[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas35 páginas

Modelos de Inventarios FEVR

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas35 páginas

Modelos de Inventarios FEVR

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Modelos de Control de Inventarios

Costo total de Inventario = costo de compra + Costo de ordenar o


pedir + costo de mantenimiento + costos de faltantes
Min CT = C. de compra + Co + Ch + Cf
Modelo de Lote Económico
Solo se consideran los costos de ordenar o pedir y el costos de
mantenimiento (almacenamiento de Inventario)
Supuestos:
• La demanda es uniforme (constante y continua).
• El tiempo de entrega es constante.
• La entrega de los pedidos es simultánea, se recibe todo junto, no
en partes.
• No existen descuentos por cantidad.
• Los faltantes o inexistencias se evitan por completo si las ordenes
se colocan en el momento correcto.
• El costo de ordenar y el costo de mantenimiento de inventario, son
las variables que generalmente se analizan.
Modelo de Control de Inventarios

La cantidad óptima de pedido (en el gráfico Q*), generalmente


conocido y aceptado por Qo, se ubica exactamente en el punto donde
el costo de ordenar es igual al costo de mantener.
Modelo de Control de Inventarios

Costo Anual de Ordenar

Costo Anual de Ordenar = (Nº de órdenes por año)(costo de una orden)

Costo Anual de Ordenar = (Costo de una orden)

Costo Anual de Ordenar = (Co)

Costo Anual de Mantenimiento

Costo Anual de Mntto. = (Inventario promedio)(Costo Mntto. Unidad año)

Costo anual de Mantenimiento = Ch


Modelo de Control de Inventarios

La cantidad óptima de ordenar se obtiene cuando los costos


anuales de ordenar y de mantener son iguales.

(Co) = Ch

Despejando Q, se obtiene el valor del lote económico (Q o)

Qo =

Costo total Anual de Inventario = Costo de Ordenar + Costo de


Mantenimiento
CT = (Co) + (Ch)
Problema 1 – Lote Económico

Una empresa vende cajas especiales de embalaje (entre otros productos)


desea reducir su costo de inventarios. La demanda anual es 6000 unidades. El
costo de hacer un pedido es de $20. El costo de mantenimiento de inventario
es $0.05 por mes. La empresa trabaja 300 días al año. El tiempo de atención
de un pedido es de 5 días.
D = 6000
Co = $20
Ch = ($0.05/ mes) (12 meses/ 1 año) = $0.6/año
L = 5 días
Trabaja 300 días/año
Qo = = = 632.45  632 unidades (redondeo)
Dd = 6000/300 = 20 unidades/día
Longitud de ciclo (to) = = 31.6 días/pedido

La longitud de ciclo es el número de días para los que alcanza un pedido.


Problema 1- Lote Económico

L = 5 días L < to
Punto de Reorden (PRO) = Dd (L) = 20(5) = 100 unidades

Costo total = Costo de Ordenar + Costo de Mantenimiento


CT = (Co) + (Ch) = ($20) + ($0.6)
CT = $189.87 + 189.60 = $379.47 por año

Qo

PRO

L T
to
Problema 2 - Lote Económico

Para la iluminación del campus de la universidad se requiere


reemplazar diariamente 100 focos LED de alta potencia. Estos focos
se piden en forma periódica. Cuesta $100 hacer una orden de
compra. Se estima que almacenar un foco cuesta $0.02/día. El tiempo
de entrega es de 12 días. Determine la política óptima del inventario.
D = 100 unidades/día
Co = $100
Ch = $0.02/ día
L = 12 días
Qo = = = 1000 unidades

Longitud del ciclo (to) =


Tiempo de entrega (L) = 12 L > to porque 12 > 10
Problema 2 - Lote Económico

Cantidad de ciclos en L (n)


n = (Entero mayor ≤ ) = (Entero mayor ≤ ) ó parte entera
n= (Entero mayor ≤ 1.2) = 1

Tiempo Efectivo de Entrega (Le)


Le = L – (n) to = 12 – 1(10) = 2 días

Punto de Reorden (PRO) = Le(Dd) = 2 (100) = 200 unidades

Costo total = Costo de Ordenar + Costo de Mantenimiento

CT = (Co) + (Ch) = ($100) + ($0.02)

CT = $10 + 10 = $20 por día


Problema 2 - Lote Económico

La Política óptima de inventario, incluye dos aspectos


1. ¿Cuánto Pedir? Qo = 1000 unidades en cada pedido.
2. ¿Cuándo Pedir? PRO = 200 unidades (cuanto el inventario llegue a
200 unidades)
Q

Qo

PRO

Le T
to to
L

Como: n = 1  un pedido llega después de un ciclo.


L = to + Le
Modelo de lote económico con inventario de
seguridad
Problema.- Una empresa distribuidora de gas natural envasado, tiene una
demanda diaria promedio de 300 millones de pies cúbicos (MPC), el costo de
una orden es de $1000. El costo de mantenimiento mensual es de $10/MPC. El
tiempo de entrega es de 10 días. El proveedor solo atiende pedidos expresados
en cientos de MPC. La empresa trabaja 300 días al año. Determinar: a) el lote
económico, el punto de reorden y el costo anual de inventario; b) si la empresa
establece una existencia de seguridad de 1500 MPC, determinar el lote
económico, el punto de reorden, y el costo anual de inventario.
D Anual = 300 MPC/día (300 días/año) = 90 000 MPC/año
Co = $1000
Ch = 10/MPC Mes (12 meses/1año) = $120 MPC/año
L = 10 días

Qo = = = 1224.74  1200 MPC (solo atiende en cientos de


MPC)
Modelo de lote económico con inventario de
seguridad
La demanda diaria es de 300 MPC

to = = 4 días (cada pedido alcanza para 4 días)

n = = = 2.5  n = 2 (entero menor)

Le = L – n(to) = 10 – 2 (4) = 2

PRO = Le . D = 2 (300) = 600 MPC

CT = (Co) + (Ch) = ($1000) + ($120)

CT = $75000 + $72000 = $147000 por Año


Modelo de lote económico con inventario de
seguridad

b) Con Inventario de seguridad = 1500 MPC


Qo = 1200 MPC (No cambia)
PRO = PRO anterior + Ss = 600 + 1500 = 2100 MPC

CT = (Co) +( + Ss) (Ch) = ($1000) + ( + 1500) (120)

CT = $75000 + $252 000 = $327000 por Año

Qo

Ss

T
Modelo de Corrida de Producción

Problema.- Una empresa produce unidades de refrigeración


comercial. Demanda anual (D) = 10000 unidades. Costo de puesta en
marcha (Cs) =$100. Costo de reserva o mantenimiento (ch) = $0.50
por unidad por año. Tasa de producción diaria (p) = 80 unidades. Tasa
de demanda diaria (d) = 60 unidades
Puede trabajar 167 días al año
a) ¿Cuántas unidades puede producir por lote?
b) ¿Cuánto tiempo debe durar la parte de producción del ciclo?
Qo = = = 4000 unidades
La longitud del ciclo de producción es = = = 50 días. Significa que
cuando la empresa decida producir unidades de refrigeración, el equipo se
pone en marcha para producir durante 50 días.
c) Inventario Máximo = Q(1 - ) = 4000 (1 - ) = 1000 unidades
Modelo de Corrida de Producción

d) Costo Total = Costo anual de puesta en marcha + costo anual de


mantenimiento de inventario
CT = (Cs) + (1 - )Ch = (100)+ (1-)0.50= $250 + $250
CT = $ 500
Q

Qo =
Parte del ciclo de inventario durante el cual se produce
Qo Inventario Máximo
No hay producción
durante esta parte del
Modelo en el cual no se cumple el supuesto de entrega simultánea.ciclo de inventario
¿Fabricar o producir?
T
Nota.- Para el caso de recepción de inventario en lugar de producción solo se
cambia Co en lugar de Cs en la fórmula.
Modelo de Descuento por Cantidad

Cuando hay descuentos en el costo de los artículos, condicionados a


una cantidad mínima de pedido, el costo de compra de los artículos
se convierte en un costo relevante (ahora son tres costos):
CT = DC + (Co) + (Ch)
D= Demanda anual
C= Costo unitario de compra (con escalamiento)
Los costos de mantenimiento anual por unidad se pueden basar en
los costos de los artículos (como porcentaje)
Ch = I . C Qo =
1. Para cada costo de descuento calcular Qo
2. Si Qo < cantidad mínima para recibir el descuento, ajustar la
cantidad a Q mínimo para el descuento
3. Para cada Q ajustada calcular el costo total
4. Seleccionar la cantidad de menor costo total
Modelo de Descuento por Cantidad

Problema.- El costo normal de un juguete de moda para niños


pequeños es de $5. Para pedidos entre 1000 y 1999 unidades el costo
es de 4.80 y para órdenes iguales o mayores a 2000 unidades es de
$4.75 La demanda anual es de 5000 unidades. El costo de
mantenimiento unitario anual es el 20% del costo unitario del artículo.
El costo de ordenar es de $49.
Q1 = = 700 unidades
Q2 = = 714 unidades
Q3 = = 718 unidades
Ajustando:
Q1 = 700
Q2 = 1000
Q3 = 2000
Modelo de Descuento por Cantidad

CT = DC + (Co) + (Ch)
CT1 = 5000(5) + (49) + (0.2 x 5) = $25700
CT2 = 5000(4.80) + (49) + (0.2 x 4.80) = $24725 Menor
CT3 = 5000(4.75) + (49) + (0.2 x 4.75) = $24882.50

Mejor pedir de 1000 unidades en cada pedido por lograr menor costo
total
Modelo de Descuento por Cantidad

Un lubricentro compra aceite para motor a granel a $3/galón. Si


compra mil o más galones el costo es de $2.50 En el lubricentro se
atiende 150 autos diarios y cada cambio de aceite en promedio
requiere de 1.25 galones de aceite. El costo de mantenimiento es de
$0.02/galón por día. El costo de colocar un pedido es de $20. Hay un
tiempo de entrega de 2 días.
D = 150 autos/día (1.25 galones /auto) = 187.50 galones/día
Ch = $0.02/galón por día
Co = $20
L = 2 días
C1 = $3
C2 = 2.50 Q0 = = 612.37 galones
Qo = 612.37 galones < 1000 galones
Modelo de Descuento por Cantidad

Q0 = 612.37 galones
Q1 = 1000 galones

Cálculo del costo total por día

CT1 = 187.5(3) + (20) + (0.02) = $574.74

CT2 = 187.5(2.5) + (20) + (0.02) = $482.50 Menor CT


PRO = 2(Dd) = 2(187.5) = 375 galones

Mejor alternativa, pedir mil galones de aceite en cada pedido, cuando


el inventario esté en 375 galones (lo necesario para dos días,
mientras llega el nuevo pedido).
Modelo de Inventarios con Escasez Planeada

El lote económico con faltante Qf = Donde K=

Donde:
D = Demanda anual (unidades)
Co = Costo de Ordenar
Ch =Costo de mantenimiento ($/unidad año)
Cf = Costo de faltantes
K = Factor de costos faltantes
Inventario Máximo = QK
El Costo Total ahora tiene 3 componentes: Costo de ordenar, costo de
mantener y costo de escasez o faltante
CT = (Co) + (Ch . K2) + Cf(1 – K)2
Modelo de Inventarios con Escasez Planeada

Problema: Un distribuidor almacena un tipo particular de chapas


para puerta. Una chapa cuesta $5. El vendedor vende 100 unidades
cada año. El costo de ordenar es de $4. Si un cliente pide una chapa
cuando no se tiene en almacén, se incurre en un costo de faltante de
$1. El costo de conservación es del 40% anual.
a) ¿Cuál es la cantidad óptima a ordenar?
b) Cuál es el nivel máximo de inventario?
c) Cuál es el costo anual de inventario?

Ch = 0.4(5) = $2/ unidad año K= =


Qf = = = 34.64  35 unidades
Inventario Máximo = Q . K =34.64 (1/3) = 11.55 unidades
Modelo de Inventarios con Escasez Planeada

CT = (Co) + (Ch . K2) + Cf(1 – K)2


CT = (4) + (2)(1/3)2 + (1) (1 – 1/3)2

CT = 11.43 + 3.89 + 7,78 = $23,1


Cálculo del PRO con escasez planeada

Cuando se conoce el lote económico, y se utiliza el PRO para hacer


los pedidos, el único momento en que puede ocurrir un faltante es
durante el tiempo de entrega. El objetivo de calcular el PRO es
determinar las existencias de seguridad para minimizar el costo
esperado de faltantes y el costo de mantenimiento.
Es necesario conocer el costo unitario de faltante y la distribución de
probabilidad de la demanda durante el plazo de entrega.
El costo de faltante incluye las pérdidas de ventas por el faltante
actual, las ventas futuras por desconfianza y alejamiento de clientes.
Cálculo del PRO En Modelo con Escasez Planeada

Ejemplo: una empresa tiene su PRO = 50 unidades, su Ch=$5 y su


costo unitario de faltantes es de $40. El número óptimo de pedidos en
el año es 6. La probabilidad de la demanda durante el tiempo de
entrega es:

Nº Unidades probabilidad
30 0,2
40 0,2
50 0,3
60 0,2
70 0,1
Total 1.0
Cálculo del PRO En Modelo con Escasez Planeada

Valor Monetario esperado para cada alternativa de PRO


PROBABILIDAD 0.20 0.20 0.30 0.20 0.10
Estado Naturaleza DEMANDA DURANTE EL PLAZO DE ENTREGA
PRO 30 40 50 60 70 VME ($)
30 0 2400 4800 7200 9600 4320
40 50 0 2400 4800 7200 2410
50 100 50 0 2400 4800 990
60 150 100 50 0 2400 305
70 200 150 100 50 0 110

Mejor alternativa PRO = 70 (por presentar el menor VME = $110)


PRO<Demanda  Costo de faltantes = Nº unidades faltantes x costo
unitario de faltantes x Nº de pedidos al año
PRO > Demanda  Costo de faltantes = Costo adicional de
mantenimiento de inventario = Nº unidades excedentes x Costo de
mantenimiento unitario
Cálculo del PRO En Modelo con Escasez Planeada

PRO con costos desconocidos de faltantes:


Nivel de servicio = Porcentaje de tiempo en el que no habrá faltantes
de un artículo específico.
Nivel de servicio = 1 – probabilidad de faltante
Probabilidad de faltante = 1 – Nivel de servicio
Ejemplo: Una empresa tiene un artículo que presenta una demanda
distribuida normalmente durante el periodo de pedido, el promedio es
de 350 unidades y la desviación estándar es de 10. La empresa desea
tener faltantes solo el 5% del tiempo. Determinar el Nº de unidades
que deben mantenerse en stock.
 = 350;  = 10
X = demanda media + existencia de seguridad
Ss = Existencia de seguridad = X -  = Z 
Z= = Valor Z de área bajo la curva para nivel de
servicio de 0.95=(1-0.05)  Z = 1.65
Ss = Z  = 1.65 (10) = 16.5 unidades
PRO en otros modelos probabilísticos

Las dos formas de cálculo del PRO (con probabilidad de demanda


conocida y con nivel de servicio), suponen que se conocen tanto una
estimación de la demanda esperada durante los tiempos de entrega
como su desviación estándar. Cuando no se cuenta con los datos del
tiempo de entrega, estas fórmulas no se pueden aplicar.
Sin embargo, existen otros tres modelos disponibles. Debemos
determinar qué modelo usar para tres situaciones diferentes:

1. La demanda por día es variable y el tiempo de entrega es


constante.
2. La demanda es constante y el tiempo de entrega es variable.
3. Cuando la demanda por dia y el tiempo de entrega son variables.
1. Demanda Variable y Tiempo de entrega
Constante
PRO = (Demanda diaria promedio x tiempo de entrega en días) + Z s dL

s dL = Deviación estándar de la demanda durante el tiempo de entrega

s = sd
dL

sd = desviación estándar de la demanda diaria

PRO = d L + Z s d

d = Demanda diaria promedio


L = Tiempo de entrega en días
1. Demanda Variable y Tiempo de entrega Constante

Problema: La demanda diaria de un artículo en una tienda es


variable, pero se puede considerar que está normalmente distribuida
y en promedio se venden 15 unidades diarias, con una desviación
estándar de 5 unidades. El tiempo de entrega es constante de 2 días.
Encuentre el punto de reorden si la administración quiere tener solo
un 10% del tiempo de riesgo de faltantes. ¿Cuánto de este inventario
es de seguridad?
Ventas promedio = 15 unidades /día; d = 5 unidades/día
L =2 días (constante)

Z Para 90% (área bajo la curva) = 1.28


PRO = d L + Z sd
PRO= (15 unidades)( 2 días) + 1.28(5)( )
PRO = 30 + 9.02 = 39.02 ≈ 39
Ss = 39 – (15) (2) = 9 unidades
2. Demanda constante y el tiempo de entrega variable

PRO = d L+ Z d L
Donde:
L = Tiempo promedio de entrega en días

sL = desviación estándar del tiempo de entrega en días


d = Demanda diaria

Problema: Una tienda vende alrededor de 10 cámaras digitales al


día (casi una cantidad constante). El tiempo de entrega para una
cámara está normalmente distribuido con un tiempo medio de 6 días
y desviación estándar de 3 días. Se establece un nivel de servicio del
98%. Encuentre el PRO.
2. Demanda constante y el tiempo de entrega variable

D = 10 cámaras/día
L = 6 días (promedio); L = 3 días
Nivel de servicio = 98%

Z para 0.98 de área bajo la curva = 2.055


PRO = D L + Z d L
PRO = (10 unidades) (6 días) + 2.055(10 unidades)(3)
PRO = 60 + 61.65 = 121.65
PRO = 122 cámaras
3. Demanda diaria y tiempo de entrega variables

PRO = (Demanda diaria prom x Tiempo de entrega promedio) + Z sdL

Donde:

d = Demanda diaria promedio


L = Tiempo de entrega promedio en días
sd = Desviación estándar de la demanda diaria
sL = Desviación estándar del tiempo de entrega en días
sdL = Desviación estándar de la demanda y del tiempo de entrega en días

sd L =
PRO = (d.L) + Z
Demanda diaria y tiempo de entrega variables

Problema: El artículo más vendido en una tienda es el paquete de 6 baterías


de 9 voltios. Se venden alrededor de 150 paquetes al día, siguiendo una
distribución normal con una desviación estándar de 16 paquetes. Las baterías
se ordenan a un distribuidor de otro estado; el tiempo de entrega se distribuye
normalmente con un promedio de 5 días y desviación estándar de 1 día. Para
mantener un nivel de servicio del 95%, ¿Qué PRO es adecuado?

Demanda diaria: promedio = 150 paquetes; d= 16 paquetes


Tiempo de entrega (L): Promedio = 5 días; L = 1día
Nivel de servicio = 95%
En Tabla: Valor de Z para 0.95 de área bajo la curva = 1.645

PRO = (150 paquetes)( 5 dias) + 1.645 sdL


PRO = (150)( 5) + 1.645
PRO = 750 + 1.645(154.21)
PRO = 1004 paquetes
Clasificación ABC

También podría gustarte