TRABAJO FINAL
Programa formativo:
 Máster en Supply Chain Management
 Bloque 11:
 MODELOS DE SIMULACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Enviar a: areaoperaciones@eneb.es
Apellidos: Gonzalez Rodriguez
Nombres: Kimberly Cristina
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 402-0052546-3
Dirección: C/ 5ta, # 7, Urb. Ralma
Provincia/Región: Santo Domingo Este
País: Republica Dominicana, El caribe.
Teléfono: 829-406-1048
E-mail: kimberlycgr13@gmail.com / kimberly.cristina.gonzalez@alumnos-
eneb.es
Fecha: 12 de octubre 2021
                                     Escuela de Negocios Europea de  Barcelona
                                                                 Página 6
                        Instrucciones del Trabajo Final
A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente
para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
      Letra Arial 12
      Márgenes de 2,5
      Interlineado de 1,5
      Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
      Tener una correcta paginación
Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier
similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.
Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,
docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
                                                                             Página 6
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf
La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la
portada, bibliografía y anexos.
                          Criterios de Evaluación
El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:
          Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos
           adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
           datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
           alumno/a.
          Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del
           enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
           coherente y analítica.
          Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,
           si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
           inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
           parámetros establecidos.
          Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán
           los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
           presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
           la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
           estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
           académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
           impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
           siguiendo la normativa APA.
                                                                               Página 6
                                  ENUNCIADO
Miguel es el propietario de una pequeña tienda multimarca de ropa y
complementos en Barcelona. Poco a poco Miguel se ha ido haciendo un hueco
entre las grandes tiendas de la ciudad, logrando hacerse con un importante
número de clientes que le son fieles.
Gracias a esto, Miguel ha decidido que es hora de cambiar algunos aspectos
del negocio con el fin de poder situarse a la altura de grandes empresas que,
como él, venden ropa y accesorios de marcas diversas.
Debido a sus ganas de crecer y competir a un nivel superior, Miguel ha acudido
a ti con el fin de que le ayudes a diseñar y planificar toda una serie de
actuaciones que le permitirán llegar al nivel deseado.
Después de una primera reunión, acordáis que llevaréis a cabo un proceso de
benchmarking, con el fin de ir ganando posiciones de manera progresiva,
contribuyendo ello a que no se pierda la calidad del servicio.
Algunas de las características actuales de la empresa de Miguel son:
   -   Tanto la tienda como el almacén es pequeña, de modo que dispone de
       poco producto en stock, aunque da la posibilidad a los clientes de pedir
       aquello de que no dispone. En cierto modo podríamos decir que de vez
       e cuando efectúa la venta por catálogo.
   -   Estos pedidos de producto fuera de stock acostumbran a demorarse
       entre 5 días y una semana, implicando ello que el cliente deba esperar
       más que si efectuará el pedido online en otro establecimiento.
   -   En lo relacionado con estos pedidos, algunos proveedores no aceptan
       pedidos pequeños, por lo que en algunas ocasiones dichos pedidos se
       demoran más tiempo del citado. La mayoría de sus clientes lo sabe, por
       lo que son previsores y acuden a la tienda con antelación para ver la
       colección y el catálogo.
   -   La tienda dispone de una página web, aunque debemos comentar que
       se encuentra algo descuidada y desactualizada. Además, no ofrece la
       venta online.
                                                                          Página 6
   -   Al disponer de un almacén pequeño, en épocas señalas como Navidad o
       la época de bautizos y comuniones, Miguel se sirve de un espacio en el
       almacén de una tiena próxima perteneciente a un amigo suyo, lo que
       implica que a menudo deba desplazarse hasta allí para llevar el género
       a sus clientes y que deba contar con una persona de confianza que se
       quede en la tienda cuando el sale al almacén.
El proceso de benchmarking se efectuará sobre una de las siguientes cadenas:
Amazon, Ali Express, eBay, Asos o El Corte Inglés.
                                      SE PIDE
   1. Seleccionar una de las empresas sobre las que se efectuará el
       proceso de benchmarking y hacer una breve descripción sobre la
       misma en relación a algún elemento de su cadena de suministro,
       como puede ser el servicio de entrega de pedidos, el funcionamiento del
       almacén o las modalidades de compra que permite. Se deberán
       especificar   las   ventajas    de    dicho   sistema,   así   como     su
       funcionamiento.
   2. En relación a la descripción que acabas de hacer y a partir de las
       particularidades de la empresa de Miguel expuestas en el enunciado,
       enumera aquellos aspectos que se deben mejorar con el fin de poder
       alcanzar un nivel superior.
   3. Sabiendo aquellos aspectos que requieren una mejora, establece toda
       una serie de objetivos en clave de benchmarking. Aquí se deberán
       responder las siguientes preguntas:
   -   ¿Qué percepción se tiene del benchmarking y que beneficios nos puede
       aportar?
   -   ¿Qué queremos conseguir con la puesta en marcha de un proceso de
       benchmarking?
   -   ¿Qué acciones se deberán implantar para lograr mejorar los aspectos en
       los que se falla?
   4. En función de estos objetivos y de las diferencias entre la empresa de
       Miguel y la empresa seleccionada, establece aquellas acciones y
                                                                             Página 6
      procesos que Miguel debería implantar en su negocio con el fin de
      mejorar y ganar posiciones en el mercado.
   5. En relación a las nuevas tendencias en supply chain de las que se ha
      hablado en el último tema (tema 4) del manual, ¿qué nueva tendencia o
      tendencias crees que debería implantar Miguel? Justifica tu elección y
      enumera los beneficios que dicha tendencia le reportaría.
                                   Desarrollo
1. Seleccionar una de las empresas sobre las que se efectuará el proceso
   de benchmarking y hacer una breve descripción sobre la misma en
   relación con algún elemento de su cadena de suministro, como puede
   ser el servicio de entrega de pedidos, el funcionamiento del almacén o
   las modalidades de compra que permite. Se deberán especificar las
   ventajas de dicho sistema, así como su funcionamiento.
Desde los inicios del comercio electrónico se ha desarrollado mejores
competencias operativas, aportando mayor facilidades, agilización y gestión en
la logística comercial desde el productor hasta el consumidor. Así sostiene
Trujillo y Becerra (2010), donde desde los años setenta aparece la
transferencia electrónica de fondos y redes privadas de seguridad dentro de las
instituciones financieras, lo que hizo que se implementara tecnologías de
telecomunicación con un fin comercial.
Hoy día el caso de la empresa Amazon ha alcanzado un posicionamiento en la
gestión   de   compra    online,   facilitando   el   sistema   de   logística    de
almacenamiento, transportación y entrega de mercancías a nivel mundial,
catalogándolo como una de las empresas más grandes en la venta digital.
De esta manera se destaca que el Ecommerce ha alcanzado un valor
importante para la comercialización de productos de manera efectiva y
eficiente. destacando la alta eficiencia en la logística, quedando integrada en la
plataforma empresarial de Amazon, lo cual facilita al comerciante reducir
                                                                                 Página 6
gastos operativos y facilidades para optimizar su modelo de negocios a nivel
local e internacional (Jakob & Wilhelm, 2018).
Pues esta entidad cuenta con la gestión de tienda en línea, entrega,
trasportación y logística de traslado de mercancía, servicios al usuario y al
comerciante en línea. Así mismo el benchmarking según Coldling (2000) este
se enfoca en ser una herramienta eficaz de transmisión de conocimientos y
nuevas ideas a raíz de las vivencias de otras empresas.
De manera que se destacan ventajas como son:
   -   Comodidad en el proceso y sistema para el usuario y comerciantes en la
       reducción de pasos para acceder al producto y hacerlo llegar.
   -   Mayor alcance poblacional.
   -   Reducción de logística operativa para el comerciante.
   -   Sistema de seguridad operativa tanto para el usuario o consumidor,
       como para al comerciante o proveedor.
   -   Alto posicionamiento en el mercado mundial de gestión de compra y
       venta de mercancía.
   -   Sistema logístico altamente eficiente y a la vanguardia del mercando
       internacional.
   -   Sistema de manejo de información favorable para el proveedor.
   -   Amazon hace uso del sistema de protección de datos Secure Sckoter
       Layer.
   -   En el caso de pagos digitales posee el sistema de seguridad para el
       pago digital de tarjetas de crédito y débito.
   -   Uso del sistema AWS Security para la protección de datos cuentas y
       cargas de trabajo.
                                                                        Página 6
2. En relación con la descripción que acabas de hacer y a partir de las
   particularidades de la empresa de Miguel expuestas en el enunciado,
   enumera aquellos aspectos que se deben mejorar con el fin de poder
   alcanzar un nivel superior.
Para generar mayor valor en el sistema empresarial y operativo de la empresa
de Miguel, es necesario tomando en cuenta la gestión a través de la plataforma
Amazon aspectos de mejora como:
   -   Gestión un almacén en línea, reduciendo el costo operativo y
       suministrando mayor alcance en cuanto a la clientela.
   -   Mantener una óptima gestión de inventario para satisfacer la demanda
       existente.
   -   Optimizar el tiempo de entrega mediante la gestión de inventario
       disponible en stock.
   -   Proporcionar un inventario real en línea para generar mayor empatía con
       el consumidor o usuario al momento de realizar alguna solicitud o
       pedido.
   -   Al utilizar Amazon como empresa de ventas, la gestión o logística de
       pedidos mediante entregas, transporte y facilidades se verá optimizada y
       eficientizada para la entrega a tiempo y entrega de pedido grandes.
   -   Al utilizar Amazon podrá eliminar al plataforma web, reduciendo costos y
       presentándose como proveedor a través de la plataforma que ofrece
       Amazon para comerciantes.
   -   Alquilar un almacén en el área de ubicación de mayor capacidad
       tomando en cuenta el costo operativo, para aumentar el inventario
       disponible y poder cubrir la demanda. Además, de generar su propio
       sistema sin acceder a interrumpir proyecto de negocios de allegados y
       reduce el tiempo de transporte.
                                                                             Página 6
3. Sabiendo aquellos aspectos que requieren una mejora, establece toda
  una serie de objetivos en clave de benchmarking. Aquí se deberán
  responder las siguientes preguntas:
  -   ¿Qué percepción se tiene del benchmarking y que beneficios nos puede
      aportar?
  -   ¿Qué queremos conseguir con la puesta en marcha de un proceso de
      benchmarking?
  -   ¿Qué acciones se deberán implantar para lograr mejorar los aspectos en
      los que se falla?
Objetivos        Percepción              Meta            Acciones
Definir     el A través de este          Captar          Establecer las
user persona     objetivo se puede       clientes        características del
                 definir el cliente al   ideales a la cliente ideal.
                 cual Miguel puede       empresa y su
                                                         Depurar la cartera de
                 acceder tomando en      rentabilidad.
                                                         clientes actuales de
                 cuenta los objetivos
                                                         la empresa.
                 de la empresa.
                                                         Definir estrategias
                 Generando como
                                                         acordes a la
                 beneficios reducir
                                                         captación de clientes
                 costes innecesarios
                                                         ideales.
                 en canales de
                 comunicación,
                 estrategias no
                 efectivas o medios no
                 rentables.
Optimización     Mediante la gestión de Acceder a un     Terminar la relación
del almacén      alquiler de un almacén almacén mas      con el amigo y el uso
                 en la zona operativa    amplio y        del almacén,
                 se reduce el tiempo     adecuado
                                                                           Página 6
                   de transporte y costes   para la       Asumir el
                   operacionales para       empresa.      crecimiento como
                   generar ventaja                        empres ay adquiere
                   competitiva a la                       un espacio dentro de
                   empresa al momento                     la cercanía de la
                   de dar respuesta a los                 empresa y optimizar
                   clientes y demanda                     esos cotes con la
                   existente.                             repuesta rápida a la
                                                          demanda existe.
 Logística         Mantener un              Mantener un   Se evaluará la
 eficiente     de inventario ideal          stock         demanda existe de la
 inventarios       permite a la empresa     coherente a   empresa.
                   generar mayor            la demanda
                                                          A través de la
                   repuesta al momento      existe.
                                                          plataforma se
                   de la solitudes y
                                                          dispondrá de un
                   pedidos por los
                                                          inventario adecuado
                   clientes reales y
                                                          para mantener las
                   potenciales.
                                                          óptimas operaciones
                                                          de comercialización.
4. En función de estos objetivos y de las diferencias entre la empresa de
   Miguel y la empresa seleccionada, establece aquellas acciones y
   procesos que Miguel debería implantar en su negocio con el fin de
   mejorar y ganar posiciones en el mercado.
Con el interés de generar valor a la empresa de Miguel e incentivar el
crecimiento sostenible para su empresa, es viable seguir los siguientes
lineamientos:
                                                                              Página 6
Acciones          Procesos
Seleccionar la    La empresa de miguel debe seleccionar la plataforma
plataforma para   para realizar el benchmarking. De manera que al
el                seleccionar a Amazon como canal, se debe realizar el
benchmarking.     proceso de afiliación mediante la creación de usuario
                  como    proveedor     comercial,   apoyándose    de    esta
                  plataforma numero uno a nivel mundial, para aumentar su
                  mercado y alcance a nivel operativo y reducir gastos
                  innecesarios que cubre o aborda la misma plataforma.
Establecer el     Mediante la elección de la plataforma y con el interés de
user persona.     generar un adecuado posicionamiento, Miguel debe
                  establecer el cliente ideal que desea captar por su canal
                  comercial, incentivando el desarrollo de estrategias y
                  tácticas adecuadas para llegar a esa clientela deseada.
                  Fomentando así al fidelidad y lealtad como ya lo ha
                  alcanzado en su territorio.
Definir el        Para esta parte, Miguel debe establecer hasta donde
alcance.          estas dispuesto a brindar asistencia a sus clientes y
                  demanda, mediante la oferta de sus productos y
                  mercancía.
Mantenimiento     A fin de generar satisfacción en los clientes, la empresa
de inventario de debe mantener un inventario adecuado, por lo que se
productos.        evalúa la demanda del último año y medio para establecer
                  un stock que permite mantener la demanda cubierta por
                  trimestre, evitando así quedar mal y reducir los tiempos de
                  espera en las solicitudes de los clientes.
Definición de     A partir de la demanda local que posee Miguel, es vial
inventario a      definir la mercancía a comercializar a través del
comercializar     benchmarking, por lo que debe mantener un equilibrio
por comercio      entre la oferta general y la demanda local. Cuidando la
electrónico.      lealtad de sus clientes que han permitido o contribuido a
                                                                         Página 6
                    su crecimiento comercial.
5. En relación con las nuevas tendencias en supply chain de las que se
   ha hablado en el último tema (tema 4) del manual, ¿qué nueva
   tendencia o tendencias crees que debería implantar Miguel? Justifica
   tu elección y enumera los beneficios que dicha tendencia le reportaría.
A partir de las diversas tendencias en supply chain, es ideal para la empresa de
Miguel llevar a cabo la inclusión de automatización. Por lo que esta permitirá a
la empresa obtener beneficios y ventajas competitivas para eficientizar sus
operaciones comerciales en el mercado.
De manera que al implementar esta tendencia la empresa podría obtener como
beneficios:
1. Reducción de costes operativos.
2. Eliminación de pago de almacén al amigo.
3. Aumento de rentabilidad y sostenibilidad.
4. Sistema de logística más eficiente y a la vanguardia comercial.
5. Mantenimiento eficiente y mejora en la calidad operativa.
6. Poder evaluar con más agilidad las operaciones.
7. Convertirse en una empresa sostenible.
Por otro lado, a partir de la inclusión de una estrategia de integración de la
cadena de suministro, la empresa deberá tomar en cuenta diversos factores
que pueden generar mayor valor a través de la automatización, como son:
1. Segmentación de los clientes por categoría.
2. Evaluación de demanda.
3. Pronóstico de ventas.
4. Proyección de ventas.
5. implementación de estrategias preventivas y correctivas.
6. Establecimiento de una estrategia tecnológica para toda la supply chain.
                                                                           Página 6
7. Establecimiento de medidas de actuación coordinadas para toda la supply
   chain.
                               Bibliografía
                                                                      Página 6
Trujillo, J., & Becerra , R. (2010). análisis histórico y comparado del comercio
      electrónico. Revista Republicana, 37-53.
Jakob, D., & Wilhelm, S. (2018). Amazon Echo: A Benchmarking Model
      Review. Deggendorf Institute of Technology Grafenau, Technology
      Campus           Grafenau,         Germany.             Obtenido        de
      https://www.researchgate.net/profile/Sebastian-Wilhelm/publication/
      343280283_Amazon_Echo_A_Benchmarking_Model_Review/links/
      5f21125ba6fdcc9626bc9691/Amazon-Echo-A-Benchmarking-Model-
      Review.pdf
Coldling Silvia (2000). Benchmarking. Editorial AENOR, Asociación Española
      De        Normalización        y       Certificación.       Madrid.
                                                                            Página 6