[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas19 páginas

Pensamiento Metrico Primer Periodo

El documento presenta un plan de actividades de aprendizaje en matemáticas para estudiantes de tercer grado, enfocado en mediciones arbitrarias y estandarizadas, perímetro, área, y mediciones de tiempo y peso. Incluye contextualización, exploración, metodología y actividades prácticas para que los estudiantes reconozcan y utilicen diferentes unidades de medida. Además, se proponen ejercicios para la conversión de unidades y la resolución de problemas relacionados con la medición.

Cargado por

karina castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas19 páginas

Pensamiento Metrico Primer Periodo

El documento presenta un plan de actividades de aprendizaje en matemáticas para estudiantes de tercer grado, enfocado en mediciones arbitrarias y estandarizadas, perímetro, área, y mediciones de tiempo y peso. Incluye contextualización, exploración, metodología y actividades prácticas para que los estudiantes reconozcan y utilicen diferentes unidades de medida. Además, se proponen ejercicios para la conversión de unidades y la resolución de problemas relacionados con la medición.

Cargado por

karina castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PLAN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS PERÍODO: II GRADO: 3°


TEMA: MEDICIONES ARBITRARIAS, UNIDADES DE MEDIDA ESTANDARIZADAS, PERIMETRO, AREA, MEDICIONES DE TIEMPO Y PESO.

INDICADOR DE
CONTEXTO PLANEAMIENTO ESTANDAR BASICO DE CALIDAD DBA
DESEMPEÑO
 ¿Qué instrumentos han usado PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS
CONTEXTUALIZACION

para medir?  Usa patrones DE MEDIDAS


 ¿Qué longitudes miden arbitrarios para Reconozco en los objetos propiedades o 4. Describe y argumenta
usualmente con la regla? atributos que se puedan medir (longitud, posibles relaciones entre los
estimar
 ¿Qué unidad de medida utilizan? área, volumen, capacidad, peso y masa) valores del área y el
medidas y y, en los eventos, su duración. perímetro de figuras planas
 ¿Cómo medimos el tiempo? compara la Realizo y describo procesos de medición (especialmente
longitud de con patrones arbitrarios y algunos cuadriláteros).
 ¿Cómo medimos la masa? estandarizados, de acuerdo al contexto.
objetos. Reconozco el uso de las magnitudes y
sus unidades de medida en situaciones
aditivas y multiplicativas.
TRANSFERENCIA,
EXPLORACION ESTRUCTURACION
VALORACION DEL TRABAJO
Explicar el concepto de medidas arbitrarias.
Realizar prácticas de medición haciendo uso de las partes
¿Con que podemos medir el ancho del tablero, del cuerpo y objetos con los que se cuente en el aula o
si no tenemos regla o metro? cancha. Participación en las plenarias de
¿Cuántos dedos pulgares tiene el contorno de Supervisar el trabajo, atender comentarios y/o dudas. clase
tu cuaderno? Explicar la conceptualización de medida estándar y hacer Desarrollo de actividades en
¿Cuántas palmas tiene el ancho de tu pupitre? diferencia con la medida arbitraria. Establecer ejemplos forma individual y/o grupal.
¿Qué es una unidad de medida?
METODOLOGIA

empleando los útiles escolares. Consignación del tema en el


¿Qué unidad de medida sirve para calcular la Resolver en el tablero ejercicios de conversión de medidas, cuaderno
longitud del recorrido que haces todos los días recalcar el procedimiento y verificar la respuesta. Cumplimiento del compromiso.
de tu casa al colegio? Talleres prácticos jugando a establecer horas con reloj Evaluación formativa.
¿Cuál es la unidad de medida adecuada para reciclable. Proponer horas para indicarlas en el. Uso de útiles escolares en forma
expresar las siguientes medidas: altura de un Explicar las medidas de peso y citar ejemplos. correcta (regla)
pocillo, largo de una cancha, grosor de un libro, Proponer ejercicios para análisis de situaciones para Elaboración de cinta métrica.
etc? repasar en casa. Elaboración de reloj en material
¿Qué medidas usamos para medir el tiempo? Escuchar comentarios y corregir dudas. reciclable, para realizar prácticas
Citar ejemplos Verificar medidas comparando unidades de media al en clase.
¿Qué medidas sabemos que se usan en el grupo.
mercado o en la tienda?
GUIA PARA TRABAJO EN CLASE
PENSAMIENTO
MÉTRICO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ
GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO

ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________
MI META: Practicar mediciones con unidades arbitrarias de longitud.
UNIDADES ARBITRARIAS DE LONGITUD
Las medidas arbitraras no son medidas exactas. Se pueden medir con:
Cuarta Paso Pie Objetos

Observa y responde:
A. ¿Qué distancia hay entre Marcos y José? B. ¿A cuántas cuartas de distancia se encuentra el pato de la gallina?

Hay ___________ pasos de distancia Hay ________ cuartas

Para medir longitudes, se puede utilizar el largo de cualquier cosa: un pie, una mano, un lápiz o un lapicero.

1.Observa, calcula y responde en cada línea ¿Cuántas mariposas mide cada objeto?
PRACTIQUEMOS
1.Usando tu pie, paso y cuarta. Calcula y responde:
A.¿Cuántas cuartas mide el ancho de tu mesa? ____________________________________
B.¿Cuántas cuartas mide el ancho del tablero? ____________________________________
C.¿Cuántos pies tiene el ancho de una puerta? ____________________________________
D.¿Cuántos pies mide el ancho de la cancha? _____________________________________
E.¿Cuántos pasos hay alrededor de la cancha? ____________________________________

AHORA USEMOS OBJETOS


A. ¿Cuántas longitudes de tu lápiz mide el contorno de asiento? __________________________________
B. ¿Cuántos borradores mide el alto de tu cuaderno de matemáticas? ___________________________
C. ¿Cuántos sacapuntas mide el largo de tu zapato? _________________________

Situaciones problema:

1. ¿Cuántas figuras de la izquierda se necesitan para cubrir toda la figura de la derecha?

2. ¿Cuántos cuadrados como el de la izquierda se necesitan para cubrir cada una de las siguientes figuras,
respectivamente?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ
GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO

ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________
MI META: Conocer el patrón de medida utilizado para medir longitudes y sus submúltiplos.

LONGITUD Y UNIDADES DE MEDIDA


La unidad patrón que se utiliza para medir longitudes es el metro (m).
El metro está compuesto por: 1.000 milímetros, 100 centímetros y 10 decímetros, así:

PRACTIQUEMOS:
Mide... ¡Tú puedes!
1.Observa cada objeto y escribe cuanto miden cada uno:

2.Con una regla, mide tus siguientes útiles escolares:

Mi borrador mide El ancho de mi El largo de mi cuaderno


Mi lápiz mide
_______ cm _______ cm cartuchera _______ cm _______ cm

3. Acomoda las siguientes medidas de mayor a menor.

4. Señala las cosas las cosas que se pueden medir usando el metro, marca con una X:
A. Medir la altura de las personas 
B. Medir el tiempo 
C. Medir cuánta agua cabe en una jarra 
D. Medir la distancia entre dos ciudades 

5. Señala ¿Qué instrumentos puedes usar para medir longitudes?


6. A simple vista, sin medir, marca con una "X" la casilla de la longitud que te parezca más
adecuada y luego, verifica usando una regla.

7. Observa y colorea la medida que te parece más adecuada.

8. Expresa en centímetros las medidas de estos animales.

La jirafa mide de alto 4 m y 8 cm  400 cm + 8 cm = 408 cm

El oso mide de alto __________ cm  ____ cm + ____ cm = _____ cm

La avestruz mide de alto __________ cm  ____ cm + ____ cm = _____ cm

El león mide de largo __________ cm  ____ cm + ____ cm = _____ cm

9. Completa el cuadro.

Yo mido __________ cm. Mamá mide ___________ cm. Papá mide ___________ cm.
10. Averigua la distancia más corta que Omar y Mary utilizaron para ir del colegio a su casa. Colorea el
camino correspondiente.

a) 195 + 50 = 245 metros. b) ____ + ____ = ____ metros.


c) ____ + ____ = ____ metros.

a) 197 + 80 = 277 metros b) ____ + ____ = ____ metros.


c) ____ + ____ = ____ metros.

RETOS PARA EL HOGAR

1. Escribe qué unidad de medida utilizarías para medir cada objeto: milímetro, centímetro o metro.

2. Averigua la estatura de cada niño en centímetros.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ
GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________
MI META: Realizar cálculos para convertir unidades de medida de longitud.

CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD


A convertir:
a) 2 metros = 2 × ______ cm = ______ centímetros.
b) 3 metros = 3 × ______ cm = ______ centímetros.
c) 8 metros = 8 × ______ cm = ______ centímetros.
d) 12 metros = 12 × ______ cm = ______ centímetros.
e) 7 metros = 7 × ______ cm = ______ centímetros.

SITUACIONES PROBLEMAS
Veamos un ejemplo:
John está midiendo una tabla que tiene 1 metro y 35 centímetros de largo y quiere saber cuántos centímetros
tiene en total la tabla.

Observa:
Entonces:
1 metro  100 cm +
35 centímetros  35 cm
135 cm

Respuesta: La tabla tiene 135 centímetros.


PRACTIQUEMOS

1.David mide 1 metro y 38 centímetros de estatura. ¿Cuántos centímetros mide David?

Entonces: Respuesta

2. La altura de la puerta es de 1 metro y 85 centímetros. ¿Cuántos centímetros de altura mide la puerta?

Entonces: Respuesta

3.Dina compra un rollo de 275 metros de tela, de los cuales utiliza 168 metros. ¿Cuántos metros de tela le
quedan?

Entonces: Respuesta

EVALUACIÓN PARCIAL

1. Marca con una X para señalar cual de estas


cosas se venden por metro

2. Elige la unidad que utilizarías para medir ….

3. ¿Cuánto miden estas longitudes? Marca con X


D. 256 cm __________________ dm

6. Pasa a metros el RESULTADO las siguientes


longitudes:

4. Ordena estas medidas de MAYOR a MENOR: A. 6 m + 12 m + 9 m = __________________ m.


B. 8 cm + 5 cm + 10 cm = __________________ m.
C. 6 dm + 7 dm + 3 dm = __________________ m.
D. 3.000 mm + 9.000 mm = __________________ m.
E. 8.000mm + 400cm + 70dm = = ______________
5. Convierte las siguientes unidades m
A. 25 km __________________ cm.
B. 350 m ___________________ dm ¡CON ESFUERZO Y DEDICACION LOGRARAS
CUMPLIR TODAS TUS METAS!
C. 80 dm ___________________ mm
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ
GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________
MI META: Aprender procedimiento para calcular área y perímetro.

¿CUÁL ES EL PERÍMETRO DE LA FIGURA?

P = 4 + 4 + 4 + 4 = 16 cm P = 4 + 2 + 4 + 2 = 12 cm

Practiquemos:

1. Halla el perímetro de las siguientes figuras.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ
GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________

MI META: Crear figuras planas y calcular su área y perímetro.


MEDIDAS DE SUPERFICIE

Para medir la superficie que ocupa una


figura, debes contar el número de
unidades cuadradas que ocupa.

Observa 🖝

PERIMETRO: Es la suma de las unidades de medida que conforman el contorno de una figura. Cuando hablamos de
contorno, hacemos referencia al encerramiento de una figura.

En la imagen de abajo, se realiza el ejemplo para el conteo (con números en color rojo), de las unidades de medida
que conforman el perímetro del rectángulo ejemplo, teniendo 21 cm como medida del contorno.

AREA: Es el espacio interno de una figura, es decir cuando espacio ocupa una figura dentro de su entorno.
En la imagen de abajo, se realiza el ejemplo para el conteo (con números en color azul), de las unidades de medida
que conforman la parte interna del rectángulo ejemplo, teniendo 24 und 2 como medida del área.

ACTIVIDAD 1
TRABAJO CON TU LIBRO
DE MATEMATICAS
SITUACIÓN 4-5:

Páginas: 12, 13, 14,


15, 16.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

P: 16 De igual forma que este ejemplo, Calcular el


und área y perímetro de las figuras propuestas en
las páginas: 33, 35, 37, 39 y 40.
A: 7
und2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ


GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________

MI META: Reconocer las unidades e instrumentos para medir el tiempo.


MEDIDAS DE TIEMPO
¡Ahora, hazlo tú!
1. ¿Cuánto tiempo ha pasado?

2. Escribe el valor de las medidas de tiempo.


• 3 horas = _________ minutos. • 1 día = _________ minutos.
• 7 días = _________ horas. • 360 minutos = _________ horas.
• 5 horas = _________ minutos. • 4 minutos = _________ segundos.
3. Calcula y completa las hojas del calendario.

4. Lea y escribe la hora en cada reloj

5.Escribe el valor de las medidas de tiempo:

• 45 minutos = _________ horas • 2 días = ____________ minutos


• 2 horas = _________ minutos • 4 horas =____________ segundos
• 3 días =__________ horas • 90 minutos = ___________ segundos

6. PARA LA EVALUACIÓN. Construye tu propio reloj con material reciclable, debe colocarle las
manecillas movibles para poder practicar horas.

EVALUACION PARCIAL

1. Escribe la hora que indica cada reloj y


menciona, ¿cuánto tiempo ha pasado desde las
8:00 a.m.?

2. Alejandra viajó a Acapulco, su avión salió el


segundo sábado de octubre y se quedó 29 días.
¿Qué día terminó su visita? Si se hubiera
demorado 10 días más para retornar, ¿qué día
viajaría?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ


GRADO TERCERO
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: PRIMERO
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________________

MI META: Reconocer las unidades e instrumentos para medir la masa.


MEDIDAS DE
MASA

El kilogramo es una unidad usada para


medir la masa de un cuerpo. Un
kilogramo se escribe así: 1 kg.

Otras unidades de medida de masa:


la libra (lb) = medio kilo
el gramo (g)
Equivalencias:
1 kg equivale a 2 lb
1 lb equivale a 500 g
1 kg equivale a 1.000 g

Responde:
¿A cuántos gramos equivalen 2 lb?
______________________________

Practiquemos:
1. Completa en gramos:
a) 1 kg = ______________ g e) medio kilogramo = _______ g
b) 2 kg = ______________ g f) un cuarto de kg = _______ g
c) 5 kg = ______________ g g) 2 medios kilogramos = _______ g
d) 6 kg = ______________ g h) 1kg más medio kg = _______ g

2. Observa las balanzas y completa los datos.


Pollo Peras Manzanas
______ g ______ g ______ g
= ______ g + 250 g = ______ kg + ______g = ______ kg + ______g

= ______ kg _____ g = ______ kg _____ g = ______ kg _____g

3. Registra los datos que faltan en la tabla:

4. Calcula:

EVALUACIÓN PARCIAL

1. Calcula y encierra la mejor estimación del


peso en cada objeto.

2. Indica si utilizarías gramos o kilogramos para


pesar lo siguiente:
un clip ___________________
un loro __________________
un gato __________________
un perforador __________________
tu papá __________________
una sortija de plata ______________
3. SITUACIÓN PROBLEMA: La mamá de Julita le dijo que compre: café, mantequilla,
¡De compras con Julita! pasas, 1 lata de atún, harina y papas.
Pero solo tiene una bolsa que resiste 3 kg. ¿Qué artículos
puede llevar?

Hay varias posibilidades, escríbelas.


1° _________________________________
2° _________________________________
3° _________________________________

Longitud, longitud, ¿qué largo tienes?


Para divertirte tienes que:
–Realizar la conversión de metros a
centímetros.
–Leer los problemas varias veces.
–Sentir que son tuyos.

¡Recuerda que no debes adivinar 2. César tiene 2 m de soga y le regala 125 cm


a María. ¿Cuántos centímetros le quedan a César?
qué operación debes usar!
1. Jorge mide 1m y 40 cm, Brenda 1m y 35
cm. ¿Cuántos centímetros miden los dos
juntos?

3.Gerson tiene 3 m de cinta de embalaje. Si


Allison le pide que le obsequie 48 cm y
luego Niza le pide 52 cm, ¿cuántos metros
de cinta le queda a Gerson?
____________, porque
______________________________
_________________

______________________________
______________________________
________
4. Alonso tiene 24 cm de hilo de
pescar, pero Manuel tiene 50
cm más que Alonso. ¿Cuántos
¿Crees que Gerson hace bien centímetros de hilo de pescar
al regalar su cinta de tiene Manuel?
embalaje?

También podría gustarte