Posturas Corporales
A la hora de escribir, es menester recordar que se debe adquirir una correcta
postura corporal, en especial si se lo va a hacer con la ayuda de un teclado. En la
actualidad, existen una amplia variedad de estos dispositivos, que van desde los
que encontramos regularmente en los computadores personales (estándar), como
los inalámbricos, ergonómicos y hasta virtuales.
 Posturas Frente al Teclado
Teclado con inclinación negativa. Se considera la postura ideal frente al teclado,
pues disminuye las cargas musculares dinámicas y las estáticas (Véase Figura 1).
Esta postura se alcanza al disponer el teclado debajo de la posición que el codo
adquiere cuando la persona se encuentra sentada, esta inclinación separa al
usuario del teclado y aun así le permite acceder a todos los bloques del mismo,
esto mientras las manos se encuentran en su posición natural.
                                                                            IDEAL
           Fuente: https://el50.wordpress.com/2009/07/27/la-postura-ideal-para-escribir-en-el-teclado/
Bandeja para teclado bajo la mesa. Aunque es muy común, esta postura resulta
inadecuada pues no permite que los codos y las manos logren un acomodamiento
ideal. La presión se hace mayor si el usuario ubica el teclado en ángulos mayores
al ubicarlos en el borde de la bandeja (Véase Figura 2).
                                                                                                         Página No 1
           Fuente: https://tecnologia-informatica.com/posturas-correctas-usar-computadora-portatil/
Teclado sobre la superficie del escritorio. Esta resulta ser una disposición del
teclado bastante popular; sin embargo, no es recomendable, debido a la posición
de hiperextensión de las muñecas, las cuales ejercen presión sobre los
antebrazos, pues los codos no se encuentran en el grado de inclinación adecuado
para permitir que las manos se encuentren en posición neutra (Véase Figura 3).
           Fuente: https://el50.wordpress.com/2009/07/27/la-postura-ideal-para-escribir-en-el-teclado/
                                                                                                         Página No 2
 Uso del Mouse
El mouse también es un elemento indispensable en el proceso de digitación y la
correcta ubicación de la mano sobre el mismo facilitará el proceso en gran
manera. (Véase Figura 4) A continuación se enuncian algunas recomendaciones
para su uso correcto:
      El teclado y el mouse deben encontrarse a la misma altura entre sí. Esto
       permitirá que los brazos se relajen de manera simétrica.
      Permita que el teclado se encuentre centrado en relación al cuerpo,
       recordando ubicar el mouse lo más cerca posible.
      Se debe reducir la distancia entre el dispositivo y la mano, para que el
       cuerpo logre asumir posturas adecuadas.
          Fuente: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/digitacion/contenido_u1.pdf
 Posturas de Cuello y Brazos
Sin importar si trabaja o juega, es importante recordar que el cuerpo debe
mantener posturas adecuadas, para lograr mayor productividad y prevenir
complicaciones físicas. Así mismo, se deben realizar pausas activas con el fin de
evitar exponer el cuerpo a posturas inadecuadas por tiempo prolongado.
Cuando entre en contacto con el equipo disponga el entorno e instrumentos de
trabajo de manera tal que pueda posicionarse de manera cómoda; recuerde que
esto a su vez depende del entorno donde labore y el espacio designado para su
movimiento.
Las siguientes, son algunas indicaciones que se deben tener en cuenta para evitar
problemas de postura:
                                                                                                      Página No 3
        La silla que utilice debe contar con apoyo para la zona lumbar y ser
         regulable hacia atrás.
        La silla debe tener una altura de cinco pies, graduable a tres alturas y tener
         ruedas que faciliten el desplazamiento, así como un reposapiés.
        El asiento debe ser flexible y posicionado a una distancia de 38 a 48
         centímetros del suelo.
        La superficie de trabajo y la silla deben estar ajustadas a la altura ideal para
         lograr una posición natural que evite la fatiga.
        Evite una posición sedentaria y un ángulo inadecuado de visión de pantalla.
Algunas de las complicaciones posturales más frecuentes incluyen los dolores de
cuello, hombros y de las regiones lumbar y dorsal. Para evitar problemas de
postura es necesario adquirir el hábito de sentarse con la espalda recta,
previniendo de esta manera alteraciones a nivel vertebral. Algunos expertos
consideran que una postura en la que la espalda se encuentra ligeramente
curvada permitirá que los músculos dorsales no se fatiguen tan rápidamente.
 Cuidado del cuello
Para evitar dolores de cuello, es necesario determinar la posición de la cabeza con
relación a la pantalla; para esto, la distancia, altura e inclinación de la misma
deben permitir que la mirada evite que el cuello adquiera una tensión
suplementaria (Véase Figura 5). La ejecución de ejercicios de fortalecimiento de
cuello, brazos, antebrazos y espalda también ayudarán a disminuir la tensión en
esas áreas.
Fuente: https://www.ehu.eus/es/web/prebentzio-zerbitzua/datuak-bistaratzeko-pantailekin-lan-egiteko-gomendioak-dbpak
                                                                                                        Página No 4
    Cuidado de los brazos
Los brazos deben estar apoyados a una altura que le garantice comodidad al
codo, permitiendo a los brazos caer relajadamente a cada lado del cuerpo (Véase
Figura 6), esto se logra cuando el codo alcanza un ángulo recto (90°) para que el
antebrazo, la muñeca y la mano puedan estar alineados; esta última debe estar en
contacto con superficies y elementos curvados y suaves. La distancia de apoyo de
los brazos debe facilitar al usuario el cambio de posición, es decir, que pueda
pararse y sentarse con rapidez; no debe ser muy largo pues impediría el
movimiento en relación con otros muebles.
         Fuente: http://materialestic.es/articulos.&.info/articulos_ergonomia.evitar.problemas.salud.html
    Cuidado de los pies
Los pies deben permanecer firmes sobre el piso, procurando ubicar uno más
adelante que el otro para asegurar un mayor equilibrio. También se debe evitar el
posicionamiento de implementos debajo de la mesa, pues esto impide la movilidad
y comodidad de las piernas. De vez en cuando, utilice el reposapiés en caso de no
poder acceder al suelo con comodidad (Véase Figura 7)
                                                                                                        Página No 5
                                         Fuente: SENA
              Fuente: https://pt.slideshare.net/gretuda/ntci-postura-pc-para-blog/2
 Políticas de salud ocupacional
                                                                                      Página No 6
                                           Fuente: SENA
 Pausas Activas
Además de procurar la correcta posición del cuerpo mientras se está frente a la
computadora, es necesario realizar pausas activas, que le permitirán al cuerpo
evitar la rigidez al estar expuesto a la misma postura por períodos prolongados de
tiempo. A continuación, se recomienda practicar los siguientes ejercicios:
                  Fuente: https://www.pinterest.es/pin/308004062009975520/?lp=true
Bibliografía
SENA.            Digitación     de        textos.       Recuperado                           de
https://es.scribd.com/document/337947313/AA1-Digitacion-pdf
Néstor Almid García Abril
 Profesional en CIDBA
                                                                                     Página No 7