[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Custionario Del Monocrafico

Este documento presenta un cuestionario dirigido a docentes para recopilar información sobre la metodología de enseñanza innovadora y la implementación de la educación inclusiva en el segundo ciclo de primaria en Nagua. Incluye secciones sobre características sociodemográficas, estrategias de enseñanza, actividades para implementar la educación inclusiva, recursos didácticos y tecnológicos, y la percepción de los docentes sobre la educación inclusiva. El cuestionario busca asegurar la confidencialidad de las respuestas y contribuir a una investigación sobre el tema.

Cargado por

Francis holguin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Custionario Del Monocrafico

Este documento presenta un cuestionario dirigido a docentes para recopilar información sobre la metodología de enseñanza innovadora y la implementación de la educación inclusiva en el segundo ciclo de primaria en Nagua. Incluye secciones sobre características sociodemográficas, estrategias de enseñanza, actividades para implementar la educación inclusiva, recursos didácticos y tecnológicos, y la percepción de los docentes sobre la educación inclusiva. El cuestionario busca asegurar la confidencialidad de las respuestas y contribuir a una investigación sobre el tema.

Cargado por

Francis holguin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UASD Centro Nagua
Curso Optativo No. 67 Equivalente a la tesis de grado
Cuestionario para docentes

Estimado (a) maestro (a)


Este cuestionario es un instrumento orientado a obtener informaciones que los
proporcionen datos permitentes para el estudio sobre la Metodología de enseñanza
innovadora para la implementación de la educación inclusiva en los estudiantes del
Segundo Ciclo de primaria de la zona urbana del municipio de Nagua. Recurrimos a
ustedes, como personas conocedoras del proceso docente, para que nos
proporcionen los datos oportunos, los cuales solo interesan para la investigación, los
cuales serán tratados con la mayor discreción para asegurar la confidencialidad de
sus respuestas no escriba su nombre en el cuestionario.

Gracias por su colaboración.

SECCION I: Características Sociodemográficas


En esta sección los ítems están relacionados con las características
sociodemográficos, marca con una x la opción que más se adapte a su realidad.

1- Sexo
1) Masculino 2
2) Femenino 4
2- Edad promedio

1. Menos de 25 años
2. 25 – 35 años
3. 35 – 45 años 4
4. 45 – 55 años 2
5. 55 – 65 años
6. 65 o más
3- Nivel académico más alto
1. Profesorado
2. Licenciatura 6
3. Especialidad
4. Maestría

4- Tiempo de servicio como docente


1. 1 – 5 años 2
2. 5 – 10 años 2
3. 10 – 15 años
4. Más de 15 años 2

Sección II: Estrategias de enseñanza innovadora.

En esta sección los ítems están referido a las estrategias mas utilizadas para
implementar la educación inclusiva. Marque las más usadas.

1- Aprendizaje colaborativo. 6
2- Indagación dialógica o cuestionamiento. 6
3- Juego 2
4- Gamificación 1
5- Juego de roles
6- Aprendizaje Basado en Proyecto. 2
7- Aprendizaje cooperativo
8- Aula invertida
9- Expositiva de conocimientos elaborado y/o acumulados. 3
10 -Inserción en el entorno. 2

Sección III: Actividades para implementar la educación inclusiva


En esta sección los ítems están relacionados con algunos planteamientos de
actividades para desarrollar el proceso de aprendizaje. Marque con una X los que
más se adapten a su realidad. Usando la siguiente escala: Siempre (1), Casi
siempre (2), A veces (3), Nunca (4) según consideres.
Planteamientos. Siempre Casi A Nunca
siempre veces
1-. Organiza grupos de trabajo donde los 5 1
estudiantes investigan, comparten
información y elaboran presentaciones
colaborativas.
2 -Formula preguntas guiadas para fomentar 4 2
la reflexión y el análisis crítico de los
estudiantes sobre un tema.
3- Utiliza juegos educativos en el aula para 4 2
reforzar los aprendizajes y evaluar de
manera dinámica los conocimientos
adquiridos.
4. Diseña actividades de lectura en las que los 2 1 3
estudiantes resuelven retos, asumen roles y
reciben incentivos por su participación en
plataformas digitales como Classcraft.
5- Asigna usted roles a los estudiantes para que 1 4 1
preparen debates, investiguen y defiendan sus
puntos de vista sobre diferentes temas.

6- Organiza proyectos de investigación donde los 3 3


estudiantes identifican una problemática,
proponen soluciones y presentan sus
conclusiones.
7- Promueve usted el trabajo en equipo, 2 4
donde los estudiantes colaboran, toman
decisiones y comparten ideas en un
ambiente inclusivo.
8- Facilita la observación de videos y análisis 2 3 1
de documentos como parte de las
estrategias para discutir y resolver dudas
sobre los contenidos de clase.

9. Incentiva a los estudiantes a investigar 2 4


sobre temas específicos y exponer sus
aprendizajes ante la clase.

10. Ha organizado salidas pedagógicas o 1 1 4


visitas a lugares de interés y
posteriormente crea espacios de reflexión
donde los estudiantes comparten sus
experiencias y aprendizajes.
Sección IV: RECURSOS DIDACTICOS Y TECNOLOGICO
En esta sección los ítems están relacionado con los recursos didácticos y
tecnológicos utilizados por los docentes para apoyar las actividades. Marque los
más usado en el proceso de aula.

Recursos didácticos
1- Materiales impresos 6
2- Carteles 6
3- Figuras geométricas 3
4- Guía didáctica 4
5- Maquetas 3
6- Rompe cabeza 1
7- Materiales manipulativos 6
8- Recursos del contexto natural y sociocultural 1
Recursos tecnológicos
1- Enciclopedia en línea
2- Videos 6
3- Proyectores 2
2- Tablet 2
4- Computadora 5
5- Internet 6
6- Software educativo
7- Videojuego

SECCION V: EDUCACION INCLUSIVA

En esta sección los ítems están relacionados con algunos planteamientos de la


implementación de la educación inclusiva. Marque con una X los que más se
adapten a su realidad, Usando la siguiente escala, según consideres.

🔹 Siempre (1)
🔹 Casi siempre (2)
🔹 A veces (3)
🔹 Nunca (4)

Planteamientos 1 2 3 4
1. En mi aula, cuento con materiales y recursos adecuados para atender a
todos mis estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas 3 3
especiales.
2. Tengo acceso a recursos tecnológicos que facilitan la enseñanza y el
3 3
aprendizaje inclusivo en mi aula.
3. He recibido formación continua sobre estrategias para la implementación de 2 4
Planteamientos 1 2 3 4
la educación inclusiva en el segundo ciclo de primaria.
4. Mi centro educativo organiza capacitaciones, talleres o jornadas sobre cómo
3 3
atender la diversidad en el aula.

5. Al planificar mis clases, realizo adaptaciones en los contenidos curriculares


1 4 1
para atender las necesidades de todos mis estudiantes.

6. Utilizo estrategias diversificadas de enseñanza para responder a los distintos


3 3
estilos y ritmos de aprendizaje de mis estudiantes.
7. Creo un ambiente en el aula donde todos los estudiantes, sin excepción,
6
pueden participar activamente en las actividades.
8. Fomento la colaboración entre estudiantes con y sin discapacidad a través
4 1 1
de actividades grupales inclusivas.
9. En mi escuela, se implementan estrategias para integrar a las familias en el
1 5
proceso educativo de sus hijos.
10. Se realizan reuniones regulares con las familias para discutir el progreso de
2 4
los estudiantes y coordinar estrategias de apoyo.
11. En mis evaluaciones, aplico estrategias adaptadas para considerar las 1
5
capacidades y necesidades de todos mis estudiantes.
12. Uso diversas estrategias de evaluación que me permiten obtener una visión 3
3
integral del aprendizaje de mis estudiantes.
13. Mi escuela promueve un ambiente inclusivo y respetuoso para todos los
4
estudiantes. 2

14. Se realizan actividades dentro y fuera del aula que fomentan la diversidad y
6
la inclusión en la comunidad escolar.
15. Mi escuela ofrece servicios de apoyo emocional y psicológico para los
2 4
estudiantes que lo necesitan.
16. Mi escuela cuenta con psicólogos o consejeros que apoyan a los
6
estudiantes en sus desafíos emocionales y académicos.

N= (1.96)2× (0.5) × (0.5) × (504)___


504 × (0.05)2+(1.96)2×0.5×0.5

N= 3.8416 × 0.25 × 504________


504 × 0.0025 + 3.8416 × 0.25
N= 484_______
1.26 + 0.9604
N= 484__
2.2204 = 218 estudiantes

Muestreo estratificado
218_____
16 secciones = 13 estudiantes por sección
.

También podría gustarte