SILABO DEL CURSO
MATEMÁTICA BÁSICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Administración y Gestión Comercial
Administración y Gestión del Talento
Humano
Derecho Administración y Marketing
Comunicaciones Carrera Administración y Negocios
Facultad Ciclo 2 Créditos 5
Negocios profesional Internacionales
Salud Contabilidad y Finanzas
Derecho
Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación
Nutrición y Dietética
HT HP HL PC
Código de curso MATH1100A Requisitos Complementos de Matemática Horas 4 2 0 0
Modalidad del Periodo
Tipo de curso Obligatorio A DISTANCIA ASINCRÓNICO 2024-5
curso lectivo
El curso aporta a la(s)
competencia(s) general(es): Resolución de problemas
El curso aporta a la(s)
competencia(s) No aplica
específica(s):
El curso desarrolla el
componente: Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades de identificar y analizar una situación problemática,
diseñar e implementar soluciones, así como validar resultados en base a los elementos, los procesos lógicos y formales de la matemática.
Los temas principales son: funciones reales de variable real, límite y continuidad de una función real de variable real de variable real, límites y continuidad
de una función de variable real y derivada de una función real y derivada de una función.
III.
IV.
V. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante valida resultados a partir del análisis de una situación problemática relacionado con su carrera, tanto de manera individual
como en equipo, aplicando los procesos de derivadas e integrales de una función real, demostrando coherencia y un sólido dominio teórico.
VI. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica,
buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el autoaprendizaje a través del aprendizaje invertido y en interacción permanente con los materiales
y recursos disponibles en la plataforma Blackboard; y el aprendizaje colaborativo basado en la realización de actividades de pensamiento creativo y crítico,
trabajados en equipos colaborativos y estrategias de gamificación en los momentos de recuperación de saberes previos y verificación del aprendizaje.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas
y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y
brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.
1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
1 Introducción a los cursos virtuales
Funciones especiales:
Función constante, dominio, rango y gráfica.
Función lineal, dominio, rango y gráfica.
2
Resolución de ejercicios y situaciones problemáticas de fenómenos
económicos y empresariales.
Actividad en Khan Academy
Función cuadrática:
Términos de una función cuadrática, dominio, rango y gráfica.
3 Resolución de ejercicios y problemas de optimización relacionados con su
especialidad.
Actividad en Khan Academy
Función exponencial y logarítmica
Elementos de una función exponencial: base y exponente, dominio, rango y
gráfica.
Definición de una función logarítmica y su relación inversa con las funciones
exponenciales.
4
Asíntotas
Resolución de ejercicios y situaciones problemáticas de fenómenos
FUNCIONES REALES DE VARIABLE económicos y empresariales.
REAL Actividad Khan Academy
Cuestionario en línea 1
I
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve Álgebra de funciones:
ejercicios y problemas aplicados a su
Operaciones fundamentales de adición, sustracción, multiplicación y división
carrera profesional utilizando funciones y
sus propiedades de manera correcta.. entre funciones.
Modelamiento de situaciones económicas y empresariales, realizar análisis
5
financiero.
Interpretación y comunicación de resultados de manera efectiva en el campo
de su especialidad.
Actividad en Khan Academy
Composición de funciones:
Regla de correspondencia y dominio de la función compuesta.
Resolución de problemas de aplicación que involucran la composición de
6
funciones en diversos contextos.
Actividad de Khan Academy
EVALUACIÓN T1
Sistemas de inecuaciones lineales:
Inecuaciones lineales con dos variables, representación gráfica de las
soluciones en el plano cartesiano de R x R.
7
Resolución de problemas relacionados con restricciones y condiciones en
contextos de su especialidad.
Actividad en Khan Academy.
Introducción a programación lineal:
8 Problemas de programación lineal a partir de situaciones reales.
Función objetivo y restricciones lineales.
2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
Actividad en Khan Academy.
Cuestionario en línea 2
Límites:
Definición de límite, análisis del comportamiento de una función en un valor
específico.
9
Métodos para el cálculo de límites (sustitución directa, uso de propiedades
algebraicas y reglas de los límites)
Actividad en Khan Academy
LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA
FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL. Límite indeterminado y al infinito:
Métodos para determinar un límite: factorización, simplificación algebraica,
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve racionalización y uso de propiedades de límites.
II ejercicios y/o problemas aplicados a la 10 Interpretación gráfica de los límites.
gestión utilizando el cálculo de límites y Comportamiento de una función en determinados puntos y en el infinito.
continuidad de funciones reales de manera Actividad en Khan Academy.
eficaz y eficiente.
EVALUACIÓN T2
Continuidad de funciones:
Continuidad de una función.
11 Tipos de discontinuidad.
Interpretación gráfica de la continuidad de una función
Actividad en Khan Academy
Incremento de una función:
Variación, incremento y decremento en una función
12 Razón de cambio promedio
Actividad en Khan Academy
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL DE
Cuestionario en línea 3
VARIABLE REAL
Razón de cambio instantáneo:
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve Derivada de una función a través de la razón de cambio promedio.
III ejercicios y/o problemas relacionados a la 13
Interpretación gráfica de la derivada
economía y a la gestión empresarial, EVALUACIÓN T3
analizando la razón de cambio de manera
correcta, demostrando dominio del tema y Derivada de una función real
habilidad en la resolución. Derivada de una función, reglas básicas de derivación.
14
Propiedad de linealidad.
RETROALIMENTACIÓN FINAL
15 EVALUACIÓN FINAL
16 REFLEXIÓN Y DESPEDIDA
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM
(Acción + Producto de la evidencia que debe presentar el estudiante)
T1 (a) 10% 6 Soluciona una evaluación escrita.
T2 (a) 20% 10 Soluciona una evaluación escrita.
T3 (a) 30% 13 Desarrolla cuestionarios en línea.
Evaluación final (EF) (a) 40% 15 Soluciona una evaluación escrita.
Evaluación Sustitutoria -- (-) Evaluación sustitutoria: Según calendario académico.
(a) Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.
3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
SISTEMA DE BONIFICACIÓN
Los cursos virtuales asincrónicos emplean módulos de aprendizaje que se activan semanalmente. Dichos módulos de aprendizaje cuentan con cuestionarios
semanales que forman parte de un sistema de bonificación para otorgar hasta 03 puntos a favor en las evaluaciones continuas (T1, T2 y T3). 01 punto por
cada cuestionario semanal resuelto. Para acceder a este sistema de bonificación el estudiante debe cumplir las siguientes condiciones:
a) El estudiante completa el (los) cuestionario (s) antes de su fecha de entrega, durante los 10 días de activación del módulo correspondiente
(Cada módulo se apertura los viernes a las 13:00 hrs hasta el lunes de la semana subsiguiente hasta las 13:00 hrs).
b) El estudiante responde correctamente al menos 4 de las 5 preguntas de los cuestionarios.
c) Las evaluaciones continuas se asocian con los cuestionarios de la siguiente manera:
T1: cuestionarios 03, 04 y 05
T2: cuestionarios 07, 08 y 09
T3: cuestionarios 10, 11 y 12
Condiciones adicionales
Las evaluaciones continuas (T1, T2, T3) no pueden superar los 20 puntos. Por lo tanto, si al añadirse el puntaje de bonificación, la evaluación continua
sumase más de 20 puntos, la nota se mantendrá en 20 puntos. El puntaje excedente no se acumulará ni sumará para ninguna otra evaluación.
Al ser una bonificación, no es posible recuperar la realización del cuestionario semanal por motivos de salud, problemas técnicos u otros.
El puntaje final de la evaluación continua (que incluya el puntaje de la bonificación) sólo podrá ser revisada por el estudiante en MiMundoUPN.
IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Earl W. Swokowski , Pensamiento geométrico, https://ebooks724.bibliotecaupn.elogim.com:443/?il=12315&pg=1
1 Jeffery A. Cole funciones y estadística 2021
a) BIBLIOGRAFÌA COMPLEMENTARIA (Opcional a la necesitad de la carrera)
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Larson, Ron; Edwards, https://ebooks724.bibliotecaupn.elogim.com:443/?il=32737&pg=1
1 Cálculo Diferencial 2023
Bruce
X. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
REFERENCIA ENLACE URL
Biblioteca Virtual UPN https://biblioteca.upn.edu.pe/
Funciones https://es.khanacademy.org/math/algebra/x2f8bb11595b61c86:functions
Límites y continuidad de funciones https://es.khanacademy.org/math/ap-calculus-ab/ab-limits-new
https://es.khanacademy.org/math/calculus-all-old/limits-and-continuity-calc
4
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo