[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Guia 6 - Normas de Ergonomia Frente Al Computador

La guía de aprendizaje se centra en las normas de ergonomía al trabajar frente a un computador, destacando la importancia de mantener una buena postura para prevenir molestias físicas. Se ofrecen consejos prácticos sobre la disposición del entorno, la iluminación, y la postura adecuada, así como la necesidad de realizar pausas y ejercicios para evitar lesiones. Además, se incluyen actividades y criterios de evaluación para reforzar el aprendizaje sobre ergonomía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Guia 6 - Normas de Ergonomia Frente Al Computador

La guía de aprendizaje se centra en las normas de ergonomía al trabajar frente a un computador, destacando la importancia de mantener una buena postura para prevenir molestias físicas. Se ofrecen consejos prácticos sobre la disposición del entorno, la iluminación, y la postura adecuada, así como la necesidad de realizar pausas y ejercicios para evitar lesiones. Además, se incluyen actividades y criterios de evaluación para reforzar el aprendizaje sobre ergonomía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUÍA DE APRENDIZAJE # 6

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA (2do Periodo)

TEMAS Y HABILIDADES: Normas de Ergonomía frente al Computador


OBJETIVOS:

 Conservar siempre buena postura al trabajar frente al computador en el desarrollo de las


actividades de clase.

CONDICIONES Y POSTURA CORRECTA DEL CUERPO


AL TRABAJAR FRENTE AL COMPUTADOR

El uso de la computadora como una herramienta más de trabajo, ha tenido un crecimiento explosivo en los
últimos años. Por eso si pasamos varias horas frente a la computadora, lo más probable es que se sienta
algún tipo de molestia en la espalda, los ojos o en otras partes del cuerpo. Para evitarlo es aconsejable tomar
ciertas precauciones como utilizar productos ergonómicos, por ejemplo: el teclado, el monitor, la silla, etc.
Cuando se diseñan productos informáticos, esto se realiza de acuerdo con las normas ergonómicas, para
adaptarse al hombre ya que el ser humano no está preparado para trabajar con luz artificial; o para sentarse
frente a un monitor varias horas al día; esto puede perjudicar la salud, trayendo como consecuencias: dolor
de hombros, espalda, muñecas, manos y fatiga visual si no se toman las medidas adecuadas.

Figura 1

1
Si utiliza el ordenador en el trabajo, la escuela o el hogar, es importante que adapte el entorno, la iluminación,
los muebles, la organización, la postura y el resto de condiciones y hábitos de acuerdo con sus características
físicas para lograr la posición que le resulte más cómoda, con el fin de reducir al mínimo la fatiga y las
molestias, y disminuir el riesgo de sufrir tensiones que incluso pueden provocar lesiones en su cuerpo en
tiempo futuro.

¡CONSEJOS DE PREVENCIÓN!
Podemos prevenir estos problemas si consideramos por lo menos:

Situar el monitor en línea recta a la línea de visión del usuario, para que la pantalla se encuentre a
la misma altura de los ojos. De esta manera no tendrá que doblar el cuello para mirarla.
Mantener una distancia de 50 o 60 cm. entre la persona y el monitor o a una distancia equivalente
a la longitud de su brazo.
Bajar el brillo del monitor para no tener que forzar la vista.
Evitar que la luz del ambiente produzca reflejos sobre la pantalla; en todo caso, cambiar la
posición del monitor, o disminuir la iluminación del ambiente.
El asiento debe tener una altura que mantenga un ángulo de 90°, evitando así el dolor en
las cervicales, lumbagos o problemas de disco; además debe tener un respaldo que permita
apoyarse correctamente.
Al digitar, los antebrazos y las muñecas deben formar una misma línea y los codos tienen que estar
a ambos lados del cuerpo.
Es bueno hacer un descanso de 5 minutos por cada hora de trabajo y hacer una serie de ejercicios
sencillos como por ejemplo pararse derecho y levantar los hombros lentamente varias veces; o
para relajar el cuello inclinar la cabeza hacia la izquierda y la derecha, intentando tocar el hombro
con la oreja.

FACTORES AMBIENTALES

La iluminación general deberá garantizar una luz suficiente y el contraste adecuado entre la pantalla y su
entorno. Deberán evitarse deslumbramientos y reflejos. Las ventanas no deberán estar enfrente ni en la
espalda del usuario del ordenador, se deben equipar con un dispositivo de cobertura (cortinas) adecuado y
regulable para atenuar la luz del día que ilumine el puesto de trabajo.
Buscar un sitio donde la temperatura sea la adecuada para prevenir la fatiga, evitando las corrientes de aire
molestas asegurándose la renovación de aire limpio.

FACTORES PERSONALES

Asegúrese de apoyar los pies firme y cómodamente en el suelo cuando está sentado. Utilice una silla y una
superficie de trabajo ajustables que le permitan apoyar los pies firmemente en el suelo o use un reposapiés.
Deje suficiente espacio para las piernas. Asegúrese de que haya suficiente espacio debajo de la superficie
de trabajo para las rodillas y piernas. Evite que se acumule presión debajo de los muslos cerca de la rodilla
y en la pantorrilla. Estire las piernas y cambie su posición a lo largo del día. Utilice la silla para apoyar
totalmente el cuerpo. Distribuya su peso de manera uniforme y use todo el asiento y el respaldo para apoyar
el cuerpo. Si su silla tiene un soporte lumbar ajustable, alinee los contornos del respaldo de la silla con la
curva natural de la parte inferior de la columna vertebral. Asegúrese siempre de que su espalda tenga un
respaldo adecuado. Asegúrese de que se siente cómodo en la posición en que trabaja. Mantenga las manos,
2
las muñecas y los antebrazos en una posición neutra y cómoda, paralela al plano de la mesa. Al escribir con
el ordenador, no inmovilice ni apoye las muñecas en la superficie de trabajo, en sus rodillas.

Si apoya las palmas de la mano mientras escribe, puede lesionarse, ya que se verá obligado a doblar mucho
las muñecas y los dedos, y restringirá su movimiento. Además, puede ejercer presión en la parte inferior de
las muñecas. El descanso para las palmas de las manos está diseñado para ofrecer apoyo durante las pausas,
cuando no está escribiendo (por ejemplo, cuando está leyendo algo en la pantalla).

Es importante hacer pausas para descansar máximo cada dos horas, procurando hacer otra actividad; pero
que sea relajante.

EJEMPLOS POSTURAS INADECUADAS:

1 2 3 4

5 6 7

8 9 10

Figura 2
3
ACTIVIDADES:

Actividad 1.
En una hoja de block dibuje y coloree a mano “No copiar y pegar de Internet”, la imagen de
la Figura 1 con todas las normas de ergonomía que se deben tener en cuenta al momento de
trabajar con el computador.

Actividad 2.
De las 10 ilustraciones presentadas en la Figura 2, dibuje y coloree a mano “No copiar y
pegar de Internet”, la imagen con la postura que más le agrade y que considere correcta.

Actividad 3.
De las 10 ilustraciones presentadas en la Figura 2, dibuje y coloree a mano “No copiar y
pegar de Internet”, la imagen con la postura que más considere incomoda e incorrecta.

Criterios de evaluación:
Comprensión, redacción, ortografía y presentación de la actividad

Recursos y materiales didácticos:


Fotocopias, bolígrafo, lápiz y block

Referencias bibliográficas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa_computacional
https://virtual.uptc.edu.co/ova/en_desarrollo/ergonomia/UnidadIII.pdf
https://blog.basesysoportes.com/Norma-7250-iso-9241-entorno-laboral-ergonomia-colombia.html

También podría gustarte