Ciencia y tecnología
I. E.10182 Cerro de Cascajal. Sexto Grado
I.DATOS INFORMATIVOS.
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.2. LUGAR :
1.3. GRADO/ SECCION :6 ” ”
1.4. DIRECTOR :
1.5. PROFESOR :
1.6. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
1.7. FECHA : DE ABRIL
1.8. Duración : 3 HORAS.
II.- TITULO DE LA SESION Como prevenir enfermedades
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes? ¿Qué recursos o materiales utilizaremos?
● Buscar información ● Plumones.
● Preparar fichas ● Papel sabana
● ● Cinta masking tape
● Fichas de trabajo.
● Imágenes
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
AREA COMPETENCIA / DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE INSTRUM.
CAPACIDADES EVALUACION EVALUAC.
Explica el mundo físico Describe los Elabora acciones Describir como Lista de
basándose en organismos y para prevenir contagiarse de cotejo
conocimientos sobre los señala que enfermemdades y gérmenes que
seres vivos, materia y pueden ser completa un causan
CIENCIA Y TECNOLOGIA
energía, biodiversidad, unicelulares o enfermedades, a
esquema
Tierra y universo. pluricelulares y partir de la
Comprende y usa que cada célula experiencia y lectura
conocimientos sobre los cumple funciones
propuesta. - Explicar
seres vivos, materia y básicas o
a partir de la
energía, biodiversidad, especializadas.
Tierra y universo experiencia y la
lectura realizada
Evalúa las
como podemos
implicancias del
contagiarnos de
saber y del quehacer
gérmenes que
científico y
causan las
tecnológico.
enfermedades
Elabora acciones
para prevenir
enfermedades.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCCION OBSERVABLE
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes intercambian y manifiestan
Diálogo y concertación libremente sus ideas y participan en las actividades en
equipo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para
realizar una tarea
V.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
⮚ Se saluda a los estudiantes
⮚ Saludo a los estudiantes para luego continuar con las actividades permanentes.
⮚ Luego se retomo la sesión recordando algunas enfermedades que hayan sufrido algún integrante, de los
familiares o de su aula ¿Cómo se sintieron? ¿Cuál fue el motivo de la enfermedad? ¿Qué hicieron para que se
alivie? ¿Qué debemos tener en cuenta para que no ocurra estos casos?
⮚ Comunico el propósito de la sesión: “HOY DESCUBRIREMOS COMO EVITAR CONTAGIARSE DE GERMENES QUE
CAUSAN ENFERMEDADES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA Y LECTURA PROPUESTA”
⮚ Los niños y niñas plantean normas que nos permitan trabajar de manera armoniosa:
● Escuchar a mis compañeros.
● Levantar la mano para participar
DESARROLLO
Se realiza un comentario sobre las propuestas de los estudiantes ¿Cómo se contagian las personas?
Luego se realiza el:
Planteamiento del problema
Analizamos el problema y planteamos la hipótesis
Planteo la siguiente pregunta:
¿Cómo nos contagiamos de los gérmenes que provocan
las enfermedades?
- Recuerdo que estas son sus primeras respuestas que la escribirán en un papelote para que los
estudiantes las observen y den sus opiniones.
Escucho su respuesta, luego reflexionan en la pregunta del problema
Escriben su respuesta de lo que crees que es.
¿Cómo podríamos verificar si la respuesta que mencionaste es la correcta?
Los estudiantes comentan dentro de su grupo las propuestas a partir de sus propias experiencias y de la
actividad. Luego se entrego una ficha en donde ellos marcarán sus posibles respuestas, luego un
representante de cada grupo presentará la propuesta grupal, las acciones que realizará
Anoto sus posibles respuestas en la pizarra
Formo grupos pequeños (máximo de 5 integrantes) y pido realizar el siguiente trabajo: colocar su mano
en una tina de harina y luego colocar su mano encima de la cartulina negra y observar , luego volver a
meter la mano en la harina y tocar la mano limpia de su compañero
Me desplazo entre los grupos a fin de garantizar la participación de todas y todos, así como el respeto por
las opiniones
Pregunto: ¿Qué paso al tocar la cartulina?,¿Qué paso al tocar a su compañero?,¿Qué crees que
representa la harina? .
Escucho y anoto sus respuestas
Recojo de datos
Pido que mencionen ¿Qué puede causar las enfermedades? ,¿Cómo se contagia las
enfermedades?.
Escucho y anoto sus respuestas.
Estructuración del saber
Después de haber escuchado la información responden nuevamente la pregunta de indagación:
¿Cómo nos contagiamos de los gérmenes que provocan
las enfermedades?
Comparan con la respuesta inicial ¿Son iguales? ¿Son diferentes? ¿En qué cambio?
Elaboran su respuesta final o conclusión con ayuda de la docente.
Escriben sus ideas y lo leen juntos.
Evaluación y comunicación
Elaboran un esquema sobre el tema aprendido
Realizo las siguientes interrogantes:
¿te has enfermado recientemente?
¿Qué agentes nos hacen enfermar?
¿Qué podrías hacer para estar saludable?
¿Qué podemos hacer para estar sanos?
Escribe acciones para prevenir enfermedades en su día a día
Cierre
Pido a los niños y a las niñas que dialoguen acerca de sus vivencias en la presente sesión.
Propicio la metacognición a través de algunas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy sobre las
enfermedades ?; ¿será importante tener una buena salud ?,¿Por qué debemos cuidar nuestro
cuerpo?, etc.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué aprendieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
_______________________________________
Docente
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION
EXPLICA EL MUNDO FISICO BASANDOSE
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES
VIVOS , MATERIA Y ENERGIA
BIODIVERSIDAD , TIERRA Y UNIVERSO.
N° Describir como Explicar a partir de la Elabora acciones para
contagiarse de experiencia y la lectura
Ord. prevenir
gérmenes que causan realizada como
APELLIDOS Y NOMBRES enfermedades, a partir podemos contagiarnos enfermedades.
de la experiencia y de gérmenes que causan
lectura propuesta. - las enfermedades
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Anexo 02