[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas6 páginas

Las Primicias en La Biblia

El concepto de primicias en la Biblia se presenta en el Antiguo y Nuevo Testamento, donde en el primero se refiere a ofrendas de los primeros frutos como reconocimiento a Dios, y en el segundo se transforma en un significado espiritual, con Jesucristo como las primicias de la resurrección. Aunque los cristianos no están obligados a dar primicias en el sentido legalista del Antiguo Testamento, se les anima a dar lo mejor de sí mismos a Dios como un acto de gratitud y generosidad. La práctica debe ser voluntaria y no manipulativa, reconociendo que todo proviene de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas6 páginas

Las Primicias en La Biblia

El concepto de primicias en la Biblia se presenta en el Antiguo y Nuevo Testamento, donde en el primero se refiere a ofrendas de los primeros frutos como reconocimiento a Dios, y en el segundo se transforma en un significado espiritual, con Jesucristo como las primicias de la resurrección. Aunque los cristianos no están obligados a dar primicias en el sentido legalista del Antiguo Testamento, se les anima a dar lo mejor de sí mismos a Dios como un acto de gratitud y generosidad. La práctica debe ser voluntaria y no manipulativa, reconociendo que todo proviene de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Las Primicias en la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento

El concepto de primicias aparece tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo


Testamento, con un significado especial en cada contexto.

1. Las Primicias en el Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento, las primicias eran la primera parte de una cosecha, el primer
producto del ganado o los primeros frutos del trabajo humano que se ofrecían a Dios en
señal de gratitud y reconocimiento de Su provisión.

a) Origen y Significado

Las primicias representaban la consagración de todo lo demás a Dios. Dar las primicias era
una forma de decir: "Todo lo que tengo proviene de Dios, y confío en que Él suplirá mis
necesidades."

b) Versículos Claves

1. Éxodo 23:19 – "Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de
Jehová tu Dios."

o Dios ordenó que el pueblo trajera los primeros frutos de sus cosechas como
una ofrenda especial.

2. Números 18:12-13 – "Todo lo mejor del aceite, todo lo mejor del mosto y del trigo,
las primicias de ello que presentarán a Jehová, a ti las he dado."

o Las primicias también eran una provisión para los sacerdotes y levitas,
quienes servían a Dios en el templo.

3. Deuteronomio 26:1-2 – "Cuando hayas entrado en la tierra que Jehová tu Dios te


da por herencia, y tomes posesión de ella y la habites, entonces tomarás de las
primicias de todos los frutos que sacares de la tierra..."

o Al llegar a la Tierra Prometida, los israelitas debían llevar sus primicias al


templo como un acto de agradecimiento.

c) Propósito de las Primicias

 Reconocer que Dios es el proveedor.

 Acto de fe y gratitud por la bendición recibida.


 Sostén de los sacerdotes y levitas, quienes no tenían herencia en la tierra
(Números 18:21).

2. Las Primicias en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, el concepto de primicias se transforma en un sentido espiritual.


Ya no se trata solo de una ofrenda material, sino que adquiere un significado simbólico y
profético.

a) Jesucristo como las Primicias

1. 1 Corintios 15:20 – "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de


los que durmieron es hecho."

o Jesús es llamado "las primicias" de la resurrección porque fue el primero en


resucitar para nunca más morir.

o Su resurrección es la garantía de que todos los creyentes también


resucitarán.

2. Colosenses 1:18 – "Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que
en todo tenga la preeminencia."

o Cristo es la primicia de una nueva creación redimida.

b) Los Creyentes como Primicias

1. Santiago 1:18 – "Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para
que seamos primicias de sus criaturas."

o Los creyentes son considerados primicias de la obra redentora de Dios en la


humanidad.

2. Romanos 8:23 – "Y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos
las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos,
esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo."

o El Espíritu Santo en nosotros es como "las primicias" de la vida eterna que


disfrutaremos plenamente en el futuro.

c) Diferencias con el Antiguo Testamento

Aspecto Antiguo Testamento Nuevo Testamento

Significado Primera parte de la cosecha o Jesucristo como primicia de la resurrección y


Aspecto Antiguo Testamento Nuevo Testamento

producción dedicada a Dios. los creyentes como primicias de la redención.

Expresión de gratitud y Garantía de la vida eterna y transformación


Propósito
provisión para los sacerdotes. espiritual.

Los israelitas llevaban los Jesús resucitó como primicia de los que
Ejemplo
primeros frutos al templo. resucitarán.

3. ¿Deben los Cristianos Dar Primicias Hoy?

a) No como una Ley, sino como un Principio

En el Nuevo Testamento, no hay un mandato específico para entregar primicias materiales


como en el Antiguo Testamento. Sin embargo, el principio de dar lo primero y mejor a
Dios sigue siendo válido en la vida cristiana.

b) Aplicaciones Modernas

 Dar a Dios lo mejor de nuestro tiempo, talentos y recursos.

 Vivir con gratitud, reconociendo que todo proviene de Dios.

 Ofrecer nuestras vidas como sacrificio vivo a Dios (Romanos 12:1).

Conclusión

 En el Antiguo Testamento, las primicias eran una ofrenda de los primeros frutos
como reconocimiento de la provisión de Dios.

 En el Nuevo Testamento, Jesús es la primicia de la resurrección y los creyentes son


primicias de la nueva creación en Cristo.

 Aunque ya no estamos obligados a dar primicias en un sentido legal, el principio de


dar lo mejor a Dios sigue siendo relevante para nuestra fe y vida cristiana.

¿Deben los cristianos dar primicias hoy?


La práctica de dar primicias tiene su origen en el Antiguo Testamento, pero su aplicación
en la vida cristiana actual genera diversas interpretaciones. A continuación, analizaremos
su significado bíblico y su relevancia para los creyentes hoy.

1. ¿Qué son las primicias en la Biblia?

Las primicias eran la primera porción de la cosecha que el pueblo de Israel debía presentar
a Dios en señal de gratitud y reconocimiento de que todo lo que poseían provenía de Él.
Esta práctica estaba regulada en la Ley de Moisés:

 Éxodo 23:19 – "Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de
Jehová tu Dios."

 Levítico 23:10 – Dios ordenó que los israelitas llevaran al sacerdote una gavilla de
las primicias de su cosecha.

 Deuteronomio 26:1-4 – Se describe cómo el pueblo debía ofrecer las primicias con
gratitud.

Las primicias no solo se referían a productos agrícolas, sino también a primogénitos del
ganado y hasta a los hijos, quienes debían ser redimidos (Éxodo 13:2, Números 18:15-17).

2. ¿Deben los cristianos practicar esta costumbre?

En el Nuevo Testamento no hay un mandato explícito que ordene a los creyentes en Cristo
entregar primicias como lo hacía Israel en la Ley de Moisés. Sin embargo, sí encontramos
principios espirituales relacionados con esta práctica:

a) Jesús cumplió la Ley

Jesucristo cumplió y llevó a plenitud las ordenanzas del Antiguo Testamento (Mateo 5:17).
Como cristianos, ya no estamos bajo la Ley de Moisés, sino bajo la gracia (Romanos 6:14).
Esto significa que las primicias en su sentido legalista ya no son un requisito obligatorio.

b) Cristo es la Primicia

En el Nuevo Testamento, el concepto de primicias adquiere un significado espiritual. Pablo


escribe:

 1 Corintios 15:20 – "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de


los que durmieron es hecho."
 Santiago 1:18 – "Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para
que seamos primicias de sus criaturas."

Esto significa que Cristo es la primicia de la resurrección, y los creyentes, como nacidos de
nuevo, también somos considerados primicias de Dios.

c) La Generosidad en el Nuevo Testamento

Aunque no se ordena dar primicias como en la Ley Mosaica, la Biblia sí enseña que los
creyentes deben dar con alegría, generosidad y gratitud:

 2 Corintios 9:7 – "Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por
necesidad, porque Dios ama al dador alegre."

 1 Corintios 16:2 – Pablo exhorta a apartar una ofrenda según la prosperidad de


cada uno.

Esto muestra que el principio de dar sigue vigente, pero bajo la gracia y no como una
imposición legal.

3. Aplicación para Hoy

Dado que la práctica de las primicias en el Antiguo Testamento tenía un propósito


específico dentro de la Ley de Moisés, los cristianos no están obligados a dar primicias en
el mismo sentido. Sin embargo, sí podemos aplicar algunos principios espirituales:

✅ Dar lo mejor a Dios

Aunque no estemos bajo la Ley, podemos reconocer a Dios con lo mejor de nuestros
ingresos, tiempo y talentos, como una expresión de gratitud.

✅ Practicar la generosidad

En el Nuevo Testamento, la enseñanza es que debemos dar con un corazón generoso, no


por obligación, sino por amor y gratitud a Dios.

❌ Evitar enseñanzas manipuladoras

Algunas iglesias enseñan que dar primicias es un mandato obligatorio y que quien no lo
hace perderá bendiciones. Esto no tiene fundamento bíblico y puede llevar a un evangelio
basado en la prosperidad en lugar de en la gracia de Dios.

Conclusión
Los cristianos no están obligados a dar primicias como en el Antiguo Testamento, ya que
Cristo cumplió la Ley y nos enseñó a vivir bajo la gracia. Sin embargo, sí debemos practicar
la generosidad y dar con un corazón agradecido, reconociendo que todo proviene de Dios.

Si alguien desea dar una ofrenda especial como primicia por gratitud, es válido, pero no
debe verse como una obligación ni como una forma de comprar bendiciones de Dios.

También podría gustarte