[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

MA459 Cálculo 201602

El documento presenta el curso de Cálculo (MA459) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, diseñado para desarrollar competencias de razonamiento cuantitativo en estudiantes de Administración y otras carreras. Se detalla la estructura del curso, incluyendo unidades de aprendizaje sobre diferenciación, integración y cálculo de varias variables, así como la metodología y evaluación del curso. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de aplicar los fundamentos del cálculo en contextos económicos y de negocios.

Cargado por

marcelogff2210
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

MA459 Cálculo 201602

El documento presenta el curso de Cálculo (MA459) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, diseñado para desarrollar competencias de razonamiento cuantitativo en estudiantes de Administración y otras carreras. Se detalla la estructura del curso, incluyendo unidades de aprendizaje sobre diferenciación, integración y cálculo de varias variables, así como la metodología y evaluación del curso. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de aplicar los fundamentos del cálculo en contextos económicos y de negocios.

Cargado por

marcelogff2210
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Cálculo-MA459-201602

Item Type info:eu-repo/semantics/report

Authors Curo Cubas Agustin Miguel; Ortiz Chauca Eduardo; Arce Cortez
Edith Giovanna; Martinez Miraval Mihaly Andre; Lopez Ruiz
Yolanda Beatriz

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 18/01/2025 20:56:01

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/648971


I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Cálculo
CÓDIGO : MA459
CICLO : 201602
CUERPO ACADÉMICO : Arce Cortez, Edith Giovanna
Arrué Arbieto, Alfonso Piero De Jesus
Curo Cubas, Agustín Miguel
Guzman Aguilar, Jorge Luis
La Plata De La Cruz, Cristina Sofia
Lucen Bartra, Fernando Martin Ricardo
López Ruiz, Yolanda Beatriz
Martinez Miraval, Mihaly Andre
Neira Fernández, Verónica
Ortiz Chauca, Eduardo
Papuico Bernardo, Victor Johnny
Pozsgai Hernani, Erick Jozsef
Prado Linares, Jorge Humberto
Rosales Carrasco, Adalberto Rodrigo
Sandoval Peña, Juan Carlos
Sáenz López, David
Torres Flores, Miguel Angel
Uchasara Quispe, Alberto
CRÉDITOS : 5
SEMANAS : 17
HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /4 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ciencias

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

El curso de Cálculo es un curso teórico-práctico que se imparte para las diferentes Carreras de la Facultad de
Negocios en el segundo y la Facultad de Hotelería y Turismo en el tercer ciclo. En éste curso se busca
desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo.

Es fundamental que el estudiante de Administración sepa minimizar los factores en contra de una actividad
económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a las mismas y el cálculo diferencial e integral
es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Administración para optimizar
funciones económicas. El curso parte de un análisis de la derivada de una función en un punto, aplicaciones de
la derivada al trazado de gráficas de funciones y a la optimización, integra funciones y las aplica al cálculo de

1
áreas y optimiza funciones económicas que dependen de dos variables.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas en el contexto de los negocios y economía utilizando
rigurosamente los fundamentos de las herramientas del cálculo diferencial e integral de manera coherente,
ordenada y crítica.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 DIFERENCIACIÓN

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de razón de cambio y marginalidad utilizando eficientemente
las diversas reglas de la diferenciación de funciones de una variable.

TEMARIO
1.1 La derivada.
1.2 Reglas de diferenciación.
1.3 La derivada como una razón de cambio.
1.4 Diferenciabilidad y continuidad.
1.5 Reglas del producto y cociente.
1.6 La regla de la cadena y la regla de la potencia.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 1 y 2

UNIDAD Nº: 2 TEMAS ADICIONALES DE DIFERENCIACIÓN

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante calcula derivadas de orden superior de funciones exponenciales y logarítmicas de
una variable utilizando rigurosamente las diversas reglas de la diferenciación.

TEMARIO
2.1 Derivada de funciones logarítmicas.
2.2 Derivada de funciones exponenciales.
2.3 Diferenciación implícita.
2.4 Diferenciación logarítmica.
2.5 Derivadas de orden superior.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 3

UNIDAD Nº: 3 TRAZADO DE CURVAS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de análisis de las gráficas de funciones racionales y
exponenciales, y la resolución de problemas de optimización utilizando adecuadamente la primera y segunda derivada.

TEMARIO

2
3.1 Extremos relativos
3.2 Extremos absolutos en intervalos cerrados.
3.3 Concavidad.
3.4 Prueba de la segunda derivada.
3.5 Asíntotas.
3.6 Aplicación de máximos y mínimos.
¿ Diferenciales.
¿ Elasticidad de la demanda.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 4, 5, 6 y 7

UNIDAD Nº: 4 INTEGRACIÓN

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de cálculo de Áreas aplicando adecuadamente y de manera
rigurosa la integral definida, sus propiedades y las técnicas de integración por partes.

TEMARIO
4.1 La integral indefinida.
4.2 Integración con condiciones iniciales.
4.3 Integración por sustitución.
4.4 Sumatoria.
4.5 La integral definida.
4.6 El teorema fundamental del cálculo.
4.7 Área
4.8 Área entre curvas.
4.9 Excedente de los consumidores y productores.
4.10 Integración por partes.
4.11 Integración por fracciones parciales.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 9, 10, 11 y 12

UNIDAD Nº: 5 CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve de manera rigurosa problemas de optimización en los negocios que
involucra el uso de funciones de dos variables y sus derivadas parciales.

TEMARIO
5.1 Funciones de varias variables.
5.2 Derivadas parciales.
5.3 Aplicaciones de las derivadas parciales.
5.4 Derivadas parciales de orden superior.
5.5 Regla de la cadena.
5.6 Máximos y mínimos para funciones de dos variables.
5.7 Multiplicadores de Lagrange.

HORA(S) / SEMANA(S)

3
Semana 13, 14 y 15

VI. METODOLOGÍA

Para lograr que el estudiante alcance la competencia general del curso alineada al perfil del Área de Ciencias
que recoge a la vez el perfil de la Facultad de negocios de la UPC, se ha diseñado las distintas actividades.
El curso tiene tres sesiones por semana, de dos horas cada una, las dos primeras presenciales y la tercera virtual.
En las clases teóricos se priorizará los aspectos conceptuales y operatividad. En la clase práctica se dará mayor
incidencia a las aplicaciones en la resolución de problemas del contexto económico administrativo. En cada
clase se motivará al estudiante en el tema que corresponde y promoverá el desarrollo del Razonamiento
cuantitativo.
Se realizarán actividades colaborativas en dos etapas:
-) al término de las clases virtuales y utilizando el aula virtual con el fin de verificar y retro alimentar al alumno
en el aprendizaje de esa clase y
-) en las tareas académicas presenciales mediante la estrategia de resolución de un caso que articule los temas
tratados en el curso y vinculados con la carrera,
con el fin de promover el trabajo en equipo, el razonamiento cuantitativo, el pensamiento crítico, el uso de
herramientas tecnológicas y, la argumentación de sus ideas y la comunicación.
Se desarrollarán evaluaciones y entrenamientos virtuales, con componentes que permita al estudiante
autoevaluarse, diagnosticarse, retroalimentarse y confirmar su aprendizaje. Contaremos con tutores para el
desarrollo de talleres de apoyo para el aprendizaje del estudiante y colaborando en el seguimiento del logro de
los objetivos en coordinación con el profesor del curso.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
16% (EA1) + 25% (EB1) + 12% (PC1) + 20% (PC2) + 15% (TA1) + 6% (EC1) + 6% (EC2)

TIPO DE NOTA PESO %


EA - EVALUACIÓN PARCIAL 16
EB - EVALUACIÓN FINAL 25
PC - PRÁCTICAS PC 12
PC - PRÁCTICAS PC 20
TA - TAREAS ACADÉMICAS 15
EC - PROMEDIO EVALUACIÓN CONTINUA 6
EC - PROMEDIO EVALUACIÓN CONTINUA 6

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 SEM 08 SÍ
EB EVALUACIÓN FINAL 1 SEM 16 SÍ
PC PRÁCTICAS PC 1 SEM 05 SÍ
PC PRÁCTICAS PC 2 SEM 12 SÍ
TA TAREAS ACADÉMICAS 1 SEM 15 NO
EC PROMEDIO 1 SEM 07 NO
EVALUACIÓN
CONTINUA
EC PROMEDIO 2 SEM 15 NO
EVALUACIÓN
CONTINUA

4
IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA
HAEUSSLER Ernest F.Paul, Richard S.,; WOOD, Richard J. y MURRIETA MURRIETA, Jesús Elmer
(2015) Matemáticas para administración y economía. México, D.F. : Pearson.
(510 HAEU/M 2015)

RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

HOFFMANN, LAURENCE (2000) Cálculo para administración, economía y ciencias sociales. ( 515
HOFF/C2000). . 6a ed. Bogotá : McGraw-Hill.
LIAL, MARGARET (2000) Matemáticas para administración y economía : en las ciencias sociales,
naturales y de administración. ( 510 LIAL). . 7a ed. México, D.F : Pearson Educación.

También podría gustarte