SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRES APELLIDOS
DOCENTE LUIS DEL AGUILA SALDAÑA
II.EE. N° 00475 “MLVL” NIVEL PRIMARIA GRADO/ 4° “B”
SECCIÓN
7:30 A 9:00
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA 08/05/25 HORA
I. TÍTULO:
La higiene escolar y las enfermedades.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencia / Capacidad Desempeño Evidencia Inst.
Evaluación
Indaga mediante Hace preguntas sobre Pirámide y Lista de
métodos científicos para hechos, fenómenos u Carteles de higiene cotejo
construir conocimientos. objetos naturales o
tecnológicos que
Problematiza
explora. Elabora una
situaciones para hacer
posible explicación
indagación.
Diseña estrategias para como respuesta, donde
hacer indagación. establece una relación
Genera y registra datos entre los hechos y los
e información. factores que producen
Analiza datos e los cambios.
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
Enfoque al bien común dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los
demás.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Leer la sesión Papelotes
Imprimir las imágenes Plumones
Fotocopiar el anexo para cada estudiante. Imágenes
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Saludo y bienvenida a los estudiantes, se realizan las actividades diarias y la oración.
Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día.
Inicio
Les pido que observamos detenidamente la siguiente imagen:
A partir de ello, realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué están haciendo los niños?
- ¿Dónde creen que se encuentran los niños?
- ¿Por qué se estarán lavando las manos?
- ¿De qué crees que hablaremos hoy?
El propósito de la actividad de aprendizaje:
Hoy vamos a indagar sobre la importancia de la higiene en la
escuela para prevenir enfermedades y promover la salud.
Se da a conocer los criterios a evaluar:
Plantea sus explicaciones iniciales para responder las preguntas de investigación.
Elabora un plan de indagación y explica, a partir del análisis de fuentes escritas, cómo
prevenir enfermedades.
Elabora su conclusión final a la pregunta de investigación.
Explica por qué los
Lista de Cotejo
alimentos
Se propone los acuerdos de convivencia:
Seguir las indicaciones del maestro.
Respetar las opiniones de sus compañeros.
Participar por turnos.
Terminar nuestras actividades a tiempo.
Desarroll
o
Ahora les planteo la pregunta de investigación:
a) ¿Cómo prevenir la propagación de enfermedades entre sus compañeros?
Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación. Responden yo creo
que…
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta ¿qué
actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Cómo ordenaré la
información que vaya
encontrando?
b. ¿Qué conozco sobre las
enfermedades?
c. ¿Qué haré con la nueva
información que
encuentre?
d. Si hay información que
no entiendo, ¿qué debo
hacer?
Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas (Anexo 2).
Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más importante.
También si es posible observan el siguiente video:
LA HISTORIA DEL CÓLERA
https://www.youtube.com/watch?v=tVcmFSF9N6E
a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles respuestas” son
correctas o incorrectas?
b. Luego elabora un cartel de higiene:
Dibuja en tu cartel formas divertidas de lavarse las manos, usar el papel higiénico
correctamente y mantener limpio el patio.
Escribe brevemente ¿Por qué es importante seguir estas reglas de higiene en la escuela?
Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?
Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:
Responden a la pregunta de investigación:
Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si son
parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y realizan
la corrección de sus hipótesis.
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan
respondiendo las preguntas:
Cierre
¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para resolverlas?
Se entrega una ficha de autoevaluación.
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos
para construir conocimientos.
CRITERIOS POR EVALUAR
NOMBRE
N° Plantea sus
-Elabora un
explicacion
plan de
es iniciales
indagación y -Elabora s
para
explica, a partir conclusión fina
responder
del análisis de a la pregunt
las
fuentes de
preguntas
escritas, cómo investigación
de
prevenir
investigació
enfermedades.
n.
SI NO SI NO SI NO
1 AQUINO CATPO ALEXANDRA MICHELL
2 BALDERRAMA BUSTAMANTE ELVIA MILAGROS
3 BARBOZA RAMOS ANDRE STEPHANO
4 BARRIENTOS DIAZ EVANS SAMIR
5 BURGOS ISUIZA AYSEL ADRIANA
6 CAHUAZA CRUZ KATHERIN CAMILA
7 CANCINO VASQUEZ LIAN
8 CASTRO TUESTA LUCIANA NIKOLL
9 CIEZA NEYRA MAYRA CRISTEL
10 CIEZA VILCHEZ LEANDRO GAEL
11 DAICHAP TSAJUPAT SEGUNDO TEÓFILO
12 HEREDIA CHUQUICAHUA MELANNIE MISSEL
13 HOYOS ZURITA ERIKA
14 HUAMAN MASLUCAN BIANCA ESTHEFANY
15 LEYVA LOZADA ARIANA CRISTINA
16 LIMAY ARBILDO JIMM ANDERSON
17 LIVIA CANOVA ASHLEY ARIANA
18 LÓPEZ JULCA JHOANA MAYTE
19 MEDINA CALLIRGOS ARIANA MARGOTH
20 MINAYA VASQUEZ VALENTINA GUADALUPE
21 MONTOYA BARDALEZ ANGIE LISSET
22 MORALES RAMOS ALDAIR ALEXANDER
23 MOZOMBITE DIAZ GUADALUPE JASMIN
24 PANTOJA DAVILA BRAYAN RUBEN
25 PEÑA YAJAHUANCA CAMILA FERNANDA
26 PEREZ QUINDE JHACK JHEREMY
27 PINCHI MACEDO THIAGO VALENTÍN
28 PIÑA SABOYA CAMILA JULIETTE
29 RIMARACHIN TANTA EMILY TATIANA
30 ROJAS LÓPEZ ALLISON BRIANA
31 SÁNCHEZ ZAMORA BARUC
…………………………………………………. ……………………………………………………..
SUB DIRECTOR PROF. LUIS DEL AGUILA SALDAÑA
Anexo 1
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Las enfermedades son desequilibrios que presenta el organismo, sus
síntomas son diferentes. Esta ausencia de la salud se produce por el
mal funcionamiento de algunas partes de nuestro cuerpo. ¿Cómo
podemos evitarlo?
Una de las principales formas es la limpieza en colegios es,
precisamente, la prevención de enfermedades consiste en higienizar
y desinfectar superficies, ventilar aulas y gestionar residuos, también
eliminamos suciedad, virus y bacterias. Además, reducimos el riesgo
de contagio.
El mantenimiento y limpieza de una escuela ayuda sobre todo a evitar
la concentración de gérmenes y bacterias que pueden causar
enfermedades.
Los baños de las escuelas, aulas y cualquier otro lugar con gran
circulación de personas son terreno atractivo para gérmenes y
bacterias. Por más que los servicios de limpieza sean eficientes, es
necesario tomar ciertas medidas para prevenir enfermedades.
La higiene personal en la escuela es fundamental para proteger a los
chicos, Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la
propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona
a otra. Los microbios se pueden propagar de una persona a otra
persona o de las superficies cuando: Te tocas los ojos, la nariz y la
boca con las manos sin lavar.
¿Qué puedes hacer tú como estudiante para mantener
nuestra escuela limpia y saludable?
1. Tira cualquier basura que veas en el basurero. Es posible que
no parezca un gran problema si se te cae la envoltura de un
dulce al suelo. No obstante, con el tiempo, la basura y los
desperdicios pueden acumularse, haciendo que tu escuela se
vea sucia. Si te das cuenta de que algo
cae al suelo, levántalo y tíralo a la
basura.
Si ves un paño usado o algo sucio en el
suelo, usa una servilleta para levantarlo.
De este modo, no tendrás que tocarlo con
tus manos.
2. Recicla el papel, vidrio y plástico. Reciclar
ayuda a reducir la cantidad de basura que
va al basurero, por lo que estarás
ayudando al ambiente y manteniendo tu
escuela limpia al mismo tiempo.
3. Regresa las cosas luego de usarlas. Si
sacas un libro del estante del salón o usas
un microscopio en el laboratorio de
ciencias, asegúrate de regresarlo a su sitio
cuando termines de usarlo. Dejar las cosas
en cualquier lugar conlleva a que los
salones estén desordenados.
4. Asegúrate de que la mesa donde comiste
esté limpia antes de irte. No dejes cartones
de leche, servilletas arrugadas ni comida en la mesa. Empuja la
silla cuando te vayas y recuerda revisar el suelo para
asegurarte de no haber dejado caer nada.
5. Trapea si has derramado algo de inmediato.
Si derramas tu bebida, limpia rápidamente.
Usa papel toalla o pregúntale a un profesor si
hay algún trapeador que puedas usar para
limpiar tu desastre.
6. Trata de usar poca agua durante el
lavado de manos y así evitará
derramar agua en los pisos del baño.