[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Silogismos Figuras C28415 Completo

Cargado por

zuluagapatrons
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Silogismos Figuras C28415 Completo

Cargado por

zuluagapatrons
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PRIMERA FIGURA DE SILOGISMO – MODO BARBARA (AAA)

Ejercicio tomado de la sentencia C-284-15

“La jurisprudencia comprende el conjunto de decisiones adoptadas por las autoridades a quienes
les ha sido atribuido el ejercicio de la función judicial. A pesar de su calificación como criterio
auxiliar, este Tribunal ha concluido que nuestro sistema normativo ha avanzado
significativamente en este campo, al punto de reconocer ahora la fuerza vinculante de ciertas
decisiones judiciales.”

Todas las fuentes normativas que contribuyen a la vigencia de un orden justo y a la efectividad de
los derechos y libertades fundamentales hacen parte sustantiva del sistema jurídico colombiano,
aun cuando inicialmente hayan sido concebidas como auxiliares.

La jurisprudencia, en tanto conjunto de decisiones judiciales con vocación de generalidad y fuerza


vinculante, ha sido reconocida por la Corte Constitucional como fuente normativa que contribuye
de forma directa a la vigencia del orden justo y la garantía efectiva de derechos.

Por tanto, la jurisprudencia hace parte sustantiva del sistema jurídico colombiano, incluso si su
origen fue el de un criterio auxiliar.

SEGUNDA FIGURA DE SILOGISMO - MODO CESARE (EAE)

Ejercicio tomado de la sentencia C-284-15

“Los principios generales del derecho se encuentran subordinados a la 'ley' y solo constituyen un
criterio auxiliar de la actividad judicial. Bajo ninguna circunstancia es posible invocar un
principio general del derecho con el objeto de desplazar una norma jurídica vigente.”

Ningún criterio que está subordinado a la ley puede ser considerado una fuente normativa
principal del derecho, pues la estructura del Estado de Derecho exige que las decisiones judiciales
se funden en normas formales adoptadas por autoridad competente y bajo procedimiento
legalmente establecido.

Los principios del derecho natural son criterios subordinados a la ley que, de acuerdo con la
jurisprudencia constitucional, solo pueden emplearse de manera excepcional cuando los métodos
interpretativos principales no resuelven una duda constitucional.

Por tanto, los principios del derecho natural no pueden ser considerados una fuente normativa
principal del derecho.

TERCERA FIGURA DE SILOGISMO – MODO DARAPTI (AAI)

Ejercicio tomado de la sentencia C-284-15

“La equidad en materia de administración de justicia tiene su lugar ‘en los espacios dejados por el
legislador’ (...) Su función es la de evitar una injusticia como resultado de la aplicación de la ley a
un caso concreto.”
Todos los casos en que se aplica la equidad tienen como finalidad evitar injusticias.
Todos los casos en que el legislador ha dejado vacíos normativos son aquellos en que se aplica la
equidad.
Por tanto, algunos casos en que el legislador ha dejado vacíos normativos tienen como finalidad
evitar injusticias.

CUARTA FIGURA DE SILOGISMO – MODO CAMENES (AEE)

Ejercicio tomado de la sentencia C-284-15

“El juez está sometido al imperio de la ley y puede acudir a los principios del derecho natural solo
como criterio auxiliar (...) bajo ninguna circunstancia es posible (...) invocar un principio general del
derecho con el objeto de derrotar o desplazar una norma jurídica vigente.”

Ningún criterio interpretativo que contradiga la ley puede ser considerado como fuente principal
del derecho.
Los principios del derecho natural son criterios interpretativos que no pueden contradecir la ley.
Por tanto, ningún principio del derecho natural puede ser considerado como fuente principal del
derecho.

También podría gustarte