INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: MATEMATICA
ASIGNATURA O DISCIPLINA: G E O M E T R I A
UNIDAD O EJE TEMATICO: PENSAMENTOS METRICOS Y SISTEMAS DE MEDIDAS
TEMA: MEDIDAS DE LONGITUD
GRADO: 4 GRUPO: A AÑO LECTIVO: 2025
DOCENTE: FABIÁN VILLEGAS- MAYERLYS VARGAS- YOHANNA MARTÍNEZ. YESENIA RAMOS-KATERIN VANEGAS OSPINO
ESTÁNDAR
Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área,
volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Compara y explica características que se pueden medir, en el proceso de resolución de
problemas relativos a longitud, superficie, velocidad, peso o duración de los eventos,
entre otros.
COMPETENCIAS
BÁSICAS:
.
Utiliza herramientas de medición de longitud para comparar y medir objetos en su entorno
inmediato, demostrando comprensión de unidades básicas de medida (centímetros y metros)
y aplicando el vocabulario adecuado.
CIUDADANAS:
CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y
en la vida escolar. Conocimiento.
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):
Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.
Emocionales.
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer grupo):
Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien
excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos Conocimiento-Cognitivas.
LABORALES:
Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que
tienen diferentes modos de resolverse (Intelectual-solución problema)
Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro
información para describirla. (Organizacional)
DESEMPEÑO(S):
identifica y compara diferentes unidades de medida de longitud (centímetros y metros), y
utilizar herramientas para medir objetos con precisión.
utilizan las medidas de longitud, comparando y midiendo objetos utilizando unidades
estándar e informales.
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.
Utiliza instrumentos y unidades de medición apropiados para medir magnitudes diferentes.
Describe los procedimientos necesarios para medir longitudes, superficies, capacidades,
pesos de los objetos y la duración de los eventos.
TIEMPO:
1 horas
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN: Se le mostrara un video con relación al tema. GUSANITO MEDIDOR
https://www.youtube.com/watch?v=op79G8k7u1M
2. SITUACIÓN PROBLEMA:
Los estudiantes tienen una pista de carreras para coches de juguete y deben medir su longitud. La
maestra quiere saber cuántos metros mide la pista, pero también quiere que los niños practiquen
usando diferentes unidades de medida, como pasos y reglas (centímetros y metros).
PREGUNTAS PARA LOS ESTUDIANTES:
¿Cuántos pasos hay desde el principio hasta el final de la pista?
¿Cuántos centímetros mide la pista?
B. CONCEPTOS BASICOS
Medidas de lonitud
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o dicho de otra
manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. Por
ejemplo, la distancia que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de un
extremo de la mesa al otro.
Palmo: Distancia que va desde el extremo del pulgar hasta el del meñique,
estando la mano extendida y abierta.
Pie: La longitud del pie se mide desde el talón hasta la punta del dedo más
largo.
Pasos: Para medir con precisión, es necesario conocer la longitud media
de los pasos, considerando una marcha normal.
Centitros: Un centímetro es una unidad de longitud que equivale a la
centésima parte de un metro.
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACION
A. EVALUACION
Proceso de Proceso de Proceso de
autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
Se realizarán preguntas con
Indicadore selección múltiples (tipo
Indicadore SI NO IFCES)
s
s
Te gusto la Te gusto la 1. ¿Qué instrumento
clase clase usarías para medir la
longitud de una
Tu Tu
habitación?
maestra maestra
te agrada a. Una balanza
te agrada
b. Un termómetro
Te gusta Te gusta c. Una calculadora
participar participar d. Una cinta métrica
Trabajas 2. ¿Qué instrumento se
Trabajas
en equipo en equipo usa comúnmente para
medir la longitud de
Te Te un objeto pequeño,
apropiaste apropiaste
como una hoja de
del del
concepto papel?
concepto
dado a. Regla
dado
b. Termómetro
c. Balanza
d. Cronómetro
3. ¿Qué instrumento se
usa para medir la
longitud de una línea?
a. Regla
b. Balanza
c. Reloj
d. Cronometro
4. ¿Cuál de las
siguientes opciones
es más larga?
a. Un lápiz
b. Una pluma
c. Un palo
d. Una hoja
B. COMPROMISOS
Con ayuda de tu realiza la siguiente actividad.