[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

CE13 Calculo 1 201301

El curso de Cálculo 1 tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos de análisis matemático básico, incluyendo límites, derivadas, integrales y vectores, en contextos relacionados con sus carreras. Se estructura en cuatro unidades de aprendizaje, cada una con logros específicos y temarios detallados, y se imparte a través de clases teóricas y prácticas. La evaluación se basa en prácticas y exámenes, con un enfoque en el aprendizaje autónomo y el uso de tecnología educativa.

Cargado por

Ainara Sulca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

CE13 Calculo 1 201301

El curso de Cálculo 1 tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos de análisis matemático básico, incluyendo límites, derivadas, integrales y vectores, en contextos relacionados con sus carreras. Se estructura en cuatro unidades de aprendizaje, cada una con logros específicos y temarios detallados, y se imparte a través de clases teóricas y prácticas. La evaluación se basa en prácticas y exámenes, con un enfoque en el aprendizaje autónomo y el uso de tecnología educativa.

Cargado por

Ainara Sulca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Cálculo 1
CÓDIGO : CE13
CICLO : 201301
CUERPO ACADÉMICO : Acosta Neyra, Jesus Manuel
Alva Cabrera, Rubén Jesús
Arias Lazarte, Elízabeth Gladys
Maldonado Carrasco, David Alberto
Peña Lizano, Aldrín Ethel
Sánchez Espinoza, Julio Alfredo
Torres Súarez, Rolando Martín
CRÉDITOS : 4
SEMANAS : 8
HORAS : 4 H (Práctica) Semanal /6 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ciencias Epe

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

El propósito de este curso es lograr que los alumnos conozcan las leyes y conceptos del análisis matemático
básico y desarrollen una serie de habilidades que les permitan tener la capacidad de aplicarlos en la resolución
de ejercicios y problemas matemáticos vinculados con su carrera, con un adecuado nivel de complejidad. Este
curso estudia los siguientes temas: Funciones básicas/Límite de una función / Asíntotas verticales y horizontales
/ Continuidad de funciones / Teoremas fundamentales sobre continuidad / La derivada y sus aplicaciones /
Relación entre continuidad y derivabilidad / Reglas de derivación / Derivada de las funciones implícitas /
Diferencial de una función / Extremos globales / Gráfica de funciones / Problemas de optimización / La integral
y sus aplicaciones / Técnicas de integración / Teorema fundamental del cálculo/ Integrales impropias/
Aplicaciones/Vectores en el plano(R2) y en el espacio(R3)/Operaciones con vectores/ Producto escalar y
producto vectorial.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al término del ciclo, el alumno resuelve situaciones problemáticas que involucren el manejo de herramientas
matemáticas del cálculo diferencial y vectorial, en contextos relacionados a su carrera, reflexionando sobre la
importancia del curso en su desarrollo profesional.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1
UNIDAD Nº: 1 LÍMITES Y CONTINUIDAD

LOGRO
Al término de la Unidad 1, el alumno aplica los conceptos y propiedades de límites y continuidad en el planteamiento y
solución de situaciones matemáticas vinculados al desarrollo de su carrera, mostrando disposición al trabajo individual
y en equipo.

TEMARIO
1.1 Función real de variable real. Repaso
1.2 Análisis del comportamiento Límite de una función. Representa geométricamente el comportamiento límite de una
función
1.3 Calcula Límites laterales, en el infinito y al infinito.
1.4 Asíntotas verticales y horizontales.
1.5 Continuidad de funciones. Tipos de discontinuidad.
1.6 Formas indeterminadas.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 1 a 2

UNIDAD Nº: 2 LA DERIVADA

LOGRO
Al término de la Unidad 2, el alumno resuelve ejercicios y problemas contextualizados haciendo uso de la derivabilidad
y optimización de funciones, valorando su utilidad en el desarrollo de su carrera profesional.

TEMARIO
2.1 Concepto de derivada: Interpretación física y geométrica.
2.2 Relación entre continuidad y derivabilidad.
2.3 Reglas de derivación
2.4 Derivación implícita y paramétrica
2.5 Formas indeterminadas (L'Hopital)
2.6 Tasas relacionadas
2.7 Análisis de la primera y segunda derivada en la gráfica de una función.
2.8 Problemas de Optimización.
2.9 Diferenciales

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 3 a 4

UNIDAD Nº: 3 LA ANTIDERIVADA Y LA INTEGRAL DEFINIDA

LOGRO
Al término de la Unidad 3, el alumno resuelve ejercicios y problemas que involucren el uso de antiderivadas e
integrales definidas para el cálculo de áreas y sólidos de revolución, en situaciones contextualizadas al desarrollo de su
carrera, mostrando destreza en el manejo de los métodos de integración.

TEMARIO
4.1 La integral como la operación inversa de la derivada.
4.2 Integrales indefinidas en forma directa o con un cambio de variable elemental.

2
4.3 Aplica el Teorema Fundamental del Cálculo.
4.4 Métodos de integración: Por sustitución algebraica y trigonométrica, por partes, por fracciones parciales.
4.5 Determina el área de regiones planas y el volumen de sólidos de revolución.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 5 a 6

UNIDAD Nº: 4 VECTORES EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO

LOGRO
Al término de la Unidad 4, el alumno aplica operaciones del cálculo vectorial para la resolución de situaciones
matemáticas relacionadas a su carrera, mostrando una actitud autónoma en su aprendizaje.

TEMARIO
5.1 Definición geométrica de un vector.
5.2 Definición algebraica de un Vector en R2 y R3.
5.3 Operaciones con vectores: Adición, sustracción y multiplicación por un escalar.
5.4 Propiedades de las operaciones de suma y producto por un escalar.
5.5 Ángulo entre vectores.
5.6 Producto entre vectores: escalar y vectorial.
5.7 Modelación de diversos problemas vinculados al tema: Aplicaciones elementales a la física

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 6 a 7

VI. METODOLOGÍA

Las clase son teóricas prácticas con apoyo del libro texto, se hace uso de medios audiovisuales, de un asistente
matemático (DERIVE 5.0) y con soporte tecnológico brindado por la plataforma del aula virtual que presenta
todos los documentos elaborados para un correcto desarrollo del curso promoviendo un aprendizaje autónomo.
Las clases prácticas serán realizadas por los alumnos con apoyo del profesor en forma de consultor en la
solución y aplicación de ejercicios de los diferentes temas tratados. Se realizan talleres de apoyo y complemento
a los temas tratados.
Se tendrá ocho horas de clase en forma presencial y dos horas en forma virtual donde completarán su
aprendizaje semanal de manera autónoma, revisando los videos, solucionarios, pruebas en línea, tareas virtuales
, Materiales de Trabajo Autónomo (MTA) y participando en foro de consulta.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
15% (PC1) + 20% (PC2) + 15% (PC3) + 20% (DD1) + 30% (EB1)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 15
PC - PRÁCTICAS PC 20
PC - PRÁCTICAS PC 15
DD - EVAL. DE DESEMPENO 20
EB - EVALUACIÓN FINAL 30

3
VIII. CRONOGRAMA
Módulo Regular

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 2 SÍ
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 4 SÍ
PC PRÁCTICAS PC 3 Semana 6 SÍ
DD EVAL. DE DESEMPENO 1 Semana 7 NO
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 7 SÍ

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA
STEWART, James (2008) Cálculo de una variable : trascendentes tempranas. México, D.F. : Cengage
Learning.
(515 STEW/C 2008)

RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

CANALS NAVARRETE, Ignacio y otros (2008) Cálculo Diferencial e Integral I. Problemas Resueltos.
CANALS NAVARRETE, Ignacio (2008) Cálculo diferencial e integral I. México, D.F. : Universidad
Autónoma Metropolitana : Reverté.
(515.33 CANA)
CASTRO CHADID, Iván (1997) Como hacer matemáticas con Derive. Madrid ; Bogotá : Reverté.
(510.285 CAST)
ESPINOSA HERRERA, Enesto Javier (2008) Cálculo diferencial : problemas resueltos. México, D. F. :
Universidad Autónoma Metropolitana : Reverté.
(515.33076 ESPI)
LARSON, Roland (1996) Cálculo y geometría analítica. México, D.F : McGraw-Hill.
(515.15 LARS/C)
PURCELL, Edwin (1997) Cálculo con geometría analítica. México, D.F : Prentice-Hall Hispanoamericana.
(515.15 PURC)

X. RED DE APRENDIZAJE

También podría gustarte