SESION DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
I.E. 40207 MARIANO MELGAR V. GRADO 4° SECCIÓN “B”
ÁREA MATEMATICAS BIMESTRE III DURACIÓN
DOCENTE NANCY MERCADO Q EXPERIENCIA VIII FECHA 11 DE NOV
TITULO DE LA SESIÓN: Medidas de longitud Problemas.
2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia Desempeño Evidencia Criterios de Instr. De
Evaluación evaluación
Resuelve problemas de •Establece relaciones entre datos de hasta dos Fichas de trabajo. Lista de
regularidad, equivalencia y equivalencias y las trasforma en igualdades que Aplica estrategias de
cotejos
cambio. contienen adiciones o sustracciones, o resolución de
multiplicaciones o divisiones. problemas con
•Traduce datos y condiciones a longitudes
expresiones algebraicas y gráficas •Describe la relación de cambio de una magnitud
con respecto de otra, apoyándose en tablas o
•Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas. dibujos.
•Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas
generales.
•Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
ENFOQUE de pertenencia de los estudiantes.
INTERCULTURAL
III. DESARROLLO DE LA SESION
MOME ESRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURS
NTOS OS
INICIO Saludan amablemente a los estudiantes y evalúan sus responsabilidades. En grupos. los invitamos a participar en la Papelote
actividad: “Midamos todo a nuestro alrededor” s
Se indica que ellos tendrán que medir distintos objetos haciendo uso de herramientas de medida no - estándar como ficha
cuadernos, cubos, clips, etc. La única regla de juego es que no utilicen herramientas de medida estándar como la regla.
Se presenta el cuadro con la relación de objetos a medir.
OBJETO MEDIDA
Pizarra
Mesa
Puerta
Ventana
estante
escritorio
Luego de la experiencia se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué objetos utilizaron para medir?, ¿Consideran que la
medida es exacta? ¿Cómo lo saben?
Responden: ¿Qué instrumentos empleamos para medir distancias? ¿Qué unidades empleamos para medir longitudes? ¿Qué
aspecto debemos tener en cuenta para realizar conversiones entre las unidades de longitud?
El reto a lograr el día de hoy es:
HALLAN EQUIVALENCIAS Y REALIZA CONVERSIONES DE
UNIDADES DE LONGITUD
Planteamiento del problema
Presenta el papelote con el problema:
“Los estudiantes de 4° grado desean medir la longitud del aula, la pizarra y el patio. Pero no tienen un centímetro para medir
y solo se les proporciona la siguiente imagen con unidades de medida no convencionales:
Familiarización del problema.
Realizar las siguientes preguntas: ¿Creen que las unidades no convencionales son exactas?, Si utilizamos dos o más las
unidades no convencionales para medir ¿Serán iguales los resultados? ¿Alguna vez utilizaron las medidas no
convencionales? ¿En qué situaciones? ¿La medida realizada con unidades no convencionales son válidas? ¿Por qué?
Búsqueda y ejecución de estrategias.
Luego promover en los estudiantes responder cada interrogante. Planteando estas preguntas: ¿Las unidades de medida deben
de ser iguales para obtener resultados iguales?, ¿Cómo podrías representar los datos que te indica en el problema?, ¿Has
resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?
Los estudiantes proceden a medir objetos del aula de distinto tamaño, conversan en equipo, se organizan y proponen de qué
forma solucionarán el problema, usando los materiales dados. Luego, pídeles que ejecuten la estrategia o el procedimiento
acordado en equipo.
Completan el cuadro resumen de medidas:
Medida Codo Pie Pulgada Cuarta
Aula
Pizarra
Patio
Comparten los resultados de las medidas realizadas y comentan como las realizaron.
Formalizar el aprendizaje con la participación de los estudiantes.
UNIDADES DE LONGITUD
1 metro (m) ¡YA!
La unidad básica es el metro (m)
1 decímetro (dm)
1 centímetro (cm)
El largo de tu cuadernillo puedes medirlo con tus manos (cuarta) pero si es medido por tu profesor
con sus manos, el resultado será diferente. En cambio, si ambos utilizaran una misma regla
graduada, el resultado de la medición sería idéntico. Por eso, para evitar usar diferentes formas de
medición, se opta emplear una misma unidad de medida.
En esta medición lo que se trata de hallar es la LONGITUD.
La longitud es una magnitud, pues se puede medir con ella: el largo, el ancho, la altura, etc.
de los objetos.
La unidad principal de la medida de longitud es el METRO, que se simboliza con la letra m.
A las unidades de longitud mayores que el metro se los llama MÚLTIPLOS y a las unidades
de longitud menores que el metro se los llama SUBMÚLTIPLOS.
Conversión de una Unidad a otra
Para expresar medidas de longitud en diferente s unidades, utiliza el siguiente diagrama.
Ejemplos
a) Convertir 5 hm en decímetros
Solución:
5 10 10 10 = 5 1000 = 5000
Luego:
5 hm = 5 000 hm
b) Convertir 7 000 dm en decámetros.
Solución:
7 000 10 = 700 10 = 70
Luego:
7 000 dm = 70 dam
c) Convertir 36 cm en metros.
Solución:
36 10 = 3,6 10 = 0,36
Luego:
36 cm = 0,36 m
Planteamiento de otros problemas
Se invita a desarrollar ejercicios de aplicación.
CIERRE Evalúa cómo te fue con las actividades
Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:
En la Actividad de hoy...
¿Logré identificar las unidades de longitud?
¿Realice conversiones de las unidades de longitud?
LISTA DE COTEJOS- MATEMATICAS
. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
COMPETENCIA
OBSERVACIONES
Realiza conversiones de Aplica estrategias de resolución
unidades de longitud. de problemas con longitud
NOMBRES
ANCCASI VILCA JEANIRA SOLANGE
01
APAZA TICONA ADRIEL ERNESTO
2
ARAPA HUAYHUA MATHIAS GABRIEL
3
ARQQUE MACHACA ANA CRISTINA
4
CHOQUE ASTOS GERALDINE ANTONELA
5
DIAZ QUISPE ALEXANDER FABIAN
6
ESCARCENA QUIÑONES GUSTAVO ABEL
7
GAMERO CHUQUIHUAYTA SHELBYY G.
8
GARCIA ESCALONA GREISMAR LOMARLI
9
HUANCA CHURA FRANCK KARLOS E.
10
HUISA MACHACA JULIO CESAR JUNIOR
11
LLERENA TINTAYA ROMMEL BARDEM
12
LOPEZ CONDORCALLO DAMARIS YESENIA
13
MAMANI CAYLLAHUA AIRTON YOSUE
14
MAMANI CONDORI JHON ANDRES
15
MAMANI HUMPIRE JUAN PABLO ADRIAN
16
MOLINA APAZA GEANPIERO ANGELO
17
PACOMPIA MAMANI ANGELA ALESSAN
18
PALLANI CUEVAS VALERY ALEJANDRA
19
ROJAS HALLASI, VANIA DANIELA
20
ROQUE CHIRINOS YALIFER ROMINA
21
SALAS MAMANI RODRIGO ANDRE
22
TACO SUPO ESTHEFANY GISELLE
23
URDANETA GONZALEZ ROSIREE SOPHIA
24
VILCA SANCA JOSUE DANIEL
25
YANAPA FLORES GIAN FRANCO
26
YUCRA LEMA AXELL MILTON
27
28
Práctica de clase
01. Realiza las conversiones:
a) 4m a cm b) 64,25km a m
c) 6284m a dam d) 15m a mm
e) 16dm a cm f) 5876,4mm a km
g) 4km a m h) 1538 mm a m
i) 7,85 hm a m j) 0,25 cm a m
k) 12546 m a km l) 7584 m a km
02. Coloco una regla graduada y escribo cuánto mide cada objeto.
a) El ancho de tu portafolio. : ………………………………………………………..
b) El largo de mi tijera. : ………………………………………………………..
c) El ancho de mi borrador. : ………………………………………………………..
d) El largo de mi lapicero. : ………………………………………………………..
03. Con mi regla mido y escribo cuántos centímetros mide cada objeto.
a) El ancho de mi mesa. : ……………………………….….. = ………… cm
b) La altura de mi silla : ……………………………….….. = ………… cm
c) La longitud de mi dedo cordial : ……………………………….….. = ………… cm
d) El largo de tu portafolio. : ……………………………….….. = ………… cm
e) La talla de mi compañero. : ……………………………….….. = ………… cm
04. Con mi regla mido y escribo cuántos milímetros mide.
a) El ancho de mi fólder. : ……………………………….….. = ………… cm
b) La altura de mi mesa. : ……………………………….….. = ………… cm
c) La longitud de mi lapicero. : ……………………………….….. = ………… cm
d) La altura de mi borrador. : ……………………………….….. = ………… cm
e) El largo de mi pie. : ……………………………….….. = ………… cm
f) La longitud de mi cabello. : ……………………………….….. = ………… cm
05. Con el metro que confeccioné en tercer grado o con una wincha mido y completo.
a) La altura de la puerta del salón. : …………….. m
b) El largo del salón. : …………….. m
c) El ancho de la pizarra. : …………….. m
d) La altura del arco de fulbito. : …………….. m
e) La altura de un compañero. : …………….. m y …………….. cm
f) La distancia de mi salón a la Dirección. : …………….. m
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Mide con una regla el largo y el ancho de los siguientes objetos.
a.
c.
Largo ►_______________________cm Largo ►_______________________mm
Ancho ►_______________________ cm Ancho ►_______________________ mm
b.
c.
Largo ►_______________________ mm Largo ►_______________________ cm
Ancho ►_______________________ mm Ancho ►_______________________ cm
2. Escribe la unidad de medida más adecuada para medir la longitud descrita en cada caso.
a. El largo de un grano de arroz. __________________________________
b. Las dimensiones de una caja de zapatos. __________________________________
c. El largo de una pestaña. __________________________________
d. La distancia entre dos ciudades. __________________________________
3. Describe la operación para realizar transformaciones entre unidades de longitud. Observa el ejemplo.
De decámetros a centímetros. Se debe multiplicar la cantidad de decámetros por1 000
a. De kilómetros a metros. ______________________________________________
b. De metros a centímetros. ______________________________________________
c. De milímetros a metros. ______________________________________________
d. De kilómetros a decímetros. ______________________________________________
e. De decímetros a kilómetros. ______________________________________________
f. De centímetros a milímetros. ______________________________________________
g. De milímetros a kilómetros. ______________________________________________
h. De metros a hectómetros. ______________________________________________
4. Remarca el número que corresponde a la respuesta de la pregunta.
a. La distancia entre la casa de José y su hija es de 12 kilómetros. ¿A cuántos metros equivalen?
1200 12000 120000
b. El largo de una escalera de bomberos es de 30 metros. ¿A cuántos decímetros equivalen?
300 3000 30000
c. El largo de una cuerda mide 1.600 centímetros. ¿A cuántos decímetros equivalen?
1,6 16 160
d. Una avioneta mide 4 500 centímetros de largo. ¿A cuántos metros equivalen?
4,5 45 450
Unidades de Longitud
DEFINICIÓN
Son aquellas unidades que se emplean para medir superficies de objetos que tienen dos dimensiones. La
unidad básica es el metro cuadrado que equivale a la superficie de un cuadrado que tiene un metro de
ancho por un metro de largo.
Ejemplo: ¿Qué significa que el rectángulo mostrado tenga 6m 2
Significa que el rectángulo contiene 6 cuadrados de 1 metro de lado.
Los múltiplos y divisores de esta unidad son los siguientes:
❖ MÚLTIPLOS
- 1 km2 <> 1000000 m2
- 1 hm2 <> 10000 m2
- 1 dcm2 <>100 m2
❖ DIVISORES
- 1 dm2 <> 0,01m2 Sabías que:
- 1 cm2 <>0,0001 m2 El país más pequeño del mundo es el Vaticano que tiene una
superficie de 0,44 hm2
- 1 mm2 <> 0,000001 m2
UNIDADES DE LONGITUD
1 metro (m) ¡YA!
La unidad básica es el metro (m)
1 decímetro (dm)
1 centímetro (cm)
El largo de tu cuadernillo puedes medirlo con tus manos (cuarta) pero si es medido por tu profesor con sus
manos, el resultado será diferente. En cambio, si ambos utilizaran una misma regla graduada, el resultado de la
medición sería idéntico. Por eso, para evitar usar diferentes formas de medición, se opta emplear una misma
unidad de medida.
En esta medición lo que se trata de hallar es la LONGITUD.
La longitud es una magnitud, pues se puede medir con ella: el largo, el ancho, la altura, etc. de los objetos.
La unidad principal de la medida de longitud es el METRO, que se simboliza con la letra m.
A las unidades de longitud mayores que el metro se los llama MÚLTIPLOS y a las unidades de longitud menores que el metro se los
llama SUBMÚLTIPLOS.
Conversión de una Unidad a otra
Para expresar medidas de longitud en diferentes unidades, utiliza el siguiente diagrama.
Ejemplos
a) Convertir 5 hm en decímetros
Solución:
5 10 10 10 = 5 1000 = 5000
Luego:
5 hm = 5 000 hm
b) Convertir 7 000 dm en decámetros.
Solución:
7 000 10 = 700 10 = 70
Luego:
7 000 dm = 70 dam
c) Convertir 36 cm en metros.
Solución:
36 10 = 3,6 10 = 0,36
Luego:
36 cm = 0,36 m
Recuerda:
Un metro es igual a 10 decímetros.
Un metro es igual a 100 centímetros.
Un metro es igual a 1000 milímetros.