[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
266 vistas7 páginas

Docentes como Gestores Sociales

La gestión social promueve la inclusión social y la participación ciudadana al permitir que las personas se sientan parte de la comunidad y tengan control sobre las decisiones que afectan su desarrollo y bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
266 vistas7 páginas

Docentes como Gestores Sociales

La gestión social promueve la inclusión social y la participación ciudadana al permitir que las personas se sientan parte de la comunidad y tengan control sobre las decisiones que afectan su desarrollo y bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GESTIÓN

SOCIAL
La gestión social promueve:
La inclusión social y la vinculación efectiva de la
comunidad en los proyectos sociales.

La gestión social permite: que los sujetos


cultiven un sentido de pertenencia, de
participación ciudadana y de control social para
el mejoramiento.

El Docente Como Gestor social


CONTROL SOCIAL INCLUSIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL

PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

El docente como Gestor Social desarrolla acciones en el ámbito comunitario, enfocadas a dinamizar a
todos los actores corresponsables de la protección y garantía de los derechos de los niños y las niñas en
todos los escenarios y ámbitos donde estos participan y construyen su proyecto de vida.
Todo esto tiene como fin último promover el desarrollo integral de los niños y niñas y el reconocimiento
de su calidad de sujeto de derechos.
EL DOCENTE COMO LIDER SOCIAL

Desarrolla un pensamiento estratégico


tanto en él como en la comunidad.

Sabe diagnosticar el problema.

Adapta la conducta para solucionarlo.

Comunica las soluciones obtenidas.


DIAGNÓSTICO
Cartografía del barrio la Gran Colombia, municipio de Dagua.
Mi casa
La mayoría de pobladores son adultos
Janeth Barreto mayores.
El 70% son niños y niñas.
Rio dagua
El 50% de los niños y niñas viven con sus
abuelos.
ro
Las casas son de material.
r
ha
ch
ic Zona de alto riesgo, debido a un crácter en la
a
Vi
montaña.
Casas desalojadas.
La escuela está cerrada hace 10 años.
Presencia de consumidores de sustancias
Via al molino
psicoactivas en las horas de la noche.
Pocas oportunidades laborales para los
jóvenes adultos y mayores.
ACTIVIDADES PLANEADAS

Tardes de lectura para los


abuelos del barrio.

Acompañamiento a los niños y


niñas con actividades de
pintura.

Charlas a las madres cabeza de


familia.
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
Actividad 1: Los talleres de lectura para los adultos
mayores se realizarán 2 veces a la semana en las
horas de la tarde. (lunes y miercoles) 4:00pm.

Actividad 2: Los espacios de arte se realizaran para


niños de 6 a 11 años; los días martes y jueves a las
10:00 am.

Actividad 3: Se espera programar con la junta de


acción comunal y acordar una fecha para el
desarrollo de las charlas; sin embargo es posible
que se realicen los dias viernes a las 7:00 pm.
El objetivo de estas actividades es que la docente intervenga en el contexto,
permitiendo crear espacios de dialogo, reflexión, superación y sobretodo que se
vincule como una docente transformadora.
Pues es su deber velar por la protección y garantía
de los derechos de los niños y las niñas
en todos los escenarios y ámbitos donde estos participan,
ademas de intervenir en los hogares,
familias y sociedad.

Elaborado por: Janeth Darsoly Barreto


Molina
Semestre: 995

También podría gustarte