[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas13 páginas

Derecho de Peticion

John Fredy Montaño Cuero impugna la resolución No. 0600120171623647 de 2017, argumentando la falta de entrega de recursos por parte de la Unidad de Víctimas desde 2018, lo que ha llevado a su familia a una situación de pobreza extrema y desnutrición. Solicita el reconocimiento y pago de ayuda humanitaria, así como apoyo para iniciar un emprendimiento, citando derechos fundamentales y la obligación del Estado de garantizar asistencia a desplazados. El documento incluye anexos que respaldan su situación y solicitudes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas13 páginas

Derecho de Peticion

John Fredy Montaño Cuero impugna la resolución No. 0600120171623647 de 2017, argumentando la falta de entrega de recursos por parte de la Unidad de Víctimas desde 2018, lo que ha llevado a su familia a una situación de pobreza extrema y desnutrición. Solicita el reconocimiento y pago de ayuda humanitaria, así como apoyo para iniciar un emprendimiento, citando derechos fundamentales y la obligación del Estado de garantizar asistencia a desplazados. El documento incluye anexos que respaldan su situación y solicitudes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Buenaventura valle del cauca 05/03/2020

Referencia: impugnación resolución # 0600120171623647 de 2017

Accionado: RAMON ROGRIGUEZ.

DICRETOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA


ESPECILA PARA LAS ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A
LAS VICTIMAS (UAERN)

Victima Accionante: JOHN FREDY MONTAÑO CUERO


C.C: 16502831
Dirección: calle 3ª # 36ª12
Ciudad: Buenaventura valle del cauca

Cordial saludo:

Actuando en nombre propio, acudo ante su loable con el fin de


impugnar la resolución No: 0600120171623647 de 2017.
Hechos:

Soy desplazado internamente del municipio de Buenaventura desde el


año 2006.

La unidad de victimas 12/04/2018 desde esta fecha hasta el dia de hoy


no me han entregado los recursos.

El 22 de febrero del 2018 me entregaron la resolución


0600120171623647 del 2017

Manifiestan que por llevar más de un año, en el registro, no aparece la


documentación de mi familia el 12/04/2018 presente toda mi
documentación como tarjeta de identidad de LIZ VALENTINA
MONTAÑO VIVERO y JHOSELIN PARIS MONTAÑO VIVEROS,
LILIANA VIVEROS RIASCOS, la cual es negligente, puesto que por el
contrario el tiempo lo único que hace es llevar a mi familia a la miseria.

Estuve trabajando unos meses, estoy desempleado desde el


13/02/2018 estamos pasando por los momentos más difíciles de
pobreza con mi familia, mis niñas están pasando por desnutrición, sin
servicio médico, ni vivienda, se enferman cada rato las niñas se
sienten muy de primadas, entristecidas, ofendidas por la escasez de
alimento
Tengo 2 hijas LIZ VALENTINA MONTAÑO VIVEROS con número de
tarjeta: 1.111.742.696 y JHOSELIN MONTAÑO VIVEROS con número
de tarjeta 1.111.786.302. Quienes están sumidas en la pobreza al
igual que yo por culpa del abandono estatal en que nos en tramos.

Además por la situación de pobreza extrema en que vivimos mi familia


y yo permanentemente estoy su friendo de la presión. Tristeza,
sensación de vacío, inutilidad, desesperanza, pesimismo, pedida de
interés, en las actividades que antes se disfrutaba, incluso del sexo.
De pensar en la alimentación y las deuda de los banco.

Cuando trabajaba el 10/01/2018 saque una cita con el psicólogo por


acoso laboral por parte de mi jefe, por temor de perder mi empleo, y no
poder alimentar a mi familia como: ALIMENTACION, EDUCACION,
LOS TRANSPORTES DEL COLEGIO, al ver esta situación de mis
hijas caí En depresión, tristeza, sensación de vacío, trastornos de
estrés postraumático, enojo, temor, ansiedad, amargura, ira.

La unidad de victimas negligentemente sin saber la realidad de mi


hogar desde un escritorio me deja sin ayudas humanitarias y más
cuando hace 24 meses no me pagan.

Según el Decreto 4633 del 2011 articulo 39. Buena fe; se presume la
buna fe de las víctimas de que trata el presente Decreto. Las victimas
podrán acreditar el daño ocasionado por cualquier medida legal mente
aceptado
Cuando se trata de derechos fundamentales no puede haber
seguridad jurídica ni cosa juzgada ya que la constitución política es
norma de norma según el Artículo 4 que dice: en todo caso de
incompatibilidad entre la constitución y la ley u otra norma jurídica, se
aplicara las disposiciones constitucionales.

DERECHO BULNERADOS:

DIGNIDAD HUMANA.
FINES ESENCIALES DEL ESTADO.
DERECHOS FUNDAMENTALES A LA IGUALDAD.
DERECHO FUNDAMENTALES AL DEBIDO PROCESO.

Igualmente los principios generales de la ley 1448 de 2011 Articulo: 3


y su derecho reglamentario 4800 de 2011 los cuales son: DIGNIDAD
HUMANA, PRINCIPIO DE BUENA FE, IGUALDAD

PETICION:

Solicito a la unidad de víctimas, el reconocimiento y pago de la


prórroga de la ayuda humanitaria de transición componente alimenticio
y servicio médico, vivienda
Solicito se me indique el plazo exacto o probable en el que la entidad
me pagara estos componentes.

Solicito el reconocimiento del pago total, para comprar dos máquinas y


inicial mí proyecto de emprendimiento, de hacer llaves de carros y
motos, y de chapas de todo tipo, este emprendimiento esta evaluado
en 3.000.000 millones de pesos. La ley 1014 de 2006 Articulo 4: dice
hacia

d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la


perspectiva social, cultural, ambiental y regional. Artículo 4°.
Obligaciones del Estado. Son obligaciones del Estado para garantizar
la eficacia y desarrollo de esta ley.

Buscar la asignación de recursos públicos periódicos para el apoyo y


sostenibilidad de las redes de emprendimiento debidamente
registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

FUNDAMENTOS JURIDICOS Y JURISPRUDENCIAL:

Articulo 23 constitución política


Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar
los derechos fundamentales.

ARTICULO 14. DE LA LEY 1437 DE 2011

Artículo 14.Términos para resolver las distintas modalidades de


peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15)
días siguientes a su recepción. Estará sometida a término especial la
resolución de las siguientes peticiones:

1.Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse


dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso
no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los
efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por
consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos
documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se
entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las


autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la


petición en los plazos aquí señalados, la autoridad debe informar esta
circunstancia al interesado, antes del vencimiento del término
señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando a
la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no
podrá exceder del doble del inicialmente previsto.

PROGRAMA DE LA AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA


PARA LA POBLACION DESPLAZADA- Asignación de turno de
entrega efectiva

Teniendo en cuenta su finalidad protectora de los derechos


fundamentales de las personas en dicha situación, la
jurisprudencia constitucional ha considerado que el Estado se
encuentra obligado a realizar la entrega de la ayuda de manera
oportuna, pronta, sin dilaciones, y en forma íntegra y efectiva.
SENTENCIA T-112/15

DEL DESPLAZADO Y DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Artículo 1º.- Del desplazado. Es desplazado toda persona que se ha


visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su
localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque
su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han
sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas con
ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado
interno; disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,
violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al
Derecho Internacional humanitario u otras circunstancias emanadas
de las situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el
orden público.
Parágrafo.- El Gobierno Nacional reglamentará lo que se entiende por
desplazado.

Artículo 2º.- De los Principios. La interpretación y aplicación de la


presente ley se orienta por los siguientes principios:

1. Los desplazados forzados. tienen derecho a solicitar y recibir


ayuda internacional y ello genera un derecho correlativo de la
comunidad internacional para brindar la ayuda humanitaria.

2. El desplazado forzado de los derechos civiles fundamentales


reconocidos Internacionalmente.

3. El desplazado y/o desplazados forzados tienen derecho a no ser


discriminados por su condición social de desplazados, motivo de raza,
religión, opinión pública, lugar de origen o incapacidad física.

3. La familia del desplazado forzado deberá beneficiarse del


derecho fundamental de reunificación familiar.

4. El desplazado forzado tiene derecho a acceder a soluciones


definitivas a su situación.
5. El desplazado forzado tiene derecho al regreso a su lugar de
origen.
6. Los colombianos tienen derecho a no ser desplazados
forzadamente.

7. El desplazado y/o los desplazados forzados tienen de derecho a


que su libertad de movimiento no sea sujeta a más restricciones
que las previstas en la ley.

8. Es deber del Estado propiciar las condiciones que faciliten la


convivencia entre los colombianos, la equidad y la justicia.

Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante


Sentencia C029 de 2009, siempre que se entienda que, cuando
corresponda, sus previsiones, en igualdad de condiciones, se aplican
también a los integrantes de las parejas del mismo sexo.

ANEXOS.
FOTOCOPIA DE MI CEDULA DE CIUDADANIA
FOTOCOPIA DE MI ESPOSA
COPIA DE LA RESOLUCION No 0600120171623647
COPIA DE LOS REGISTRO CIVILES DE MIS HIJAS
COPIA DE LAS TARJETAS DE IDENTIDA DE MIS HIJAS
COPIA DE LA DOTORA CLAUDIA JULIANA MODE ROMERO
COPIAS DE REGISTRO HISTORICO CLINICA GENERAL CON EL
PSICOLOGO
COPIA DE PREAVISO TERMINACION DEL CONTRATO DE
TRABAJO A TERMINO FIJO.

ATT;

JOHN FREDY MONTAÑO CUERO


C.C 16.502.831 DE BUENAVENTURA

También podría gustarte