[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas29 páginas

Aula 9 - Clasificacion de Suelos - Correcto (Autoguardado)

El documento presenta la clasificación e identificación de suelos en geotecnia, destacando la importancia de conocer las propiedades del suelo para resolver problemas de ingeniería. Se describen dos sistemas de clasificación: el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y el sistema AASHTO, cada uno con sus criterios y símbolos para categorizar suelos granulares y finos. Además, se incluyen ejemplos aplicativos para ilustrar la clasificación de suelos según ambos sistemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas29 páginas

Aula 9 - Clasificacion de Suelos - Correcto (Autoguardado)

El documento presenta la clasificación e identificación de suelos en geotecnia, destacando la importancia de conocer las propiedades del suelo para resolver problemas de ingeniería. Se describen dos sistemas de clasificación: el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y el sistema AASHTO, cada uno con sus criterios y símbolos para categorizar suelos granulares y finos. Además, se incluyen ejemplos aplicativos para ilustrar la clasificación de suelos según ambos sistemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

EACUELA DE INGENIERIA CIVIL

MECANICA DE SUELOS I
UNIDAD II :
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE SUELOS

AULA 08 : CLASIFICACION DEL SUELO


Profa. MSc. Gina M. Chambi Tapahuasco
UNIDAD II

AULA 8: CLASIFICACION DEL SUELO

1 Introducción.
2 Sistema de clasificación de SUCS.
3 Sistema de clasificación de AASHTO.
4. Casos aplicativos
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

CLASIFICACION DEL SUELO


1. INTRODUCCION

Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del


suelo; por ejemplo:

1) Para determinar la velocidad de circulación de un acuífero, se mide la permeabilidad del


suelo, se utiliza la red de flujo y la ley de Darcy.

2) Para calcular los asentamientos de un edificio, se mide la compresibilidad del suelo, valor que
se utiliza en las ecuaciones basadas en la teoría de la consolidación de Terzaghi.

3) Para calcular la estabilidad de un talud, se mide la resistencia al corte del suelo y este valor se
lleva a expresiones de equilibrio estático.

En otros problemas, como pavimentos, no se dispone de expresiones racionales para


llegar a soluciones cuantificadas. Por esta razón, se requiere una tentativa de
estimación del suelo, en función de su comportamiento probable y eso es lo que se
denomina clasificación de suelos, desde la óptica geotécnica
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

CLASIFICACION DEL SUELO


1. INTRODUCCION
La diversidad y diferencia en el comportamiento presentado por diferentes suelos
REQUIERE la necesidad de clasificarlos en diferentes grupos.

Importancia:
Es una tentative de estimación del comportamiento
probable del suelo.
Agrupar suelos por la semejanza en los comportamientos,
correlacionar propiedades con los grupos de un sistema
de clasificación, aunque sea un proceso empírico, permite
resolver multitud de problemas sencillos. Eso ofrece la
caracterización del suelo por la granulometría y la
plasticidad
Sin embargo, el ingeniero debe ser precavido al utilizar esta valiosa
ayuda, ya que soluciones a problemas de flujos, asentamientos o
estabilidad, NO pueden ser resolvidos simplemente con la
clasificación del suelo.
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

CLASIFICACION DEL SUELO


1. Sistema Unificado de clasificación de suelos (SUCS)
El sistema fue propuesto por Casagrande en 1948 para su uso en los trabajos de
construcción del aeródromo realizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército durante la
Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad, es ampliamente utilizado por los ingenieros (Norma ASTM D-2487). El


Sistema Unificado de Clasificación, la cual clasifica los suelos en dos grandes categorías:

El SUCS, clasifica los suelos en dos amplias categorías: suelos granulares o finos,
según se distribuye el material que pasa el tamiz T#200.

• El suelo es fino cuando más del 50% pasa


el T#200.

• Suelo grueso (granulares) cuando menos


del 50% pasa el tamiz T#200. Como
también otros suelos altamente orgánicos
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

1. Sistema Unificado de clasificación de suelos (SUCS)

Otros símbolos también usados para la clasificación según si son suelos granulares o
finos, son los siguientes:

a. Los suelos granulares se designan con estos símbolos:

Prefijo :

Sufijo :
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

1. Sistema Unificado de clasificación de suelos (SUCS)

b. Los suelos Finos se designan con estos símbolos:

Prefijo :

Sufijo :

Entonces en resumen los símbolos usados son los siguientes:


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

CARTA DE PLASTICIDAD:
ARCILLAS

LIMOS

Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o L para indicar la


plasticidad alta (H) o baja (L) dependiendo si el valor de LL es >=50% o <50%
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

Nombres típicos de los materiales


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

A) Criterio de claficación para suelos de grano fino según SUCS

• IP ≥ 4 • IP < 4
• Por encima de la línea A • Por debajo de la línea A

LL

CH si LL ≥ 50 ML si LL < 50
Arcilla Limo
CL si LL < 50 MH si LL ≥ 50
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

B) Criterio de clasificación para suelos gruesos de suelos (SUCS)


Símbolos de grupo para suelos de tipo grava

Finos < 5%

Finos > 12%

5 %<Finos < 12%


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

B) Criterio de clasificación para suelos gruesos de suelos (SUCS)


Símbolos de grupo para suelos de tipo Arena

Finos < 5%

Finos > 12%

5 %<Finos < 12%


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

B) Criterio de clasificación para suelos gruesos de suelos (SUCS)

Paso 1:

(s) (G)

Paso 2:
a) Su porcentaje de fino pase el T# 200 es MENOR del 5%
b) Su porcentaje de fino pase el T# 200 exigen que sea MAS del 12%
c) Si el porcentaje de finos está entre 5% y 12%, se requiere símbolo doble.
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

B) Criterio de clasificación para suelos gruesos de suelos (SUCS)


Paso 3:

(1) (2)
(1) (2)
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

Resumen: Procedimiento para la clasificación del suelo

(1) (2)
(1) (2)
Sistema Unificado de clasificación de suelos (SUCS) UNIDAD II
CLASIFICACION DE SUELOS
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2. Sistema de clasificación de suelos AASHTO (American Asociation of State Highway


and transportation Officials)

El sistema de clasificación AASHTO (Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y


Transportes) de suelos, y que fue originalmente desarrollada Terzaghi y por Hogentogler para
el Bureau of Public Road norteamericano.

El sistema de clasificación AASHTO propuesta por la Comisión de Clasificación de Materiales


para los Tipos de Carreteras Subrasantes y Granulares de la Junta de Investigación de Carreteras
en 1945. utilizado actualmente según la norma (Norma ASTM D-3282; 7
Metodo AASHTO M145),
El AASHTO, clasifica los suelos en dos amplias categorías: suelos granulares o
finos, según se distribuye el material que pasa el tamiz T#200.

• El suelo es fino cuando más del 35% pasa


el T#200.
PASANTE PASANTE
• Suelo grueso (granulares) cuando menos
del 35% pasa el tamiz T#200.
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1. Analizando los parámetros del suelo según la clasificación de AASHTO

% PASANTE N° 200

% PASANTE > 35 % % PASANTE ≤ 35 %

Suelo Grueso
Suelo Fino

(A-4, A-5, A-6 y A-7) (A-1, A-2 y A-3)


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1. Analizando los parámetros del suelo según la clasificación de AASHTO


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1.1 Analizando el parámetro de la consistencia para suelos finos según la clasificación de


AASHTO

Ip (%) Suelos arcillosos

A-7-6
A-6 A-7

A-7-5

10 % Suelos Limosos
A-4 A-5

40 % LL (%)
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1.2. Analizando el parámetro de la consistencia para suelos Gruesos según la clasificación


de AASHTO
• A-1 (Ip = LL – Lp ) < 6 % • A-3 = NP

Ip (%) Suelos arcillosos

A-2-6 A-2-7
• A-2

10 % Suelos Limosos
A-2-4 A-2-5

40 % LL (%)
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1.3. Analizando el criterio del parámetro en la granulometría en la clasificación de


AASHTO

Analizando la
Granulometría
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1.4. Analizando el criterio para el parámetro del índice de grupo en la clasificación de


AASHTO

0 : para suelos con pocos finos EL INDIDE DE GRUPO SE CALCULA


Índice de Grupo
y baja plasticidad PARA LOS SUELOS:
(0 – 20)
Representa el porcentaje 20 : para suelos con mas finos • Suelos Finos
de finos y la plasticidad de y alta plasticidad • Suelos Gruesos
los suelos
(A-2-6 y A-2-7)
• Otros suelos (IG : 0)
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

2.1.4. Analizando el criterio para el parámetro del índice de grupo en la clasificación de


AASHTO

El índice de grupo está dado por la siguiente ecuación:

IG = (F -35) [0.2 + 0.005 (LL – 40 )] + 0.01 (F -15) (IP -10)

Donde :
F : Porcentaje pasado por el tamiz núm. 200
LL : Límite Líquido
IP : Índice de Plasticidad
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

EJEMPLOS APLICATIVOS EN AULA:


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

EJEMPLOS APLICATIVOS EN AULA:


Clasifique el suelo de acuerdo con el sistema de SUC

a) Los resultados del análisis granulometría de un suelo:


Porcentaje que pasa por el tamiz N° 4 : 70

Porcentaje que pasa por el tamiz N° 200 : 30

Limite Liquido: 33

Índice de plasticidad: 12
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

EJEMPLOS APLICATIVOS EN AULA:


Clasifique el suelo de acuerdo con el sistema de AASHTO
b) Los resultados del análisis granulometría de un suelo:
Porcentaje que pasa por el tamiz N° 10 : 90

Porcentaje que pasa por el tamiz N° 40 : 76

Porcentaje que pasa por el tamiz N° 200 : 34

Limite Liquido: 37
Índice de plasticidad: 12
UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS

BIBLIOGRAFÍA

− Das, Braja M. Fundamentos de ingeniería geotécnica, cuarta edición


(2013).
− Crespo Villalaz, Carlos: Mecánica de suelos y Cimentaciones. (2000)
− Gonzales de Vallejo, Luis. E.. Ingeniería Geológica. (2002)
− Lambe William y Robert V. Whitman: Mecánica de suelos. Instituto
Tecnológico de Massachutts. Editorial Limusa, México.(1997).

También podría gustarte