[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Informe de Física Práctica

El informe detalla el proyecto Unité d'Habitation de Marsella, diseñado por Le Corbusier entre 1945 y 1952, como una solución innovadora a la crisis de vivienda en Europa post-Segunda Guerra Mundial. Este edificio de 18 pisos y 337 unidades habitacionales integra múltiples funciones, promoviendo un estilo de vida comunitario y autosuficiente. Su diseño modular y uso de hormigón armado reflejan un enfoque radical en urbanismo vertical, desafiando los modelos tradicionales de expansión urbana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Informe de Física Práctica

El informe detalla el proyecto Unité d'Habitation de Marsella, diseñado por Le Corbusier entre 1945 y 1952, como una solución innovadora a la crisis de vivienda en Europa post-Segunda Guerra Mundial. Este edificio de 18 pisos y 337 unidades habitacionales integra múltiples funciones, promoviendo un estilo de vida comunitario y autosuficiente. Su diseño modular y uso de hormigón armado reflejan un enfoque radical en urbanismo vertical, desafiando los modelos tradicionales de expansión urbana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

TEMA:

INFORME DEL PROYECTO UNITÉ D´HABITATION DE MARSELLA

ASIGNATURA:

Física para Arquitectos II

DOCENTE:

Pérez Huaynate Jeslie Betsabé

ESTUDIANTES:

Balbin Chavez Angel

De la Cruz Mallma Elkin

Marcelo Cárdenas Kiara Ashly

Requena Escobar Milagros Camila

Vega Prado Juan Carlos

Villalva Inga Ivan Edison

Huancayo - Perú 2025


ÍNDICE

1.​ Memoria descriptiva

1.1. Generalidades

1.2. Descripción del proyecto

1.3. Justificación del proyecto

1.4. Ubicación

1.5. Características del proyecto

1.6. Funcionalidad y usos

1.7. Planteamiento del diseño

1.8. Planteamiento arquitectónico

2.​ Detalles arquitectónicos

3.​ Plano de configuración estructural

4.​ Plano en planta

5.​ Idealización de ejes

5.1. Idealización en eje x

5.2. Idealización en eje y

6.​ Metrado de vigas

7.​ Metrado de columnas

8.​ Plano en CAD


1.​ Memoria descriptiva
1.1. Generalidades

●​ Nombre del proyecto: Unité d’Habitation


●​ Ubicación: Boulevard Michelet, Marsella, Francia
●​ Altura: 56 metros (18 pisos)
●​ Dimensiones: 137 m de largo x 24 m de ancho​
Niveles: 18
●​ Número de viviendas: 337 unidades habitacionales
●​ Capacidad estimada: Aproximadamente 1600 personas
●​ Material predominante: Hormigón armado

1.2. Descripción del proyecto


La Unité d´Habitation (unidad de vivienda o vivienda habitacional) de Marsella fue
construida entre 1945 y 1952 también conocida como Cité Rediurse, es una obra
reconocida del arquitecto suizo Charles-Edouard Jeanneret más conocido como
Lecorbusier, en donde el concepto que presenta es de una vivienda colectiva
postbélica, es decir, consiste en considerar en el mismo edificio todos los servicios
necesarios para la vida como cuidado de los niños, escuela, lavandería, piscina,
tiendas, bibliotecas y lugares de reunión. Adicional a ello, trata de aplicar sus
principios de arquitectura en una nueva forma de la ciudad que consiste en la
creación de un “pueblo o población vertical”; en donde el proyecto busca resolver
la escasez de la existencia de las viviendas tras la Segunda Guerra Mundial, el
cual integra un modelo que integrará múltiples funciones en un solo edificio. La
planificación urbana actual no ha tenido demasiado en cuenta este concepto de
autosuficiencia, que se ha convertido en una utopía, de manera que el habitante
de la ciudad es hoy en día un 'viajero de la ciudad'.
1.3. Justificación del proyecto

Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa enfrentó una crisis de vivienda;


en donde Le Corbusier propuso un modelo innovador que respondiera a esa
necesidad con una solución integral: una ciudad autosuficiente en altura,
eficiente, económica y que fomentara la vida en comunidad, por lo que este
proyecto representa un experimento radical en urbanismo vertical, desafiando el
modelo tradicional de expansión horizontal de las ciudades.

1.4. Ubicación

El edificio se sitúa en un entorno residencial al sur de Marsella, en un terreno


elevado que le permite una buena ventilación y vistas panorámicas del paisaje
urbano y natural. Esta elección responde a la intención de Le Corbusier de
integrar el proyecto con el entorno, manteniendo contacto visual con la naturaleza
y la ciudad.

1.5. Características del proyecto

●​ Sistema estructural: Hormigón armado con pilotis (columnas) que elevan el


edificio del suelo.
●​ Fachada: Ventanas horizontales, brise-soleil (quiebra-soles) y juegos de color.
●​ Unidades de vivienda: Mayoría tipo dúplex, con doble altura, iluminación
cruzada y diseño modular.
●​ Circulación: Corredores internos cada tres niveles, a modo de "calles
interiores".
●​ Azotea: Terraza multifuncional con pista de atletismo, gimnasio, guardería y
jardín.
●​ Nivel comercial: Ubicado entre el 7.º y 8.º piso, incluye panadería, librería,
lavandería y otros servicios.

1.6. Funcionalidad y usos


El edificio integra múltiples funciones en un solo volumen, lo que permite a los
residentes realizar sus actividades cotidianas sin salir del complejo:

●​ Viviendas familiares: diseñadas para optimizar el confort y la funcionalidad.


●​ Espacios comunes: para fomentar la convivencia vecinal.
●​ Comercio: tiendas y servicios básicos.
●​ Educación: guardería en la terraza.
●​ Recreación: áreas deportivas y jardín en la azotea.

Esta organización promueve un estilo de vida comunitario, accesible y autónomo.

1.7. Planteamiento del diseño

El diseño parte de una lógica modular, basada en el sistema del Modulor, una
escala de proporciones desarrollada por Le Corbusier a partir del cuerpo humano.
La vivienda se concibe como una unidad repetible que encaja perfectamente en
una estructura racional y ordenada. La luz, la ventilación cruzada y las
proporciones humanas fueron elementos clave en la planificación.

Además, el diseño considera los Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura:

-​ Pilotis
-​ Terraza jardín
-​ Planta libre
-​ Fachada libre
-​ Ventanas alargadas (horizontalidad)

1.8. Planteamiento arquitectónico

Arquitectónicamente, la Unité d’Habitation rompe con los patrones clásicos de


vivienda social. Su lenguaje formal y material principalmente brutalismo en
hormigón armado expuesto, expresa honestidad estructural y una estética
funcional. La disposición vertical permite liberar espacio en el suelo y dar
protagonismo a las áreas verdes. El edificio se convierte en una máquina de
habitar, donde se resuelven necesidades humanas básicas y se promueve una
nueva forma de vida urbana.

2.​ Planos de Arquitectura

Primera planta - Segunda planta ​

Tercera Planta - Cuarta Planta

Quinta Planta - Sexta Planta


Séptima Planta

Octava Planta - Dieciseisava Planta​

Diecisieteava Planta
3.​ Plano de configuración estructural

Plano estructural de primera planta a diecisieteava planta

Elaboración propia

Plano estructural de la dieciochoava planta

Elaboración propia
4.​ Idealización de ejes

5.1. Idealización del eje x


5.2. Idealización del eje y
5.​ Metrado de vigas
6.​

Luz crítica: 3.73 m


7.​ Metrado de columnas
8.​ Planos en CAD
●​ Enlace:
https://drive.google.com/file/d/1rDL1xkNjWz1Qs-QNpT4Xg8QiIgNcvft
e/view?usp=sharing
●​ https://drive.google.com/file/d/10WQrmqvXuMHauogvRDQ_c4Pda1K
Rgl6a/view?usp=sharing

También podría gustarte