C3A conceptos
Importancia de los anclajes en la construcción de fachadas
Los anclajes de fachada en construcción tienen como objetivo básico el de ayudar a levantar una estructura de mane-
ra segura.
En el caso concreto de las fachadas ventiladas, los anclajes también sirven para anclar el revestimiento a la edificación
(incluso para zócalos). De esta forma, le transmite las cargas que genera, ya sea propias o por factores externos como
el viento.
También hay que tener en cuenta ciertas características de estos elementos:
Si son materiales de fijación, tienen que estar fabricados con elementos resistentes, debidamente calculados, co-
mo anclajes de aluminio.
Los anclajes de ranura, también llamados “grapas”, se fabrican con aleación de aluminio o también de acero inoxi-
dable.
Al mismo tiempo, las grapas de los anclajes se pueden revestir de teflón.
Los anclajes de fachadas ventiladas deben poderse regular en tres dimensiones, en función de las necesidades del
proyecto.
En su instalación se tomarán todas las precauciones apropiadas para evitar efectos como la corrosión galvánica.
Sistemas de anclaje para fachadas tipo ventiladas
Podemos aprovechar diferentes sistemas de anclajes de fachada según distintas variables como su aspecto exterior,
su temporalidad, su función o su diseño.
El análisis del proyecto de construcción, así como la propia normativa en anclajes de fachadas ventiladas, nos ayudará
a elegir el sistema más apropiado en cada ocasión.
Anclaje para fachadas ventiladas según su aspecto exterior
Anclajes vistos: son aquellos que tienen visible su fijación desde el exterior.
Anclajes ocultos: son aquellos que no dejan ver desde el exterior el sistema de fijación utilizado, normalmente con
tornillos.
Anclaje para fachadas ventiladas según su función
Anclajes de retención: están destinados a soportar la presión horizontal que provoca el viento, así como los movi-
mientos sísmicos.
Anclajes de carga: se colocan para soportar la presión horizontal y las cargas verticales debidas al peso propio de
los materiales.
Anclaje para fachadas ventiladas según su diseño
Anclajes estándar: consisten en sistemas de grapas y subestructuras de aluminio, que pueden tener distintas for-
mas (“O” si son cerradas, “U” si son abiertas o incluso en “L”).
Anclajes de perfilería tipo T: son sistemas de perfilería en aluminio, normalmente aprovechados como anclajes pa-
ra fachadas ventiladas de porcelánico, que reciben este nombre por su acabado en forma de “T”.
Anclajes puntuales: son sistemas de fijación de diversas características que se aprovechan con funciones diferen-
tes, según se requiera mayor o menor regulación en vertical y en profundidad, si se instalan sobre aplacados con
mortero, sobre aplacados en piedra, etc.
Construcción de fachadas con el mejor apoyo técnico
En Cosentino abordamos proyectos de construcción de fachadas con servicio integral, para mantener una supervisión
constante durante todas las fases de ejecución.
Esto incluye el apoyo técnico que pueden ofrecer nuestros profesionales en todos los aspectos de una fachada venti-
lada, así como por supuesto todo lo relativo a sistemas de anclajes necesarios para acometer el trabajo con seguridad
y eficiencia.
De manera más específica, en lo relativo a sistemas de anclaje y constructivos recomendamos la superficie porcelánica
ultracompacta Dekton, cuya versatilidad y propiedades permiten aplicarla en numerosos proyectos.
Estos son algunos ejemplos de soluciones prácticas con Dekton para sistemas de anclajes sobre fachadas:
Sistema DKT1: fijación mecánica oculta con tornillos destalonados.
Sistema DKT2: fijación mecánica oculta de perfilería metálica.
Sistema DKT3: fijación mecánica oculta con grapas puntuales.
Sistema DKT4: fijación mecánica mediante grapa vista.
Sistema DKC: filiación química estructural.
Sistema DKGB: fijación mixta (mecánica más química) oculta en ranurado.
Sistema DKR: fijación mecánica vista mediante remachado.
Sistema DKB: pegado de piezas directo sobre el cerramiento.
Sistema DKS: Dekton aplacado sobre sistema SATE.
En cualquier caso, la personalización del servicio en cada proyecto es imprescindible para una elección de materiales
óptimos, ya sea para sistemas de anclaje y constructivos, revestimientos o cualquier otro tipo de instalaciones.
Descubre más sobre fachadas
Fachadas de piedra
Construcción y beneficios
Fachadas ventiladas
¿Qué son y cuáles son sus aplicaciones?
Fachada Muro Cortina
Descubre este moderno tipo de fachada
Fachadas SATE
¿Cómo se construyen y qué ventajas tienen?
Paneles para fachada
Descubre los paneles para fachada y sus ventaja
Para la correcta instalación de una fachada transventilada, es necesario conocer dónde se van a realizar las fijaciones
de esta al edificio y cuáles son los tipos de fijaciones que se van a encontrar en el mercado.
Dichas fijaciones se van a realizar sobre un elemento del edificio denominado soporte, el cual va a ser normalmente la
estructura de dicho edificio, que, a su vez, será mediante estructura de pilares y vigas de hormigón o acero por lo nor-
mal o quizás mediante muros de carga.
2. Soporte de la fachada transventilada
En primer lugar, se va a definir soporte de la fachada transventilada como el elemento constructivo donde va a ir an-
clado todo el sistema de fijación. Dicho elemento podrá ser la misma estructura del edificio u otro elemento, como
puede ser un cerramiento de fábrica, el cual transmita la carga a dicha estructura.
Perfilaría fachadas ventiladas
Aquí podrás encontrar todas las herramientas y accesorios para trabajar la piedra, que he comprado por medio de
AliExpress, compartiré todos los enlaces de las herramientas que he probado, y verificado que son buenas y efectiva-
mente valen para la cantería.
2.1. Estructura soporte
En el caso de que el cerramiento del edificio no tenga las suficientes prestaciones mecánicas para soportar los anclajes
de la fachada transventilada, se puede proceder a fijar los anclajes de dicha fachada sobre la misma estructura del edi-
ficio que normalmente, será de hormigón armado o de acero. En este caso, la estructura portante de la fachada se an-
claría a pilares y por cantos de forjado.
2.2. Condiciones del soporte
El soporte interior debe tener unas condiciones básicas de planeidad, resistencia estructural y nivelación, cumpliendo
la normativa correspondiente. De este elemento constructivo, el que más preocupa es el que se construye con fábrica,
cerámica o bloque de hormigón vibrocomprimido, de tal forma que solo se recomienda emplear como soporte el ladri-
llo.
Desplomes o nivelación
Respecto a los desplomes, el desnivel del soporte vendrá limitado por la capacidad de corrección que permita el so-
porte a utilizar, lo cual será indicado por el fabricante de dichos elementos. Normalmente, un sistema con fijación me-
diante sistema de perfilería soportará desplomes en el soporte de un máximo de 30 mm.
Resistencia estructural del soporte
Se verificará la resistencia de los anclajes sobre el soporte, realizando un cálculo estadístico de la resistencia de los an-
clajes a emplear en base a una serie de extracciones in situ sobre la estructura soporte. Se rechazarán elementos suel-
tos en el soporte. La unión del soporte con las fijaciones debe garantizar unas fuerzas de cizalladura de 500 kg.
Planeidad del soporte
El defecto del soporte respecto a su planeidad deberá ser absorbido por las juntas y anclajes del sistema de sujeción
de la fachada ventilada y vendrá indicado en la documentación técnica suministrada por el fabricante.
Por regla general, es complicado garantizar la resistencia mecánica suficiente de fijaciones instaladas en cerramientos
de ladrillo hueco o de bloque hueco de hormigón.
3. Elementos de fijación al soporte
Los elementos de fijación van a servir para conectar la hoja exterior de la fachada ventilada con la hoja interior. Básica-
mente dependerá del tipo de materiales constructivos utilizados y de la magnitud de las cargas. Clasificación:
Por su forma: se puede distinguir entre anclajes puntuales o directos y anclajes con perfilería auxiliar.
Anclaje puntual
Anclajes fachada ventilada
Los sistemas directos solo se pueden utilizar cuando el soporte es la hoja interior y además este es lo suficientemente
resistente, como puede ser un cerramiento de ladrillo perforado o macizo. Los anclajes con perfilería o subestructura
auxiliar se utilizarían en el caso de que la estructura constara de vigas y pilares, por lo que dicha subestructura iría an-
clada a la estructura del edificio en los cantos de los forjados y en pilares.
En el caso de estos sistemas de fijación del soporte mediante estructura con perfilería, se distinguirán las siguientes
partes:
– Ménsulas: fijaciones del sistema al soporte.
– Estructura portante: perfilerías vertical y horizontal unidas a las ménsulas y sobre las que se atornillan los anclajes.
– Anclajes: elementos de sujeción del aplacado al sistema.
– Por su posición respecto al revestimiento: pueden ser ocultos en el canto del revestimiento, ocultos en el reverso o
pasantes.
Anclaje oculto y oculto ranurado en el reverso
– Por su capacidad de regulación: se clasifican en regulables y no regulables.
Anclaje regulable
Anclaje regulable para fachadas ventiladas
– Por el procedimiento de fijación al soporte: mediante morteros de cemento de poca retracción, mediante morteros
poliméricos y mediante tacos. En el caso de morteros poliméricos, como puede ser la resina de poliéster, dichas resi-
nas no serán agresivas por reacción fisicoquímica con otros materiales.
– Según la unión a los elementos metálicos: mediante atornillado o soldadura.
Anclaje atornillado
4. Criterios para la selección de anclajes
La elección del tipo de anclaje va a depender fundamentalmente del sistema de unión al revestimiento y el sistema de
unión al soporte. Hay que tener muy presente evitar cualquier desprendimiento de la fachada ventilada, por lo que es-
to dependerá de la sección o superficie de contacto entre el anclaje y el aplacado.
5. Características de los sistemas de fijación
A los sistemas de fijación se les va a solicitar que cumplan una serie de prestaciones, como son:
– Ser capaces de resistir a las fuerzas del viento y a su propio peso.
– Transmisión de las cargas al soporte.
– Deben estar fabricados en acero inoxidable o aluminio.
– Deben eliminar o impedir en la medida de lo posible la acumulación de suciedad.
– Gran resistencia a la corrosión y poco mantenimiento
– Deben posibilitar la reparación de los elementos del sistema.
1. Comprobación de los anclajes
Ya se han definido, dentro del sistema de la fachada ventilada, los anclajes como los elementos que servían para co-
nectar las fijaciones al soporte y del aplacado a la fijación, en el caso de fijaciones puntuales o entre ménsulas, y so-
porte, en el caso de que el sistema fuese de fijaciones mediante perfilería.
1.1. Comprobación de anclajes soporte-fijación
A la hora de conectar las fijaciones al soporte, los elementos que se utilizan son tornillos o varillas roscadas y tacos
mecánicos de nailon, expansivos o químicos, como la resina epoxy o de poliéster, a los cuales los fabricantes también
les llaman anclajes o fijaciones. La elección de los anclajes se realizará según el soporte y la carga del aplacado, tenien-
do:
Soporte de hormigón: si la carga es elevada, se utilizarán tornillos de fijación expansiva o varilla o espárrago roscado
con resina epoxy. Si la carga es pequeña, se podrán utilizar tornillos y tacos de nailon.
Soporte cerámico: en caso de cargas elevadas, se utilizarán preferiblemente espárragos roscados con resina de poliés-
ter.
Distintos sistemas de anclaje de fijaciones
Modelos de anclajes mecánicos
2. Comprobación de anclajes fijación-aplacado
Al hablar de la realización de anclajes en placas, cuando estos sean necesarios por el tipo de fijación o porque sea ocul-
to, hay que conocer cuáles serán las dimensiones de las perforaciones necesarias en el aplacado. Normalmente, se
practicarán en el centro de la junta de la pieza y tendrán un diámetro 4 mm mayor que el diámetro del anclaje.
Anclajes para aplacado de fijación directa
Anclaje pivote para fachada ventilada
3. Comprobación del soporte
Una vez que se comprueban dichas condiciones y se encuentran defectos de este tipo, la mayoría son solucionables
mediante el empleo de fijaciones con estructura de perfilería, los cuales, gracias a ser más regulables, permiten la co-
rrección de este tipo de desperfectos si no son excesivos, siempre que la estructura del edificio sea mediante soportes
y vigas.
4. Recepción del elemento de fijación al soporte
El procedimiento de perforación de los anclajes mecánicos se realizará de la siguiente forma:
– Elección de la broca del mismo tamaño que el anclaje.
– Taladrado perpendicular al soporte, haciendo el taladro más largo que el anclaje.
– No meter y sacar la broca mientras se realiza el taladro para no rellenar con suciedad la perforación.
– Soplar la perforación y eliminar restos de polvo.
– Introducir el anclaje y apretar sin excederse en par de apriete máximo para no romper el anclaje por torsión.
5. Fijación del anclaje al soporte
A la hora del replanteo de los anclajes, debe existir un plano de despiece definido. El procedimiento de colocación de
los anclajes será similar en el caso de que se realicen mediante anclajes mecánicos o químicos. Si se trata de fijación
química, como en el caso de resina de poliéster, el procedimiento a seguir sería:
– Replanteo y perforación de los taladros en el soporte.
– Colocación del anclaje en el interior del taladro.
– Nivelación de las cabezas de los vástagos.
Importante: los anclajes deben permanecer libres de esfuerzo alguno durante un período de al menos 24 h (recomen-
dable 48 h).
6. Comprobación de los trabajos: posición, condiciones mecánicas y resistencia
Los revestimientos de fachada deben ser instalados según la posición del despiece y según las estimaciones de cálculo
y geométrica. Antes de realizar dicho despiece, se debe medir perfectamente toda la fachada a cubrir.
La capacidad de carga de anclajes y fijaciones debe ser garantizada por el fabricante en su correspondiente documen-
tación. Si se utilizase otro tipo de elemento, se deberían realizar ensayos en laboratorio para comprobar su resistencia
mecánica.
1. Equipos, herramientas y materiales de uso en instalación de anclajes y fijaciones
En los trabajos de instalación de anclajes, se van a encontrar numerosos útiles y herramientas utilizados tradicional-
mente en los oficios de construcción y cerrajería.
2. Características y propiedades de los equipos y herramientas. Funciones apropiadas. Utilización
A continuación, se van a describir las herramientas y útiles más comúnmente utilizados en los citados trabajos, sus ca-
racterísticas, sus funciones y su aplicación según las fases o secuencia de ejecución de los trabajos, que serán: replan-
teo de los anclajes, perforación de estos y colocación de las fijaciones.
Equipos y herramientas de replanteo
Son los necesarios para realizar el replanteo de los anclajes y fijaciones de la fachada ventilada. A lo largo de este apar-
tado, se van a explicar los equipos y herramientas de cierta entidad, aunque se utilizan otros, como flexómetros, cin-
tas métricas, cuerdas, lápices para marcar y espráis de pintura para marcado.
Equipos y herramientas para la perforación
Una vez replanteados los distintos anclajes y fijaciones que se deben colocar, así como las regulaciones y distancias
que se deben mantener entre sí, ya sea por exigencia del proyecto o para la corrección de posibles defectos de ejecu-
ción de las fases anteriores a la instalación de la fachada ventilada que puedan afectar normalmente (fase de estructu-
ra y albañilería), se procede a la perforación del soporte para la colocación de los correspondientes anclajes.
Taladros y martillos perforadores.
Taladro eléctrico
Atornilladores
Son herramientas eléctricas con un principio de funcionamiento similar al taladro, pero que se utilizan exclusivamente
para el atornillado de tornillos de grandes métricas (gran diámetro), por lo que están fabricados de forma que la carac-
terística más importante sea el par de apriete.
Taladro atornillador de batería
Pistola para la aplicación de resinas y masillas
Tiene como función la aplicación de las distintas resinas y masillas que se van a utilizar en los trabajos de anclajes.
Pistola aplicadora de silicona y bicomponentes
Llaves de distinto tipo
Se utilizan para el apriete manual de los distintos anclajes. Existen de numerosos tipos, pero sus funciones son prácti-
camente las mismas. Entre los distintos tipos están las fijas, las de estrella, las combinadas, las de carraca y las dinamo-
métricas.
Llave de Carraca
Llaves fijas
Relacionado
Criterios generales de calidad
21/07/2020
En «* Blog labrArte»
. Colocación de Perfiles
23/07/2020
En «* Blog labrArte»
Anclajes y Fijaciones
25/07/2020
En «* Blog labrArte»