[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Informe de Arquitectura 1 PDF

Este documento describe 8 tipos principales de fachadas para edificios: 1) Fachadas ligeras, 2) Fachadas pesadas, 3) Prefabricadas, 4) Tradicionales, 5) SATE, 6) Ventiladas, 7) Enfoscado de cemento, 8) Fachadas verdes. Cada tipo se caracteriza por los materiales utilizados y sus propiedades térmicas, acústicas y estructurales. Las fachadas pueden clasificarse según su peso, materiales, grado de prefabricación y técnicas de aislamiento té

Cargado por

regalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Informe de Arquitectura 1 PDF

Este documento describe 8 tipos principales de fachadas para edificios: 1) Fachadas ligeras, 2) Fachadas pesadas, 3) Prefabricadas, 4) Tradicionales, 5) SATE, 6) Ventiladas, 7) Enfoscado de cemento, 8) Fachadas verdes. Cada tipo se caracteriza por los materiales utilizados y sus propiedades térmicas, acústicas y estructurales. Las fachadas pueden clasificarse según su peso, materiales, grado de prefabricación y técnicas de aislamiento té

Cargado por

regalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CICLO:

IV- A

ASIGNATURA:

Arquitectura

DOCENTE:

Arq. Mendoza Chávez Yang

TEMA:

Tipos de fachada

IINTEGRANTES:

Solís Cordero Helmuth


Polo Zavaleta Alberth
Salvador Montañez Springs

CHIMBOTE- PERÚ
2019
TIPOS DE FACHADA

La Fachada de un edificio es la pared exterior del cerramiento, o cierre vertical que envuelve
dando privacidad al interior y sirve de protección ante los fenómenos climáticos (lluvia, nieve,
calor, frío, vientos) y otros agentes para los cuales se emplean diferentes aislaciones o soluciones
constructivas.
Las fachadas de una casa son las primeras imágenes que llaman la atención de las personas, las que dejan
ver el concepto y estilo con el que diseñaste tu casa. Por ello, su decoración es de vital importancia si lo
que queremos es causar una buena impresión y sentirnos cómodos y satisfechos al verla
TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS:

1. Fachadas ligeras: se caracterizan por ser como una piel que cuelga del edificio, las
mismas no contribuyen a la estabilidad del edificio, por su poca masa son malos aislantes
del ruido, tampoco son buenas como aislante térmico, sin embargo tienen una gran
capacidad para la entrada de luz y son de fácil montaje. Entre sus ventajas se destaca el
hecho de que tienen poco peso y permiten que la luz pase fácilmente. Por otra parte son
fáciles de montar en edificaciones de gran altura.

2. Fachadas pesadas: son las fachadas tradicionales, de ladrillo visto, aplacados, de piedra o
madera.
Este tipo de fachadas suelen estar formadas por elementos constructivos de un peso razonable.
Para que una fachada sea considerada pesada el peso medio, macizo y hueco, debe ser superior
a 100Kg por metro cuadrado.
3. Prefabricada: Este tipo de cerramiento está formado únicamente de módulos prefabricados que
se unen o ensamblan en obra. Los componentes de estas fachadas se fabrican de forma
industrializada en naves altamente mecanizadas y como materiales suelen emplearse paneles de
hormigón y madera.

Las principales ventajas de esta clase de fachadas son rapidez y facilidad de instalación, así como
un menor coste con respecto a otros sistemas. En cuanto a los inconvenientes nos encontramos
con una mayor limitación en el diseño y la existencia de un volumen de obra mínimo para que
esta sea viable.
4. LA FACHADA PREFABRICADA: se emplea habitualmente en naves industriales y grandes
superficies comerciales. El uso de este tipo de cerramiento en viviendas y casas es de momento
menos frecuente.
Tradicional
En esta clasificación se incluyen las fachadas que emplean materiales de construcción
tradicionales como el ladrillo, piedra, madera, cerámica, enfoscados, etc.

Los beneficios son los derivados de una menor complejidad en la construcción: rapidez de
instalación y un coste bajo.

En cambio, las fachadas clásicas, al no disponer de cámara de aire ni aislamiento, proporcionan


unas menores prestaciones térmicas y acústicas lo que se traduce en un menor ahorro energético.
5. Sistema SATE: La fachada SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) consiste en
la instalación, en la envolvente del edificio, de placas de material aislante protegidas por un
mortero y adheridas y/o fijadas mecánicamente al muro de soporte.
Posteriormente, el sistema se termina con un revestimiento o acabado acorde con la estética de
la vivienda.
Los materiales más frecuentemente empleados en el núcleo aislante del SATE son: poliestireno
expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliestireno expandido grafito (EPS-G) y lana
mineral (MW).
El sistema SATE al contar con la capa de aislante proporciona una reducción de los puentes
térmicos y del riesgo de condensaciones.
Es, por tanto, una opción con una buena relación eficiencia/precio al no tener los costes
derivados de un sistema de perfilería.
6. Fachada ventilada: El sistema de fachada ventilada o transventilada está compuesto de un muro
de soporte, una capa aislante y el material de revestimiento que es fijado al edificio mediante el
empleo de una estructura portante.
La principal diferencia con el sistema SATE es la existencia de una cámara de aire entre el muro
portante y el material de revestimiento.
El “efecto chimena” que se produce en el interior de la cámara de aire provoca que el aire caliente
suba y salga por la coronación de la fachada. En época de verano este fenómeno de convección
natural hace que se renueve el aire y se evite el sobrecalentamiento. Por el contrario, en invierno,
el aire no llega a calentarse tanto y se queda dentro del edificio. El calor no se escapa y contribuye
a un ahorro energético en sistemas de calefacción.
7. ENFOSCADO DE CEMENTO: Dentro de los revestimientos de mortero, el enfoscado de
cemento es el más duro y resistente. Estas propiedades lo convierten en el revestimiento más
usado siendo el acabado habitual en fachadas de viviendas de bajo presupuesto y en la práctica
totalidad de las medianeras. Los aspectos negativos son numerosos, es excesivamente rígido (se
agrieta con facilidad), presenta un aspecto final muy pobre.

8. La fachada verde: que confía a la vegetación para la reducción del salto térmico entre exterior e
interior.

También podría gustarte