[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas8 páginas

Matematica (4) 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas8 páginas

Matematica (4) 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

UNIDAD
DE N° 80228
GESTIÓN “Luis
SANCHEZ
CARRIÓN Valderrama
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

“Trabajamos con las medidas arbitrarias, resolviendo los problemas con


longitudes”
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ
AREA CURRICULAR CICLO GRADO SECCIÓN (ES) N° ACTIVIDAD
MATEMÁTICA V QUINTO “UNICA” 07
PROPÓSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCI


DE ÁREA EVALUACION A
RESUELVE  Modela objetos con formas geométricas y sus -Estima y mide -Ficha de
PROBLEMAS DE transformaciones objetos de su aplicación:
FORMA,  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones entorno con el Miden la
MOVIMIENTO Y geométricas.
metro. longitud en
LOCALIZACIÓN.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio. -Realiza conversiones objetos de su
en centímetros, entorno.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
metro y kilómetros.
DESEMPEÑO
● Emplea estrategias, recursos y procedimientos
basados en la manipulación y visualización, para
construir objetos y medir su longitud usando unidades
no convencionales (manos, pasos, pies, etc.)

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD Y DESEMPEÑO


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
AUTÓNOMA. DESEMPEÑO
Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la
tarea.
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de orientación al bien común.
ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS Matemática, Ciencia y T.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INICIO  Observan la imagen y dialogamos.
 Recuerdan una actividad que se realizó anteriormente medidas
arbitrarias

 Se precisa con preguntas:


o ¿Para qué se utilizó nuestros pasos, el codo, la cuarta?
o ¿Qué tipo de medida se usó? ¿Estas medidas sera igual
para todos?
o ¿Hoy mediremos las mismas cosas que medimos ayer?
¿Cómo lo haríamos?
o ¿Qué utilizaríamos? ¿Qué es el metro?
o ¿A qué se llama medidas oficiales?
DESARRO  Plantea el siguiente problema
LLO
 La/el maestra/o les plantea un reto, que midan el ancho y largo de su cuaderno de
matemática, el ancho y largo de la puerta, el ancho y largo de la pizarra.
 Comprensión del problema
 Comprenden el problema con las siguientes preguntas:
o ¿Qué nuevo reto le dio el/la maestro/a sus estudiantes?
o ¿Qué objetos deben medir?
o ¿Qué instrumentos pueden utilizar para realizar la medición?
o ¿Creen que ahora sí tendrán la misma medida? ¿Por qué?
 Búsqueda y ejecución de estrategias
 Se indica que esta actividad la realizaremos vivencialmente usando los
materiales necesarios como el metro o una regla.
 Cada grupo empieza a medir usando la regla y el metro se guía mediante las
siguientes preguntas ¿Cuántos centímetros creen que mida el ancho de la
puerta?
 La maestra/o apoya en la medición el largo de objetos y lugares.

 Representación
 Registran las mediciones realizadas en una tabla.
 Dan a conocer a sus compañeros dando énfasis en las unidades de medida
especificando en las longitudes; el ancho y largo.
 Después se completa el cuadro de doble entrada, con las mediciones de
cada grupo.
objetos Medimos con el metro
Ancho Largo
Mesa
Silla
Ventana
Pizarra
Patio
 Leen en macro grupo las medidas de la tabla puntualizando en la magnitud
usada.
 Socializan con sus compañeros las mediciones realizadas, se retroalimenta
mediante preguntas, para ello se pide que observen las mediciones de los
papelotes de cada grupo:
o ¿Cuál es la medida del ancho y largo de la puerta?

o ¿Son iguales en todos los grupos? ¿Por qué?

o Del mismo modo se realizan, preguntas sobre la medición realizada de
sus carpetas.
 Se explica que las mediciones fueron las mismas porque utilizaron una
medida oficial que es el metro.
 Formalización y reflexión
 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la
respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿Cuál es la unidad de medida oficial?;
¿Cómo utilizaste el metro?; ¿Crees que hay otro modo de resolver este
problema?
 Se explica sobre la medida oficial del metro.
 La regla tiene unos espacios iguales con unos números.

 Cada uno de estos espacios se llama centímetro.

 En esta regla van numerados del 1 al 15


 Si acercamos la regla a diferentes objetos pequeños veremos cuanto “MIDE”
en centímetros.

El metro
Es la unidad base de las medidas de longitud. Y se
simboliza con la letra m. El metro se divide en:
Milímetro
Decímetro
Centímetro

 Para medir un objeto pequeño se utiliza el centímetro (cm)


o Una goma mide 2 cm
o Un cuaderno mide 30 cm
 Para medir objetos mayores se utiliza el metro (m)
o El árbol mide 5 m
o El edificio mide de altura 15 m
 Para medir grandes distancias se utiliza el kilómetro (km)
o Este río mide de largo 30 km
 La relación entre estas medidas es la siguiente:
o 1 metro = 100 centímetros
o kilómetro = 1.000 metros
 Resuelven problemas de medidas oficiales usando el metro y la regla
 Busca los siguientes objetos, estima cuánto centímetros miden y luego
comprueba utilizando una regla.
Objeto Estimación Medición con regla
a) Aproximadamente
Mide cm
cm

b) Mide cm
Aproximadamente
cm

c)
Aproximadamente
Mide cm
cm

d) Aproximadamente
Mide cm
cm

e) Aproximadamente
Mide cm
cm

f)
Aproximadamente
Mide cm
cm

Medimos longitudes
La unidad más utilizada suele ser el metro (m). La (m) significa
metro.
Pero hay cosas pequeñas que es más fácil medir con centímetros
“cm".
Sin embargo, cuando lo que queremos medir es muy grande usamos
los kilómetros, para poner kilómetros usamos las letras "km".
Un kilómetro son 1000 metros.

o ¿Cuántos centímetros (cm) tiene un metro (m)? ___________cm


o ¿Cuántos centímetros (cm) hay en tres metros(m)? ___________cm
o ¿Cuántos metros (m) son un kilómetro (km)? ___________cm
 A continuación, he medido unas cuantas cosas a ver si sabes cuánto mide cada una,
cuidado que he utilizado centímetros, metros y kilómetros.
 Une cada cosa con lo que crees que mide:
CIERRE METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí? 
 ¿Tuve alguna dificultad para
 aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?



RECURSOS Y MATERIALES
Pomabamba, 5 de noviembre del 2024
 Anexo 1: Instrumento de Evaluación: Escala de valoración
 Anexo 2: Ficha de actividades

_________________________ _______________________________

DIRECTOR DOCENTE
DANY JOFFRE VIGO SUAREZ HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia/Capacidad
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. •
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios
estudiantes
Ubica los datos para Reconoce la unidad Explica el procedimiento
resolver el problema. de medida del kilo que siguió para resolver
y los gramos. los problemas.

Lo Lo Necesi Lo Lo Nece Lo Lo estoy Necesi


logré estoy to log estoy sito logré logran- to
logran ayuda ré logra ayu- do ayuda
do ndo da

1 Baca Villanueva Sayuri Angi


2 Contreras Jurado Yoveli Corali
3 Coronel Contreras Yarita Yanina
4 Lavado Rodriguez Lisbeth
5 Mauricio Vidal Zeila Yanela
6 Rodriguez Paredes Edinson Cabani
7 Saavedra Lopez Talita Lea
8 Vasquez Ramos Alan Yaco
9 Vasquez Ruiz Yarita Caroli
10 Vidal Reyes Michael Smith
MEDIMOS LONGITUDES (UNIDADES DE LONGITUD)
Unidades arbitrarias:

Sin embargo estas medidas no son exactas. Para que las medidas sean exactas, la medida más
utilizada y exacta es el METRO (m).
Medimos longitudes
La unidad más utilizada suele ser el metro (m). La (m) significa metro.
Pero hay cosas pequeñas que es más fácil medir con centímetros “cm".
Sin embargo, cuando lo que queremos medir es muy grande usamos los kilómetros, para poner
kilómetros usamos las letras "km".
Un kilómetro son 1000 metros.

o ¿Cuántos centímetros (cm) tiene un metro (m)? ___________cm


o ¿Cuántos centímetros (cm) hay en tres metros(m)? ___________cm
o ¿Cuántos metros (m) son un kilómetro (km)? ___________cm
El metro
Es la unidad base de las medidas de longitud. Y se simboliza con la letra m. El metro se divide en:
Milímetro
Decímetro
Centímetro
 Para medir un objeto pequeño se utiliza el centímetro (cm)
o Una goma mide 2 cm
o Un cuaderno mide 30 cm
 Para medir objetos mayores se utiliza el metro (m)
o El árbol mide 5 m
o El edificio mide de altura 15 m
 Para medir grandes distancias se utiliza el kilómetro (km)
o Este río mide de largo 30 km
 La relación entre estas medidas es la siguiente:
o 1 metro = 100 centímetros
o kilómetro = 1.000 metros
o La regla tiene unos espacios iguales con unos números.

o Cada uno de estos espacios se llama centímetro.

PRÁCTICA
 Busca los siguientes objetos, estima cuánto centímetros miden y luego
comprueba utilizando una regla.
Objeto Estimación Medición con regla
a) Aproximadamente
Mide __________cm
__________cm

b)

Aproximadamente
Mide __________cm
__________cm

c)
Aproximadamente
Mide __________cm
__________cm

d) Aproximadamente
Mide __________cm
__________cm

e) Aproximadamente
Mide __________cm
__________cm

f)
Aproximadamente
Mide __________cm
__________cm

 Une cada cosa con lo que crees que mide:

14 cm Lápiz

1m Una goma de borrar

4m Piscina

1 km Distancia entre el Cole y la Iglesia

14 cm Mesa de la cocina

También podría gustarte