[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas4 páginas

Personajes Celebres de Huánuco

Este documento presenta breves biografías de varios personajes célebres de Huánuco, Perú. Incluye información sobre Felipe Guamán Poma de Ayala, un cronista indígena del siglo XVII; Adalberto Varallanos, un escritor y fundador de una revista vanguardista; Augusto Cardich Loarte, un arqueólogo que descubrió restos humanos antiguos; Carlos Showing Ferrary, un médico y político; Daniel Alomía Robles, un compositor famoso; Esteban Pavletich Trujillo, un intelect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas4 páginas

Personajes Celebres de Huánuco

Este documento presenta breves biografías de varios personajes célebres de Huánuco, Perú. Incluye información sobre Felipe Guamán Poma de Ayala, un cronista indígena del siglo XVII; Adalberto Varallanos, un escritor y fundador de una revista vanguardista; Augusto Cardich Loarte, un arqueólogo que descubrió restos humanos antiguos; Carlos Showing Ferrary, un médico y político; Daniel Alomía Robles, un compositor famoso; Esteban Pavletich Trujillo, un intelect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PERSONAJES CELEBRES DE HUNUCO

FELIPE GUAMN POMA DE AYALA


El mismo afirm ser descendiente de los Yarowilcas Allauca Hunuco y haber nacido en Hunuco
Pampa.

Obra: El primer nueva crnico y buen gobierno (Nueva crnica y buen gobierno). Contiene una
narracin suscinta del pasado andino, de acontecimientos referidos a la conquista y posteriores
a ella, y esboza un anlisis enjuiciado a la colonizacin, relatando la situacin de los indios
frente a ella.

Se cree que Guamn Poma la termin de escribir al rededor de 1615, pero fue descubierta
recin en 1908 en Dinamarca por Richard Piestschmann, y publicado por primera vez por Paul
Rivet en 1936.


ADALBERTO VARALLANOS
Naci en Hunuco el 23 de abril de 1903. Estudi su primaria en el Seminario de San Teodoro,
la secundaria en el Colegio Nacional de Minera entre 1917 - 1921, sus estudios superiores en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue hijo de don Andrs Vara Cadillo y de doa
Nicolasa Llanos Vargas. Desde los 5 aos hasta 1914 fue criado en la ciudad de Jess, hoy
capital de la provincia de Lauricocha. Su hermano Jos dice que Adalberto pertenece a la
generacin de jvenes escritores y artistas que, despus de la primera Guerra Mundial,
impusieron en el Per, el arte y la literatura genricamente nominada de "Vanguardia". En 1927
fund la revista "Jarana". Muri en Jauja, vctima de la tuberculosis, en 1929.
Fue precursor y gran difusor del Vanguardismo en nuestra patria, a pesar de haber dejado la
totalidad de su obra dispersa en varias publicaciones periodsticas de la poca.






AUGUSTO CARDICH LOARTE
Naci en La Unin, capital de la provincia de Dos de Mayo. Sus padres fueron don Pedro Cardich
Ronquillo y doa Fortunata Loarte. Se gradu de Ingeniero Agrnomo en la Universidad de La
Plata (Argentina). Se dedic a las actividades agrarias en la hacienda de su padre: Antacallanca
y Lauricocha. En sta ltima encontr algunos restos arqueolgicos preincaicos. Esto le motiv
estudiar Arqueologa, con tal propsito viaj nuevamente a La Argentina, y concluido sus
estudios retorn a Lauricocha y en las cuevas de Uchumachay y Huagratacanan hizo el
hallazgo ms importante de esa poca, pues, los fsiles arrojaron una antigedad de 10.500
aos A.C. Estos estudios fueron expuestos en la Conferencia internacional llevada a cabo en la
Universidad Mayor de San Marcos. Desde esa fecha se le consider como el descubridor del
"Hombre de Lauricocha", uno de los hombres ms antiguos de los Andes Centrales de Sud
Amrica.


CARLOS SHOWING FERRARY
Naci el 30 de diciembre de 1893. Sus estudios primarios lo hizo en su tierra natal y la
secundaria en el colegio Limeo "Nuestra Seora de Guadalupe". En 1922 culmin la carrera de
Medicina en la Universidad Mayor de San Marcos y se gradu con una tesis sobre el terna de la
Obstetricia.
En vida recordaba que su casa sirvi de cuartel general a los soldados bolivianos, cuando
pasaron por Hunuco despus de la batalla de Yungay.
En las elecciones convocadas por Snchez Cerro fue elegido por Hunuco a la Asamblea
Constituyente como Diputado, pero fue desterrado al extranjero y slo regres al Per despus
de la muerte del caudillo. En 1945 fue elegido Senador de la Repblica slo por tres meses. En
1962 fue elegido nuevamente Senador, pero las elecciones fueron anuladas nuevamente. Al ao
siguiente, otra vez fue elegido Senador y trabaj ardorosamente para su pueblo. El tenia una
deuda y una gratitud para sus paisanos y se convirti en en una leyenda viviente ya que todo
Hunuco lo quera y lo admiraba. Era llamado "El Mdico de los Pobres". Sus consultas eran casi
simblicas. Muri a los 102 aos en su tierra natal.


DANIEL ALOMA ROBLES
Naci en Hunuco el 13 de enero de 1871. Sus padres fueron don Marcial Aloma y doa Micaela
Robles. Desde nio tena un odo muy fino que reproduca todo lo que escuchaba. Cuando tena
16 aos, el msico negro, Manuel de la Cruz Panizo le ofreci ensearle msica a cambio que l
catara en la iglesia. El maestro le enseaba solfeo en las noches. Mas tarde se puso en contacto
con Claudio Rebagliatti quin le ofreci ensearle msica a cambio que el le
ayudara en los conciertos. Estudi medicina por imposicin de sus padres. Estando en le tercer
ao viajaron con otros estudiantes a la selva, all conoci a Gabriel Salas, quien ejerci una
influencia decisiva en su vida en el campo de la msica. Por breve tiempo fue Subprefecto y Juez
de Paz en Jauja; tambin desempe el cargo de Alcalde de la ciudad de Huacho. En 1913
present la Zarzuela "El Cndor Pasa". En 1919 viaj a los EE.UU. All ofreci conciertos,
conferencias, grab discos, hasta 1933. En 1935 retorn al Per y luego de visitar su tierra natal,
muri el 17 de julio de 1942 en Lima.

La Comisin Pro Retorno de los Restos de Daniel Aloma Robles hizo las gestiones para que fuera
trasladados a Hunuco, luego de ms de un ao de gestin , el 14 de agosto de 1996, va area
lleg a esta ciudad y fue recibido apotesicamente por un mar humano que formaba cordones
desde Las Moras hasta la Plaza de Armas. Hoy descansa en una cripta que se mand construir en
la casa donde naci (Instituto Superior de Msica "Daniel Aloma Robles").


ESTEBAN PAVLETICH TRUJILLO
Naci en Hunuco el 13 de mayo de 1906. Fue alumno del Colegio Nacional de Minera. Realiz
sus estudios en la Universidad "La Catlica" y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En
1925 cuando era secretario del Exterior de la Federacin Nacional de Estudiantes fue deportado
del pas a centroamrica. All, durante cinco aos realiz camppaas americanistas. Intervinio en
el movimiento Inquilinario de Panam, en las campaas contra la "United Fruit" en
guatemala; en las luchas contra el imperialsmo norteamericano en Mxico. En 1928 se incorpor
al Ejrcito Liberador de Nicaragua, actuando como Secretario del General Csar Augusto Sandino.
En 1930 retorn al pas. En 1931 nuevamente fue deportado a Guayaquil, pero logr fugar en
Huacho del barco que lo conduca. Fue nuevamente detenido e internado en "El Frontn". Se le
destierra, esta vez a Chila. En 1933 volvi a Per. Edit y dirigi la revista "Peruanidad". Fund el
seminario "Democracia" y en Hunuco, el seminario "Hrcules". Fue director del Diario Oficial "El
Peruano".Aos mas tarde le amputaron ambas piernas y vivi retirado en Magdalena del Mar,
postrado en cama. Muri en Lima el 8 de febrero de 1981. Intelectualmente, incursion en la
poesa, la novela, cuentos, la historia, el folklore, la crtica literaria, el anlisis poltico, etc.





FORTUNATO CARRANZA SNCHEZ
Naci en Ambo el 14 de octubre de 1896. Fueron sus padres don Baldomero Carranza Trujillo y
doa Adela Sanchez. Luego de concluir sus estudios secundarios en el Colegio de Minera ingres
a la UNMSM para estudiar Qumica. Colabor con diarios y revistas con profunda erudicin. Fue
un ponente ilustre en mltiples congresos nacionales e internacionales.

Ejerci la docencia universitaria y fue Rector de la UNMSM en el ao 1955. Recibi las Palmas
Magisteriales en el grado de Amauta as como la medalla de Oro "Hiplito Unanue". Fund y fue
Presidente de la Sociedad Qumica del Per.
Su prestigio creci a nivel mundial, llegando a ser elegido por la Asamblea de las Naciones Unidas
miembro de la Comisin de Drogas y Estupefacientes de la ONU con sede en Ginebra-Suiza.
Muri en Lima el 19 de enero de 1969.






ILLATHPAC
Segn las investigaciones de Juan Jos Vega, habra sido semicusqueo, sin duda alguna uno de
los hijos de Huayna Capac en una princesa panatahua. Por otra parte tambin se asevera que
quizs fue el nieto de Thpac Inca Yupanqui. Lo cierto era que Illathupac gizaba de gran
consideracin del Inca Huayna Capac hasta que personalmente le pidi que apoyara al gobierno
de Huscar, quin era gobernador
del Cuzco. A esta peticin l acept y prometi apoyarlo.
Debido a la grave crisis del Imperio, Illathpac anhelaba la modernizacin del Estado Inca. Ya era
tiempo de acabar con el podero de las panacas cusqueas. Es por ello, al morir Huayna Cpac,
acudi a Tumebamba y Quito para armar un plan con Atahuallpa, consistente en formar un
Estado distinto en la parte del norte del Imperio, y para ello urga unir a los prncipes semicuscos
postergados por las panacas cusqueas con los yana-generales, quienes controlaban el ejrcito
especializado. As fue que en 1529 empez la guerra civil.
Juan Jos Vega al continuar desarrollando su tesis dice que la sublevacin fue total, fue una
verdadera revolucin. Ante los excesos del gobernante Huscar y ante los rencores
anticusqueos de Atahuallpa, Ilathpac, irrumpieron por las tierras del Tahuatinsuyo, Illathpac
muy posiblemente se refugi entre gunucos, chupachos, yaros, atavillos o conchucos; porque
con el apoyo de ellos arm la gran resistencia a la dominacin espaola junto a Manco Inca,
los rastros de Illathpac se perdieron en 1545.



JAVIER PULGAR VIDAL
Naci en Panao, Provrncia de Pachitea. Fue hijo de don Francisco Javier Pulgar Espinoza y de
doa Emilia del Carmen Vidal Ijurra. Descubri por primera vez el centro arqueolgico de
Kotosh, que luego fue estudiado por su maestro, el sabio Julio C. Tello.

Fue fundador de seis universidades, una en Colombia y cinco en el Per, entre ellas: La
Universidad Nacional del Centro, con sede en Huancayo, la Universidad Nacional "Federico
Villarreal", la Universidad Nacional "Hermilio Valdizn" con sede en la ciudad de Hunuco, La
Universidad Nacional "Daniel Alcides Carrin", con sede en Cerro de Pasco, la
Universidad Nacional "Faustino Snchez Carrin" con sede en Huacho. Tambin fund el Instituto
de Geografia de la UNMSM de Lima. Es el autor de la teoria cientfica de las 8 Regiones Naturales
del Per.




JUAN JOS CRESPO Y CASTILLO
Naci por los aos de 1747, se dedic desde muy joven a la Agricultura, de la que hizo como
muchos criollos su medio de vida. Lder huanuqueo que comand la revolucin de los partidos
de Panatahuasi Huamales, Conchucos, Huaylash, Hunuco, contra la tirana y los abusos del
rgimen virreynal. Por su providad y nobleza fue designado como Jefe Militar y Poltico de la
Revolucin. Organiz y condujo a las fuerzas patriticas en el combate triunfal del Puente de
Ambo, originando preocupacin en la colonia virreynal.
El virreynato, en aquel entonces estaba al mando del Virrey Abascal, quien dispuso al Intendente
de Torura, Jos Gonzalesde Prada, combatir a los revolucionarios, equipando a sus fuerzas con
caones, fusiles y municiones. Crespo Casatillo, al enterarse del movimiento de los realistas,
dispuso la movilizacin de sus fuerzas y se dirigi a Ambo, equipado solamente con 100
escopetas y algunos fusilescon escasamunicin.
Las fuerzas patriotas realistas se encontraron el 18 de marzo de 1812 (para esta fecha l contaba
con 65 aos de edad), y cerca del medioda se libr una encarnizada y desigual lucha, cayendo
abatidos cerca de 1000 patriotas, Crespo Castillo, juntamente con Jos Rodrguez y Norberto
Haro, fueron ajusticiados el 14 de Setiembre de 1812, en la Plaza Mayor de Hunuco.


LEONCIO PRADO GUTIRREZ
Naci en Hunuco el 26 de agosto de 1853. Sus padres fueron don Mariano Ignacio Prado y
doa Mara Avelina Gutirrez. En 1860 fue llevado a Lima. all estudi en el colegio Nuestra
Seora de Guadalupe y en la escuela militar naval.
El 7 de febrero de 1886 luch en Abtao y obtuvo el grado de Alfrez, tambin estuvo en el
Combate del Dos de Mayo.
En Estados Unidos se perfeccion en la Academia Militar Naval Richmond. El 7 de noviembre de
1876 junto a diez patriotas cubanos, entre ellos los peruanos Vlez y Morey se embarcaron como
pasajeros en el barco Montezuma, y por la tarde de ese da capturaron la embarcacin e izaron
la bandera cubana bautizndole con el nombre de Cspedes. Durante dos meses se burl de
sus perseguidores, hasta que el 3 de enero de 1877, al ser acorralado, Prado orden incendiar el
barco antes de entregar al enemigo, y junto con sus compaeros de armas se internaron a las
selvas de Honduras y El Salvador.

Meses ms tarde prepar una expedicin para cooperar con la independencia de Las Filipinas, la
nave naugraf y como sobreviviente continu de incgnito sus viaje a la China. India. Suez,
Blgica, Francia e Inglaterra. A mediados de 1879, luego de enterarse de la declaratoria de
Guerra al Per por parte de Chile retom a nuestra patria, se integr al ejrcito nacional y se
bati en Arica en 1880. El 26 de mayo estuvo presente en el Campo de la Alianza con sus
guerrilleros de vanguardia. Cay prisionero en Torata y fue conducido a Chile.

Una vez libre se reincorpor al ejrcito, vino a Hunuco, reclut soldados y estuvo presente en la
batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883. El 15 de julio, mal herido y en su prisin fue
ametrallado junto a sus dems compaeros.


MARIANO DMASO BERAN FUENTES
Naci en Hunuco el 11 de diciembre de 1813. Sus padres fueron Don Juan Beran y doa
Andrea Fuentes. En 1828 se traslado a Lima a continuar sus estudios secundarios en el
Convictorio de San Carlos, all conoci a Bartolom Herrera.
En 1833 ingres a la Facultad de Ciencias Matemticas y Naturales, luego se gradu de Doctor
en Ciencias Matemticas y se integr al personal de Convictorio de San Carlos. Al volver a su
tierra fue cuatro veces Rector del Colegio de Minera, hoy "Leoncio Prado", adems fue diputado
de Hunuco en el periodo 1857-1861, hacia esta fecha public su famoso ensayo sobre "La
Trisectriz del Angulo", donde descubre un nuevo mtodo para dividir el ngulo en tres prtes.
Fue fsico, matemtico, astrnomo, filsofo, polglota y educador. Hasta hoy se conserva el Reloj
Solar, en el antiguo Colegio de Minera, hoy patio Cartagena , del Leoncio Prado. Muri en
Hunuco el 4 de enero de 1894, a cien aos de su muerte sus restos fueron traslados a un lugar
preferencial del cementerio general, por la Comisin Pro Centenario del Dr. Mariano Dmaso
Beran; as mismo se inaugur el obelisco con la figura del sabio al final de la Alameda de la
Repblica.
Obras: Las Manchas y el Ateo, La Teoria de las Mareas, EL Centelleo de las Estrellas, La Cruz
Sodiacal, Constitucin Fsica del Sol, La Nebuloza.


MARIANO IGNACIO PRADO
Naci en Hunuco el 18 de diciembre de 1826, fue hijo de don Ignacio Prado y doa Francisca
de Ochoa. Su deceso ocurri en Pas en 1901. Estudi filosofa y matemticas en su ciudad natal
y luego sigui letras en el Colegio San Carlos de Lima. En 1852 retorna a Lima y un ao despus
siendo capitan de la Guardia Nacional realiza crticas contra el gobierno de Echenique, siendo
apresado y desterrado a Chile, posteriormente se alisto en la fuerza revolucionaria de Castilla, y
luego se incorpora en 1855, a la Convencin Nacional como diputado por Hunuco. Vuleve al
servicio activo en 1856, en dos oportunidades fue prefecto en Tacna, encabez el "Movimiento
Restaurador"
contra el gobierno de Pezet y fue proclamado Jefe Supremo Provisorio. Luego declar la guerra a
Espaa.
En 1867 a la Asamblea Constituyante lo nombr Presidente Provisional, pero fue obligado a
renunciar. En 1876 despus de haber sido diputado por el Callao es elegido otra vez Presidente
de la Repblica. Durante la guerra con Chile, dirigi personalmente las operaciones hasta el 19
de Diciembre de 1879 en que viaj a Estados Unidospara comprar armamentos, pero la
revolucin de Pirola se produjo poco despus.

También podría gustarte