[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Módulo 8 Zaya Rosario

Este documento presenta una lección sobre el metro, sus múltiplos y submúltiplos, y cómo hacer conversiones entre unidades de longitud. Introduce el metro como la unidad básica de longitud y explica los principales múltiplos como decámetro, hectómetro y kilómetro, y submúltiplos como decímetro, centímetro y milímetro. Incluye ejemplos de conversiones y problemas para que los estudiantes practiquen el uso de las diferentes unidades.

Cargado por

Nixauri Zaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Módulo 8 Zaya Rosario

Este documento presenta una lección sobre el metro, sus múltiplos y submúltiplos, y cómo hacer conversiones entre unidades de longitud. Introduce el metro como la unidad básica de longitud y explica los principales múltiplos como decámetro, hectómetro y kilómetro, y submúltiplos como decímetro, centímetro y milímetro. Incluye ejemplos de conversiones y problemas para que los estudiantes practiquen el uso de las diferentes unidades.

Cargado por

Nixauri Zaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRIMERA

PARTE 
Diseño de la clase diaria (compartido vía
Google Drive) 
UNIDAD 8:
MEDICIONES 
TEMA 2. EL METRO, MÚLTIPLOS Y
SUBMÚLTIPLOS 
Intro
ducc
ión 
En esta clase el estudiante aprenderá el concepto del metro como unidad
de longitud más utilizada, hará estimaciones de medidas con ella e
identificará y realizará conversiones entre sus unidades derivadas
(múltiplos y submúltiplos) para medir objetos mucho más grandes o
pequeños que el metro que pueda encontrar en su propio entorno. Para
ello hará lectura comprensiva del texto, analizará videos e imágenes y
realizará actividades productivas que le permitan ser capaz de ejecutar
dichos procedimientos y apreciar la importancia de conocer y manejar las
diferentes unidades de medida para la vida cotidiana. 
Objetivo o intención
pedagógica: 
Conocer e identificar el metro como unidad de medida de longitud más
utilizada, estableciendo relaciones entre sus múltiplos y submúltiplos para
su uso al medir o estimar medidas en nuestro contexto diario. 
Competencias
esperadas: 

• Comunica/Modela y representa: Expresa con la notación adecuada


las experiencias con medidas que ha vivenciado en su diario vivir. 
• Conecta: Usa unidades de medida de diferentes magnitudes para
resolver problemas de la propia matemática, de otras ciencias y del
contexto. 
Contenidos (también en la nube
https://drive.google.com/file/d/1ItRz_pUiinh4VxcQ5ZYwr44Ltr4fHNG8
/view?u sp=sharing): 

• El
me
tro 
• Múltiplos y submúltiplos del
metro 
• Conversión de unidades dentro del sistema
métrico 
Actividades y recursos (también en la nube
https://bit.ly/3by8jg3): 

• Luego de leer los textos y observar los videos tutoriales, los


estudiantes realizarán en sus cuadernos actividades de asimilación y
resolución de problemas. 
• Podrán acceder a un juego interactivo que evalúa la habilidad para
hacer cálculos rápidos relacionados con medidas de longitud. 
• Para finalizar realizarán un examen para valorar los aprendizajes de
la secuencia. 
• Recursos: Cuadernos, lápices, calculadora,
computador/Tablet/celular con acceso a Internet, video, imágenes,
reglas. 
Sistema de valoración 
Se elaboró una lista de cotejo con base en los indicadores de logro (con el
orden tal cual aparece en el Registro de Grado), la cual se le dará a conocer a
los estudiantes para su retroalimentación. 
Competencia específica 
Indicadores de logro Criterios % Sí No Observaciones 
Comunica 
3.1. Puede establecer cuál unidad es la más apropiada para medir determinado
objeto del entorno. 
10 
3. Utiliza y relaciona unidades de medidas para expresar situaciones diversas. 
3.2. Puede establecer la relación de 
15 equivalencia entre dos unidades métricas. 
Modela y representa 
7. Utiliza mediciones y estimaciones de magnitudes para modelar situaciones
diversas de la vida diaria. 
7.1. Aplica la conversión de unidades métricas para resolver problemas del
entorno. 
25 
Conecta 
11. Utiliza mediciones y estimaciones de magnitudes en situaciones de la vida
diaria. 
11. 1. Puede dar respuestas a problemáticas donde haya que aplicar
conversiones o estimar longitudes. 
30 
12. Aprecia la importancia del manejo de las unidades de medidas para
resolver problemas de la cotidianidad. 
12. 1. Muestra interés por aprender a convertir y relacionar los múltiplos y
submúltiplos del metro. 
10 
12. 2. Muestra interés por utilizar las unidades de longitud derivadas del metro
en situaciones de la vida diaria. 
10 
EL METRO, SUS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS Y CÓMO
HACER CONVERSIONES ENTRE ELLAS 
• Video sobre conversiones:
https://youtu.be/Ll2cf9ho_8M 

La longitud es una magnitud y por eso se


puede medir. 
Se define como la distancia entre dos
puntos. 
Por
ejem
plo: 

El metro se abrevia con m, por ejemplo: el niño mide 5 m, la calle tiene


una longitud de 150 m, la cancha tiene un ancho de 17 m. 
El metro es la unidad principal para medir longitudes en el Sistema
Internacional que es el que se utiliza en la mayor parte del mundo. Este
sistema en el pasado se le conocía como sistema métrico, pero cuando
se hizo oficial y se le agregaron otras unidades pasó a llamarse como se
hace hoy en día. 
En el sistema métrico existe la posibilidad de que se pueden tomar
unidades más pequeñas o grandes que la principal. Esto se hace porque,
por ejemplo, el metro es muy grande para medir insectos, o muy pequeño
para las distancias entre países. 
Como la unidad principal de longitud es el metro, hay unidades más
grandes que se llaman múltiplos, y hay unidades más pequeñas que se
llaman submúltiplos. Para nombrarlas se utilizan los prefijos, es decir,
palabras que se colocan antes de la palabra metro para decir cuántas
veces cabe el metro en ellas. 
Los principales múltiplos y submúltiplos del
metro son: 

• Un decímetro es cada “pedazo” si dividimos un metro en 10 partes


iguales. 
• Un centímetro es cada “pedazo” si dividimos un metro en 100 partes
iguales. 
• Un milímetro es cada “pedazo” si dividimos un metro en 1000 partes
iguales. 
• Un decámetro es sumar 10 metros, un hectómetro es sumar 100, y
un kilómetro es sumar 1000 metros. 
¿Por qué es importante
saber esto? 
Se pueden dar muchas situaciones donde nos dan las medidas en una
unidad y cuando tenemos los materiales vemos que nos hablan de otra,
por ejemplo: comprar madera por metros y que necesitemos pedazos de
solo centímetros. 

María está en el supermercado esperando a que la fila avance. Como las


medidas para evitar el COVID-19 dicen que tiene que haber 2 metros
entre una persona y otra, ella no está segura si existe esa distancia,
porque en el suelo hay 3 marcas que indican 50 cm. 
¿Cómo lo
aplicamos? 
Cada metro se divide en 100
centímetros. 
Si hubiera 2 metros, habría 200
centímetros. 
Pero solo hay 3 marcas de 50 cm, es decir, 50x3 = 150
centímetros. 
María no está a la distancia adecuada, le faltaría 50 cm más. O sea, una
marca más. 
ACTIVIDADES Y
RECURSOS 
1. Encierra la unidad de medida con la que medirías los siguientes
elementos. 
La longitud de un
lagarto. 
A. Centímetros B. Decímetros C. Milímetros 
La longitud de una
avenida. 
A. Metros B. Kilómetros C. Centímetros 
La longitud del área de la cancha deportiva de la
escuela. 
A. Metros B. Kilómetros C. Centímetros 
El ancho y el largo de mi libro de
Matemáticas. 
A. Centímetros B. Decímetros C. Milímetros 

2. Relaciona las longitudes que son


equivalentes. 

• 400 dm 
• 400 m 
• 400 mm 
• 400 cm 
• 4 m 
• 4 km 
• 4 hm 
• 4 dm 

3. Completa las equivalencias de las siguientes medidas de longitud


(muestra los cálculos realizados). 
6 kilómetros = _____
metros. 
14 kilómetros = _____
hectómetros. 
50 centímetros = _____
milímetros. 
5 000 metros =_____
decímetros. 
60 hectómetros = _____
decámetros. 
8 kilómetros = _____
metros. 
4. Resuelve los siguientes
problemas. 
• Luisa corre habitualmente. A diario recorre 6 kilómetros. ¿Cuántos metros
al día recorre Luisa? 

• Ernesto forma parte de un equipo encargado de pintar las líneas de


señalización de tránsito de un tramo carretero. A Ernesto le corresponde
pintar 25 hectómetros. ¿Cuántos metros del tramo carretero le corresponde
pintar a Ernesto? 

5. Calcula los siguientes


recorridos. 
• Para llegar al supermercado, desde su casa, doña Elena realiza el
siguiente recorrido: una cuadra de 240 metros, un camino de 500
centímetros y dos cuadras más de 100 metros. ¿Cuántos metros recorre
doña Elena desde su casa hasta el supermercado? 

• Un repartidor de periódicos debe recorrer todos los días aproximadamente


7 kilómetros y 900metros. Hoy ha recorrido 6 kilómetros y 500metros.
¿Qué distancia le falta por recorrer? 

6. Accede al siguiente juego interactivo y practica con los recursos


que ofrece para aprender a medir y estimar medidas:
http://testeando.es/rzbcylzp. Toma por lo menos 5 capturas de
pantalla de tus logros. Envíalas a través del enlace que aparecerá en
este formulario: https://forms.gle/LdeeaWfcHGcEqxLc9. 

7. Resuelve el siguiente
problema. 
Enmanuel quiere colocar una cama en un espacio de una habitación. Le
preocupa él no saber cuál unidad de medida puede utilizar para conocer el
espacio que ocupará la cama. ¿Puedes orientarle en cuanto a la unidad
de medida que debe utilizar? ¿Cuáles son las dimensiones que debe
conocer Enmanuel para poder ubicar la cama? 

 Segunda parte de la agenda:


https://forms.gle/bziC91sUQKq9GPmq5
Valorar el nivel de dominio de los contenidos adquiridos por sus estudiantes y
su participación activa, a través de mínimo cinco cuestionantes, mediante un
recurso digital (formulario, encuesta o examen).

También podría gustarte