TRABAJO FINAL
Programa formativo:
MBA + Máster en Supply Chain Management
Bloque:
Supply Chain Management
Enviar a: areaoperaciones@eneb.es
Apellidos: Fang Odóñez
Nombres: Marlon Emil
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 91´436.935
Dirección: Cra 12 No.53B-56
Provincia/Región: Barrancabermeja
País: Colombia
Teléfono: 3102093380
E-mail: Mefow_70@hotmail.com
Fecha: Septiembre 14 de 2.021
Página 1
Escuela de Negocios Europea de Barcelona
Instrucciones del Trabajo Final
A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para
la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier
duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan
correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho
envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a
continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
• Letra Arial 12
• Márgenes de 2,5
• Interlineado de 1,5
• Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
• Tener una correcta paginación
Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier
similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.
Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,
docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado
con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su
lectura.
Página 2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
17092021_Supply Chain Management_Fang Ordóñez Marlon Emil.pdf
La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la
portada, bibliografía y anexos.
Criterios de Evaluación
El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:
• Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos
adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos
teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.
• Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del
enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente
y analítica.
• Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,
si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.
• Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán
los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA
Página 3
ENUNCIADO
CERAMICOSA SA es una empresa española de la que tú formas partes como
director logístico. La organización se dedica a la fabricación de placas, azulejos
y estructuras varias de cerámica para la vivienda (paredes, suelos, encimeras,
etcétera). Esta tiene su almacén de producción y distribución en La Vall d’Uixó
(Castellón).
CERAMICOSA ha experimentado un auge exponencial en sus ventas debido a
nuevas tendencias decorativas basadas en el uso de cerámica, cuyas
propiedades se relacionan con atributos tales como elegancia, limpieza y
perdurabilidad. Además, la empresa se caracteriza por realizar cerámicas de una
gran calidad, de las mejores del mercado, con diseños y grabados totalmente
originales. Todo ello ha hecho que la demanda del producto aumente muy
considerablemente en los últimos años.
La directora estratégica de la empresa ha decidido que es momento de exportar
estas nuevas tendencias decorativas a diversos países de Europa Occidental,
ya que entiende que los gustos y las modas en relación a conceptos estéticos
son bastante similares, asegurándose de este modo una muy buena acogida.
Para ello ha firmado un convenio como proveedores exclusivos de Furniturest,
una cadena de grandes almacenes de lujo dedicada exclusivamente a venta de
accesorios, muebles e instalaciones para el hogar.
La principal característica de Furniturest, la cual tiene puntos de venta en toda
Europa, es que suministra el material a sus clientes en menos de 24 horas desde
el momento del pago. Esto obliga a CERAMICOSA a tener muy claros los
procesos logísticos para no incurrir en rupturas de stock en momentos de picos
de demanda, lo cual comportaría sanciones dinerarias muy importantes en
concepto de penalización, tal y como así recoge el convenio.
Página 4
Por el momento distribuiremos nuestra producción a tres sedes:
- Furniturest Estocolmo
- Furniturest Palermo
- Furniturest Viena
En suma, nos encontramos que CERAMICOSA entra en una etapa exportadora
totalmente nueva y muy condicionada por un contrato de exclusividad bastante
restrictivo. Por este motivo considera que tú, como director logístico, elabores un
plan logístico orientado a la internacionalización de nuestro producto teniendo en
cuenta todas las particularidades mencionadas.
SE PIDE
1. Centrándonos en primer lugar, en la etapa de Inventario del proceso
logístico.
• Explica por qué es especialmente relevante un exhaustivo control
del inventario en tu organización.
El control del inventario de toda organización consiste en tener el
conocimiento exacto del estado de los diferentes productos, elementos
y/o mercancías que posee incluyendo entre estas las materias primas y
sus productos semielaborados y ya terminados.
1. Fuente: https://blog.corponet.com.mx/5-consejos-para-el-control-de-inventarios
La gestión del almacén y el control del inventario son partes
fundamentales de la logística, que presentan aspectos muy relevantes en
una empresa, sea catalogada como PYME o en su defecto en negocios
de mayor tamaño. Por lo tanto, una mala gestión y/o control de estos,
puede generar un mal ambiente a los clientes y ocasionar problemas
Página 5
financieros que, si no son tomados con la gravedad del caso, pueden
llevar a la quiebra.
Es por eso, que optimizar estos procesos y métodos dentro de la
organización, se toma como la solución más eficaz para supervisar el
stock de la organización y así aumentar la satisfacción del cliente,
ofreciendo beneficios en cuanto a las ventas y por consiguiente aumentar
las ganancias de la empresa, ya que, al equilibrar las ventas y los gastos,
se garantiza un mayor flujo de caja y una mejor liquidez para la
organización.
Adicional a esto, son importantes todos los procesos dentro de la
organización donde se debe implementar la gestión de existencias donde
se registrará la adquisición y comercialización de los diferentes productos,
elementos y/o mercancías que se puedan identificar, separar y organizar
por categorías dentro del almacén y que ayudaran a mantener el
inventario mas accesible y así evitar perder clientes por no poseer un
inventario suficiente para poder completar un pedido.
Otro aspecto para tener en cuenta es la reducción de costos ya que, si se
posee un almacén organizado, se optimiza el espacio distribuyendo
correctamente los diferentes productos, elementos y/o mercancías y por
consiguiente evitar perdidas respecto al espacio del almacén.
• Propón acciones para evitar interrupciones del proceso
productivo derivadas de una mala gestión del inventario.
Lo primero que se debe mirar en todo proceso productivo es el factor
humano, saber si se cuenta con la cantidad y calidad del personal idóneo
para la labor a realizar, saber si este personal está laborando en
condiciones adecuadas tanto para él como para el trato que se le debe
dar a diferentes productos, elementos y/o mercancías que se manipulan
dentro de la organización, y verificar si el personal está correctamente
remunerado de acuerdo con las funciones asignadas.
Antes de proponer acciones de mejora lo que se debe verificar es que tan
organizada está la empresa en cuanto a su sistema de inventario ya que,
Página 6
si no se posee un proceso programado sobre éste, las acciones futuras
pueden causar mas problemas o fallas de las ya existentes.
Ya superando este ítem, se puede cotejar la posibilidad de mejorar o
implementar acciones como son la de verificar las existencias reales
contra las existencias que se tienen en el sistema y de esta forma, poder
indicar si existen faltantes o sobrantes.
Por otro lado, se puede implementar un sistema de Logística Inversa, “Es
el tipo de logística que se encarga de la gestión de los residuos o
desechos que se generan durante toda la cadena de suministro. Esto, con
el objetivo de reciclar o destruir dicho material.”1
2.Fuente: https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/la-logistica-inversa-que-es-y-para-que-sirve/
De igual forma se puede implementar el Análisis ABC para poder reducir
la cantidad de operaciones administrativas asociadas a la gestión del
inventario. El objetivo del análisis ABC es optimizar la organización de los
diferentes productos, elementos y/o mercancías de la organización y de
esta forma tener de forma directa y al alcance, aquellos que presentan
más salida para así, aumentar la eficacia dentro de la organización.
1
https://economipedia.com/definiciones/logistica-inversa.html
Página 7
2. Sabemos que para la correcta explotación de la red logística de
CERAMICOSA es necesario hacer especial énfasis en la etapa de
distribución.
• ¿Qué variables hay que tener en cuenta para una correcta
coordinación del producto? Propón muy brevemente una acción
para asegurar la existencia de esas variables.
Para esa correcta explotación de la red logística que se menciona,
CERAMICOSA S.A., debe considerar, que los diferentes productos,
elementos y/o mercancías se deben entregar al cliente final de forma
correcta y en el tiempo estimado, sin que ello acarree costos adicionales
a la operación, todo esto se puede generar aplicando en la organización
procesos exactos y con cero errores tanto de Picking que es el proceso
de preparación de un pedido, donde se seleccionan, recogen y organizan
los productos de los diferentes lugares de una bodega o almacén; como
de Packing que es el proceso donde se llevan a cabo las tareas de
empaque, embalaje o envase del producto ya seleccionado en el proceso
de Picking.
3.Fuente: https://www.facebook.com/927737044006009/posts/pickingpackingforklift-in-west-columbusyou-
will-be-pulling-items-to-be-prepackag/1404128416366867/
Para asegurar la existencia de estas variables se deben considerar
acciones inmediatas y de estricto cumplimiento, como estimar la demanda
por parte del cliente, teniendo presente las condiciones óptimas de
embalaje de los diferentes productos, elementos y/o mercancías que se
van a entregar al cliente, y para ello se debe contar también con un
adecuado transporte que sea confiable y que los distribuya de forma
adecuada. Para asegurar esta operación, se debe contar con mas de una
compañía de transporte y de esta forma implementar un backup de
Página 8
entrega donde se vislumbre el mas adecuado costo-beneficio para la
organización.
• Propón también distintas acciones que aseguren una buena
gestión al cliente y os haga, a su vez, ser más competitivos.
Es bien sabido en toda organización que el cliente es un pilar fundamental,
por ello se debe escuchar siempre intentando enfocar sus inquietudes y
emociones en cuanto a las necesidades y expectativas que puedan
presentar en el momento que se acerquen a las instalaciones de
CERAMICOSA S.A. a requerir de un servicio. Para ser más competitivos
y crear una fidelización con el cliente, se pueden implementar una
auditorias de control de calidad donde se genere la información diáfana
en pro de la mejora continua. En este proceso, ayudaría el uso de la
tecnología, donde el cliente de forma inmediata y transparente puede
realizar un seguimiento en tiempo real del estatus de su pedido y así se
pueda complementar la comunicación reciproca entre las partes.
Otro punto que se puede tener presente es un personal encargado de
brindar la correcta asesoría al cliente final en cuanto a lanzamiento de
nuevos productos, características e información respecto al material que
tiene mayor acogida en el mercado.
3. Al tener unos timings de entrega tan ajustados a causa del compromiso
de Furniturest con sus clientes, CERAMICOSA ha decidido alquilar
almacenes intermedios y/o finales para abastecer de forma rápida la
demanda de nuestro cliente.
• Como director logístico, ¿Consideras acertada esta propuesta?
Considero mas que acertada, conveniente la propuesta, ya que, al tener
múltiples puntos de distribución en la cadena de suministro, se reducen
drásticamente los tiempos de entrega y con ello cumplir a cabalidad con
los contratos establecidos con los clientes, se tendrán menos costos de
envío ya que el transito se realizará desde ubicaciones mas cercanas. De
igual forma, es conveniente respecto a poseer inventarios múltiples y
distribuidos en almacenes que resultarían como un respaldo en el
Página 9
momento de un repentino quiebre de stock. La organización se podría
centrar en su propio negocio mientras el Partner logístico se encarga de
los procesos del inventario.
• Ubica geográficamente los almacenes teniendo en cuenta la
localización de cada tienda física (Estocolmo, Palermo y Viena) y
considerando también que deberemos poder enviar la mercancía
a cualquier punto de sus respectivos países: Suecia, Italia y
Austria, ya que los clientes de Furniturest pueden realizar compras
online.
“Determinar la ubicación de un almacén es uno de los aspectos
primordiales que hay que considerar antes de su instalación. La
localización de la bodega es un factor que influye no sólo en el aspecto
constructivo, sino, sobre todo, en el estratégico, y puede ser decisivo en
el éxito o el fracaso del negocio.”2
El saber determinar la ubicación de un almacén de forma correcta, es una
decisión importante dentro de la cadena de suministro que de cierto modo
da representación, estructura y asentimiento a todo sistema logístico de
la organización. Es por esto, que se ha determinado la opción de contar
con dos almacenes intermedios para este proceso, el primero de ellos
ubicado en Hamburgo en Alemania que sería el punto intermedio entre
Estocolmo en Suecia y Viena en Austria; El segundo, ubicado en Génova
en Italia que sería el intermedio para pode distribuir a Palermo en la misma
Italia. Todo con el fin de distribuir equitativamente los tiempos de
desplazamiento desde su almacén de producción y distribución ubicado
en La Vall d’Uixó (Castellón).
• Propón una ruta desde el almacén central hasta el cliente final
teniendo en cuenta que existe este almacén intermedio. Aplícalo a
los tres escenarios.
Ya confirmando la existencia y ubicación de los almacenes intermedios
ubicados en Hamburgo (Alemania) y Génova (Italia) se pueden establecer
2
https://www.mecalux.com.co/manual-almacenaje/almacen/ubicacion-de-un-almacen
Página 10
las respectivas rutas de envío de los diferentes productos, elementos y/o
mercancías hacia los tres escenarios propuestos (Estocolmo, Palermo y
Viena), de la siguiente manera:
Un trayecto entre Hamburgo y Estocolmo con un trayecto de 978,6 Km y
un tiempo de recorrido aproximado de 11 horas que se encuentran dentro
del rango apropiado para la entrega.
Otro trayecto entre Hamburgo y Viena con un trayecto de 970,9 Km y un
tiempo de recorrido aproximado de 10 horas que también se encuentran
dentro del rango.
Un último trayecto entre Génova y Palermo con un trayecto de 1401,1 Km
y un tiempo de recorrido aproximado de 14 horas.
Página 11
Se presentan las siguientes dos rutas de Hamburgo a Palermo y la de
Castellón a Palermo, como referencia para demostrar que las supuestas
rutas esperadas no respetan los tiempos de entrega inferiores a 24 horas,
por lo tanto, se determinan como desiertas.
4. ¿Consideras oportuno aplicar la filosofía Just in Time en nuestros nuevos
almacenes? Justifica tu respuesta.
Just in Time es una metodología creada con el objetivo de contar en sus
instalaciones con la justa cantidad de materia prima o producto que se
requiere. Por consiguiente, se considera como oportuno aplicar la filosofía
Just in Time en este nuevo proceso con Furniturest ya que se cumple a
Página 12
cabalidad con unas de las premisas de CERAMICOSA S.A. de contar solo
con elementos de la mejor calidad en su proceso productivo, cero averías,
cero burocracias, cero retrasos y para ello, se requiere implementar
planes de acción para evitar excesos de producto que generarían un gasto
innecesario en su producción y almacenamiento. Esto sería un aliciente
para iniciar el proyecto con pie derecho.
9.Fuente: https://es.123rf.com/photo_77168816_log%C3%ADstica-concepto-justo-en-el-tiempo-jit-de-carga-
aire-transporte-ferroviario-y-reloj-sobre-blanco-ep.html
5. Con relación a la elección de los Incoterms:
10.Fuente: https://www.victormondragon.com/2018/12/todo-sobre-los-terminos-incoterms.html
• ¿Cuál consideras más adecuado si queremos que nuestro cliente
se libere, en la medida de lo posible, de toda gestión y
responsabilidad?
Si se desea que el cliente se libere de toda gestión y responsabilidad, se
debe tener muy en cuenta la aplicación del Incoterm DDP (Delivered Duty
Paid – Entregada Derechos Pagados), el cual se aplica a cualquier
modalidad de transporte, es decir, que se trabaja con un modelo de
transporte multimodal y se deposita la máxima responsabilidad sobre
Página 13
CERAMICOSA S.A. que soportará todos los costes y riesgos derivados
de su transporte incluyendo los trámites de aduanas que se deban asumir,
así como los pagos de impuestos, ya que se realiza la entrega de la
mercancía previamente empaquetada y embalada en el país del cliente.
Todos estos trámites corren por cuenta de la organización y el cliente solo
se responsabiliza por cualquier acción una vez la mercancía le haya sido
entregada en el sitio previamente acordado.
• Imagina que has implementado un servicio para que sea
Furniturest el que venga a recoger la mercancía a nuestro
almacén central, ofreciéndoles en estos casos un 10% de
descuento sobre el precio de venta (PVP). ¿Qué tipo de Incoterm
te interesará más en este caso?
Para este caso en particular, se trabajaría con el incoterm EXW o Ex
Works, el cual da la potestad a la organización de preparar y embalar la
mercancía a disposición y adaptada al tipo de transporte acordado por el
comprador en el lugar y fecha acordado, dejando a un lado cualquier
responsabilidad relacionada con el cargue, transporte y sus respectivos
trámites aduaneros, más si, se deben entregar los documentos
comerciales y proveer la información para la exportación y la contratación
de un seguro. Este es un incoterm polivalente por lo que se utiliza un
modelo de transporte multimodal.
6. Decide qué sistema de planificación de rutas es más adecuado para el
tipo de actividad que desarrolla CERAMICOSA.
La planificación de rutas es la metodología que mejor describe la manera
tanto como se recogen como se entregan las mercancías dentro de una
organización, donde su objetivo principal es desarrollar la mejor secuencia
de paradas tanto de control como de aprovisionamiento, teniendo en
cuenta parámetros como el tipo de cliente, le vehículo, el tipo de carga, la
zona de transito y el tráfico existente. Para una efectiva planificación se
debe aplicar el uso de las nuevas tecnologías que no ayudan a elegir una
efectiva planificación que no ayudan a elegir no la menor distancia
Página 14
recorrida, sino el mejor camino a recorrer, teniendo presente que la ruta
más corta no siempre es la más eficiente o la de menor costo.
11.Fuente:
https://maplink.global/blog/es/como-hacer-rutas-de-distribuicion/
En CERAMICOSA S.A. se ha decidido que el sistema de transporte a
implementar es el terrestre por poseer una mejor afinidad con el tipo de
alianza que se inicia con Furniturest y teniendo presente la excelente
malla vial que se existe entre los puntos acordados, adicional a esto, la
planificación ayudaría para disminuir el gasto de combustible, optimizar el
tiempo de transporte y agregaría una facilidad en cuento al planteamiento
de las rutas.
La utilización de nuevas tecnologías ofrece un plus en la organización
como la integración al sistema de gestión sea un CRM, WMS o TMS y por
consiguiente una mejor relación entre todas las áreas de la empresa, en
especial la relación existente entre compras y el área de producción para
poder planear los tiempos de fabricación y entrega. Se iniciaría una
incorporación de tecnologías como el GRPS, WiFi y Bluetooth en toda la
flota de transportes, donde tanto la empresa como el cliente final en
tiempo real podrá tener conocimiento del estatus del pedido.
Página 15
REFERENCIAS
Por Joannes Vermorel, marzo de 2020, Análisis ABC (Inventario)
https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)
Rosario Peiró (05 de julio, 2017). Análisis ABC. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/analisis-abc.html
Por Antonio Rentero (febrero 20 de 2018) La Logística Inversa: ¿qué es y
para qué sirve?
https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/la-logistica-inversa-que-es-y-
para-que-sirve/
Arrieta, J., Carmona, G., Rodríguez D., & Ruiz, S. (2010). Herramienta
académica para distribución del almacén usando Pick density. Estudio
presentado en el IcPR 2010 Americas, 5th conference on Production
Research, Bogotá, Colombia.
López, R. (2006). Operaciones de Almacenaje. Madrid, España: Thomson
Paraninfo.
www.comercioyaduanas.com.mx
Página 16