[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas10 páginas

TF Marketing

Cargado por

paolastudies
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas10 páginas

TF Marketing

Cargado por

paolastudies
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
MBA – Master Business Administration
Bloque: Marketing
Marketing

Apellidos: Vega Jimenez


Nombres: Paola
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 402-3755303-3
Dirección: Res.Carmen Renata 3
Provincia/Región: Santo Domingo
País: Republica Dominicana
Teléfono: +1 829-665-5406
E-mail: paolavegajz@gmail.com
Fecha: 12-11-2024

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Página 1
Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente


para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red,
Chat GPT u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los
ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda
que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso
de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio
correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser
evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

Página 2
ddmmaa_Nombre de la asignatura_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas las fuentes,
tanto impresas como el material en línea, deberán ir anexadas al
trabajo siguiendo la normativa APA.

Página 3
A. ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO

ECOMARKET es una cadena de supermercados ficticia que dispone de 15


locales repartidos en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza.

Está especializada en la venta de productos KM0 y de cultivo sostenible. A raíz


de la pandemia, tuvo que crear un servicio de reparto que fue insuficiente para
satisfacer la demanda de sus clientes. Por esta razón, se ha visto obligada a
reformular su idea de negocio y tiene como objetivo potenciar la recientemente
creada tienda online.

La principal característica de la tienda es que funciona con geolocalización,


permitiendo que la compra salga de la tienda más próxima al lugar de envío.

A través de la web, los clientes pueden tener la siguiente información del


producto:
- Stock en tiempo real.
- Precio unitario.
- Precio por peso mediante cálculo automático.
- Información nutricional.
- Información de procedencia del producto.
- Información sobre el productor.
- Programa de puntos por compra.

Página 4
- Cesta de ahorro que muestra los puntos acumulados.
- Pago por tarjeta de crédito, PayPal y monedero.

La empresa dispone actualmente de una base de datos de 100.000 usuarios


totalmente actualizada con los siguientes datos:
- Nombre completo
- Dirección electrónica
- Dirección postal
- Ticket medio
- Frecuencia de compra
- UPT - Units per transaction (variedad de productos por compra)

Aprovechando el lanzamiento de la tienda online, relizaron un proceso de


rebranding. El logotipo renovado es el que se muestra al inicio del trabajo.

Para ello se utilizaron tonalidades verdes y una tipografía redondeada. El


slogan de la marca es “happy shopping” pues proponen una experiencia
amistosa durante el proceso de compra así como el hecho de saber que con
cada compra se benefician productores locales que trabajan compromentidos
con la sostenibilidad y el medio ambiente.

ECOMARKET tiene reservado un alto presupuesto para sus acciones de


marketing. Para ello ha pensado en realizar una acción de marketing directo
para potenciar la relación con sus clientes registrados y una acción de
marketing indirecto para la captación de nuevos clientes que tengan como
necesidad realizar compras online y valoren de forma positiva la sosteniblidad y
los productos de proximidad.

Página 5
B. PREGUNTAS

Pregunta 1: Realiza un análisis sobre la idea de Negocio de ECOMARKET.


Para ello realizar un análisis DAFO y redacta una opinión sobre de qué
manera crees que ha enfocado la empresa el rol del consumidor para
definir su negocio.

Debilidades Amenazas
- No tiene bien estructurado el - Disminución de ventas por
servicio de reparto, por lo que inestabilidad del país.
puede generar aun mas - Competidores nacionales y
retrasos en las entregas. preferencia de otros tipos de
- Solo pueden ofrecer productos productos que no sean de
de temporada. temporada.
- Los productos pueden - Falta de adaptación de otras
estropearse si se prolonga el tecnologías.
tiempo entre la cosecha y la - Dependencia del mercado
venta final, por lo que puede internacional.
generar quejas. - Percepción de precio caro.
- Poco dominio de las ventas
digitales.
Fortalezas Oportunidades
- Promueve el consumo de - Interés por el medio ambiente
alimentos más limpios y y la producción local.
sostenibles. - Locales en zonas muy
- Apoyan a los productores transitadas.
locales. - Interés por una alimentación
- Gran cantidad de usuarios sana.
fieles a la marca. - Las tiendas virtuales tienen
- Se adaptan a los tiempos mayor crecimiento en los
actuales. últimos años.

Página 6
Página 7
Pregunta 2: Con la información proporcionada en el enunciado, crea una
tabla de análisis con las cinco claves del branding (What, Who, When,
How and Why) analizando cómo ha desarrollado cada una de ellas. La
tabla debe ser de tres columnas: Clave | Análisis | Benchmarking.

Clave Análisis Benchmarking


What Aquí debes describir Compara con marcas
qué es exactamente la similares en el
marca, cuál es su mercado, ¿cómo se
producto o servicio posicionan ellas?
principal.
Who Define quién es el Observa a quién se
público objetivo de la dirigen otras marcas
marca. ¿A quién se similares. ¿Es el
dirige la marca? mismo público
objetivo o es
diferente?
When Analiza cuándo y en Cómo manejan este
qué circunstancias la aspecto otras marcas
marca es relevante en el mercado?
para su público
objetivo.
How Describe cómo la ¿Cómo se comunican
marca se comunica y entregan su
con su público promesa de marca las
objetivo y cómo otras marcas en el
entrega su promesa mercado?
de marca.
Why Explica por qué la ¿Cuál es el propósito
marca existe, cuál es de las marcas
su propósito más allá similares? ¿Es similar
de hacer dinero. o diferente al de tu
marca?

Página 8
Pregunta 3: Realiza un breve estudio del comercio online en el sector
alimentación de España (máximo dos páginas).

Pregunta 4: Una vez realizado el estudio del comercio online, diseña el


perfil de tres buyer persona: Generación X, Generación Y y Generación Z.

Página 9
Pregunta 5: Propón una acción de marketing directo y una acción de
marketing indirecto para con el objetivo de promover la compra online.
Para este apartado no hay límite de presupuesto.

Fuentes:

Ruiz, J. V. (s/f). Los productos de Kilómetro 0: más que alimentación, una


concienciación sostenible. Gndiario.com. Recuperado el 5 de abril de 2022, de
https://www.gndiario.com/productos-kilometro-cero

Agricultura Sostenible: La Aplicación Del Nuevo Concepto. (2020, octubre 12).


EARTH OBSERVING SYSTEM. https://eos.com/es/blog/agricultura-sostenible/

Agricultura Sostenible: La Aplicación Del Nuevo Concepto. (2020, octubre 12).


EARTH OBSERVING SYSTEM. https://eos.com/es/blog/agricultura-sostenible/

Promedio, P. (2021, noviembre 30). Tarjeta monedero: otra forma de pagar. El


blog de Pepe Promedio. https://www.barymont.com/pepepromedio/blog/tarjeta-
monedero/

https://es.consentio.co/blog/ventajas-desventajas-frutas-verduras-proximidad

Página 10

También podría gustarte