[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas10 páginas

3° Sesión Día 4 Cyt Practicamos Hábitos de Higiene Escolar

La sesión de aprendizaje se centra en la higiene escolar y la prevención de enfermedades, involucrando a estudiantes de 3° B en actividades prácticas y de indagación. Los alumnos investigan cómo mejorar la limpieza en su escuela y proponen normas de convivencia, mientras aprenden sobre la importancia de la higiene personal. La sesión incluye momentos de reflexión y evaluación para asegurar la comprensión del tema.

Cargado por

Rocio Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas10 páginas

3° Sesión Día 4 Cyt Practicamos Hábitos de Higiene Escolar

La sesión de aprendizaje se centra en la higiene escolar y la prevención de enfermedades, involucrando a estudiantes de 3° B en actividades prácticas y de indagación. Los alumnos investigan cómo mejorar la limpieza en su escuela y proponen normas de convivencia, mientras aprenden sobre la importancia de la higiene personal. La sesión incluye momentos de reflexión y evaluación para asegurar la comprensión del tema.

Cargado por

Rocio Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN DE

APRENDIZAJE
PRACTICAMOS : DE
HÁBITOS
HIGIENE ESCOLAR
DATOS INFORMATIVOS:
1.1- I. E. : N°1170 “JOSE DE LA RIVA AGÜERO Y OSMA”
1.2- GRADO Y SECCIÓN : 3° B
1.3- N0 DE ALUMNOS : 26
1.4- TURNO : Mañana
1.5- DOCENTE : Rocío Melo Huaringa
1.6- DIRECTORA : Judith Ambrosio
1.7- SUBDIRECTORA : Lily Tenorio
1.8- FECHA : 16 /04/25
1.9- ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Competencias y Desempeños ESTANDAR Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
Indaga mediante métodos Hace preguntas sobre Indaga al establecer Plantea sus Lista de
científicos para construir hechos, fenómenos u las causas de un hecho explicaciones iniciales cotejo.
conocimientos. objetos naturales y o fenómeno para para responder las
- Problematiza tecnológicos que formular preguntas y preguntas de
situaciones para hacer explora y observa en su posibles respuestas investigación.
indagación. entorno. Propone sobre estos con base
- Diseña estrategias posibles respuestas en sus experiencias Elabora un plan de
para hacer indagación. con base en el indagación y explica, a
- Genera y registra reconocimiento de partir del análisis de
datos e información. regularidades fuentes escritas, cómo
- Analiza datos e identificadas en prevenir
información. situaciones similares. enfermedades.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

ENFOQUE DE DERECHOS Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el


cuidado de los espacios educativos que utilizan.

VALOR Libertad y responsabilidad.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a fichas, portafolio.
todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
PROBLEMATIZACIÓN:
- Les pedimos que observamos detenidamente la siguiente imagen:

- A partir de ello, realizamos las siguientes preguntas:


- ¿Qué están haciendo los niños?
- ¿Dónde creen que se encuentran los niños?
SABERES PREVIOS:
- Recogemos saberes previos mediante la pregunta:
- ¿Por qué se estarán lavando las manos?
- ¿De qué crees que hablaremos hoy?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Hoy los estudiantes comprenderán la importancia de la higiene en la
escuela para prevenir enfermedades y promover la salud.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un
clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Ahora les planteo la pregunta de investigación:
Durante el recreo, los niños de tercer grado descubrieron que los baños están
sucios y desordenados, con papel higiénico tirado en el piso y jabón derramado
en el lavamanos. También notaron que el área del patio tenía basura esparcida
por todas partes. Los estudiantes se preguntan:

¿Cómo pueden mejorar la higiene en la escuela y prevenir la propagación de


enfermedades entre sus compañeros?

Pero ahora con el inicio de clases se pregunta:


¿Cómo prevenir la propagación de enfermedades entre sus compañeros?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
- Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación. Responden yo creo
que…
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN
- Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
 Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas .
Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más
importante.

 También si es posible observan el siguiente video:


 LA HISTORIA DEL CÓLERA
 https://www.youtube.com/watch?v=tVcmFSF9N6E
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
- ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles
respuestas” son correctas o incorrectas?

- Luego elabora un cartel de higiene:


- Dibuja en tu cartel formas divertidas de lavarse las manos, usar el papel higiénico
correctamente y mantener limpio el patio.
- Escribe brevemente ¿Por qué es importante seguir estas reglas de higiene en la
escuela?
- Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros
y compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?
- Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:
- Responden a la pregunta de investigación:

- Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si


son parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
rechazadas y realizan la corrección de sus hipótesis .

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la higiene
escolar.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- Para la próxima clase me gustaría que investigues sobre qué trata la lectura Paco Yunque.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
Metacognición: Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXION
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos.
CRITERIOS A EVALUAR
Plantea sus Elabora un plan de
NOMBRE explicaciones indagación y explica,
N° iniciales para a partir del análisis
responder las de fuentes escritas,
preguntas de cómo prevenir
investigación. enfermedades.
SI NO SI NO
1 ALAN AQUINO, EMANUEL EDU

2 ASTUDILLO VERNAEZ, AYLIN VICTORIA

3 BASTARDO CASTILLO PAULINA

4 BLAS CUETO, ARACELY ADELA

5 CASTILLO BETANCOURT, ANDREW

6 CASTREJON CHUMBES, MIJHAEL JOSUE

7 CHAMBI BASURTO YAMIR

8 GALINDO ASMAT, LUHANA MAHAL

9 GAMARRA VIVANCO, LUANA

10 GARCIA RIVERO LEONEL

11 GRATEROL PANTOJA, JEYBET

12 MEDINA RAMIREZ, IORI DARIUS

13 MORA BARZOLA, MAIA KATALEYA

14 NINAMAQUE YAMPUL, ZOE ARIANNA

15 NUÑEZ BERNA, JEAN PHOOL HECTOR

16 ÑOPO BARRIOS, AGUSTIN NICOLAS

17 ORDOÑEZ VILCA ROSALINDA GISELL

18 PARRA MARCHAN, MANUELIS

19 PEREZ OSTA, GABRIELA ALEJANDRA

20 QUISPE VILCA, LIAM THIAGO

21 SAEZ MOYETONES, JULIETH

22 SALES ANASTACIO, IZZIANA JAMILEX

23 UTOS ORE, INDIRA GUISELA

24 VILA ALEGRIA, KIARA VALENTINA

25 VILCHEZ PORTILLO, MAILY HELYMAR

26 VIVANCO ARBITO YATSHUO

27 YACILA RAMIREZ THIAGO


ANEXO 1
Anexo 2
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Las enfermedades son desequilibrios que presenta el organismo, sus síntomas


son diferentes. Esta ausencia de la salud se produce por el mal funcionamiento
de algunas partes de nuestro cuerpo. ¿Cómo podemos evitarlo?

Una de las principales formas es la limpieza en colegios es, precisamente, la


prevención de enfermedades consiste en higienizar y desinfectar superficies,
ventilar aulas y gestionar residuos, también eliminamos suciedad, virus y
bacterias. Además, reducimos el riesgo de contagio.

El mantenimiento y limpieza de una escuela ayuda sobre todo a evitar la


concentración de gérmenes y bacterias que pueden causar enfermedades.

Los baños de las escuelas, aulas y cualquier otro lugar con gran circulación de
personas son terreno atractivo para gérmenes y bacterias. Por más que los
servicios de limpieza sean eficientes, es necesario tomar ciertas medidas para
prevenir enfermedades.

La higiene personal en la escuela es fundamental para proteger a los chicos,


Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de
infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. Los microbios se
pueden propagar de una persona a otra persona o de las superficies cuando: Te
tocas los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

¿Qué puedes hacer tú como estudiante para mantener nuestra escuela


limpia y saludable?

1. Tira cualquier basura que veas en el basurero. Es


posible que no parezca un gran problema si se te cae
la envoltura de un dulce al suelo. No obstante, con el
tiempo, la basura y los desperdicios pueden
acumularse, haciendo que tu escuela se vea sucia. Si
te das cuenta de que algo cae al suelo, levántalo y
tíralo a la basura.
Si ves un paño usado o algo sucio en el suelo, usa una servilleta para
levantarlo. De este modo, no tendrás que tocarlo con tus manos.

2. Recicla el papel, vidrio y plástico. Reciclar ayuda a


reducir la cantidad de basura que va al basurero, por
lo que estarás ayudando al ambiente y manteniendo tu
escuela limpia al mismo tiempo.

3. Regresa las cosas luego de usarlas. Si sacas un libro


del estante del salón o usas un microscopio en el
laboratorio de ciencias, asegúrate de regresarlo a su
sitio cuando termines de usarlo. Dejar las cosas en
cualquier lugar conlleva a que los salones estén
desordenados.
4. Asegúrate de que la mesa donde comiste esté limpia
antes de irte. No dejes cartones de leche, servilletas
arrugadas ni comida en la mesa. Empuja la silla
cuando te vayas y recuerda revisar el suelo para
asegurarte de no haber dejado caer nada.

5. Trapea si has derramado algo de inmediato. Si


derramas tu bebida, limpia rápidamente. Usa papel
toalla o pregúntale a un profesor si hay algún
trapeador que puedas usar para limpiar tu desastre.

6. Trata de usar poca agua


durante el lavado de manos y
así evitará derramar agua en los pisos del baño.
FICHA DE APLICACIÓN
 Planteamiento de situación problemática a mis estudiantes:

Durante el recreo, los niños de tercer grado


descubrieron que los baños están sucios y
desordenados, con papel higiénico tirado en el
piso y jabón derramado en el lavamanos.
También notaron que el área del patio tenía
basura esparcida por todas partes. Los
estudiantes se preguntan:

¿Cómo pueden mejorar la higiene en la escuela


y prevenir la propagación de enfermedades
entre sus compañeros?

Pero ahora con el inicio de clases se pregunta:

¿Cómo hacer frente al dengue en la


institución educativa?

 Ahora les planteo la pregunta de investigación:


 ¿Cómo prevenir la propagación de enfermedades entre sus compañeros?

Mi hipótesis:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________

 Elaboramos el plan de indagación


Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Cómo ordenaré la
información que vaya
encontrando?

b. ¿Qué conozco sobre


las enfermedades?

c. ¿Qué haré con la


nueva información que
encuentre?
d. Si hay información
que no entiendo, ¿qué
debo hacer?

También podría gustarte