054
5/3 Closed-Centre Solenoid Valve
Electroválvula 5/3 Centros Cerrados
48
SAI 2055
Set of Connection Cables
Bolsa con Surtido de 50 cables de Ø 2 mm
SAI 2056
Power Supply
Caja de Fuente de Alimentación 24 VDC
49
SAI 2057
20+20 mts Set 4mm Black/White Flexible Tube
Conjunto de 20+20 metros de tubo flexible de Ø4 mm
SAI 2058
Set of 10 Tee Fittings
Juego de 10 Racores en “T” Ø4 mm
50
SAI 2059
Set of 5 plugs, 1/8”
Juego de 5 Tapones de Rosca 1/8”
SAI 2071
Double Acting Cylinder with Adjustable Air Cushion
Cilindro Doble efecto con amortiguación regulable
51
SAI 2072
Programmable Digital Vacuum Pressure Switch Analog / Digital Outpouts
Vacustato/Presostato Digital Programable
SAI 2090
Air Cleaning Unit
Unidad de tratamiento de aire (filtro+regulador+manómetro)
52
SAI 2091
Air Cleaning Unit with 3/2 Distribution Valve
Unidad de tratamiento de aire con válvula distribuidora 3/2
SAI 2092
Distribution Block
Bloque distribuidor
53
SAI 2093
2,5 bar Pressure Gauge
Manómetro 2,5 bar
SAI 2094
Vacuum Pressure Gauge
Manómetro de vacío
54
SAI 2095
Pressure Switch, Towards Transistor
Presostato con Salida a Transistor
SAI 2096
Vacuum Pressure Switch, Towards Transistor
Vacuostato con Salida a Transistor
55
SAI 2097
Programmable Digital Pressure Switch. Analog / Digital Outputs
Presostato Digital Programable Salidas Digitales y Analógica
SAI 2098
Pressure Gauge with Electrical Contact
Manómetro con Contacto Eléctrico
56
SAI 2099
Programmable Proportional Electropneumatic Transducer
Transductor Electroneumático Proporcional Programable
SAI 2100
Proportional Pressure Valve
Válvula Proporcional de Presión
57
SAI 2101
Proportional Flow Rate Valve
Válvula Proporcional de Caudal
SAI 2102
Amplifier Card for Proportional Valve
Tarjeta Amplificadora para Válvula Proporcional
58
SAI 2103
Amplification Card with PID Regulator
Tarjeta Amplificadora con Regulador PI
SAI 2104
Analog Pressure Sensor
Sensor Analógico de Presión
59
SAI 2105
Pressure Switch / Digital Pressure Display for Analog Sensor
Presostato/Visualizador Digital de Presión para Sensor Analógico
SAI 2106
3/2 Double Valve, Normally Open. Air Operated
Válvula 3/2 Biestable
60
SAI 2107
Block of 2 x 5/2 Double Valves + 1 5/2 Single Valve
Bloque 2 Válvulas 5/2 Biestables + 1 Monoestable
SAI 2108
3/2 Normally Closed-Normally Open Valve, Operated by a Knob
Válvula 3/2 NC-NA accionado por Pulsador Seta
61
SAI 2109
5/2 Valve Driven by Push-Button
Válvula 5/2 accionada por Pulsador
SAI 2110
5/2 Valve Operated by Mushroom Push-Button
Válvula 5/2 accionada por Pulsador Seta
62
SAI 2111
3/2 Double Solenoid Valve
Electroválvula 3/2 Biestable
SAI 2112
5/3 Solenoid Pressure Valve
Electroválvula 5/3 de Centros a Presión
63
SAI 2113
5/3 Solenoid Valve, Exhaust Centres
Electroválvula 5/3 de Centros a Escape
SAI 2114
Block of 2 Solenoid Valves, 5/2 Double + 1 Single
Bloques de 2 Electroválvulas 5/2 Biestable + 1 Monoestable
64
SAI 2117
Magnetically Coupled Rodless Cylinder
Cilindro sin Vástago Arrastre Magnético
SAI 2118
Magnetically Coupled Rodless Cylinder
Cilindro sin Vástago Arrastre Mecánico
65
SAI 2119
Dual Rod Cylinder
Cilindro de Vástagos Paralelos
SAI 2120
Stroke Reading Cylinder
Cilindro con Lectura de Carrera
66
SAI 2121
Pulse Counter for Reading Cylinder
Contador de Pulsos para Cilindro con Lectura
SAI 2122
Linear / Rotaty Actuator with Vacuum Pad
Actuador Rotolineal con Ventosa
67
SAI 2123
Cylinder with Load
Cilindro Montaje Vertical con Carga Suspendida
SAI 2124
Double “OR” Valve
Doble válvula "OR"
68
SAI 2125
Double “AND” Valve
Doble válvula "AND"
SAI 2126
Speed Controller with Controlled Check Valve
Regulador de Caudal con Válvula Antirretorno Pilotada
69
SAI 2127
Pressure Vessel
Depósito de Presión
SAI 2128
Solid State Auto Switch
Detector Magnético de Estado Sólido
70
SAI 2129
PneuAlpha MicroPLC for Panel
MicroAutómata Pneu-Alpha para Panel
SAI 2130
Interface Module, Inputs / Outputs for Panel
Módulo Interface Entradas / Salidas para Panel
71
SAI 2131
Input / output Simulation Module
Módulo Simulación de Entradas / Salidas
SAI 2132
Set of 10 “Y” fittings
Conjunto de 10 Racores en "Y"
72
SAI 2133
Trays containing components Nº 1
Bandeja Contenedora de componentes Nº 1
SAI 2134
Trays containing components Nº 2
Bandeja Contenedora de componentes Nº 2
73
SAI 2135
Trays containing components Nº 3
Bandeja Contenedora de componentes Nº 3
74
PNEUTRAINER-200
MANUAL DE PRÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
NEUMÁTICAS
ESTUDIANTE
75
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
• Comprender el funcionamiento del cilindro de • Mediante una válvula 3/2 N.C. accionada por
simple efecto y su mando directo con una válvula pulsador se tiene que mandar un cilindro de
3/2 N.C. simple efecto de forma que al pulsarlo, el cilindro
salga y al dejar de apretar el pulsador, el cilindro
vuelva a la posición inicial.
77
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar su funcionamiento.
3. Detallar la relación de material necesario
4. Estudiar el diagrama de fases.
• Comprender el funcionamiento del mando indirec- • Un cilindro de simple efecto se moverá mediante
to mediante una válvula monoestable de potencia el efecto de una válvula 5/2 monoestable de
pilotada por aire, con otra válvula 3/2 de mando potencia pilotada por aire y retorno por muelle.
por pulsador.
• Con el accionamiento de una segunda válvula 3/2
N.C. accionada por pulsador, se dará la señal
correspondiente para accionar la válvula que
moverá el cilindro.
• El cilindro saldrá al apretar el pulsador y entrará
al dejar de pulsarlo.
78
2. Utilizar una válvula 5/2 monoestable, transformándola en 3/2.
3. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar el funcionamiento.
4. Detallar la relación de material necesario
5. Estudiar el diagrama de fases
ACTIVIDAD: MANDO INDIRECTO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN203
• Ver las diferencias constructivas y funcionales • Un cilindro de doble efecto se moverá mediante el
entre un cilindro de simple efecto y uno de doble efecto de una válvula 5/2 monoestable de poten-
efecto. cia pilotada por aire y retorno por muelle.
• Comprender el funcionamiento del mando indirec- • Con el accionamiento de una segunda válvula 3/2
to mediante una válvula monoestable de potencia accionada por pulsador, se dará la señal corres-
pilotada por aire con otra válvula 3/2 de mando pondiente para accionar la válvula que moverá el
por pulsador. cilindro.
• El cilindro saldrá al apretar el pulsador y entrará
al dejar de pulsarlo.
79
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar el funcionamiento.
3. Detallar la relación de material necesario
4. Estudiar el diagrama de fases.
5. Estudiar la posibilidad de poder realizar el mando directo con una
válvula 5/2 accionada por pulsador
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON VALVULA BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN204
• Comprender las diferencias constructivas y fun- • Un cilindro de doble efecto se moverá mediante el
cionales entre la válvula monoestable y la bies- efecto de una válvula 5/2 biestable de potencia
table pilotadas por aire. pilotada por aire.
• Comprender el funcionamiento de la válvula bies- • Con el accionamiento de dos válvulas 3/2 accio-
table como elemento de memoria nadas por pulsador, se darán las señales corres-
pondientes para activar la válvula biestable en los
dos sentidos, para poder mover el cilindro.
• El cilindro saldrá al apretar el primer pulsador M1
y volverá a la posición inicial al apretar el segun-
do pulsador M2.
• Sin apretar ningún pulsador, el cilindro se man-
tendrá en la última posición.
80
1. Realizar el esquema con la simbología normalizada.
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar el funcionamiento.
3. Estudiar el diagrama de fases.
4. Detallar la relación de material necesario
5. Resolver un circuito de funcionamiento igual con un cilindro de simple
efecto.
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO DESDE DOS LUGARES INDEPENDIENTES TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN205
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de la válvula selectora o función lógica " OR ", como • Un cilindro de doble efecto saldrá cuando se apriete cualquiera de los dos pulsadores
elemento de conexión de señales en paralelo. (M1 y M2), o los dos al mismo tiempo. Al dejar de apretarlos el cilindro volverá a la
posición inicial.
• El cilindro se moverá por el efecto de una válvula 5/2 monoestable de potencia.
81
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento.
3. Estudiar el diagrama de fases.
4. Detallar la relación de material necesario
5. Conectar los dos pulsadores neumáticos directamente en paralelo sin la función lógica
OR. Observar si el funcionamiento del circuito es el mismo.
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO DESDE DOS LUGARES INDEPENDIENTES TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN205
82
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO DESDE DOS LUGARES SIMULTANEOS TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN206
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de la válvula de simultáneidad o función lógica " AND ", • Un cilindro de doble efecto saldrá cuando se aprieten simultáneamente (al mismo
como elemento de conexión de señales en serie. tiempo) dos pulsadores M1 y M2. Al dejar de apretarlos el cilindro volverá a la posición
inicial. Si sólo se aprieta un solo pulsador, el cilindro no saldrá.
• El cilindro se moverá por el efecto de una válvula 5/2 monoestable de potencia.
83
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento.
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Conectar los dos pulsadores neumáticos directamente en serie sin la función lógica
AND. Observar si el funcionamiento del circuito es el mismo.
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO DESDE DOS LUGARES SIMULTANEOS TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN206
84
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: REGULACION DE LA VELOCIDAD EN UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN207
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de la válvula de estrangulamiento con antirretorno y su • Se tiene que poder regular la velocidad de salida de un cilindro de doble efecto.
sentido de conexionado para poder regular uniformemente la velocidad de un cilindro.
• El accionamiento del cilindro se realizará mediante una válvula de potencia Biestable que
se activará a través de cuatro pulsadores neumáticos. Dos pulsadores M1 y M2 harán
salir el cilindro al apretarlos simultáneamente y los otros dos M3 y M4 lo harán entrar, al
apretar cualquiera de ellos.
85
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Realizar otro circuito en el que se puedan regular las velocidades de salida y de entrada
de un cilindro de doble efecto.
5. Detallar la relación de material necesario
6. Razonar si a un cilindro de simple efecto se le puede regular la velocidad de salida.
ACTIVIDAD: REGULACION DE LA VELOCIDAD EN UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN207
86
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: AUMENTO DE LA VELOCIDAD EN UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN208
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de la válvula de escape rápido. • Se tiene que poder aumentar más de lo normal la velocidad de salida de un cilindro de
doble efecto.
• Estudiar las posibles combinaciones lógicas de conexión de diferentes elementos de
mando • El accionamiento del cilindro se realizará mediante una válvula de potencia monoestable
que se activará a través de tres pulsadores neumáticos. Dos pulsadores M1 y M2 harán
salir el cilindro al pulsarlos simultáneamente y el otro M3 lo hará salir independiente-
mente de los otros dos. Si no se aprieta ningún pulsador el cilindro permanecerá dentro.
87
1. Realizar el esquema con la simbología normalizada
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Realizar otro circuito en el que se puedan regular las velocidades de salida y aumentar
la velocidad de entrada de un cilindro de doble efecto.
6. Razonar si a un cilindro de simple efecto se le puede aumentar la velocidad de salida
ACTIVIDAD: AUMENTO DE LA VELOCIDAD EN UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN208
88
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: FUNCION MEMORIA CON UNA VALVULA MONOESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN209
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el de la función de memoria • Con dos válvulas 3/2 accionadas por pulsador, se tiene que poder mandar la salida y la
entrada de un cilindro de doble efecto, mediante la activación y la desactivación de una
• Conseguir un efecto biestable mediante el accionamiento de elementos monoestables
válvula monoestable 5/2 de potencia.
• Al apretar el primer pulsador M se activará la válvula monoestable, y al dejar de apretar,
ésta tendrá que quedar accionada (acción de realimentación). Para desactivarla se
tendrá que apretar un segundo pulsador.
• Si se aprietan los dos pulsadores al mismo tiempo, la válvula de potencia monoestable
tendrá que quedar desactivada, predominando el pulsador de parada P sobre el de
marcha M.
89
1. Realizar el esquema con la simbología normalizada
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Realizar otro circuito equivalente al pedido anteriormente, pero con predominio del
pulsador M de marcha (activación de la monoestable) sobre el de parada P.
6. Razonar si se puede conseguir el mismo efecto utilizando una válvula de potencia
monoestable 3/2 y un cilindro de simple efecto.
ACTIVIDAD: FUNCION MEMORIA CON UNA VALVULA MONOESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN209
90
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
• Comprender el funcionamiento de las válvulas 3/2 • Se trata de razonar un circuito en el que las
activadas mecánicamente como final de carrera, órdenes de avance y retroceso de un cilindro
con rodillo. dependan de la posición donde se encuentre, de
forma que si tiene que salir, se tiene que asegurar
• Saber utilizar los finales de carrera como (detectar que el cilindro está necesariamente
detectores de posición de cilindros y de otros dentro y si tiene que entrar esté fuera).
elementos.
• En este caso trataremos de un circuito para mo-
ver un cilindro de doble efecto, utilizando una
válvula de potencia biestable 5/2 y su activación
en un sentido se hará con un pulsador neumático
MS, para salir el cilindro y otro pulsador ME para
entrar.
91
1. Realizar el esquema con la simbología normalizada
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar el funcionamiento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Realizar otro circuito equivalente, pero en el que la válvula de potencia
que hace mover el cilindro sea monoestable (circuito del ejercicio
anterior).
• Comprender el funcionamiento de la válvula tem- • Se tiene que retrasar el orden de mando que
porizadora 3/2 como retrasadora de señales de activará una válvula monoestable, para efectuar
mando y también de señales detectoras de po- la salida de un cilindro de doble efecto.
sición.
• Al apretar una válvula 3/2 accionada por pulsa-
dor, saldrá el cilindro, pero la señal no será
efectiva hasta haber pasado 5 segundos, mante-
niendo el pulsador apretado.
• Al dejar de accionar el pulsador, el cilindro
volverá a su estado inicial de dentro.
92
1. Realizar el esquema con la simbología normalizada
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar el funcionamiento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Pensar y explicar el efecto producido por este mismo circuito neumá-
tico, pero con la diferencia de que la válvula temporizadora sea N.A.
ACTIVIDAD: ACTIVACION DE UNA SEÑAL DE MANDO EN FUNCION DE LA PRESION TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 15 ' APCN212
93
1. Realizar el esquema con la simbología normalizada
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y compro-
bar el funcionamiento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Pensar y explicar el efecto producido por este mismo circuito neumá-
tico, pero con la diferencia de que la válvula de secuencia sea N.A.
ACTIVIDAD: SUJECION CON VENTOSA Y DETECCION DEL ELEMENTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 45 ' APCN213
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el principio del efecto Venturi al reducir el orificio de paso del aire • Mediante una ventosa y una válvula de vacío (tobera de aspiración), se tiene que aspirar
comprimido, aumenta la velocidad de éste y provoca una depresión. y sujetar una pieza de superficie lisa. La sujeción se tiene que realizar cuando se accione
una válvula 3/2 accionada manualmente y con enclavamiento mecánico.
• Aplicación del efecto Venturi en una tobera de depresión y utilización de una ventosa
para sujetar objetos. • Cuando la pieza haya quedado sujeta, y mediante la señal emitida por un Vacuostato
(válvula de secuencia de presión negativa), se hará salir un cilindro de doble efecto
• Comprender el funcionamiento y aplicaciones del vacuostato como elemento detector de
mediante una válvula 5/2 Biestable.
depresiones.
• Cuando el cilindro haya salido, se anulará la señal de aspiración y volverá el cilindro. Al
llegar el cilindro a dentro, la ventosa volverá a sujetar otro elemento y nuevamente saldrá
el cilindro.
94
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento
3. Detallar la relación de material necesario
4. Estudiar el diagrama de fases
ACTIVIDAD: SUJECION CON VENTOSA Y DETECCION DEL ELEMENTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 45 ' APCN213
95
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el sistema de resolución de secuencias simples de cilindros, mediante la • Se trata de realizar una secuencia simple con tres cilindros: A + B + C + A - B - C -
detección de las posiciones utilizando finales de carrera y activación de los movimientos
• Se denomina secuencia simple, cuando el orden de salida de los cilindros es el mismo
con válvulas de potencia biestables.
que el de retorno.
• En este caso, no existirán problemas de anulación de señales permanentes, y por lo
tanto no es necesario realizar ningún montaje complejo (cambio de líneas) en la
resolución del ejercicio.
• La señal de puesta en marcha se realizará con una válvula 3/2 N.C. accionada por
pulsador y realizará un solo ciclo de funcionamiento: Ciclo Unico.
96
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Realizar un circuito que haga la misma secuencia pero que el ciclo de funcionamiento
sea continuo.
6. Realizar otro circuito en el que haya la opción de seleccionar entre ciclo único o ciclo
contínuo de funcionamiento.
97
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el sistema de resolución de secuencias complejas de cilindros, mediante la • Se trata de realizar una secuencia compleja con tres cilindros: A+B+C+C-B-A-
detección de las posiciones utilizando finales de carrera y activación de los movimientos
• Se denomina secuencia compleja, cuando el orden de salida de los cilindros NO es el
con válvulas de potencia biestables.
mismo que el de retorno de los mismos. En este caso existirán problemas de señales
• Comprender el principio de los cambios de línea, con el fin de evitar las señales permanentes en las válvulas biestables de los cilindros y por lo tanto problemas de
permanentes en una misma válvula de potencia Biestable. activación de algunos movimientos. Será necesario pues realizar un circuito extra para
eliminar las señales permanentes, introduciendo el concepto de CAMBIOS de LINEA
mediante funciones biestables en la resolución del ejercicio. La señal de puesta en
marcha se realizará con una válvula 3/2 N.C. accionada por pulsador y realizará un solo
ciclo de funcionamiento: ciclo único.
98
2. Conectar los elementos neumáticos en el panel de montaje y comprobar el funciona-
miento
3. Estudiar el diagrama de fases
4. Detallar la relación de material necesario
5. Realizar un circuito que haga la misma secuencia pero que el ciclo de funcionamiento
sea continuo
6. Realizar otro circuito en el que exista la opción de seleccionar entre ciclo único o ciclo
continuo de funcionamiento.
99
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de un cilindro de simple efecto, así como el efecto que • Piezas de plancha metálica se tienen que doblar en forma de U utilizando un dispositivo
produce la válvula sobre el cilindro. con un cilindro de simple efecto
• El vástago ha de salir al accionar una válvula situada lejos del dispositivo y volver a la
posición inicial al dejar el mando de la válvula
100
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
101
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de una válvula monoestable • En una prensa de bastidor, instalada en posición horizontal para la fabricación de
bastidores de puertas de madera de diferentes medidas, se tiene que diseñar un mando
con cilindros de simple efecto y válvulas con accionamiento a pedal.
• Los cilindros neumáticos están dispuestos en soportes regulables.
102
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
103
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Utilización de un cilindro de simple efecto como mordaza • Utilizando un cilindro de simple efecto, una pieza habrá de quedar sujeta al accionar un
pulsador neumático y quedar libre al dejar de pulsarlo.
104
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
105
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de un cilindro de doble efecto y el de una válvula 5/2 • En un dispositivo de estampado, tiene que subir y bajar un punzón para hacer el
monoestable. estampado en un listón de madera. El movimiento se efectuará con un cilindro de doble
efecto.
• El punzón tendrá que bajar al apretar un pulsador y subirá al liberarlo.
106
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
107
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Utilización de una válvula biestable en el proceso de repartición • El tramo de rodillos se tiene que dirigir mediante un cilindro de doble efecto a las
posiciones (a) ó (b) según las necesidades de almacenamiento. Las cajas pasarán al
almacén de carga (A) ó (B) según estén situados los rodillos.
• El mando del cilindro se hará a través de pulsadores. Al accionar un pulsador el tramo
de rodillos girará en la posición (b) y permanecerá en ésta aunque dejemos de
apretarlo. El tramo girará a la posición (a) al apretar el otro pulsador y también quedará
fijo en esta posición aunque se deje de pulsar.
108
B
109
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprobar el funcionamiento de los reguladores de caudal • Una cuchara de fundición se tiene que poder controlar en la bajada (a) y en la subida
(b) mediante dos pulsadores neumáticos, uno para subir y otro para bajar.
• La velocidad de las carreras de bajada y de subida ha de ser muy lenta y ajustable por
separado
110
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
111
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprobar el funcionamiento dentro del circuito de una válvula OR • En un alimentador de gravedad (almacén) se tienen que retirar las piezas (A) que están
almacenadas y desplazarlas a un dispositivo de montaje.
• El mando para accionar el cilindro de doble efecto, que ha de efectuar la expulsión de
las piezas, consiste en dos pulsadores
• El avance se realizará al apretar cualquiera de los dos pulsadores y el retroceso será
automático al llegar la pieza a la posición deseada y de máxima extensión del cilindro.
Hasta que el cilindro no llegue a la posición inicial, es decir, que esté dentro, no se
puede iniciar un nuevo ciclo de avance.
112
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
113
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprobar el funcionamiento y ajuste de velocidad tanto de entrada como de salida de • Un dispositivo de giro distribuye y separa piezas redondas procedentes de un almacén
un cilindro de doble efecto. de gravedad
• El mando se realizará con un pulsador. Al apretarlo el cilindro pasará de la posición
inicial que será la de máxima extensión a la de contracción adentro, expulsando la pieza
que ya habrá cargado. Cuando haya llegado a esta posición, el cilindro volverá
automáticamente a la posición inicial.
• Se habrá de asegurar la posición inicial para que una nueva señal de marcha active un
nuevo ciclo. La salida y entrada del cilindro tendrán que ser lentas y poder ajustar la
velocidad.
114
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
115
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Realizar un circuito o secuencia con dos cilindros de doble efecto • Los paquetes que llegan por una cinta de rodillos los ha de levantar un cilindro
neumático mediante una plataforma y los ha de desplazar a otra cinta un segundo
cilindro
• El retorno del cilindro (B) no se podrá realizar hasta que el cilindro (A) llegue a la
posición inicial a dentro.
• La señal de puesta en marcha de cada ciclo de trabajo, será emitida por un pulsador
manual neumático. Se trata de un mando de ciclo único.
116
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
117
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
PNEUTRAINER-200
MANUAL DE PRÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
NEUMÁTICAS
PROFESOR
119
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
121
2
M
1 3
MATERIALES
C Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
122
1 3
M 2
1 3
MATERIALES
C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: MANDO INDIRECTO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN203
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A A
2 4
2 4
123
M
3 5
3 5
2 1
1
M 1 3
MATERIALES
C. Ref. Denominación
OPCIONAL
1 SAI 2026 Cilindro Doble Efecto con amortiguación neumatica
1 SAI 2067 Válvula 5/2 biestable accionada por palanca
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON VALVULA BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN204
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
3 5
1
2 2
124
1 3 1 3
M1 M2
MATERIALES
A
C. Ref. Denominación
1 3 M2 1 3
M1
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO DESDE DOS LUGARES INDEPENDIENTES TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 5 ' APCN205
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
125
3 5
S
a b 1
M1 2 M2 2 MATERIALES
C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO DESDE DOS LUGARES SIMULTANEOS TIEMPO ESTIMADO:1 h. 5 ' APCN206
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
126
3 5
S
1
a b
MATERIALES
M1 2 M2 2 C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: REGULACION DE LA VELOCIDAD EN UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN207
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
S 3 5 S
127
a b 1 a b
M1 M3 2 M4 2
2 M2 2
1 3 1 3 1 3
1 3
MATERIALES
C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: AUMENTO DE LA VELOCIDAD EN UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN208
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
3 5
128
1
S
a b
S M3 2
a b
1 3 MATERIALES
M1 2 M2 2 C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: FUNCION MEMORIA CON UNA VALVULA MONOESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 20 ' APCN209
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A A
2 4
2 4
3 5
3 5
P 2 1
129
1
S
3 a b
1
S
a b 2 M 2
P
M 2
1 3 1 3 MATERIALES
3 C. Ref. Denominación
1
1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
1 SAI 2017 Conjunto 2 válvula 3/2 N.C. accionadas por pulsador
1 SAI 2018 Válvula 3/2 N.A. accionada con pulsador
1 SAI 2023 Válvula 5/2 monoestable pilotada neumaticamente
1 SAI 2007 Válvula lógica OR
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A
a0 a1
2 4
2 1 1 2
3 5 3 3
130
1
MS ME
MATERIALES
C. Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
a S
t
5”
131
3 5
P
1
MATERIALES
C. Ref. Denominación
2
1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
1 SAI 2017 Conjunto 2 válvula 3/2 N.C. accionadas por pulsador
1 SAI 2010 Válvula 3/2 N.C. temporizadora
1 SAI 2023 Válvula 5/2 monoestable pilotada neumaticamente
3 1
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: ACTIVACION DE UNA SEÑAL DE MANDO EN FUNCION DE LA PRESION TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 15 ' APCN212
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
3 5
132
P1 2
1
1 3
2
3 1 MATERIALES
C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: SUJECION CON VENTOSA Y DETECCION DEL ELEMENTO TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 45 ' APCN213
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 1 2
2 4
133
3 5
Vacuostato
1
2
1 3
V
2 P
MATERIALES
C. Ref. Denominación
1 3
1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto con detección magnética
2 V 1 SAI 2018 Válvula 3/2 NC accionamiento Selector
2 SAI 2013 Válvula 3/2 N.C. accionada por rodillo
M 1 SAI 2024 Válvula 5/2 Biestable pilotada por aire
1 SAI 2106 Válvula 3/2 N.C. Biestable accionamiento neumático
1 3 1 SAI 2072 Vacuostato
1 SAI 2029 Conj. Ventosa / Venturi (Eyector de Vacío)
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A B C
2 1 2 2 1 2 2 1 2
2 4 2 4 2 4
3 3
134
3
3 5 3 5 3 5
S
a b 1 1 1
S
a b
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A B C
2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2
2 4 3 3 2 4 3 3 2 4 3
3
3 5 3 5 3 5
135
1 1 1
2 4
3 5
S
a b 1
MATERIALES
Mc/u 2 Mc/c 2
C. Ref. Denominación
1 3 1 3
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
136
P 2
1 3
MATERIALES
C. Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
Otros
cilindros
2
137
1 3
PM 2
MATERIALES
C. Ref. Denominación
1 3
1 SAI 2027 Cilindro de simple efecto sin deteción magnetica
1 SAI 2017 Conjunto 2 válvula 3/2 N.C. accionada por pulsador
1 SAI 2020 Válvula 3/2 N.C. Monoestable accionamiento
neumático (puede utilizarse una válvula 5/2
Monoestable tapando una de las 2 vías
Ref. SAI 2023)
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
Otros
cilindros
2
138
1 3
PM 2
3 MATERIALES
1
C. Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
139
3 5
2 1
MATERIALES
C. Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A
Pa
Pb
2 4
140
A
3 5
Pa 2 Pb 2 MATERIALES
C. Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
141
2 4
3 5
MATERIALES
1
C. Ref. Denominación
2 2
1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
1 SAI 2017 Conjunto 2 válvula 3/2 N.C. accionada por pulsador
1 SAI 2024 Válvula 5/2 biestable accionamiento neumático
1 SAI 2031 Conjunto 2 válvulas reguladoras de caudal
Pa 1 3 Pb 1 3
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A
a0 a1
2 1 2
2 4
3
3 5
142
1
MATERIALES
b
C. Ref. Denominación
S
a b 1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
1 SAI 2017 Conjunto 2 válvulas 3/2 N.C. accionadas por pulsador
2 SAI 2013 Válvula 3/2 N.C. monoestable final de carrera
1 SAI 2024 Válvula 5/2 biestable
2 2 1 SAI 2007 Válvula función OR
1 SAI 2006 Válvula función AND
Pa 1 3 Pb 1 3
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A
a0 a1
2 1 2
2 4
143
3
3 5
S 1
a b
MATERIALES
C. Ref. Denominación
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A B
a0 a1 b0 b1
2 1 2 2 1 2
2 4 2 4
3 3
144
3 5 3 5
1 1
S
a b
M 2
1 3
MATERIALES
C. Ref. Denominación
UNIDADES DIDÁCTICAS
ELECTRONEUMÁTICAS
ESTUDIANTE
145
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: MANDO SIMPLE DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO CON UNA ELECTROVALVULA TIEMPO ESTIMADO: 1 h. APCN251
MONOESTABLE
147
1) Realizar el esquema neumático correspondiente a la potencia del
circuito con la simbología normalizada.
2) Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la
simbología normalizada.
3) Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de
montaje y comprobar el funcionamiento.
4) Detallar la relación de material necesario
5) Estudiar el diagrama de fases.
ACTIVIDAD: MANDO SIMPLE DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON UNA ELECTROVALVULA TIEMPO ESTIMADO: 1 h. APCN252
MONOESTABLE
OBJETIVOS DESCRIPCION DIAGRAMA DE FASES
148
circuito con la simbología normalizada
2) Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la
simbología normalizada.
3) Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de
montaje y comprobar el funcionamiento.
4) Estudiar el diagrama de fases
5) Detallar la relación de material necesario
Considerar los efectos en el mando si sustituimos el pulsador eléctrico
N.A. por un pulsador N.C.
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO CON UNA ELECTRO-VALVULA BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 10 ' APCN253
149
1) Realizar el esquema neumático correspondiente a la potencia del
circuito con la simbología normalizada.
2) Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la
simbología normalizada.
3) Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de
montaje y comprobar el funcionamiento.
4) Estudiar el diagrama de fases
5) Detallar la relación de material necesario
Considerar los efectos en el mando si sustituimos los pulsadores
eléctricos N.A. por pulsadores N.C.
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON UNA ELECTRO-VALVULA BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 10 ' APCN254
• Comprender las diferencias constructivas y fun- • Un cilindro de doble efecto se moverá mediante el
cionales entre la electro-válvula monoestable y la efecto de una electro-válvula 5/2 biestable.
biestable. • Con el accionamiento de dos pulsadores eléctri-
cos, se darán las señales correspondientes para
• Comprender que el hecho de tener que accionar
activar la válvula biestable en los dos sentidos,
un cilindro de simple efecto o de doble efecto no con el fin de mover el cilindro.
tiene nada que ver con la elección del tipo de
electro-válvula monoestable o biestable. • El cilindro saldrá al apretar el primer pulsador M1
y volverá a la posición inicial al apretar el segun-
do pulsador M2.
• Sin apretar ningún pulsador, el cilindro se
mantendrá en la última posición y si los pulsamos
al mismo tiempo también.
150
1. Realizar el esquema neumático correspondiente a la potencia del
circuito con la simbología normalizada
2. Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la
simbología normalizada.
3. Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de
montaje y comprobar el funcionamiento.
4. Estudiar el diagrama de fases
5. Detallar la relación de material necesario
6. Considerar los efectos en el mando si sustituimos uno de los dos
pulsadores N.A. por uno N.C.
ACTIVIDAD: MANDO CON UNA ELECTRO-VALVULA MONOESTABLE CON EFECTO BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 30 ' APCN255
(MEMORIA)
OBJETIVOS DESCRIPCION DIAGRAMA DE FASES
• Comprender el fundamento de la función • Con dos pulsadores eléctricos, se tiene que poder man-
memoria dar la salida y la entrada de un cilindro de doble efecto,
mediante la activación y la desactivación de una electro-
• Conseguir un efecto biestable mediante el accio- válvula 5/2 monoestable 5/2 de potencia.
namiento de elementos monoestables. • Al apretar el primer pulsador M se activará la válvula mo-
noestable y al dejar de apretarlo, ésta tendrá que quedar
accionada (acción de realimentación). Para desactivarla
se tendrá que apretar un segundo pulsador P.
• Si se aprietan los dos pulsadores al mismo tiempo, la
electroválvula monoestable tendrá que quedar desacti-
vada, predominando el pulsador de parada P sobre el de
marcha M.
151
1. Realizar el esquema neumático correspondiente a la potencia
del circuito con la simbología normalizada
2. Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la
simbología normalizada.
3. Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de
montaje y comprobar el funcionamiento.
4. Estudiar el diagrama de fases
5. Detallar la relacion de material necesario
6. Realizar otro circuito equivalente al solicitado anteriormente,
pero con predomi nio del pulsador M de marcha (activación de
la monoestable), sobre el de parada
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender los elementos de detección mecánicos para captar la posición de los • Se trata de razonar un circuito en el que las ordenes de avance y retroceso de un
cilindros (u otros), como finales de carrera que pueden abrir o cerrar circuitos eléctricos. cilindro dependan de la posición donde se encuentre, de forma que si tiene que salir se
tiene que asegurar (detectar) que el cilindro está necesariamente dentro y si tiene que
entrar esté fuera.
• En este caso trataremos de un circuito para mover un cilindro de doble efecto, utilizando
una electro válvula de potencia biestable 5/2 y su activación en un sentido se haga con
un pulsador eléctrico MS, para salir el cilindro y otro pulsador ME para entrar.
152
simbología normalizada
2. Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la simbología normalizada
3. Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de montaje y comprobar el
funcionamiento
4. Estudiar el diagrama de fases
5. Detallar la relación de material necesario
6. Realizar un esquema equivalente al anterior pero utilizando una electro-válvula
monoestable.
153
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: DETECCION Y CONTROL DE LA POSICION DE UN CILINDRO CON DETECTORES TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 50 ' APCN259
MAGNETICOS
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender los elementos de detección magnéticos (reed) para captar la posición de • Realizar un circuito que haga la misma función que el del ejercicio anterior sobre un
los cilindros (u otros) y como aprovechar la señal eléctrica que emiten para activar o cilindro de doble efecto pero con la diferencia de sustituir los finales de carrera por
desactivar electro-válvulas o relés. detectores magnéticos (reed), acoplados a la camisa del cilindro.
• Las ordenes de control y mando tienen que ser las mismas, asegurando la posición del
cilindro.
154
2. Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la simbología normalizada
3. Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de montaje y comprobar el
funcionamiento
4. Estudiar el diagrama de fases
5. Detallar la relación de material necesario
6. Realizar un esquema equivalente al anterior pero utilizando una electro-válvula
monoestable.
ACTIVIDAD: DETECCION Y CONTROL DE LA POSICION DE UN CILINDRO CON DETECTORES TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 50 ' APCN259
MAGNETICOS
ESQUEMA / MONTAJE MATERIALES
155
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: CAPTACION DE SEÑALES CON DIVERSOS DETECTORES TIEMPO ESTIMADO: 2 h. 10 ' APCN260
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el funcionamiento de los diferentes tipos de sensores y su utilización • En esta práctica se tiene que tratar el tema de la captación de señales empleando los
diferentes sensores más utilizados: Inductivos, Capacitivos y Opticos.
• Estudio de los diferentes acoplamientos y conexiones entre ellos, serie y paralelo.
• Un cilindro de doble efecto se moverá mediante el efecto de una electro-válvula 5/2
biestable. Si el cilindro está dentro y detectan cualquiera de los dos sensores S1 (capa-
citivo) o S2 (óptico), se dará la señal correspondiente para activar la electro-válvula
biestable en una posición y hacer salir el cilindro. Si el cilindro está fuera y detecta el
sensor S3 (inductivo), se activará la electro-válvula biestable en el otro sentido y hará
entrar al cilindro.
• Sin detectar ningún sector, el cilindro se mantendrá en la última posición.
• El detector de posición de dentro será de tipo magnético (reed) y el de fuera será un final
de carrera por contacto eléctrico.
156
1. Realizar el esquema neumático correspondiente a la potencia del circuito con la
simbología normalizada
2. Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la simbología normalizada
3. Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de montaje y comprobar el
funcionamiento
4. Estudiar el diagrama de fases
5. Detallar la relación de material necesario
6. Realizar un esquema equivalente pero utilizando relés intermedios activados por los
diferentes sensores y con los contactos de los relés realizar la función de control de la
electro-válvula biestable.
ACTIVIDAD: CAPTACION DE SEÑALES CON DIVERSOS DETECTORES TIEMPO ESTIMADO: 2 h. 10 ' APCN260
157
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: SECUENCIA CON ELECCION DE CICLO UNICO O CONTINUO TIEMPO ESTIMADO: 4 h. 20 ' APCN265
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Comprender el sistema de resolución de secuencias complejas de cilindros, mediante la • Se trata de realizar una secuencia compleja con dos cilindros: A + A - B + B -
detección de las posiciones utilizando finales de carrera y activación de los movimientos
con electro-válvulas biestables y monoestables. • La puesta en marcha de la secuencia se podrá hacer con la elección de ciclo único o
ciclo contínuo.
• Estudio de los ciclos de funcionamiento único y continuo
• La marcha que tiene el ciclo único se realizará con un pulsador Mc/u y al dejar de
apretarlo el ciclo se detendrá una vez finalizado, al inicio, a punto de recibir otra señal
de marcha.
• El ciclo continuo se activará con un pulsador Mc/c y al dejar de apretarlo, el ciclo no se
parará, hasta apretar el pulsador de parada Pc/c, en este momento el ciclo se detendrá
una vez haya finalizado, a punto de volver a comenzar.
158
con biestables
3. Realizar el esquema neumático correspondiente a la potencia del circuito con la
simbología normalizada con monoestables
4. Realizar el esquema eléctrico correspondiente al mando con la simbología normalizada
con monoestables
5. Conectar los elementos neumáticos y eléctricos en el panel de montaje y comprobar el
funcionamiento.
6. Estudiar el diagrama de fases
7. Detallar la relación de material necesario
ACTIVIDAD: SECUENCIA CON ELECCION DE CICLO UNICO O CONTINUO TIEMPO ESTIMADO: 4 h. 20 ' APCN265
159
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ACTIVIDAD: SECUENCIA CON ELECCION DE CICLO UNICO O CONTINUO TIEMPO ESTIMADO: 4 h. 20 ' APCN265
ANEXO
160
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Realizar el esquema con electro-válvulas monoestables y biestables. • Los paquetes que llegan por una cinta de rodillos los tiene que levantar un cilindro
neumático (A) mediante una plataforma y los tiene que desplazar a otra cinta, un
segundo cilindro (B).
• EL retorno del cilindro (B) no se podrá realizar hasta que el cilindro (A) llegue a la
posición inicial a dentro.
• La señal de puesta en marcha de cada ciclo de trabajo, será emitida por un pulsador
manual. Se trata de un mando de ciclo único.
161
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
162
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ANEXO
163
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
OBJETIVOS DESCRIPCION
• Realizar el esquema con electro-válvulas monoestables y biestables. • Dos piezas tienen que quedar unidas con un remache en una prensa parcialmente
automatizada. Las piezas y el remache se pondrán a mano y se retirarán las piezas
acabadas también a mano, después de realizado el proceso de remachado.
• La parte automatizada de esta máquina consiste en la sujeción de la pieza con el
cilindro (A), el remachado con el cilindro (B) y finalmente la liberación de la pieza.
• El mando se realizará con un pulsador, que al ser accionado hará que se realice un solo
ciclo de funcionamiento: ciclo único.
164
CUESTIONARIO SECUENCIA DE REALIZACION
165
INSTRUMENTACION HERRAMIENTAS OTROS RECURSOS PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDACTICA ALUMNO CODIGO
ANEXO
166
PNEUTRAINER-200
MANUAL DE PRÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
ELECTRONEUMÁTICAS
PROFESOR
167
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: MANDO SIMPLE DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO CON UNA ELECTROVALVULA TIEMPO ESTIMADO: 1 h. APCN251
MONOESTABLE
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
169
24V
2
Y1
M
3 1
MATERIALES
Y1 C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: MANDO SIMPLE DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON UNA ELECTROVALVULA TIEMPO ESTIMADO: 1 h. APCN252
MONOESTABLE
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
Y1
170
24V
3 1 5
M
MATERIALES
C. Ref. Denominación
0V
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO CON UNA ELECTRO-VALVULA BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 10 ' APCN253
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
Y1 2 4
Y2
171
24V
3 1 5
M1 M2
Y1 Y2 MATERIALES
C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON UNA ELECTRO-VALVULA BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 10 ' APCN254
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
172
Y1 2 4
Y2
24V
3 1 5
M1 M2
MATERIALES
Y1 Y2 C. Ref. Denominación
ACTIVIDAD: MANDO CON UNA ELECTRO-VALVULA MONOESTABLE CON EFECTO BIESTABLE TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 30 ' APCN255
(MEMORIA)
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
Y1
173
3 1 5
MATERIALES
24V 24V
C. Ref. Denominación
K1 Y1 K1 Y1
0V 0V
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
24V
A
MS ME
a0 a1
a0 a1
Y1 2 4
Y2
Y1 Y2
174
3 1 5
0V
24V
MATERIALES
A MS K1 K1
C. Ref. Denominación (Electroválvula Biestable)
a0 a1 1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
a0 1 SAI 2053 Electroválvula 5/2 biestable
1 SAI 2036 Botonera eléctrica, Pulsador Rojo y Verde
2 SAI 2042 Final de carrera eléctrico N.A. y N.C.
Y1 2 4
ME a1 C. Ref. Denominación (Electroválvula Monoestable)
1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
1 SAI 2052 Electroválvula 5/2 monoestable
3 1 5 1 SAI 2036 Botonera eléctrica, Pulsador Rojo y Verde
K1 Y1
2 SAI 2042 Final de carrera eléctrico N.A. y N.C.
1 SAI 2038 Caja de 3 Relés de 4 contactos conmutados
0V
ACTIVIDAD: DETECCION Y CONTROL DE LA POSICION DE UN CILINDRO CON DETECTORES TIEMPO ESTIMADO: 1 h. 50 ' APCN259
MAGNETICOS
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
2 4
Y1 Y2
175
3 1 5
24V
BN BN
+ BK + BK
a0 a1 MATERIALES
- -
BU C. Ref. Denominación
BU
MS ME 1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
1 SAI 2053 Electroválvula 5/2 biestable
1 SAI 2036 Botonera Eléctrica, Pulsador Rojo y Verde
2 SAI 2128 Detector magnético PNP estado solido
Y1 Y2 Tambien se puede utlizar el detector magnetico tipo Reed Ref. SAI 2043
0V
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: CAPTACION DE SEÑALES CON DIVERSOS DETECTORES TIEMPO ESTIMADO: 2 h. 10 ' APCN260
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
Y1 2 4 Y2
3 1 5
176
24V
BN S1 BN S2 BN S3 BN
BK BK BK BK K1 K4
a0
BU BU BU BU
K2 K3 a1
MATERIALES
K1 K2 K3 K4 C. Ref. Denominación
Y1 Y2
1 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
0V
1 SAI 2053 Electroválvula 5/2 biestable
1 SAI 2044 Detector de proximidad inductivo
1 SAI 2045 Detector de proximidad fotoeléctrico
1 SAI 2043 Detector magnético PNP (reed)
1 SAI 2042 Final de carrera eléctrico
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ACTIVIDAD: SECUENCIA CON ELECCION DE CICLO UNICO O CONTINUO TIEMPO ESTIMADO: 4 h. 20 ' APCN265
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A B
a0 a1 b0 b1
2 4 2 4
Y1 Y2 Y3 Y4
3 5 3 5
1 1
MATERIALES
24V
177
C. Ref. Denominación
Mc/u Mc/c Kc/c1 Kc/c Kc/c1 Kc/u K3 K1 K1 K2 K2 K3 K1 K2 K2 K3
a1 b1 a0
Solución con biestables
Kc/c
Pc/c Kc/u 2 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
K3 K1
2 SAI 2053 Electroválvula 5/2 biestable
b0 1 SAI 2036 Botonera Eléctrica, Pulsador Rojo y Verde
1 SAI 2034 Pulsador eléctrico Seta N.C. (puede utilizarse un pulsador
K2 de la Botonera Eléctrica Ref. SAI 2036)
Kc/c1 Y1 Y2 Y3 Y4
4 SAI 2043 Detector magnético PNP (reed)
Kc/u Kc/c K1 K2 K3
6 SAI 2038 Relé de cuatro contactos
0V
ACTIVIDAD: SECUENCIA CON ELECCION DE CICLO UNICO O CONTINUO TIEMPO ESTIMADO: 4 h. 20 ' APCN265
ANEXO
A B
a0 a1 b0 b1
2 4 2 4
Y1 Y2
3 1 5 3 1 5
178
24V
a1 b1 a0
Kc/c
Pc/c Kc/u
K3 K1
b0
K2
Y1 Y2
Kc/u Kc/c1 Kc/c
K1 K2 K3
0V
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A B
a0 a1 b0 b1
2 4 2 4
Y1 Y3
Y2 Y4
3 1 5 3 1 5
179
MATERIALES
C. Ref. Denominación
24V
Solución con biestables
2 SAI 2026 Cilindro de doble efecto
2 SAI 2053 Electroválvula 5/2 biestable
Mc/u a1 b1 a0 1 SAI 2036 Botonera Eléctrica, Pulsador Rojo
4 SAI 2043 Detector magnético (reed)
ANEXO
a0 a1 b0 b1
2 4 2 4
Y1 Y2
3 1 5 3 1 5
180
24V
Mc/u K1 a1 K2 K1 K2
b0
b1 a0
Y1 Y2
K1 K2
0V
UNIDAD DIDACTICA PROFESOR CODIGO
ESQUEMA/MONTAJE SOLUCION
A B
a0 a1 b0 b1
2 4 2 4
Y1 Y3
Y2 Y4
3 1 5 3 1 5
181
MATERIALES
C. Ref. Denominación
24V
ANEXO
A B
a0 a1 b0 b1
2 4 2 4
Y1 Y2
3 1 5 3 1 5
182
24V
Mc/u K1 K1 K2 K1 K1 K2 K3
a0
b1 K4 a1 b0
Y1 Y2
K1 K2 K3 K4
0V