[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

PA03-2025-10-Medio Ambiente y Ecologia

El documento detalla un proyecto académico en el que equipos deben analizar un conflicto socioambiental en Perú y proponer soluciones mediante un storyboard y un video de presentación. Se establece un plazo de dos semanas para la elaboración y se proporcionan criterios de evaluación a través de una rúbrica. Los equipos deben incluir datos relevantes y asegurar la participación de todos sus miembros en la entrega del trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

PA03-2025-10-Medio Ambiente y Ecologia

El documento detalla un proyecto académico en el que equipos deben analizar un conflicto socioambiental en Perú y proponer soluciones mediante un storyboard y un video de presentación. Se establece un plazo de dos semanas para la elaboración y se proporcionan criterios de evaluación a través de una rúbrica. Los equipos deben incluir datos relevantes y asegurar la participación de todos sus miembros en la entrega del trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Producto Académico N° 03

Semi presencial- Programa a Distancia


Medio Ambiente y Ecología- ASUC01658

Consolidado 02
1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Tema o asunto Problemas socioambientales

Actualidad

Tiempo 2 semanas de plazo/3 horas de elaboración.


aproximado

Consigna ● En equipos de trabajo, analizan un conflicto socioambiental que esté


sucediendo en una localidad peruana (barrio, distrito, provincia, ciudad,
región, etc.) y diseñan soluciones desde su rol como ciudadano en formato
de Storyboard.

● Presentan el video de la exposición del equipo, realizado preferentemente


en el CONTIVERSO u otro programa y aplicando el Storytelling.

● Antes de remitir el producto académico, revisar la Rúbrica de evaluación


para conocer los criterios de evaluación.

● Enviar el trabajo a través del enlace Producto académico 3 (Tarea) que


encontrarás en el Aula virtual.

Indicaciones:

● Identificar un conflicto ambiental actual, el contexto territorial, económico


y político, así como las causas, consecuencias y actores del conflicto.
Deben contar con datos actualizados y de relevancia.

● Proponer una alternativa de solución real, efectiva y posible de ser


implementada en la zona donde se está produciendo el conflicto.

● Construir el esquema de la historia que será la base para la elaboración


del storyboard en el que contarán sobre el conflicto ambiental y la
solución que están generando. Tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

¿Qué tipo de historia vas a contar, personajes, roles, escenarios, etc. en el


Storyboard? ¿Qué tipo de emociones quieres despertar con tu exposición? Pueden
ser emociones positivas o negativas, pero asegúrate que la llamada a la acción se
encuentre alineada con estas emociones) ¿A que conclusiones y lecciones lleva tu

1 | Página
historia?

 El equipo tiene libertad para elegir el formato para el diseño del


storyboard. (Canva, Slides.go, Nearpord / Quizziz / Genially, etc.)
 Todos los integrantes del equipo deben grabar un video de máximo 8
minutos con todos los integrantes presentes (de preferencia en el
Contiverso)

Instrucciones La entrega del producto académico debe contener: Una hoja conteniendo los
datos de los integrantes del equipo y el % de participación en la construcción
para presentar
del producto académico, el enlace de acceso al Storyboard y enlace de
el archivo en el grabación de la exposición.
aula virtual
Cada equipo elegirá un líder que hará entrega del producto académico en el
aula virtual.

Carácter de la Colaborativo
actividad

Referencias Contiverso(s.f.)
https://sites.google.com/continental.edu.pe/aulavirtualsoporte/contiverso?
para realizar la
authuser=0
actividad.
Defensoría del Pueblo: https://www.defensoria.gob.pe/documentos/

En el Perú, los conflictos socioambientales son los más numerosos desde 2007:
https://www.actualidadambiental.pe/peru-conflictos-socioambientales-son-los-
mas-numerosos-desde-2007/

2 | Página
2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración para la evaluación del trabajo


COLABORATIVO

Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio

(5 puntos) (3 puntos) (1 puntos) (0 puntos)

Es fácil localizar y Se logra ubicar y No existe coherencia con el No presenta


comprender el contexto comprender con cierta tema tratado. No es posible el trabajo
Calidad del territorial, social, económico dificultad, la relación del ubicar ni comprender la relación
contenido de la y político, actores, causas y contexto territorial, social, lógica del contexto territorial,
consecuencias del conflicto. económico y político, social, económico y político,
historia a contar
actores, causas y actores, causas y
consecuencias del conflicto. consecuencias.

Diseño de solución Solución innovadora y Solución básica que Solución poco práctica o No presenta
al conflicto práctica, aborda todos los resuelve algunos ineficaz para los problemas el trabajo
socioambiental problemas identificados de problemas, pero carece de planteados.
manera efectiva. innovación.

Fuentes El equipo de trabajo El equipo de trabajo El equipo de trabajo ha No presenta


bibliográficas demuestra haber revisado demuestra haber revisado revisado al menos 2 fuentes de el trabajo
al menos 6 fuentes de al menos 4 fuentes de información
información información

Estructura y El Storyboard está bien No presenta


El Storyboard está
elementos del estructurado, con objetivos el trabajo
adecuadamente El Storyboard está
storyboard claros, narración
estructurado, con objetivos básicamente estructurado, con
cautivadora, emociones
definidos, narración objetivos poco claros,
alineadas con la llamada a
interesante, emociones narración simple, emociones
la acción, y uso efectivo de
apropiadas, y uso de poco alineadas, y uso limitado
elementos de apoyo.
algunos elementos de de elementos de apoyo.
Grabación de video en
apoyo.
contiverso u otro programa.

Exposición del Muestra conocimiento y Muestra conocimiento y Muestra algún conocimiento No presenta
equipo dominio total del tema. dominio suficiente del del tema. Utiliza un lenguaje el trabajo
Utiliza un lenguaje verbal tema. Utiliza un lenguaje verbal poco claro y acompaña
claro y comprensible y verbal claro y acompaña con un lenguaje no verbal
acompaña con un lenguaje con un lenguaje no verbal (gestualidad – expresión) poco
no verbal (gestualidad – (gestualidad – expresión) coherente y/o no se observa el
expresión) coherente. Se coherente. Se verifica la lenguaje no verbal. Solo se
verifica la participación de participación de algunos verifica 1 integrante del equipo
todo el equipo integrantes del equipo o no presenta video

Total

Nota

* La nota en la actividad debe ser mayor o igual 16.

3 | Página
4 | Página

También podría gustarte