INTRODUCCIÓN AL NUEVO
TESTAMENTO
Como intérpretes
responsables, debemos
seguir estudiando el
mundo que
está detrás del texto
para entender mejor el
mundo del texto y
aplicarlo
a nuestra vida. -Lidija
Novakovic
Guía docente de la asignatura
ÍNDICE
1. Datos básicos de la asignatura .............................................................................................2
2. Datos del profesorado...........................................................................................................2
3. Introducción a la asignatura .................................................................................................2
4. Objetivos..................................................................................................................................3
5. Prerrequisitos ..........................................................................................................................3
6. Temario....................................................................................................................................3
7. Actividades Semanales..........................................................................................................4
8. Sistema de evaluación ...........................................................................................................4
9. Informaciones Adicionales ....................................................................................................5
10. Bibliografía de la asignatura..............................................................................................6
Datos básicos de la asignatura
Nombre Introducción al Nuevo Testamento
Código B113
Curso 2023-2024
Cuatrimestre 1
Créditos ECTS 6
Carácter Asignatura básica
Materia Biblia y Lenguas Bíblicas
Modalidad Online
Profesor Ramfis José Muñoz Lopez
Foros semanales, el horario a convenir con estudiantes
Horario
Datos del profesorado
Nombre Ramfis Jose Muñoz Lopez
E-mail ramfislo@hotmail.com
Teléfono Móvil: +(505) 5792-1391
Se realizan por Zoom o Whatsapp y deben concertarse entre
Tutorías
profesor y estudiante.
Introducción a la asignatura
Uno de los retos más desafiantes que tenemos en la actualidad en cuanto a la interpretación
y aplicación de las Escrituras a nuestro contexto en pleno siglo XXI, es poder comprender
muchos aspectos, culturales, sociopolíticos y religiosos que rodearon a todos actores
principales directamente relacionados con los Escritos del Nuevo Testamento. También en
medio del tanto liberalismo teológico es clave tener una defensa objetiva con fuentes
bíblicas e históricas que nos ayuden a entender como el Espíritu Santo no solamente inspiró,
sino también preservó y finalmente sello el canon del Nuevo Testamento en veintisiete
libros. Estos temas serán tratados ampliamente en esta materia para brindarles
herramientas que ayuden en su desarrollo espiritual y cognitivo en relación a los temas
mencionados.
Para poder lograr esta meta la asignatura abarca el siguiente temario:
• Historia de la política de Palestina durante el periodo intertestamentario
• La vida en el mundo del Nuevo Testamento
2
• El trasfondo religioso del Nuevo Testamento
• El Canon, texto y géneros literarios del Nuevo Testamento
Realizaremos lecturas claves de algunos capítulos de libros texto especializados en la
materia durante el curso, con el propósito de explicar con más detalles algunos eventos en
la vida y ministerio de Jesús, los apóstoles, los inicios de la iglesia y finalmente como fue el
desarrollo de los escritos del Nuevo Testamento.
Objetivos
Objetivos de conocimiento (instrumentales):
▪ Conocer el del contexto histórico, social, cultural y politico del período en que se
produjo el Nuevo Testamento.
▪ Conocimiento de los diferentes bloques de literatura en el Nuevo Testamento: los
evangelios, las epístolas paulinas, las epístolas generales, etc.
Objetivos de habilidad (interpersonales):
▪ Leer e interpretar textos neotestamentarios tomando en cuenta sus contextos
históricos, socio-culturales, literarios y teológicos.
▪ Dar a conocer la fiabilidad de los textos del Nuevo Testamento.
Objetivos de actitud (sistémicos):
• Concienciar al estudiante de las complejidades de la lectura de textos sagrados
históricos y sus implicaciones para la aplicación al presente.
3.1. Prerrequisitos
No hay prerrequisitos para esta asignatura.
1.Temario Semanal
SEMANA TEMA
Semana 1 Introducción General a la Materia
Semana 2 Antecedentes Históricos del Nuevo Testamento
3
Semana 3 Las instituciones durante el Nuevo Testamento: La Sinagoga
Semana 4 Las instituciones durante el Nuevo Testamento: El Templo
Semana 5 Las instituciones durante el Nuevo Testamento: El Sanedrín
Semana 6 Las instituciones durante el Nuevo Testamento: Los partidos del judaísmo
Semana 7 El idioma del Nuevo Testamento
Semana 8 Nacimiento, Niñez y Ministerio Inicial del Señor Jesús
Semana 9 El ministerio del Señor Jesús en Galilea, Judea y Perea I
Semana 10 El ministerio del Señor Jesús en Galilea, Judea y Perea II
Semana 11 Los inicios y crecimiento de la iglesia
Semana 12 Las Epístolas Paulinas
Semana 13 Las Epístolas Generales y Apocalipsis
Semana 14 La crítica textual al Nuevo Testamento
Semana 15 El Canon del Nuevo Testamento I
Semana 16 El Canon del Nuevo Testamento II
2.Actividades académicas semanales
SEMANA TEMA
Semana 1 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 2 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 3 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 4 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 5 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 6 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 7 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 8 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 9 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 10 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 11 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 12 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 13 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 14 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 15 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
Semana 16 Lectura/Foro/Prueba (No siempre se harán las tres actividades)
3.Sistema de evaluación
Evaluación Porcentaje
Asistencia 20
Trabajos escritos individuales/grupales 30
Exámenes en línea 30
Trabajo Escrito Final 20
4
4.Informaciones adicionales
• Trabajo Escrito Final: Realizar un trabajo escrito sobre un tema teológico a elección del
estudiante, siguiendo las normas de citación académica.
• Requisitos: Para participar en el seminario, los estudiantes deben tener un nivel básico de
conocimiento de la Biblia.
• Evaluación: Los estudiantes serán evaluados en función de su participación en las clases, sus
respuestas a las preguntas y la calidad de sus trabajos.
• Formato: Los trabajos deben ser escritos en formato A4, con márgenes de 2,5 cm en todos los
lados.
• Tipo de letra: El tipo de letra debe ser Times New Roman, tamaño 12.
• Interlineado: El interlineado debe ser de 1,5.
• Páginas numeradas: Las páginas deben estar numeradas en la esquina superior derecha.
• Referencias: Las citas y referencias deben ser citadas de acuerdo con las normas APA.
• Resumen crítico: El resumen crítico debe tener una extensión mínima de 5 páginas y una
máxima de 10 páginas. Debe incluir los siguientes elementos:
➢ Introducción: La introducción debe proporcionar una breve descripción del tema del
trabajo y de los objetivos del mismo.
➢ Cuerpo: El cuerpo debe presentar un análisis crítico del tema, identificando sus fortalezas y
debilidades
➢ Conclusión: La conclusión debe resumir los principales puntos del trabajo y reflexionar
sobre su importancia.
• Trabajo de investigación: El trabajo de investigación debe tener una extensión mínima de 10
páginas y una máxima de 20 páginas. Debe incluir los siguientes elementos:
➢ Introducción: La introducción debe proporcionar una breve descripción del tema del trabajo
y de los objetivos del mismo.
➢ Marco teórico: El marco teórico debe presentar una revisión de la literatura relevante al
tema del trabajo.
➢ Resultados: Los resultados deben presentar los hallazgos del trabajo.
➢ Conclusión: La conclusión debe resumir los principales puntos del trabajo y reflexionar sobre
su importancia.
5
5.Bibliografía de la asignatura
Libros de texto
(Títulos imprescindibles para el mínimo aprovechamiento de la asignatura)
Los siguientes libros de texto para esta asignatura están disponibles en la Biblioteca de la
Asignatura en Campus Online en formato PDF
Introducción al Nuevo Testamento, Everett F Harrison
Una introducción al Nuevo Testamento, D.A. Carson
El Nuevo Testamento, Su Transfondo y su Mensaje, Thomas D. Lea
El Templo, Su Ministerio y Servicio en Tiempos de Cristo, Alfred Edersheim
Uso y Costumbres de los Judios en los Tiempos de Cristo, Alfred Edersheim
Teología Sistemática, Wayne Gruden
Teología Sistemática, Lewis Sperry Chafer
El Canon del Nuevo Testamento, Michael J. Kruger