[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas14 páginas

Ejercicios de Inventarios

Este documento describe diferentes modelos de gestión de inventarios, incluyendo el modelo de cantidad económica de pedido básico, el modelo de pedido con descuento por cantidad, el modelo de lote de producción económico y el modelo de periodo fijo de reorden. Proporciona las fórmulas clave y características de cada modelo, así como ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicarlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas14 páginas

Ejercicios de Inventarios

Este documento describe diferentes modelos de gestión de inventarios, incluyendo el modelo de cantidad económica de pedido básico, el modelo de pedido con descuento por cantidad, el modelo de lote de producción económico y el modelo de periodo fijo de reorden. Proporciona las fórmulas clave y características de cada modelo, así como ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicarlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Inventarios

Recordando lo explicado anteriormente se llega a la conclusión, que


inventarios es un conjunto de bienes tangibles, propios que dispone una
empresa para la venta a los clientes.

Por lo tanto, una Demanda: es la cantidad de un bien, que un consumidor está


dispuesto a adquirir para satisfacer una necesidad.

La demanda puede ser:

 Deterministica
 Probabilística

Se encuentran los siguientes modelos para demanda determinística:

1. Modelo de cantidad Económica de Pedido Básico (EOQ)

Características:

 Se ordena una cantidad fija Q en cada pedido.


 El tiempo de entrega de las mercancías es constante (tiempo que tarda
en surtir el pedido).
 Existe un punto de reorden (nivel de inventario en que debe ordenar un
nuevo pedido).
 Pertenece a un sistema de revisión continua, en donde el nivel de
inventario se revisa continuamente.
 El pedido se recibe e un solo lote.
 No admite descuento ni faltantes o agotamientos.
 El objetivo es determinar una cantidad óptima a ordenar que minimiza
los costos totales anuales.

2Co∗D
Q=
√ Ch

R=d∗te
CTA=CO +CH + CA

Co∗D h∗Q
CTA= +C + P∗D
Q 2

C h=i∗P

h∗Q
CH =C
2

Ejercicio:

Un agente de una empresa desea comparar los CTA del modelo de Cantidad
Económica de Pedido Básico y la política actual del pedido. Pidió recolectar las
siguientes informaciones de uno de sus productos:

Demanda Anual = 10.000 unds

Costo de ordenar por pedido = 395 Bs

Costo de mantener por unidad y por año = 24 Bs

Cantidad a ordenar por pedido presente = 400 unds

2∗395∗10000
Q=
√ 24
=573,73

Q=574 unds

395∗10000
CO= =6.881,53
574

24∗574
CH = =6.888
2

Bs
CTA Q =6.881,53+6.888=13.769,53
año
Ahora con Q* presente = 400 unds:
395∗10000
CO= =9.875
400
24∗400
CH = =4.800
2

CTA Q∗¿=9.875+4800 ¿
CTA Bs
Q∗¿=14.675 ¿
añ o

2. Modelo de Pedido con Descuento por cantidad

Características:

 Mantiene las mismas características del Modelo de Cantidad


Económica de pedido Básico.
 Para analizar cuál es el precio unitario recomendado para ordenar se
siguen los siguientes pasos:

Paso 1

Se calcula para cada precio unitario el Q usando la formula:

2Co∗D
Q=
√ Ch

Paso 2

Compare los resultados del paso 1 con sus respectivos intervalos de


descuento.

Puede suceder:

Q>Limite superior del intervalo; se ordena Q=Limite superior

Q esta dentro del intervalo; se ordena Q

Q<Limite inferior del intervalo; se ordena Q=Limite inferior

Paso 3

De los valores de Q factibles se calcula los CTA. Se debe ordenar


aquella cantidad que minimiza los CTA.
Ejercicio:

Un proveedor le ofrece la siguiente tabla de descuento para la adquisición de


su principal producto, cuya demanda anual usted ha estimado en 5000
unidades. El costo de emitir una orden de pedido es de $49 y adicionalmente
se ha estimado que el costo anual de almacenar una unidad en inventario es
un 20% del costo de adquisición del producto. ¿Cuál es la cantidad de la orden
que minimiza el costo total del inventario?

Tamaño del lote Descuento (%) Valor del


(Unidades) Producto
($/Unidad)

0 a 999 0% 5

1000 a 1999 4% 4,8

2000 o mas 5% 4,75

Paso 1

Determinar el tamaño óptimo de pedido (Q*) para cada nivel o quiebre de


precios

2∗5000∗49 unds
Q 1=
√ 0,2∗5
=700
pedido

2∗5000∗49 unds
Q 2=
√ 0,2∗4,8
=714
pedido

2∗5000∗49 unds
Q 3=
√ 0,2∗4,75
=718
pedido

Paso 2

Ajustar la cantidad a pedir en cada quiebre de precio en caso de ser necesario.

1- Q(1)=700 Unidades
2- Q(2)=714 Unidades se redondea a 1000 unidades. QuedandoQ(2)=1000.

3- Q(3)=718 Unidades se redondea a 2000 unidades. QuedandoQ(3)=2000

Paso 3

Calcular el costo asociado a cada una de las cantidades determinadas

 Costo Tramo 1= C(700)= 25.700$

 Costo Tramo 2= C(1000)= 24.725$

 Costo Tramo 3= C(2000)= 24.822$

Se concluye que el tamaño óptimo de pedido que minimiza los costos totales
es 1.000 Unidades, con un costo total anual de 24.725$

3. Modelo de Lote de Producción Económico

Características:

 Se aplica cuando se produce o fabrica internamente los artículos.


 El valor de Q se conoce como Lote de producción económico.
 Existe p= tasa de producción, que indica cuantas unidades se
producen durante un tiempo determinado.
 Para ser aplicable este modelo p>d; es decir, la tasa de producción
mayor que la demanda con el fin de evitar escasez o agotamientos y
de poder acumular mercancías en inventarios.
 El Co pasa a Cp= costo por corrida de producción.
 N= numero de lote de producción al año.
 P= precio.

2 Co∗D
Q=
√ Ch
∗p
( p−d )
D
N=
Q

R=d∗te

Cp∗D h∗Q p−d


CTA=
Q
+C
2 (p )
+ P∗D

Ejercicio:

Una empresa fabricante de uno de los productos de construcción tiene


un grave problema de gestión de inventarios. La empresa tiene la opción
de comprar el producto o fabricarlo. Si se compra el artículo se le
cobrara a la compañía 25$ la unidad y un costo de 4$ por pedido. Si se
fabrica tiene una capacidad de producción de 8000 unds por año, cuesta
50$ preparar una corrida de producción y la demanda anual del producto
es de 3000 unds al año. Si el costo de retención es del 10% anual y el
costo de fabricar una unidad de 23%:

a) Calcule las políticas de inventarios de los modelos que sean factible


aplicar.
b) Según los costos totales, ¿Qué modelo recomienda?
c) Si la empresa desea comprar los artículos, ¿en qué cantidad
necesitaría negociar con el proveedor que suministre el articulo para
que sea más accesible comprar?

Datos:

Si se compra:

P=25$ la unidad

Co=4$ por pedido

D=3000 unds al año

a) Políticas de inventarios:
2∗4∗3000
Q=
√ ( 0,10∗25 )
=98

R=3000∗0=0

3000
N= =30,61
98

4∗3000 98 75244,94 $
CTA=
98
+ ( 0,10∗25 )( )
2
+ 25∗3000=
año

Si se fabrica:

P=8000 unds por año

Cp=50$

D=3000 unds al año

I=10% anual

a) Políticas de inventarios:

2∗50∗3000
Q=

0,10∗23
∗8000
( 8000−3000 )
=457

R=3000∗0=0

3000
N= =6,56
457

50∗3000
CTA=
457 ( )( 8000−3000
+ ( 0,10∗23 )
457
2 8000 ) +23∗3000=
69656,69 $
año

b) Se recomienda fabricar porque genera menor costo total.


c) Si la empresa desea comprar, ¿En qué cantidad se necesitaría negociar
con el proveedor:

Precio nuevo=?
4∗3000 98
69656,90=
98 ( )
+ ( 0,10∗P )
2
+ P∗3000

69656,90=3004,9 P

P=23,14 $

4. Modelo de Periodo Fijo de Reorden

Características:

 En este modelo se ordena cada cierto tiempo (T), que por lo general
es la frecuencia de visitar del proveedor a la empresa.
 Pertenece a un sistema de inventario de revisión periódica.
 Puede presentar escasez o agotamiento, puesto que un alta
demanda dentro del tiempo T no será detectado el nivel de
inventario.
 No existe punto de reorden (R).
 La cantidad a ordenar es variable.
 Solo es recomendable para aquellos artículos que no genera mucha
ganancia a la empresa.
 Io= inventario en existencia.

Q=d ( T +te )−Io

1
N=
T

2Co
T=
√ D∗c h

Co∗1 D∗T
CTA=
T
+C h (
2
+ P∗D)

Ejercicio:
El gerente general de una empresa comercializadora de artículos de plomería
desea aplicar el modelo de periodo fijo de reorden a uno de sus artículos, para
ello le da instrucciones al analista de inventario para que realice un análisis del
material. De la información contable el analista realiza las siguientes
estimaciones: demanda anual de 66und, tasa de transferencia anual 30% del
precio unitario, costo unitario 129Bs, costo de ordenar por pedido 10,90Bs. Se
pide:

a) ¿Con que frecuencia se deberá hacer el pedido?

b) Si en el momento de llegada del proveedor el nivel de inventario del artículo


es de 4 unidades, el tiempo de entrega del artículo es de 10 días. ¿Cuántas
unidades se deberán pedir? ¿Cuál es el costo total anual asociado?

c) Suponga que el proveedor visita a la empresa cada 3 semanas, ¿podrá tener


la empresa un ahorro significativo por el periodo fijo de reorden cada 3
semanas?

Datos:

D= 66 unds/ año

Co= 10, 90 Bs

Ch= (0,3)*(129)= 38,7 Bs

P= 129 Bs/ und

Para este ejercicio se asume que el año es de 365 días y 52 semanas.

Parte A:

2 ( 10,90 Bs )
T=

√ 66
und
a ñ os
( 38,7 Bs )
=0,09238 a ñ os

Pasando T a días:

T =0,09238∗365=33,72 dias

Se debe realizar el pedido para el artículo cada 34 días.


Parte B:

Pasando los datos a días:

te= 10 días

Io= 4 unds

66 und und
d= =0,1308
365 dias d í as

und
Q=0,1308 ( 33,72d í as+ 10 )−4=2,63und
d í as

Q=3 und

und
CTA=10,90
Bs∗1
0,09238 a ñ o
+38,7 Bs ( 66
año
∗0,09238 a ñ o
2 )
+129 Bs∗66
und
añ o

Bs
CTA=8749,97
añ o

El costo total anual asociado es de 8749,97 Bs/ año.

Parte C:

Aplicando una regla de tres para conocer el nuevo T en base a las 3 semanas
de visita del proveedor.

1 a ñ o →52 semanas
T →3 semanas

T =0,0577 semanas

und
CTA=10,90
Bs∗1
0,0577 a ñ o
+38,7 Bs ( 66
año
∗0,0577 a ñ o
2 )
+129 Bs∗66
und
año

Bs
CTA=8776,60
año
El CTA con T=3 semanas es mayor, por lo tanto la empresa no tendrá un
ahorro significativo.

Nota: Todo tiempo mayor o menor al T, no causa mayores costos.

Modelo de inventario para demanda Probabilística:

Características:

 Siguen una distribución de probabilidad normal, cuando la demanda es


rápida y alta.
 Siguen una distribución de probabilidad poisson, cuando la demanda es
lenta y baja.
 Existencia de seguridad que es conocida como Inventario de seguridad:
- Para modelo EOQ: Iseg=Z∗σ te
- Para modelo de periodo fijo: Iseg=Z∗σ (T +te )

Donde:

Z= numero de desviación estándar en la tabla de dist. Normal asociada a


una probabilidad de no faltante (nivel de servicio).

σ= desviación estándar.

σ(te) = desviación estándar durante el tiempo de entrega.

σ(T+te)= desviación estándar durante el tiempo de pedido y el tiempo de


entrega.

Modelo EOQ:

2Co∗D
Q=
√ Ch

D
N=
Q

R=d∗te+ Z∗σ te
Co∗D Q
CTA=
Q
+C h
2 ( )
+ Z∗σ te + P∗D

Modelo Periodo Fijo:

Q=d ( T +te ) +Z∗σ (T +te )−Io

1
N=
T

Co∗1 D∗T
CTA=
T
+C h (2 )
+ P∗D+C h¿

Ejercicio:

La demanda diaria para una parte manufacturada tiene una distribución normal
con una media diaria de 80 cajas y una desviación estándar de 30 cajas. El
abastecimiento es virtualmente seguro, con un tiempo de entrega de un día. El
costo de colocar un pedido es de 15 dólares y los costos anuales de manejo
son el 20% del costo unitario, que es de 6,51 dólares. Una vez que las
existencias se agotan, los pedidos son surtidos tan pronto como llegan las
existencias. Si la empresa está dispuesta a ofrecer un nivel de servicio de 99%.
Determine la política óptima de inventarios.

Datos:

Cajas Cajas Dias Cajas


d=80 → 80 × 365 =29200
Diarias Dias año añ o

σ =30 cajas

te=1 dia

Co=15 $

$
P=6,51
Unidad

NS=99 %=0,99
$
C h=0,20 ×6,51=1,302
unidad

Determinamos la política óptima de inventarios:

2 ×Co × D 2 ×(15)×(29200)
Q¿ =
√ Ch

√ 1,302

Unidades
Q ¿ =820,215 →Q ¿ ≈ 821
∏ ¿¿
σte= √ ¿ ¿

R=d × te +Z ×σte

Interpolación:

a c
2,33 → 0,9901 =
b d

z−2,33 0,99−0,9901
Z → 0,99 =
2,32−2,33 0,9898−0,9901

z−2,33 −1× 10−4


2,32 →0,9898 =
−0,01 −3× 10− 4

Z−2,33=0,33(−0,01)

Z=2,33

cajas
R=80 ×1 dia+2,33 ×(30 cajas)
dia

R=149,9 cajas≈ 150 cajas


unid
Q ¿
T = → T =821
∏ ¿ → T =0,03 a ñ os ¿
D cajas ∏ ¿¿
29200
añ o

cajas
29200
D año
N ¿= ¿
¿→N =
Q unid ∏ ¿ ¿¿
821 → N ¿ =35,57
∏¿ año

D Q¿
CTA=Co ×
Q¿
+C h
2 ( )
+C h × Z × σte + P× D

CTA=15 × ( 29200
821 ) +1,302× (
821
2 )
+1,302 ×2,33 ×30+(6,51)×(29200)

$
CTA=191250,97
año

También podría gustarte