[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Unidad 5 Materiales Compuestos - A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Unidad 5 Materiales Compuestos - A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIDAD 5

Materiales compuestos
Materiales compuestos
En ciencia de materiales reciben el
nombre de materiales
compuestos aquellos materiales que se
forman por la unión de dos o más
materiales para conseguir la
combinación de propiedades que no es
posible obtener en los materiales
originales.
Estos compuestos pueden seleccionarse
para lograr combinaciones poco usuales
de rigidez, resistencia, peso,
rendimiento a alta temperatura,
resistencia a la corrosión, dureza o
conductividad.
Materiales compuestos
Así que un material compuesto no es
un material donde los átomos o las
moléculas se unen químicamente
para hacer algo muy diferente, ni una
mezcla donde un material se mezcla
con otro.
Solo al combinarse los dos o más
materiales, deben mejorarse
mutuamente, pero manteniendo
identidades distintas y separadas en
el producto final.
Materiales compuestos
FABRICACIÓN
• Los materiales compuestos se fabrican
generalmente de dos materiales principales
(aunque también puede haber otros aditivos):
hay un material de «fondo» llamado matriz (o
fase matricial) y, a esto, añadimos un material
transformador llamado refuerzo.
• El refuerzo está hecho de fibras (como en la
fibra de vidrio con resina), en el hormigón
armado, las «fibras» son varillas de acero
retorcido a gran escala; en la fibra de vidrio, son
pequeños bigotes de vidrio.
• A veces el refuerzo está hecho de gránulos,
partículas o bigotes, pero también puede estar
hecho de textiles doblados.
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
Materiales compuestos naturales
• La madera es un compuesto hecho
de fibras de celulosa (el refuerzo)
que crece dentro de la lignina (una
matriz hecha de polímeros
orgánicos a base de carbono).
• El hueso es otro compuesto antiguo
en el que las fibras de colágeno
refuerzan una matriz de
hidroxiapatita (un mineral cristalino
a base de calcio).
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
Materiales compuestos clásicos
• La fibra de vidrio se presenta en forma de cintas
que se pueden pegar en la superficie de un
molde. La cinta de respaldo de plástico es la
matriz que mantiene las fibras de vidrio en su
lugar, pero son las fibras las que proporcionan
gran parte de la resistencia del material.
• Mientras que el plástico (por definición) es
relativamente blando y flexible, el vidrio es
fuerte pero frágil. Al unirlos tenemos un material
fuerte y duradero, adecuado para cosas como
carrocerías de coches o barcos, más ligeros que
los metales o aleaciones que de otra manera
podría usar y que no es propenso a oxidarse.
• El plástico reforzado con fibra de carbono es
similar a la fibra de vidrio, pero utiliza fibras de
carbono en lugar de fibras de vidrio.
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
Materiales compuestos modernos
• Están hechos en metal, plástico (polímero) o
cerámica.
Materiales compuestos de matriz metálica (CMM)
• Tienen una matriz hecha de un metal ligero como
una aleación de Al o Mg, reforzada con fibras de
cerámica o de carbono, que hace que los metales
sean cientos de veces más fuertes de lo que
serían por sí solos.
• Los CMM son fuertes, rígidos, resistentes,
resistentes a la corrosión y relativamente ligeros,
pero tienden a ser caros y más difíciles de
trabajar.
• Son populares en la industria aeroespacial,
aplicaciones militares, la industria automotriz, y
herramientas de corte.
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
Materiales compuestos de matriz cerámica
(CMC)
• Utilizan un material cerámico como matriz
de fondo, con fibras de carbono o cerámicas
(como el SiC) que añaden refuerzo y ayudan
a superar la debilidad clave de la cerámica
ordinaria (su fragilidad).
• Son para aplicaciones aeroespaciales y
militares donde la ligereza y el rendimiento a
altas temperaturas son realmente
importantes (como las turbinas de gas, las
boquillas de escape de los motores a
reacción).
• Los CMC también han encontrado usos en
cosas como los frenos y embragues de
coches, los cojinetes, los intercambiadores
de calor y los reactores nucleares.
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
Materiales compuestos de matriz polimérica
(CMP)
• Las fibras de cerámica o de carbono añaden
fuerza y rigidez al plástico de fondo.

• La ligereza, la rigidez, la resistencia y la


resistencia a la corrosión hacen que los
materiales compuestos de matriz polimérica,
como la fibra de vidrio sean materiales
excelentes para piezas de coches, barcos y
aviones. También son ampliamente utilizados
en artículos deportivos, como raquetas de
tenis, palos de golf, tablas de snowboard y
esquís.
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
Materiales compuestos laminados
• Es un material compuesto de capas de
materiales diferentes. Los materiales tienen
que estar unidos permanentemente con algo
como un adhesivo, por lo que se comportan
como un solo material, no como varios.
• Se desarrollan materiales laminados porque un
material que se utiliza por sí mismo (por
ejemplo, papel, madera o vidrio) no es lo
suficientemente fuerte o duradero para
sobrevivir por sí mismo.
• El papel no es impermeable, por ejemplo,
mientras que el plástico es relativamente difícil
de imprimir. ¿Pero qué pasa si imprimes en el
papel y luego lo cubres con plástico? El material
compuesto laminado que has fabricado te
ofrece lo mejor de ambos.
Partes de los materiales compuestos
Compuestos reforzados por dispersión
Son un grupo de materiales
endurecidos por dispersión.
Contienen un tamaño de partícula de
10 - 250 nm de diámetro. A estas
partículas se las conoce como
dispersoides, bloquean el
movimiento de las dislocaciones
produciendo un pronunciado efecto
de endurecimiento.
Compuestos reforzados por dispersión
Los dispersoides, por lo general son
óxidos metálicos.
Las características principales de
estos compuestos son las siguientes:
• La resistencia mecánica disminuye
gradualmente al aumentar la
temperatura
• El dispersante debe tener baja
solubilidad en la matriz y no
reaccionar químicamente con ella.
Compuestos reforzados por dispersión
Refuerzo por partículas
Compuestos reforzados con fibras
Estos compuestos mejoran la
resistencia, carga de rotura, la
rigidez, la relación resistencia/peso,
por la introducción de fibras fuertes,
rígidas y frágiles, en una matriz más
blanda y dúctil.
El material de la matriz transmite los
esfuerzos a las fibras y proporciona
tenacidad y ductilidad al compuesto,
mientras las fibras soportan la
mayor parte de la fuerza o tensión
aplicada.
Compuestos reforzados con fibras
Una característica de estos
compuestos respecto a los
endurecidos por dispersión es que
la resistencia del compuesto
aumenta tanto a temperatura
ambiente como a elevadas
temperaturas.
Se suelen emplear una gran
cantidad de materiales reforzados.
Materiales compuestos laminares
Son diseñados para mejorar la resistencia a la
corrosión mientras se mantiene un bajo costo,
alta resistencia o bajo peso.

Otras aplicaciones importantes incluyen una


superior resistencia al desgaste o abrasión, una
mejor apariencia y características poco usuales
de expansión térmica.

Para producir los compuestos se usa una gran


variedad de procesos de manufactura, como el
laminado, la extrusión, la compresión y la
soldadura.
Materiales compuestos
CERMET
Conjunción de cerámica y metal, se diseñaron para
soportar altas temperaturas y la abrasión, como los
cerámicos, pero gozar de la maleabilidad de los
metales.
Usualmente la matriz de estos materiales es de
metal (níquel, molibdeno, cobalto) y la fase de
refuerzo por refractarios (óxidos, boruros, ETC.)
típicos de la cerámica.
Esto permite la confección de herramientas de corte
que combinan la dureza con la inoxidabilidad y
tienen mayores vidas útiles, especialmente los
nuevos desarrollos a base de titanio y cobalto.
Materiales compuestos
Contrachapado
Llamado también multilaminado, se trata de
un tablero de láminas finas de madera
pegadas las unas a las otras con sus fibras
en orientación transversal, usando resinas
sintéticas, presión y calor, resulta
particularmente útil en la construcción.
Materiales compuestos
Adobe
Se llama así a los ladrillos sin cocer,
elaborados de arcilla y arena u otras masas de
barro, mezclados con paja y secados al sol.
Sirven desde tiempos antiguos para elaborar
muros y construcciones rudimentarias,
usualmente en forma de ladrillos
(rectangular).
A pesar de ser un excelente aislante térmico,
el adobe absorbe mucha humedad por
capilaridad, perdiendo su dureza, por lo que
debe instalarse sobre una base hidrófuga de
piedras o, modernamente, de hormigón
Materiales compuestos
Hormigón armado

Es el material compuesto más empleado


contemporáneamente en la construcción, es
una mezcla de diversas sustancias: cemento,
arena, grava o gravilla y agua. Con esta
mezcla se obtiene una pasta homogénea que
en pocas horas fragua y endurece hasta
obtener consistencia pétrea. Se usa junto al
acero.
La mayoría de las obras de ingeniería civil
implican el uso de hormigón
Materiales compuestos
Tableros de fibra orientada
Son un tipo de tableros conglomerados,
evolución de los de contrachapado, pues en
lugar de juntar varias láminas de madera, se
hace con varias capas de viruta de madera,
obteniendo así un material homogéneo a partir
de resinas fenólicas, de poliuretano o
melamina.
A menudo se incorporan también otros aditivos
para mejorar la resistencia al fuego, la
humedad o repeler los insectos.
Materiales compuestos
Plástico reforzado con fibra de vidrio
Es un material compuesto que forman
una matriz plástica (resina), reforzada
con fibras de vidrio. El resultado es un
material ligero, resistente, fácil de
moldear, a menudo llamado
popularmente “fibra de vidrio”.
Es sumamente usado en la elaboración
de piezas, en la industria náutica y de
telecomunicaciones, así como en el
sector construcción
Materiales compuestos
Concreto asfáltico
Muy empleado en la pavimentación de carreteras o autovías, el concreto
asfáltico consiste en una mezcla de asfalto y agregados minerales de
diversa naturaleza, para obtener una pasta uniforme y bituminosa que,
aplicada en caliente, endurece e impermeabiliza, constituyendo un
material idóneo para las obras públicas urbanas

También podría gustarte