[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas6 páginas

PLANIFICACION Medidas

Este documento presenta una planificación para una clase de matemáticas de 90 minutos para alumnos de cuarto grado sobre medidas de longitud. La clase introducirá el tema, desarrollará actividades para que los estudiantes comparen, estimen y midan longitudes usando unidades convencionales y no convencionales, y evaluará los aprendizajes de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas6 páginas

PLANIFICACION Medidas

Este documento presenta una planificación para una clase de matemáticas de 90 minutos para alumnos de cuarto grado sobre medidas de longitud. La clase introducirá el tema, desarrollará actividades para que los estudiantes comparen, estimen y midan longitudes usando unidades convencionales y no convencionales, y evaluará los aprendizajes de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Superior de Profesorado N.

º 4: Ángel Cárcano”

Carrera: Profesorado de Educación Primaria.

Curso: 3º “B”.

Espacio curricular: Taller de Práctica III

Profesoras:

Alumnas: Ríos Florencia, Roble Sofía

Año: 2020
PLANIFICACIÓN DIARIA

TIEMPO: 90 minutos
ÁREA: Matemáticas 
GRADO: Cuarto

CONTENIDOS: Concepción de medidas de longitud, principalmente metro y centímetro.

OBJETIVOS:

● Comparar, estimar y medir efectivamente longitudes usando unidades no


convencionales y convencionales de uso frecuente.
● Conocer las equivalencias entre unidades.
● Realizar operaciones básicas utilizando unidades de medida.
● Trabajar cooperativamente.

ACTIVIDADES DE INICIO:

La docente iniciará la clase indagando sobre los conocimientos previos de los


alumnos mediante preguntas como:

¿Cómo podemos calcular nuestra altura? ¿Cómo sabemos si somos más alto o
bajo que nuestro compañero? ¿Podemos saber la distancia que hay de una pared a la
otra del aula? ¿De qué manera?

Luego de sus respuestas la docente presentará el tema que van a trabajar,


MEDIDAS DE “LONGITUD” explicando lo que significa esta. “LONGITUD determina la
distancia que hay entre dos puntos”

Una vez terminada dicha explicación y de acuerdo a las respuestas dadas en la


indagación, la docente medirá con sus pies (utilizando estos como unidad de medida) la
distancia desde el fondo del aula hasta llegar al pizarrón y les pedirá a algunos alumnos
más que también realicen este procedimiento. Se espera que los alumnos (con la
intervención docente) lleguen a la conclusión de que las unidades de medida son distintas
(en este caso los pies) y por lo tanto estás dan diferentes resultados.
Se registrará los diferentes resultados:

La distancia desde el pizarrón hasta la pared mide…… pies de……………….

La distancia desde el pizarrón hasta la pared mide…… pies de……………….

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad 1

La docente propondrá una situación problemática en la que los alumnos den


cuenta que no se puede utilizar una unidad de medida no convencional. El problema será
leído en voz alta:

“Fui a comprar un pedazo de cinta y pedí que me dieran 3 pies de cinta y el


vendedor me dio 3 pies midiendo con su pie. Si el pie de él es más grande que el
mío, ¿me dio más o menos cinta? ¿Cuál es el problema que tengo?

Para llegar a la conclusión que necesitamos establecer una unidad de medida en


común convencional.

La docente explicará que para sacar una medida precisa existen ciertos elementos
que nos pueden ayudar. Procederá a mostrar algunos (regla, cinta métrica, etc.) Y les
explicará para qué se utiliza cada uno de esos elementos, sus características y a unidad
de medida que presentan.

Actividad 2

Luego de una conversación enriquecedora se dará paso a la siguiente explicación


que será escrita en el pizarrón:

“El metro es la principal unidad para las medidas de longitud. Para medir distancias
menores al metro, se utilizan los submúltiplos que son: el decímetro, el centímetro
y el milímetro. El kilómetro se usa para medir grandes distancias, de una ciudad a
otra, o la distancia entre planetas, etc.”

1 metro = 100 centímetros o se puede escribir 1 m = 100cm

1 centímetro = 10 milímetro o se puede escribir 1 cm = 10 mm

1 metro = 1000 milímetro o se puede escribir 1 m = 1000 mm

1 kilómetro = 1000 metros o se puede escribir 1 km = 1000 m

La misma deberá ser registrada por los alumnos en sus carpetas.

Actividad 3:

Se brinda a los alumnos una fotocopia con el siguiente cuadro, para completarlo al
realizar las próximas actividades:

Medimos: Su medida es aproximada


a:

Largo del Lápiz:

Largo y ancho de la
Carpeta:

Ancho del Pizarrón:

La docente pedirá a los alumnos que tomen su regla, en caso de que no cuenten
con ella le entregará una, con la que deberán medir los siguientes objetos: lápiz, carpeta y
pizarrón.

Esta actividad se realizará en grupos de 5 integrantes, para que algunos colaboren


registrando, otros sosteniendo la regla, realizando marcas para no perderse en el proceso
de medir, etc. La docente irá ayudando y observando que lo hagan correctamente,
sugiriendo y sacando dudas.
A partir de dicha propuesta, la docente les preguntará a sus alumnos ¿Cuánto mide
cada objeto? ¿Cuál de ellos se les hizo más fácil medir con la regla? ¿Cuál más difícil? y
¿De qué otra manera se podría medir?

Luego deberán terminar de completar el cuadro buscando algún objeto que mida
aproximadamente lo mismo que el lápiz, cuaderno y pizarron. Cuando encuentren alguno,
podrán medirlo con algún elemento no convencional (por ejemplo, una cinta o sus manos)
y así comparar si mide aproximadamente lo mismo que ese objeto. con el cual lo
asemeja.

La docente anotará algunas en el pizarrón.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Como modo de conclusión, la docente pedirá a sus alumnos que se agrupen de a


dos y midan la altura de su compañero con la cinta métrica brindada, siempre con la
ayuda y el acompañamiento del docente. 

Se tomará nota de las alturas y en un afiche pegarán el nombre de su compañero o


compañera con sus respectivas medidas y al finalizar se lo pega en el aula. El afiche
mediara 2 metros y los nombres se acomodarán de menor a mayor, incluyendo la altura
de las docentes.

EVALUACIÓN:

La docente entregará la siguiente fotocopia a cada alumno, que deberá resolver de


manera individual, de esta manera evaluará, si fueron comprendidos los contenidos
trabajados.
También se evaluará de manera permanente en las diferentes actividades
propuestas, mediante la observación de los alumnos y la construcción individual de sus
aprendizajes. Se solicitarán producciones individuales y grupales como instrumento de
evaluación. Así mismo se realizará una puesta en común para conocer aspectos logrados,
apreciaciones, sugerencias, entre otros.

RECURSOS:

● Metro de carpintero
● Reglas 
● Cinta métrica 
● Metro de modista
● Pizarrón 
● Afiche
● Fibrones
● Fotocopias 

BIBLIOGRAFÍA:

● Cuadernos para el aula, matemática 4 - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de


Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
● Martínez Olga, Yo soy de 4º matemática. -2da edición. - Ciudad Autónoma de
Sueños Aires: Ediba, 2013
WEBGRAFÍA:

● https://www.educ.ar/recursos/91945/medidas-de-longitud
● https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/aprender-unidades-de-medida
.html
● https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/Inicial/SD-Mat
_Maboli.pdf

También podría gustarte