[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas6 páginas

Marco Teorico

Este documento describe un proyecto de investigación que analizará una soldadura de acero 1010 realizada mediante soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW) con un poscalentamiento por revenido. El objetivo general es analizar los efectos en la microestructura, y los objetivos específicos son evaluar las modificaciones en las propiedades microestructurales y la morfología del cordón y la ZAT, y evaluar la microestructura de las placas soldadas mediante caracterización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas6 páginas

Marco Teorico

Este documento describe un proyecto de investigación que analizará una soldadura de acero 1010 realizada mediante soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW) con un poscalentamiento por revenido. El objetivo general es analizar los efectos en la microestructura, y los objetivos específicos son evaluar las modificaciones en las propiedades microestructurales y la morfología del cordón y la ZAT, y evaluar la microestructura de las placas soldadas mediante caracterización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

OBJETIVO GENERAL

El presente trabajo de investigación se llevara como objetivo analizar una soldadura de


acero 1010 por el proceso de soldadura por arco con electrodo metálico revestido
(SMAW), la cual tendrá un pos calentamiento por revenido para conocer los efectos
que tendrá en la microestructura una vez que sea soldado el material.

OBJETIVO ESPECIFICO
1.- Evaluar las modificaciones en las propiedades micro estructural y la morfología del
cordón y de la ZAT.
2.- Evaluar mediante caracterización microestructura las placas de acero una vez
soldadas.
JUSTIFICACION
El Acero SAE 1008 Y 1010 es acero de bajo carbón: se utiliza en la fabricación de
partes para maquinaria que no se sujeten a grandes esfuerzos, que requieren
únicamente un endurecimiento superficial como pernos, ejes de motores eléctricos,
sujetadores, tornillos, etc. En procesos de soldadura, se obtienen excelentes
resultados.

HIPOTESIS
El precalentamiento del acero a soldar frena la velocidad de enfriamiento en la zona de
la soldadura. Esto puede ser necesario para evitar el agrietamiento en el metal de la
soldadura o en la zona afectada por el calor. La necesidad de aumentar el
precalentamiento va en relación a diferentes variables como el espesor del acero, las
restricciones de soldadura, el contenido de carbono/aleación del acero, y el hidrógeno
de difusible del metal de soldadura. El precalentamiento se aplica comúnmente con
sopletes de gas o calentadores de resistencia eléctrica.

MARCO TEORICO

La soldadura con electrodos revestidos SMAW es un proceso en el que se unen dos


metales mediante una fusión localizada producida por un arco eléctrico entre la pieza a
soldar y un electrodo metálico recubierto.

Principio de funcionamiento

Con el calor producido por el arco se quema el revestimiento y se funde el electrodo,


produciéndose una atmósfera adecuada para que tenga lugar la transferencia de las
gotas de metal fundido desde el alma del electrodo hasta el baño de fusión. Estas
gotas se proyectan recubiertas de escoria procedente del revestimiento que, por su
tensión superficial, viscosidad y densidad, flota y solidifica en la superficie formando
una capa que protege el baño fundido. De esta forma, a medida que se consume el
electrodo se va depositando material de aporte a la vez que el arco se desplaza sobre
la pieza.

La corriente empleada puede ser continua o alterna, dependiendo del electrodo


empleado, pero la fuente debe ser capaz de controlar el nivel de corriente dentro de un
intervalo para responder a las variables del proceso.
Esta es una soldadura discontinua ya que es necesario reponer el electrodo en la
pinza porta electrodos cada vez que se consume el anterior.

El proceso es aplicable a:

* Espesores comprendidos entre 3 y 38 mm.

* Aceros al carbono, aceros aleados, inoxidables, fundiciones y metales no férreos


como el aluminio, cobre, níquel y sus aleaciones.
*El equipo necesario para la soldadura SMAW es un equipo sencillo. De forma
esquemática, suele estar formado por:

* Fuente de alimentación.

* Porta electrodos.

* Conexión a masa.

* Cables de soldeo.

- Fuente de alimentación

Para que la corriente de soldeo se vea poco afectada por las variaciones de la longitud
del arco, la fuente de energía empleada en este proceso debe ser de intensidad
constante (máquinas de corriente constante o característica descendente). Los
electrodos básicos, a excepción de algunos específicos, requieren corriente continua,
mientras que para los demás tipos de electrodos se puede emplear indistintamente
corriente continua o alterna.

- Porta electrodos

Tiene la misión de sujetar el electrodo y conducir la electricidad hasta él y debe reunir


las siguientes características:

* Debe ser ligero, para evitar la fatiga del soldador.

* Debe tener buena resistencia al calentamiento, permitiendo la refrigeración.

* Todas las superficies deben estar perfectamente aisladas.

* El electrodo debe poder colocarse y extraerse fácilmente.

* Debe permitir el movimiento de balaceo necesario para la realización del cordón.

En todo caso, se debe seleccionar el porta electrodos adecuado para cada gama de
diámetros de electrodo que se vaya a utilizar.

- Conexión de masa

La conexión de masa es un factor importante a tener en cuenta, pues una colocación


incorrecta puede provocar el denominado soplo magnético (originado por el campo
magnético que se establece alrededor del arco y que induce corrientes en la pieza a
soldar), dificultando el control del arco.

1. VENTAJAS:

* El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.

* El metal de aporte y el medio de protección proceden del electrodo revestido.

* Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos


con protección gaseosa.
* Se puede emplear en cualquier posición tanto en locales abiertos como cerrados.

* Aplicable a la mayoría de procesos y aleaciones.

* Aplicable a gran variedad de espesores, mayores de 2 mm.

2. LIMITACIONES.

* Es un proceso lento, debido a la baja tasa de deposición y a la necesidad de retirar


la escoria.

* Requiere gran habilidad del soldador.

* La tasa de deposición es baja, debido a que el electrodo sólo puede consumirse


hasta una longitud mínima (unos 5 cm).

* No resulta productivo para espesores mayores de 28 mm.

* No es aplicable a metales de bajo punto de fusión, debido a que el intenso calor del
arco es excesivo para ellos.

3. PARÁMETROS DE SOLDEO:

- Diámetro del electrodo:

Se debe seleccionar el electrodo de mayor diámetro posible que asegure los requisitos
de aporte térmico y que permita un fácil manejo. Esta elección debe hacerse en
función del espesor del material, del tipo de unión y de la posición.

Como norma general se deben emplear:

- Intensidad de soldeo:

Depende del tipo de unión y de la posición de soldeo, como regla general, se debe
ajustar la intensidad a un nivel en el que la “cavidad” del baño de fusión sea visible.

- Longitud del arco:

Depende del tipo y diámetro del electrodo, de la intensidad y de la posición de soldeo.


Deberá ser igual al diámetro del electrodo, excepto cuando se trabaje con electrodos
de tipo básico, que deberá ser igual a la mitad de su diámetro.

- Velocidad de desplazamiento:

Debe ajustarse de tal forma que el arco adelante ligeramente al baño de fusión.

- Tipo de corriente:

El soldeo por arco con electrodos revestidos puede hacerse tanto con corriente alterna
como con corriente continua. La elección dependerá del electrodo a utilizar, del
material base y del
4. ELECTRODOS:

El electrodo es el elemento fundamental en el proceso SMAW y tiene cuatro funciones


básicas:

* Establecer el arco eléctrico entre el metal base y dicho electrodo.

* Dirigir y controlar el arco eléctrico.

* Proteger el cordón de soldadura.

* Proporcionar el material de aporte.

BIBLIOGRAFIA

Title: Everyday Pocket Handbook for Shielded Metal Arc Welding


Author(s): AWS Product Development Committee
Publisher: American Welding Society (AWS)
Year: 1998
ISBN: 978-1-61344-515-0,978-0-470-49417-2
Title: Thermal Spray Manual - A Practical Reference Guide
Author(s): AWS Product Development Committee
Publisher: American Welding Society (AWS)
Year: 1996
ISBN: 978-1-61344-552-5,978-3-527-31263-4

 The everyday pocket handbook for visual inspection of AWS D1.1 structural welding code's
fabrication and welding requirements : excerpted requirements selected as a useful tool for
on-the-job welding personnel
Author(s): American Welding Society. Product Development Committee
Publisher: American Welding Society
Year: 2004
ISBN: 9781613444924,1613444923

También podría gustarte