[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas4 páginas

Analisis Sentencia T-763 de 2010

Este documento resume un caso de tutela colectiva interpuesta por 1150 núcleos familiares desplazados para garantizar el cumplimiento de sus derechos a la vivienda, salud, educación y ayuda humanitaria. Los jueces de primera instancia negaron en su mayoría las tutelas. La Sala Tercera de Revisión solicitó información a entidades públicas sobre las políticas para desplazados. El documento concluye revisando las consideraciones del caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas4 páginas

Analisis Sentencia T-763 de 2010

Este documento resume un caso de tutela colectiva interpuesta por 1150 núcleos familiares desplazados para garantizar el cumplimiento de sus derechos a la vivienda, salud, educación y ayuda humanitaria. Los jueces de primera instancia negaron en su mayoría las tutelas. La Sala Tercera de Revisión solicitó información a entidades públicas sobre las políticas para desplazados. El documento concluye revisando las consideraciones del caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Expediente T-2677205

1. IDENTIFICACION Fecha de Expedición 21 de Septiembre de 2010


Magistrado Ponente Dr. JUAN CARLOS HENAO PÉREZ
Actor Juan Humberto Prieto Villegas
Accionado Consejo Superior de la Judicatura y el Consejo Seccional
de la Judicatura de Antioquia.
HECHOS:

Bajo el expediente T-653010, fueron acumulados otros 108 expedientes,


correspondientes a igual número de acciones de tutela interpuestas por 1150 núcleos
familiares, todos pertenecientes a la población desplazada, con un promedio de 4
personas por núcleo, y compuestas principalmente por mujeres cabezas de familia,
personas de la tercera edad y menores, así como algunos indígenas. La última
acumulación se llevó a cabo el 10 de noviembre de 2003, mediante Auto de esa misma
fecha, con el cual se acumuló el expediente T-775898 al expediente T-653010.

Los accionantes se encuentran ubicados actualmente en las siguientes capitales de


departamento y municipios: Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá,
Bucaramanga, Buenaventura, Calarcá, Cali, Florencia, Girón, Ibagué, Itagüí, Medellín,
Neiva, Obando, Pasto, Pereira, Piedecuesta, Popayán, Riohacha, Taminango y
Villavicencio. Salvo algunas excepciones, los tutelantes se encuentran inscritos en el
Registro Único de Población Desplazada. Se trata de personas víctimas de
desplazamiento forzado por hechos ocurridos en promedio hace más de un año y medio,
2. ANTECEDENTES la mayoría de los cuales recibieron algún tipo de ayuda humanitaria de emergencia
durante los tres meses siguientes a su desplazamiento, pero ésta no llegó a todos y no
siempre fue oportuna y completa.

DERECHOS PRESUNTAMENTE VULNERADOS


Consideran que las autoridades antes mencionadas, no estaban cumpliendo con su
misión de protección a la población desplazada y por la falta de respuesta efectiva a sus
solicitudes en materia de vivienda y acceso a proyectos productivos, atención de salud,
educación y ayuda humanitaria.

PRETENSIONES

1. Que sus peticiones sean resueltas de fondo y en un tiempo claro y determinado;


2. Que se materialicen las ayudas para estabilización económica, vivienda,
reubicación, proyectos productivos, acceso a educación para los hijos;
3. Que las tierras en posesión o propiedad que fueron abandonadas por los
desplazados sean protegidas;
4. Que reciban o continúen recibiendo la ayuda humanitaria de emergencia;
5. Que sean reconocidos como desplazados y se les otorguen los beneficios que
surgen de esa condición;
6. Que se adopte un programa de seguridad alimentaria;
7. Que se suministren los medicamentos recetados;
8. Que una de las personas inscritas bajo un núcleo familiar sea desvinculada de él
y se le permita continuar recibiendo la ayuda humanitaria como un núcleo
familiar;
9. Que se hagan las apropiaciones necesarias para solucionar la situación de la
población desplazada y se hagan efectivos los programas para la población
desplazada;
10. Que el Ministerio de Hacienda desembolse los dineros necesarios para adelantar
los programas de vivienda y proyectos productivos;
11. Que se le permita recibir capacitación para desarrollar proyectos productivos;
12. Que se advierta al representante legal de la Red de Solidaridad que cuando
omite cumplir con sus responsabilidades para con los desplazados incurre en
causal de mala conducta;
13. Que se conforme el comité municipal para la atención integral del desplazado.
14. Que se restablezca la prestación del servicio de salud que es negado a partir de
la Circular 00042 de 2002, en la cual se condicionó la prestación de dicha ayuda a
que se trate de problemas inherentes al desplazamiento;
15. Que las entidades territoriales, dentro de su disponibilidad presupuestal,
contribuyan a los planes de provisión de vivienda para la población desplazada.

FUNDAMENTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES

SENTIDO DEL FALLO

La mayoría de los jueces de instancia denegaron las tutelas, sin embargo, algunos
3. A-QUO concedieron la tutela para la protección de los derechos de la población desplazada,
FALLOS PRIMERA entre otras razones, por considerar que en un Estado Social de Derecho es necesario que
se llegue a una solución definitiva del problema del desplazamiento y, porque el
comportamiento omisivo asumido por la Red de Solidaridad y de otras entidades
responsables de la atención de la población desplazada, deja al descubierto la
vulneración de las garantías constitucionales de las cuales son titulares los peticionarios.
AD-QUEM FALLO SEGUNDA FUNDAMENTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES
INSTANCIA
SENTIDO DEL FALLO

4. PRUEBAS SOLICITADAS Mediante auto del día 11 de abril de 2003, la Sala Tercera de Revisión requirió a varias
POR LA SALA TERCERA entidades y organismos públicos para que, a partir de la documentación e información
REVISIÓN actualmente disponible, respondieran un cuestionario relativo a las políticas de atención
de la población desplazada.

CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS

5.CORTE CONSTITUCIONAL

6.DECISIÓN

CONCLUSIONES

También podría gustarte