Evaluación Parcial
Prueba de Desarrollo: Geología
NRC : 29323 DNI : 70525621
Apellidos y Nombres: NUÑEZ PALOMINO JUAN V.
Docente: JESUS FERNANDO MARTINEZ ILDEFONSO Fecha: 05/06/2025 Duración: 120 min
INSTRUCCIONES: La evaluación es Estrictamente Personal. AUTORIZADO EL USO DE CELULARES, TABLET O
LAPTOP CON CONEXIÓN A INTERNET.
* Leer cuidadosamente cada una de las preguntas y marcar con una X la alternativa seleccionada. Para
que la pregunta valga los 4 puntos tiene que marcar la alternativa correcta y describir detalladamente en
forma textual y gráfica, sin errores ortográficos, buena caligrafía y a colores el porqué de su selección en
caso contrario la puntuación será 0.
1. LOS MINERALES SE CLASIFICAN EN FORMADORES DE ROCAS Y
ROCAS ÍGNEAS. VERDADERO / FALSO ¿POR QUÉ? SUSTENTE SU
RESPUESTA.
FALSO ¿Por qué? Los minerales son sustancias naturales, sólidas, inorgánicas, con una
composición química definida y estructura cristalina ordenada. En cambio, las rocas son
agregados naturales compuestos por uno o más minerales. La clasificación de los minerales no
incluye categorías como “formadores de rocas” o “rocas ígneas”, pues estos términos pertenecen
a diferentes niveles de organización geológica. Los minerales forman parte constitutiva de las
rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, pero las rocas en sí mismas no son una clasificación
mineralógica.
2. DESCRIBA TEXTUAL Y GRÁFICAMENTE EL CICLO DE LAS ROCAS.
El ciclo de las rocas es un modelo conceptual que explica la transformación continua y dinámica de
los materiales terrestres. Consiste en procesos geológicos interrelacionados:
• Formación de rocas ígneas: el magma o lava se enfría y solidifica, generando rocas
plutónicas (intrusivas) o volcánicas (extrusivas).
• Meteorización y erosión: las rocas expuestas a la superficie se desintegran física y
químicamente, formando sedimentos.
• Transporte y sedimentación: los sedimentos son transportados por agentes naturales
(agua, viento, hielo) y depositados en cuencas sedimentarias.
• Litificación: los sedimentos se compactan y cementan para formar rocas sedimentarias.
• Metamorfismo: las rocas ígneas o sedimentarias pueden sufrir cambios minerales y
texturales bajo condiciones de presión y temperatura elevadas, sin fundirse, transformándose
en rocas metamórficas.
• Fusión: las rocas metamórficas o ígneas pueden fundirse parcialmente y generar magma,
cerrando el ciclo.
3. La discontinuidad de Conrad es la que divide el manto superior del
manto inferior. Verdadero / Falso ¿Por qué? Sustente su respuesta.
Falso ¿Por qué? La discontinuidad de Conrad es una discontinuidad sísmica situada en la
corteza continental, que marca la transición entre la corteza superior (principalmente granítica) y
la corteza inferior (más máfica y densa). No se encuentra en el manto terrestre. La división entre
el manto superior y el manto inferior está definida por la discontinuidad de Gutenberg o en
otras referencias por la discontinuidad de Lehmann, que separa el núcleo del manto.
4. Describa detalladamente 4 propiedades físicas de los minerales.
Luego escriba los valores de esas 4 propiedades físicas para la
ENARGITA.
Propiedades físicas:
• Dureza: capacidad de un mineral para resistir la abrasión o el rayado, medida mediante la
escala de Mohs (1 a 10).
• Color: aspecto visual que puede variar, pero no siempre es diagnóstico debido a impurezas.
• Brillo: la manera en que la superficie refleja la luz, puede ser metálico, vítreo, adamantino,
sedoso, etc.
• Densidad (o peso específico): relación entre la masa del mineral y su volumen, suele
expresarse en g/cm³.
Propiedades de la Enargita (Cu3AsS4):
• Dureza: 3 - 3.5 en la escala de Mohs.
• Color: gris plomo a negro con tonos ligeramente azulados.
• Brillo: metálico, brillante.
• Densidad: aproximadamente 4.5 - 4.6 g/cm³.
5. El granito es una roca máfica y volcánica.
Verdadero / Falso ¿Por qué? Sustente su respuesta.
Falso ¿Por qué? El granito es una roca ígnea plutónica (intrusiva), que se forma por la
cristalización lenta del magma a gran profundidad en la corteza terrestre. Es una roca félsica,
caracterizada por un alto contenido de sílice (SiO2 > 70%) y minerales como cuarzo, feldespato
potásico y plagioclasa rica en sodio. Las rocas máficas tienen un contenido bajo de sílice y son
ricas en hierro y magnesio, como el basalto, que es volcánico (extrusivo). Además, el granito no
es volcánico porque no se enfría ni solidifica en la superficie.