Instrumento de Supervisión y Acompañamiento Docente
Indicaciones: Asigne un valor de 0 a 5 según corresponda, o N/A si no
a plica al caso.
Escala de valoración:
Calificación Criterios Puntaje
NO APLICA. Cuando la actividad no corresponde al centro educativo, en N/A (0)
este caso no se pondera ni afecta el promedio.
NUNCA. Que la actividad, tarea o producto se conoce, pero no responde 1
a la pregunta.
CASI NUNCA. Que la actividad, tarea o producto se conoce, pero sin la 2
estructura organizacional apropiada y sin un procedimiento diseñado ni
evidencias.
A VECES. Que la actividad o producto se conoce, se cuenta con la 3
estructura organizacional, pero sin un procedimiento diseñado y con
solo algunas evidencias.
CASI SIEMPRE. Que la actividad, tarea o producto se conoce, se cuenta 4
con la estructura organizacional apropiada y se está produciendo bajo u
procedimiento diseñado, pero no validado, ni aprobado, pero hay
evidencias.
SIEMPRE. Que la actividad, tarea o producto se conoce, se cuenta con 5
la estructura organizacional apropiada y se está produciendo bajo un
procedimiento validado, aprobado, satisfactorio y con evidencias claras.
Resultados Valoración de todos los procesos del centro educativo. Una vez hecho esto obtener
el promedio en cada componente (sumar los valores y dividirlos por cantidad de
numerales).
Datos Generales
Fecha: Nombre del supervisor educativo interno:
Centro Educativo: Código:
Lugar: Municipio:
Red educativa: Nivel educativo: Pre básica ( ) Básica ( ) Básica tercer ciclo:
( ) Media: ( )
Distrito: Departamento:
Teléfono: Correo:
Nombre del director(a): Jornada que labora:
Sexo: Años de servicio:
Modalidad de atención actual: Presencial ( ) Semi presencial: ( ) Virtual: ( )
1
HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Nombre del/la supervisor (a) externo: Teléfono:
No. Proceso componente Descriptor Puntaje
A. Recursos físicos Promedio (suma de puntaje entre 5)
1. Inventario ¿El inventario de los bienes, equipo y mobiliario está actualizado?
2. Mobiliario ¿El mobiliario es suficiente según matrícula?
3. Textos ¿Los textos son suficientes y actualizados?
4. Servicios ¿Los servicios básicos satisfacen la demanda?
5. Espacios físicos ¿Los espacios físicos son adecuados de acuerdo con la población escolar?
B. Talento humano Promedio (suma de puntajes entre 3)
6. Asistencia del personal ¿El control de asistencia, diario pedagógico y administrativo están
actualizados?
7. Cantidad de docentes ¿La cantidad de docentes está de acuerdo con la matrícula del centro
educativo? (Pre básica, Básica)
8. Relación docente ¿La cantidad de horas está de acuerdo a la matricula? (Tercer ciclo,
alumnos Educación Media)
C. Acceso y Trayectoria Promedio (suma de puntajes entre 6)
9. Acceso ¿Están identificados los educandos que no están dentro del sistema
educativo?
10. Reinserción ¿Realizan acciones para reinsertar a los educandos al sistema educativo?
11. Cantidad de ¿Corresponde la cantidad de educandos presentes a lo reportado en la
educandos matrícula?
12. Matrícula ¿Presentan alternativas de ingreso a la población en situación de
desplazamiento, desastre o abandono y que no tienen la documentación
completa requerida para legalizar el proceso?
13. Permanencia ¿Realizan acciones para garantizar la permanencia de todos los educandos?
14. Estrategia pedagógica ¿Brindan una respuesta educativa plural, diversificada y flexible para
satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los educandos?
D. Planificación Curricular Promedio (suma entre de puntajes entre 3)
15. Registro de la ¿Tienen el registro actualizado de la planificación docente conforme a la
planificación programación (priorización de contenidos)?
16. Jornada educativa ¿La distribución de tiempos en la jornada educativa se revisa y ajusta por
los docentes para atender a las necesidades de los educandos?
2
HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
17. Planificación ¿La planificación docente es congruente y está alineada a las herramientas,
Docente según la priorización curricular?
E. Evaluación Promedio (suma de puntajes entre 2)
curricular
18. Portafolio ¿El director y personal docente cuenta con el portafolio actualizado?
19. Flexibilidad ¿Las prácticas de evaluación se caracterizan por ser flexibles y responden
a diferentes necesidades de los educandos, como: características
comunicativas, ritmos y estilos de aprendizaje, tiempos de atención y
fatiga, ¿entre otros?
F. Evaluación educativa Promedio (suma de puntajes entre 7)
20. Evaluación ¿Desarrolla la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en el proceso
educativo?
21. Parciales ¿La evaluación de los parciales se lleva a cabo en base a la priorización
curricular?
22. Registro ¿El docente lleva un registro para el control de la evaluación de los aprendizajes?
23. Maneras ¿Los docentes utilizan diferentes maneras de evaluar (juegos, dibujos,
de evaluación exámenes orales y escritos) para que todos los educandos demuestren lo
que han aprendido?
24. Análisis ¿Las diferentes estrategias de evaluación son objeto de análisis continuo
de la evaluación que permite al docente generar acciones correctivas cuando el educando,
cualquiera que sea su condición, no están logrando el desempeño
esperado?
25. Refuerzo ¿Se anotan las temáticas no entendidas por los educandos para reforzarlas?
26. Seguimiento de ¿Hacen reuniones con padres y madres de familia y educandos para compartir
resultados los cambios realizados en las clases, las evaluaciones y las tareas?
G. Prácticas Pedagógicas Promedio (suma de puntaje entre 1)
27. Opciones ¿Los docentes implementan diferentes opciones de didácticas flexibles
Didácticas (tareas, asignaciones, actividades, etc.) para facilitar el aprendizaje de cada
uno de los educandos de acuerdo con sus características y necesidades?
H. Desarrollo Docente Promedio (suma de puntaje entre 2)
28. Actualización docente ¿La actualización docente se da de acuerdo con el contexto/necesidades
del centro educativo?
29. Capacitación docente ¿Promueven y facilitan los procesos de capacitación y actualización
docente?
I. Ambiente Social Promedio (Suma de puntaje entre 6)
30. Conflicto del personal ¿Manejan y resuelven los conflictos entre el personal?
31. Manejo de conflictos ¿Cuándo los educandos tienen problemas se les escucha, ayuda a
solucionarlos y se enseña a mejorar su comportamiento?
32. Igualdad Realizan prácticas que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades.
33. Relaciones con ¿La relación entre docentes y director se manifiesta en una comunicación
directivos respetuosa y amable?
34. Relaciones entre ¿La relación entre docentes se manifiesta en una comunicación respetuosa y
docentes amable?
35. Valores ¿Se realizan acciones para la promoción de valores (cívicos, deportivos,
3
HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
artísticos, etc.)?
J. Metodología Promedio (suma de puntaje entre 1)
36. Didáctica ¿El docente conoce y maneja la metodología didáctica de su clase?
K. Administración de aula Promedio (suma de puntaje entre 3)
37. Partes mensuales ¿Están actualizados los partes mensuales de acuerdo con la lista de asistencia?
38. Ambiente del aula ¿La relación entre docentes y educandos se manifiesta en una
comunicación respetuosa y amable?
39. Planes de mejora ¿El docente elabora e implementa el Plan de Mejora de aula en función
de resultados obtenidos?
4
HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA