[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Fachadas Ventiladas: Diseño y Ventajas

Este documento describe los sistemas constructivos de fachadas ventiladas. Explica que las fachadas ventiladas consisten en una doble piel exterior e interior unidas por una cámara de aire, lo que mejora el aislamiento térmico y acústico frente a fachadas convencionales. También resume los beneficios de las fachadas ventiladas en términos de comportamiento frente a la lluvia, el sol y el viento.

Cargado por

vanessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Fachadas Ventiladas: Diseño y Ventajas

Este documento describe los sistemas constructivos de fachadas ventiladas. Explica que las fachadas ventiladas consisten en una doble piel exterior e interior unidas por una cámara de aire, lo que mejora el aislamiento térmico y acústico frente a fachadas convencionales. También resume los beneficios de las fachadas ventiladas en términos de comportamiento frente a la lluvia, el sol y el viento.

Cargado por

vanessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

PROGRAMA: ARQUITECTURA SEDE NORTE

AREA: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS II B

DOCENTE : EDILSON NARVAEZ GUERRERO

VANESSA ALEXANDRA NAVIA DELGADO

12/05/2020

Envolvente ligera
Fachada Ventilada
• La fachada ventilada, es una evolución de la
fachada tradicional ante las nuevas exigencias y
gustos estéticos, desarrollo y evolución de los
sistemas de fijación para la implantación de
envolventes ligeras. Son un sistema
constructivo que trajo un cambio radical al
REFERENTE :
concepto anterior de fachadas; dejando atrás la
idea de que una fachada es parte de la Samuel Tortosa
estructura portante del edificio. Y ahora pasa a Giannini Arquitecto
ser un envolvente de la construcción.
Respuesta de la fachada ventilada frente a los
Definición y composición agentes atmosféricos

Cerramiento multicapa formado por hoja El sol, la lluvia y el viento como elementos
exterior de diferentes materiales, unida determinantes en el comportamiento de los
mecánicamente a la hoja interior materiales y en el confort
(cerramiento nuevo o existente de ladrillo,
bloque de hormigón, etc..) mediante
subestructura de madera, aluminio o
acero, y cámara ventilada de anchura Respuesta de la fachada ventilada frente
variable (mínimo de 2 cm), donde se
coloca habitualmente el aislamiento
a los agentes atmosféricos
térmico adosado a la hoja interior. Fachada ventilada frente a cerramiento convencional
Funciones de la cámara de aire ventilada: • Mejora del coeficiente de transmisión térmico “U” del
• Colocación del aislamiento por el cerramiento del edificio
exterior de todo el cerramiento, • Eliminación de puentes térmicos en uniones de los
eliminación de puentes térmicos. cantos de forjado-cerramiento vertical, ya que permite la
• instalación del aislamiento térmico por el exterior del
Efecto chimenea, disminución de las cerramiento base, de forma que todo el cerramiento queda
condensaciones, aportando estanqueidad igualmente aislado
frente a lluvia y viento, manteniendo seco
el aislamiento y la hoja interior. La
ventilación se provoca mediante aperturas
superiores e inferiores y/o a través del
diseño de juntas abiertas por toda la
envolvente.
Fachada ventilada frente a • ENTRADA DE AGUA por juntas, por superficie,
cerramiento convencional por capilaridad. • SALIDA DE AGUA. Si el material
es poroso por evaporación. Si el material es
El aislamiento exterior aumenta la inercia impermeable, por juntas con dificultad.
térmica del cerramiento, produciendo una
Deterioro progresivo de materiales
disminución en los consumos de
calefacción y hasta cierto punto en los Envejecimiento de materiales Mantenimiento
consumos de refrigeración, si comparamos Reducción del flujo de calor provocado
la fachada ventilada con aislamiento por la radiación solar incidente,
exterior con la configuración tradicional, llegando en periodos estivales a
en la que el aislamiento térmico es interior reducciones del flujo de calor de hasta
un 80%. El comportamiento frente a la
radiación es similar al que tendría un
cerramiento protegido por un elemento
de sombra. • ENTRADA DE AGUA accidentalmente a la
“EFECTO CHIMENEA”: Las baldosas cámara, se elimina por las aperturas en la parte
cerámicas absorben la radiación e inferior de la cámara y por el “efecto chimenea”.
incrementan su temperatura Tabique interior e aislamiento térmico secos.
provocando un incremento en el caudal Confort interior. Materiales de fachada secos. No
de aire de la cámara existente, de mantenimiento.
manera que se refrigeran las baldosas,
impidiéndose la radiación directa sobre
el cerramiento base y reduciéndose las
ganancias solares a través del
cerramiento. De forma que se reducen
las dilataciones de la hoja interior y la
subestructura.
Problemática en el diseño de Puentes térmicos en cantos de Problemática en el diseño de
fachadas forjado y pilares fachadas: granitos

Patologías que surgen del diseño, la


elección del material y el montaje en obra

Estudio térmico realizado a una fachada convencional

Posible aparición de humedades Puentes térmicos en cantos de Problemática en el diseño de


interiores por condensación forjado y pilares fachadas: pizarras

• Despredimiento y caída de piezas. •


Mantenimiento. • Eflorescencias. • Grafitis
Problemática en el Clasificación Sistemas estructurales Sistemas puntuales
diseño de fachadas: de fachadas Anclajes indirectos sobre entramado. Se hace más Anclaje directo sobre la hoja interior.
preciso y más rápido el proceso de replanteo. Transmisión directa de las tensiones de la
morteros monocapa ventiladas Ambas hojas están desvinculadas y pueden hoja interior a la piel exterior. Difícil replanteo
moverse independientemente. de la fachada.

• Técnica de
montaje
Junta abierta (ventilada) Junta cerrada (sellada).
• Evita exudados y
Problemática en el diseño manchas.
de fachadas: aplacados • No se transmiten
tensiones entre piezas.
• No se han de utilizar
juntas de dilatación.
• Se evitan
condensaciones.
• Tipo de ventilación
Pesadas Semipesadas Ligeras
> 70 kg/m2 espesores 30-70 kg/m2 espesores < 30 kg/m2
de 4 -10 cm. Formatos de 3 - 4 cm, hasta 1.5 Materiales: muro
según fabricante. m2 Materiales: piedra cortina, fachada
Materiales: piedra natural, prefabricados ventilada cerámica,
natural, prefabricados hormigón, ladrillo composite, fenólicos,
hormigón,... cerámico,... …
• Peso
Esquema de montaje Elementos de sustentación Elementos de sustentación
Separadores primarios y secundarios de
aluminio de 2,7 mm de espesor 60, 80,
100, 120, 140 y 160 mm
Perfiles
verticales
• Perfiles en T de aluminio lacado en negro •
Perfiles en L de aluminio lacado en negro • Film
protector • Microrelieve

Elementos de sustentación
Separadores primarios y secundarios,
permiten el anclaje del perfil en T o L a la Grapas para
fábrica de ladrillo y a los cantos de fijación
forjado. Con ellos se puede absorber los oculta
diferentes desplomes que presente la
estructura, dependiendo donde estén • Grapas de acero inoxidable lacadas en negro
situados llevarán un tipo de anclaje para 5 u 8 mm • Múltiples perforaciones Tornillería
fabrica de ladrillo o forjado. Mediante los de acero inoxidable autotaladrante de
separadores primarios se realiza el ø4,2x13 mm de cabeza extraplana para la
empalme de los perfiles en T o L para dar fijación de las grapas sobre la perfilería.
continuidad a la perfilería. Tornillería de acero inoxidable autotaladrante
de ø5,5x22 mm de cabeza hexagonal con
arandela ensamblada.
Elementos de sustentación Datos técnicos para estudio del
proyecto
• Asistencia técnica al proyectista
• Modulación y medición de la fachada y de la subestructura • Formato de Ston-ker seleccionado.
• Computo de la perfileria y de la cerámica, determinando • Tipo de fijación: grapa oculta o vista.
desperdicios por cortes y roturas. • Tipo de junta horizontal: 5 u 8 mm.
• Realización de detalles constructivos para puntos singulares • Tipo de junta vertical: recomendada entre 1 y 8 mm.
• Cálculos de determinación de acciones según CTE • Tipo de aislamiento seleccionado y espesor, para determinar tipo de
• Asistencia técnica a la obra separador.
• Realización de presupuesto de suministro y colocación • Determinación de la cámara ventialda necesaria (como mínimo 2 cm
para asegurar buena ventilación).

Datos técnicos para realización


del presupuesto

• Planos de alzados y plantas del edificio


• Vistas del proyecto indicando zonas a revestir con el sistema
• Secciones en las que se detallen los cantos de forjado y sus
espesores
• Secciones detalladas con los tipos de cerramiento indicando
materiales y sus espesores
• Ubicación geográfica del proyecto
Ejemplo de modulación cerámica Sección vertical fijación oculta
1. Separador secundario de aluminio.
2. Perfil vertical “T” de aluminio.
3. Aislamiento térmico.
4. Baldosa cerámica STON-KER.
5. Fábrica de ladrillo.
6. Grapa fijación oculta acero inox.
7. Tornillo autotaladrante acero inox.
8. Anclaje mecánico.
11. Enfoscado de mortero hidrófugo.
Ejemplo de modulación de perfilería
Sección horizontal fijación oculta
1. Separador secundario de aluminio.
2. Perfil vertical “T” de aluminio.
3. Aislamiento térmico.
4. Baldosa cerámica STON-KER.
5. Fábrica de ladrillo.
6. Grapa fijación oculta acero inox.
7. Tornillo autotaladrante acero inox.
8. Anclaje mecánico.
Ejemplo de modulación de perfilería 11. Enfoscado de mortero hidrófugo.
Sección esquina fijación oculta
1. Separador secundario de aluminio.
2. Perfil vertical “T” de aluminio.
3. Aislamiento térmico. 4. Baldosa
cerámica STON-KER. 5. Soporte.
6. Grapa fijación oculta acero inox.
7. Tornillo autotaladrante acero inox.
8. Anclaje mecánico. 9. Lámina
impermeable. 10. Angular de aluminio.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte