INDICE DE INCLUSION
Puntos totales0/105
PRACTICAS INCLUSIVAS
0 de 105 puntos
INSTITUCION EDUCATIVA*
GUSTAVO MATAMOROS D´COSTA
Nombre*
SUSANA COTRINO VARGAS
Cargo*
DOCENTE
DIRECTIVO DOCENTE
ADMINISTRATIVO
ORIENTADOR ESCOLAR
DOCENTE DE APOYO
Correo electrónico*
susanacotrino@gustavomatamoros.edu.co
INDICADOR La planificación y el desarrollo de las clases responden a la
diversidad del estudiantado.
1. ¿Se elaboran las programaciones y se preparan las clases teniendo
presente la diversidad de experiencias de los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
2. ¿Está mejorando el aprendizaje de todos los estudiantes a partir de las
programaciones y las clases que se están impartiendo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
3.¿Se adaptan los contenidos de aprendizaje a los diferentes conocimientos y
experiencias previas de los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
4. ¿Se tienen en cuenta los distintos ritmos en los que los estudiantes
completan sus tareas?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
5. Se adapta la metodología de clase para dar respuesta a los distintos estilos
de aprendizaje de los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
6. ¿Son claros para el estudiantado los objetivos de aprendizaje que se
persiguen con las actividades?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
7. ¿Se motiva al estudiantado a que antes de empezar un tema encuentren
sentido a lo que se les propone?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
8. ¿Se evitan las actividades de copia mecánica?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
9. ¿Algunas veces comienzan las clases partiendo de una experiencia
compartida que puede, posteriormente, ser desarrollada de distintas maneras?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
10. ¿El aprendizaje en el aula se realiza a través de actividades de trabajo
individual, en pareja, en grupos y con toda la clase en distintos momentos del
desarrollo de la programación?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
11. ¿Se utiliza una variedad de actividades como, por ejemplo, el debate, la
presentación oral, la redacción, el dibujo, la resolución de problemas, el uso de la
biblioteca, la utilización de materiales audio-visuales, la realización de tareas
prácticas o el uso de tecnologías de la información?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR Las clases se hacen accesibles a todos los estudiantes.
12. ¿Se presta especial atención a que todos los estudiantes puedan acceder al
lenguaje oral y escrito?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
13. ¿Se hacen las clases igualmente accesibles para todos los niños y todas
las niñas, al incluir en ellas actividades variadas que reflejan la diversidad de
intereses de los dos géneros? *
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
14. ¿Reconoce el personal el esfuerzo físico que realizan algunos estudiantes
con discapacidad o enfermedades crónicas para completar las tareas, y el
cansancio que ello puede causarles?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
15. ¿Reconoce el personal el esfuerzo mental que emplean algunos estudiantes,
por ejemplo, utilizar ayudas visuales?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
16. ¿Reconoce el profesorado el tiempo suplementario que necesitan y emplean
algunos estudiantes con discapacidad para utilizar los instrumentos en trabajos
prácticos?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
17. ¿Proporciona el profesorado modalidades alternativas de acceso a la
experiencia o a la comprensión para aquellos estudiantes que no pueden
participar en actividades específicas, por ejemplo, utilizando instrumentos
alternativos en ciencias o planteando algunos ejercicios diferentes en educación
física?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR El desarrollo de las clases contribuye a una mayor comprensión de
la diferencia.
18. ¿Se motiva a los estudiantes a que conozcan opiniones diferentes a las
propias?*
…/1
NUNCA
A VECES
CONF FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
19. ¿Se ofrecen oportunidades para que los estudiantes trabajen con otros que
son diferentes a ellos por su procedencia social, etnia, discapacidad o género?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
20. ¿Evita el personal el clasismo, el sexismo, el racismo, la homofobia, o las
actitudes en contra de las personas con discapacidad u otras formas de
comentarios discriminatorios, actuando, así como modelos positivos para sus
alumnos?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
21. ¿Demuestra el profesorado que respeta y valora las opiniones alternativas
en los debates que se desarrollan en las clases?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
22. ¿Se fomentan actividades que promuevan el desarrollo de la empatía
(juegos de rol, simulación, análisis de casos...)?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR Se implica activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje.
Escribe aquí tu texto.
23. ¿Se motiva a los estudiantes a que se hagan responsables de su propio
aprendizaje?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
24. ¿Se proporciona información clara a los estudiantes sobre las expectativas de
aprendizaje en las diferentes lecciones o clases?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
25. ¿Contribuyen el ambiente del aula, su organización y otros recursos
existentes en la misma al aprendizaje autónomo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
26. ¿Se favorece en los estudiantes una progresiva autonomía en relación con
la planificación de su trabajo, la reflexión sobre su desempeño mientras lo realiza,
y la evaluación sobre los procesos y los resultados obtenidos con el fin de
introducir mejoras en situaciones futuras?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
27. ¿Se considera suficiente el apoyo y el “andamiaje” utilizado para ayudar a
los estudiantes a progresar en su aprendizaje, a la vez que les permite profundizar
en su conocimiento y en las habilidades que ya poseen?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
28. ¿Se enseña a los estudiantes a tomar apuntes de las clases y de los libros
y a organizar su trabajo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
29. ¿Se enseña a los estudiantes a hacer presentaciones de su trabajo tanto
orales y escritas, como de otras formas, y tanto individuales como en grupo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
30. ¿Se motiva a los estudiantes a que resuma de forma oral y escrita lo que ha
aprendido?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
31. ¿Se enseña a los estudiantes a revisar sus pruebas y sus exámenes y/o las
de sus compañeros?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
32. ¿Se consulta a los estudiantes sobre el apoyo que necesitan?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
33. ¿Se consulta a los estudiantes sobre la calidad de las clases?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
34. ¿Se valoran y se tienen en cuenta los conocimientos previos y experiencias
de los estudiantes para los nuevos aprendizajes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR Los estudiantes aprenden de forma cooperativa.
Escribe aquí tu texto.
35. ¿Consideran los estudiantes que ofrecer y recibir ayuda es algo habitual en
la actividad del aula?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
36. ¿Se han establecido reglas para que los estudiantes sepan seguir turnos
para hablar, escuchar y pedir aclaraciones a los demás compañeros y al
profesorado?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
37. ¿Se utilizan de forma sistemática y regular métodos de aprendizaje
cooperativo (tutoría entre iguales, trabajo de investigación, grupos de
discusión...)?”*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
38. ¿Se enseñan al estudiantado las estrategias necesarias para trabajar de
forma cooperativa con sus compañeros?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
39. ¿Desean los estudiantes compartir su conocimiento y sus habilidades?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
40. ¿Los estudiantes rechazan de forma correcta la ayuda cuando no la
necesitan?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
41. ¿Las actividades de grupo permiten a los estudiantes dividir las tareas y
compartir lo que han aprendido?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
42. ¿Los alumnos reconocen que cada estudiante es igual de importante a la
hora de recibir la atención de sus profesores y de sus pares?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
43. ¿Los estudiantes comparten la responsabilidad de ayudar a superar las
dificultades que experimentan algunos compañeros durante las clases?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
44. ¿Se implican los estudiantes en la evaluación del aprendizaje de los
demás?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
45. ¿Se implican los estudiantes en ayudarse mutuamente para establecer
metas educativas?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
46. ¿Es consciente el estudiantado de que ayudar a los demás es una forma
efectiva de aprender y aclarar las propias ideas?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR La evaluación estimula los logros de todos los estudiantes.
Escribe aquí tu texto.
47. ¿Se utilizan estrategias de evaluación diferentes de forma que se permita a
todos los estudiantes mostrar sus habilidades?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
48. ¿Hay oportunidades para evaluar, en colaboración con otros, el trabajo
realizado?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
49. ¿Entienden los estudiantes por qué están siendo evaluados?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
50. ¿Se informa al estudiantado sobre las implicaciones de los procesos de
evaluación, como, por ejemplo, las pruebas nacionales de medición de la calidad?
*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
51. ¿Se devuelve a los estudiantes información que les permita reconocer lo
que han aprendido y lo que deberían hacer a continuación?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
52. ¿Se involucra a los estudiantes en la evaluación y en los comentarios sobre
su propio aprendizaje?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
53. ¿Pueden los estudiantes fijarse metas claras para su futuro aprendizaje?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
54. ¿Los resultados de las evaluaciones se utilizan para introducir cambios en
las programaciones y en la enseñanza para ajustarlas a las necesidades
detectadas?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
55. ¿El estudiantado sabe que se valora su esfuerzo y progreso personal por
encima de cualquier comparación con el grupo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
56. ¿Se realiza un informe personalizado que refleje de forma cualitativa el
progreso de los estudiantes en forma positiva?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR La disciplina en el aula se basa en el respeto mutuo.
Escribe aquí tu texto.
57. ¿El propio enfoque de la disciplina motiva la autodisciplina?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
58. ¿Son consistentes y explícitas las normas de comportamiento del aula?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
59. ¿Se involucra a los estudiantes para que ayuden a resolver las dificultades
del aula?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
60. ¿Se involucra al estudiantado en la formulación de las normas de
comportamiento del aula?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
61. ¿Se consulta al estudiantado sobre cómo se puede mejorar el clima social
del aula?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
62. ¿Hay procedimientos claros, comprendidos por los estudiantes y los
docentes, para responder a los comportamientos extremos?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR Los docentes planifican, revisan y enseñan en colaboración.
63. ¿Se comprometen los docentes en actividades de enseñanza compartida?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
64. ¿Se utiliza la enseñanza compartida como una oportunidad para
intercambiar reflexiones sobre el aprendizaje entre los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
65. ¿Comparten los docentes de aula y los profesionales de apoyo el trabajo
con estudiantes de forma individual, en grupos y con toda la clase?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
66. ¿El personal que trabaja en colaboración, comparte la responsabilidad de
garantizar que todos los estudiantes participen?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
INDICADOR Los docentes se preocupan de apoyar el aprendizaje y la
participación de todo el estudiantado.
67. ¿Los docentes de aula y los de asignatura cumplen con su responsabilidad
de que todos los estudiantes aprendan en sus clases?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
68. ¿Comprueba el profesorado el progreso de todos los estudiantes durante
las clases?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
69. ¿Los docentes prestan atención a los alumnos de forma equitativa,
independientemente del género, el origen social y cultural o las características
individuales?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
70. ¿Sienten todos los estudiantes que son tratados de manera justa?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACION
71. ¿El profesorado intenta incorporar el punto de vista de los estudiantes
respecto al apoyo y la enseñanza?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
72. ¿Los docentes o profesionales de apoyo, se preocupan por aumentar la
participación de todos los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
73. ¿Los docentes tienen como objetivo que los estudiantes sean lo más
independientes posible de su apoyo directo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
74. ¿Los docentes buscan alternativas al apoyo individual, por ejemplo, a través
de la planificación del trabajo del aula y de los recursos, o de la enseñanza en
grupos?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
75. ¿Se considera que los intentos para eliminar las barreras al aprendizaje y la
participación de un estudiante en particular son oportunidades para mejorar la
experiencia de todos los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR Los profesionales de apoyo se preocupan de facilitar el aprendizaje
y la participación de todos los estudiantes.
76. ¿Se involucra a los profesionales de apoyo en la planificación y revisión de
la programación de aula y en su oportuna revisión?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
77. ¿Se preocupan los profesionales de apoyo de aumentar la participación de
todos los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
78. ¿Los profesionales que proporcionan apoyo pedagógico tienen como
objetivo que los estudiantes sean cada vez más independientes de su apoyo
directo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
79. ¿Facilitan estos profesionales que los alumnos que experimentan
dificultades en el aprendizaje se apoyen o ayuden mutuamente?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
80. ¿Existe una descripción clara y precisa respecto de las funciones y tareas
que han de realizar los profesionales de apoyo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
81. ¿Se solicita la opinión de los profesionales de apoyo sobre la naturaleza de
las funciones que han de desempeñar en su puesto?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
82. ¿Se han establecido directrices claras de cómo debe organizarse y llevarse
a cabo el trabajo conjunto entre el profesorado de aula y el de apoyo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR Los “deberes para la casa” contribuyen al aprendizaje de todos.
83. ¿Tienen siempre los deberes un objetivo pedagógico claro?*
…/1
NUNCA
AVECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
84. ¿Los deberes para la casa se pueden completar sin ayuda de los padres o
tutores?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
85. ¿Se muestra a las familias formas de apoyar el trabajo escolar de sus hijos
en casa?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR Todo el estudiantado participa en las actividades complementarias y
extraescolares.
86 ¿Hay en la comunidad una oferta suficientemente amplia de actividades
extraescolares que atraigan el interés de todos los estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
PRACTICA INCLUSIVA . 2. MOVILIZAR RECURSOS.
INDICADOR Los recursos de la escuela se distribuyen de forma justa para apoyar
la inclusión.
87. ¿Se distribuyen en la escuela los recursos de forma abierta y equitativa?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
88. ¿Los recursos de apoyo se dirigen a prevenir las barreras al aprendizaje y
la participación y a disminuir la clasificación o etiquetaje del estudiantado?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
89. ¿Se revisa regularmente el uso de los recursos para que puedan utilizarse
de manera flexible respondiendo a las necesidades cambiantes de todos los
estudiantes?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.
90. ¿Hay un registro actualizado de los recursos de la localidad que pueden
apoyar el aprendizaje (museos, empresas locales, servicios de policía etc.)?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR Se aprovecha plenamente la experiencia del Profesorado.
91. ¿Se motiva al profesorado de la escuela a desarrollar sus conocimientos y
habilidades?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
92. ¿El profesorado con habilidades y conocimientos específicos ofrece su
ayuda a los demás?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
93. ¿Los docentes tienen oportunidades formales e informales para resolver
sus preocupaciones con respecto a los estudiantes utilizando la experiencia de
cada uno de los demás?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
94. ¿Hay en la escuela un clima que posibilite proponer alternativas al resto de
profesorado en relación con las preocupaciones respecto del estudiantado?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
95. ¿El personal de la escuela aprende de la práctica docente y de la
experiencia del personal de otros centros educativos?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR La diversidad de estudiantes se utiliza como un recurso para la
enseñanza y el aprendizaje.
96. ¿Se brinda oportunidades a los estudiantes de distinta edad para que se
apoyen entre ellos?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
97. ¿Existe una variedad amplia entre el/los estudiantes elegidos para hacer la
tutoría a otros?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
98. ¿Se considera que cada uno tiene conocimientos importantes que enseñar
en virtud de su individualidad, independientemente de su nivel de logro o
capacidad?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
INDICADOR El personal genera recursos para apoyar el aprendizaje y la
participación.
99. ¿Se ha enseñado a los estudiantes a conocer y utilizar la biblioteca de
forma autónoma?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
100. ¿Existe un espacio de materiales multimedia bien organizado?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
101. ¿Se integran las computadoras en la enseñanza de las diferentes áreas
curriculares?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
102. ¿Existe un sistema para el uso eficaz de programas de televisión
educativos dentro del currículo?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
103. ¿El personal utiliza eficientemente el correo electrónico e internet para
apoyar la enseñanza y el aprendizaje?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
104. ¿Se dispone de materiales curriculares apropiadamente adaptados para el
alumnado con discapacidad, por ejemplo, en letras grandes o Braille?*
…/1
NUNCA
A VECES
CON FRECUENCIA
SIEMPRE
FALTA INFORMACIÓN
Comentarios y sugerencias :
…/1
Gracias