[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

PTIP-7520-EM-03 Rev. 02

El documento establece un procedimiento técnico para la construcción de tanques de almacenamiento, definiendo objetivos, alcance, lineamientos y responsabilidades. Se detallan las actividades necesarias para asegurar que la construcción cumpla con los estándares de calidad y normativas aplicables. Además, incluye descripciones de procesos, términos y definiciones relevantes para la correcta ejecución del proyecto.

Cargado por

Teresa Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

PTIP-7520-EM-03 Rev. 02

El documento establece un procedimiento técnico para la construcción de tanques de almacenamiento, definiendo objetivos, alcance, lineamientos y responsabilidades. Se detallan las actividades necesarias para asegurar que la construcción cumpla con los estándares de calidad y normativas aplicables. Además, incluye descripciones de procesos, términos y definiciones relevantes para la correcta ejecución del proyecto.

Cargado por

Teresa Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROCEDIMIENTO TECNICO

PTIP-7520-EM-03 Rev. 02

CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO

Nombre Firma Fecha

Ing. Vidal Pérez Cruz


Elaboro: 25/05/06
Control de Obra

Ing. Bartolo Sánchez Castillo


Revisó: 25/05/06
Superintendente de Construcción

Ing. Joselito Leyva Montejo


Aprobó: Gerente de Sistema de Gestión de la Calidad
25/05/06

“Empresa que trabaja con Calidad Seguridad y Protección al Medio Ambiente”

ICACSA PROYECTOS S.A. DE C.V.


CARRETERA VILLAHERMOSA - CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

CONTENIDO Página

1. Objetivo 3

2. Alcance de la aplicación 3

3. Diagrama de proceso 3

4. Lineamientos / Normativas 3

5. Responsabilidad y autoridad 3

6. Términos y Definiciones 3

7. Descripción de actividades 3

8. Referencias 4

9. Registros 4

10. Historial 4

0.0 OBJETIVO.

Establecer los lineamientos mínimos necesarios que se deben cumplir para realizar en forma adecuada, todos y cada uno de los
trabajos relativos a la construcción del tanque de almacenamiento, y así asegurarse que los trabajos sean realizados cumpliendo con
los perfiles de calidad determinados por la obra.
Página 2 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

1.0 ALCANCE DE LA APLICACIÓN

Quedan comprendidos todos los trabajos necesarios para por terminado los trabajos de construcción del tanque de almacenamiento,
cumpliendo con todas las normas y especificaciones del cliente y dar cumplimiento estricto a la ingeniería establecida en planos de la
obra.

2.0 DIAGRAMA DE PROCESO

TRAZO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE LA


ESTABLECER PUNTOS TRAZO, COLOCACIÓN Y COLOCACIÓN Y CUPULA
DE REFERENCIA PARA SOLDADURA DE PLACAS SOLDADURA DE INSTALACIÓN DE ACCESORIOS
Inici TRAZO DE FONDO ANILLOS EN BASE FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE Fin
AL TAMAÑO DEL ESCALERA EXT.
o TANQUE

4.0 LINEAMIENTOS / NORMATIVAS

4.1 Todo el personal que intervenga directamente en esta actividad deberá tener conocimiento del presente procedimiento.

4.2 El equipo que se emplee para esta actividad deberá contar con los instrumentos y accesorios adecuados para no afectar las
propiedades mecánicas del tubo, durante el proceso de doblado.

4.3 Todos los materiales contarán con su certificado de garantía de calidad así como la identificación general del producto
(trazabilidad).

5.0 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

5.1 El superintendente de construcción, encargado de la obra a través de su designado es el responsable de la correcta aplicación
del presente procedimiento en la obra.

5.2 Es responsabilidad del supervisor de control de calidad realizar, revisar y archivar los registros de las pruebas realizadas.

5.3 Es responsabilidad del sobreestante general vigilar que los trabajos se realicen dentro de los limites establecidos en proyecto,
cumpliendo con las normas y especificaciones que para tal efecto se fijen, será también su responsabilidad vigilar que el equipo,
personal y material utilizado, sean los idóneos para obtener la máxima eficiencia y la mayor calidad de los trabajos terminados

6.0 TERMINOS Y DEFINICIONES

6.1 Estructuras: Son las formadas por uno o varios elementos de acero estructural de acuerdo con lo indicado en proyecto.

6.2 Cortes: Separar o dividir un cuerpo en dos porciones.

7.0 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

7.1 Recomendaciones

Recomendaciones básicas para ser tomadas en cuenta antes de empezar a realizar los trazos en el piso de la cimentación en
cuanto al acomodo de las placas de fondo. Los grandes tanques con paredes muy altas, transmiten cargas considerables a los
cimientos bajo la envolvente, esto se refiere a asentamiento y deformaciones de las placas. En esta caso o en cualquier otro, donde
la capacidad de un cimiento para transmitir cargas es dudosa, se recomienda usar una cimentación a base de anillos bajo la
envolvente que pueden ser de concreto armado o de piedra triturada o grava gruesa.

ICACSA informará al cliente la fecha de inicio de las actividades. Antes de dar inicio, se someterá a la aprobación del cliente los
elementos que intervendrán en esta actividad.

7.2 Trazos preliminantes, centro y ejes del tanque

Página 3 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

En la mayoría de los casos el cliente tiene la responsabilidad de establecer puntos de referencias adecuadas que permitan la
localización exacta del centro del tanque y de los ejes del mismo. Sin embargo el contratista, a través de su personal tiene la
obligación de verificar junto con el supervisor del cliente, la exactitud de los puntos. Es necesario localizar el centro del tanque en la
base, antes que sean tendidas las placas del fondo, si no hay alguna marca en el centro, este se localizara de la siguiente manera:

Mídase el diámetro de la base en tres lugares aproximadamente a 120 (diámetro interior del anillo de cimentación)

Calcular un diámetro promedio de las mediciones anteriores y determinar el radio promedio.

Sostener un extremo de la cinta metálica en un punto A del diámetro interior del anillo y describir un arco con el radio promedio
calculado, cruzando el centro de la base.
Entre otros dos puntos BYC de la pared interior del anillo A 120 aproximadamente del primero, repetir el paso 3 una vez, bien
identificado el centro del anillo de cimentación, se procederán a realizar los cortes de las placas A medidas, tomando en cuenta la
ingeniería adecuada en planos por proyecto.

Generalmente las placas de fondo varia de acuerdo al fabricante, ya que el costo que tiene este tipo de material es bastante elevado.
Las filas de placas transversales deberán trasladarse por encima de las hileras longitudinales adyacentes, a menos que lo prohíba
alguna especificación.

Tender la hilera central de placas rectangulares a uno otro lado de la placa central propiamente colocada y mediante un hilo a
reventón, mantener un extremo recto.

Tender la primera fila de placas transversales de modo que se traslapen los 50 a los 76mm marcados en la primeras hileras,
punteándola ligeramente a esta.

Tender la siguiente hilera de placas a tope con las de la fila transversal.

Distribuir los puntos de soldadura y ajustar las placas de la fila transversal por arriba de la segunda hilera hasta detener un traslape
de ambas hileras de 25 a 38 mm según sea el caso.

Las placas del fondo soldadas a traslape deberán tener forma rectangular con sus bordos y esquinas cuadradas los traslapes
deberán ser de 1 pulgada mínimo y de 1 ½ pulgada máximo (38 – 50.8 mm).

La soldadura de las placas a traslape se hará solamente en la cara superior con soldadura de Chaflán (ángulo que se forma al
realizar el traslape) completo y continuo en todos lo traslapes.

7.3 Técnica del Soldeo PDM

Las costuras entre las placas rectangulares marcados, se podrán soldarse sin relacionarlas con las soldaduras entre placas
irregulares.

Las costuras de las placas irregulares, se soldaran en cualquier tiempo después que el cordón interior de la junta fondo – envolvente
ha sido completamente soldado.

Las costuras de las placas rectangulares, deberán soldarse que las juntas entre las irregulares y las rectangulares marcados con
líneas mas gruesas sean soldadas.

7.2.1 Soldeo de Esquinas Bayonetas

Soldese el lado exterior de fuera hacia el centro o emitir 150mm (“ 6”) y soldar 100mm ( “ 4 “ ) usar electrodos E – 610. E –
7010 de 5 m (“ 3 /16 “ ) o de menor diámetro para soldar las esquinas dobladas.

7.3 Colocación del Primer Anillo

Cuando los planos de montaje indican que varios anillos tienen las mismas dimensiones, pero que las placas están marcadas con el
numero de anillo correspondientes o tienen una marca especial, deberán ser ordenadas por grupos y montadas con la marca del
montaje indicada en el plana respectivo.

Página 4 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

Soldar en cada placa de la envolvente, las tuercas lisas para los candados sujetadores correspondientes a las juntas verticales y
para los rigidisantes en las juntas horizontales así como las solerás para apoyar las mensuales del andamiaje, todo esto antes de
mantener las soldaduras de las solerás de soporte, para las ménsulas deben estar limpias de escoria, inspeccionada y hecha por un
soldador calificado.

Montar las placas usando el equipo de levantamiento apropiado en este caso son los siguientes: Grúas, Montacargas, Balancín,
Pornos, Estrobos, Pernos, y los Herrajes especificados, Candados, Separadores, etc.

Enganchar y transportar a su lugar la primera placa de modo que el extremo que va a apoyarse primero este ligeramente mas
elevado que el otro, pero llevando a la placa casi a nivel.

Sentar el extremo de la placa en la marca hecha previamente en el fondo que indica la localización de la junta vertical.

Sostenerla, apoyar toda la placa en el interior de las tuercas exteriores, mover la placa hacia adentro hasta nivelar lo necesario para
situar el otro extremo en la segunda lamina.

Enganchar y montar sin soltar la segunda placa, hágase coincidir su orilla vertical con la de la placa montada y fíjela a esta con un
candado, mover la placa hacia fuera , o hacia adentro lo requerido para hacer punteada en el fondo, fijar ambas placas 2.44m. ( “8 “
) de ancho afianzar las placas de menos de 25mm (1 ) de espesor con tres o cuatro candados por junta vertical.

7.3.1 Volado Exterior de la Placa del Fondo.

Las placas del fondo se pedirá del tamaño suficiente para una vez acabado los bordes, sobresalgan como mínimo 1½” pulg. Y
como máximo 2 pulg. ( 38 a 50.8 mm) mas allá de la orilla exterior de la soldadura que une el fondo de la placa de envolvente.

7.3.2 Tamaño de Placas.

En tanques mayores de 50 pies de diámetro, el espesor nominal de ls placas del anillo superior deberá ser mayor de ¼
pulgadas, y en tanques menores de 50 pies no mayor de ‫ בּ‬pulgadas.

En el anillo inferior deberá ser de 1½ pulgadas para costuras a tope de ⅝ pulgadas para costuras horizontales traslapadas y
de ⅝ pulgadas para costuras verticales traslapadas. Las especificaciones A. P. I. Indican anchos mayores de 72 pulgadas, pero
se pueden utilizar laminas de 60 pulgadas que son las que hay en el mercado. Algunos fabricantes usan laminas más anchas
para simplificar mano de obra y materia.

7.3.3 Verticalidad de las Placas

La envolvente debe diseñarse y armarse como un cilindro vertical perfecto y las placas que se sueldan a tope cortadas a
escuadras para evitar en lo posible deformaciones en las juntas o aperturas, lo que no es requisito cuando son traslapadas,
aunque esto se usa poco.

7.3.4 Números de Placas Enteras en Anillo

Al diseñar una envolvente de un tanque cilíndrico debe preocuparse que en la circunferencia entre un numero completo de
placas de 15 pies ( 4.57 metros) de longitud por lo menos, no obstante, cuando sea necesario colocar placas de ajuste en el
cierre de un anillo, es aconsejable no san menores de 5 pies de longitud, esto tiene por objeto eliminar los problemas que se
presentan en el acomodo de las juntas verticales de los anillos subsecuentes, sobre todo cuando el espesor de las placas es el
mínimo especificado.

7.3.5 Juntas Verticales

Respecto a la distancia que debe conservarse entre las costuras verticales de anillos contiguos, las especificaciones A. P. I. "
Dentro de tres anillos contiguos, no deberá haber costuras verticales en la misma línea, sino escalonadas y a una distancia
mínima de 5 veces el espesor de la placa mas gruesa de los 2 anillos contiguos "; este requisito no es necesario cuando el
espesor de las placas sea del mínimo especificando en el párrafo de tamaño de las placas; para ser mas útil y aplicable, se
aconseja que esta distancia sea mayor 2 pies ( 608 milímetros ), la cual da mas facilidad de ajuste cuando se coloca además de
un numero determinado de placas enteras en anillos.
Página 5 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

7.3.6 Soldaduras Asimétricas

La mayor abertura en las juntas a tope en V o U, puede quedar hacia el interior o hacia el exterior de la envolvente.

7.3.7 Soldaduras Verticales a Tope

Estas soldaduras se harán con doble soldadura de fusión y penetración completa. La preparación de las placas y el
procedimiento de soldadura adecuados, serán los que se establecen en las especificaciones para tanques soldados A. P. I.
STD - 8.2. " Requisitos que deben llenar los procedimientos de soldadura".

7.3.8 Soldaduras Horizontales a Tope

Las soldaduras serán con doble soldadura de fusión completa y el metal de base llegara a la profundidad requerida. Las
costuras horizontales con biselado sencillo serán de penetración completa, las de doble biselado sencillo serán de penetración
completa, las de doble biselado pueden ser de penetración parcial siempre que la porción no soldada, suma a cualquier rebaje
que se haga del metal con que se soldó, no exceda de 1/3 pulgadas del espesor de la placa delgada y siempre que la porción
sin soldar quede prácticamente en el centro de la placa más delgada. A menos que se especifique de otro modo, en las
costuras horizontales a tope de placas de diferentes espesor, las caras inferiores de estas deban quedar en la misma superficie
cilíndrica.

7.3.9 Separación de las Placas para Fondeo

En todos los casos de juntas horizontales o verticales de las placas de una envolvente, con ranuras en v, en u o a tope,
deberían colocarse espaciadores de 1/8 pulgadas de espesor por 2 pulgadas por 3 ½ pulgadas de longitud, con una ranura
central o con perforaciones para usar cuñas de lamina de acero o punzones respectivamente; el uso de las cuñas y los
punzones tiene objetivo ayudar en el armado, en la unión de las placas para facilitar el plomeo o verticalidad de ellas así como
su ajuste.

7.3.10 Ángulos de Atiezamiento

Para dar mayor resistencia al ultimo anillo de la envolvente se coloca un ángulo de atiezamiento, cuyas dimensiones se pueden
determinar de acuerdo con el diámetro del tanque. Los ángulos deben ser de lados iguales y pueden colocarse con el ala hacia
el borde superior de las placas del ultimo anillo rolado con el mismo radio de la envolvente. Primero se fija y se nivela colocado
puntos de soldadura tanto en el borde superior de la placa como abajo del ala vertical. Posteriormente, cuando ya se ha hecho
los ajustes de los empates, se procede a la colocación de la soldadura, la cual da mas facilidad de ajusta cuando se coloca
además de un numero determinado de placas enteras, un tramo de cierre muy angosto, pero dentro de lo especificado.

Antes de iniciar el segundo anillo se deben colocar en el primero ménsula en tablones dispuestos en forma de pasillos, de
modo que permitan realizar los trabajos pertinentes en altura, esto se realizara con forme aumenten los anillos del envolvente.

7.3.11 Colocación del Segundo Anillo y Demás

En tanques con diámetros de 15 00 o mas metros ( 50 o mas ) las placas de la envolvente son embarcados en los talleres con
los puntos marcados en los tercios de su longitud en el lado superior y por el interior. Montar las placas de modo que ambos
extremos coincidan con los puntos marcados en el primer tercio de las dos placas inferiores adyacentes.

Amarrar cada placa al anillo inferior con canales regidizantes y separadores. Los separadores se usaran en la junta horizontal
aun cuando no haya abertura de la raíz, los separadores deberán espaciarse alrededor de 1.20mts. ( 4 ) siempre asegurar el
borde extremo de la primera placa montada si el montaje de un anillo se interrumpe por cualquier razón (acabarte el material de
placas, la hora de la comida etc. ).

Asegurar el borde de ataque de la ultima placa montada evitar dejar un anillo incompleto durante la noche, las placas de menos
de 6mm ( ¼ ) de espesor presentan problemas especiales debido a que estas generalmente no son roladas, deberán usarse un
tamaño apropiado de separadores para curvar las placas y sujetarlas para evitar que se lleguen a caer. Soldar una placa de
sujeción cruzando la junta horizontal mas o menos a 1.00 m (3) del lado del ataque de cada placa de menos de 10mm (3/8) de
espesor, cuando se estén montando.
Página 6 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

No dejar equipos debajo de la instalación de 2 o mas anillos, espacialmente cuando se usa además interiores debido a los
problemas que causarían debido al estrecho sitio donde se trabaja.

7.4 Ajuste y soldadura de Juntas Verticales

Si no se usa el sistema de erección del punto a un tercio de la longitud de una placa, no soldar la junta horizontal hasta que todas las
verticales arriba y debajo de la misma han sido previamente soldados en su totalidad si no es sigue esta regla al cerrar este anillo
puede faltar o sobrar placa debido a la contracción de material por el SOLDEO vertical.

El método de erección del punto a un tercio es útil si se usa correctamente, esto es especialmente cierto cuando la junta horizontal
es soldado automáticamente en tanques soldados con este procedimiento, el SOLDEO de la junta, a menudo se inicia antes que la
ultima placa sea montada.

Sin embargo, no sujetar la junta horizontal si se pasa por cualquier vertical que no haya sido completamente soldada, las juntas
verticales deben tener libertad para contraerse cuando sé están soldando y deben estar frenadas por las juntas horizontales
punteadas o soldadas.

7.5 Montaje de cúpula

Antes de empezar el segundo anillo, se empieza a elaborar un tipo de mastil central o capital, este es un poste de la altura total del
tanque el cual sirve, tanto para dar mas firmeza en cuanto apuntalamiento como parte central de apoyo para la construcción del
techo. Este poste tiene una laca de apoyo al piso la cual sirve como base para mantenerla en la parte central, no obstante no es
recomendable dejarlo suelto nunca. En la parte superior del capitel se le coloca un plato, el cual es el que recibe el amarre o unión
de los ángulos que llegan del ultimo anillo de coronamiento y sirve de estructura para construir lo que es el techo.

7.6 Tendido de Placas de cúpula

Con un método semejante al usado para el tendido de las placas de fondo, se tienden y se ajustan las placas de techo a base de
diafragma sencillo sobre la obra provisional de apuntalamiento avanzado de la superficie hacia el centro del tanque. Todos las líneas
de drenajes, boyas registros deberán introducirse al tanque antes de completar el tendido de las placas.

7.7 Secuencia de soldaduras.

La secuencia de la soldadura en las placas como en el fondo, soldar siempre del centro hacia la periferia, el uso de candado en las
juntas entre placas horizontales y las irregularidades esta permitido pues evitaran deformaciones mayores, en estas partes.

Cuando algunos de los postes tabulares caen directamente en la costura de la soldadura, e recomienda, en estos casos que estos
apoyos, sean relocalizados en el campo de modo que no coincidan con las juntas próximas a soldar.

7.8 Instalación de Accesorios

Terminado el montaje de las placas del techo, se procede a la instalación de los accesorios complementarios para dar por terminado
la fabricación del tanque de almacenamiento.
Todas las localizaciones de los accesorios vienen bien definidas en los planos de montaje, consultarlo para disponer cualquier duda
que existe.

7.9 Escalera Exterior en Espiral

El montaje de esta escalera se lleva a cabo después de terminada la erección y soldeo de la envolvente del tanque seguir el orden
del montaje del extremo inferior al superior.

8.0 REFERENCIAS

NRF-030-PEMEX-2003 Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de
hidrocarburos.

9.0 REGISTROS
Página 7 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Código: PTIP-7520-EM-03
Revisión: 02
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE Fecha de 25 May 2006
ALMACENAMIENTO Emisión:

Registros Tiempo de Responsable de conservarlo Código


conservación
Inspección Visual de Soldadura

10.0 HISTORIAL

Nivel Anterior Nivel Actual Fecha de revisión Actualización

Original 01 17-05-06 Documento elaborado por primera vez

Actualización 02 08-03-06 Transición documental de acuerdo a las


normas internacionales ISO 9001:2000,
ISO/TS 29001:2003 Y API Q1 7ª edición.

Página 8 de 8
ICACSA PROYECTOS S.A DE C.V
CARRETERA VILLAHERMOSA – CARDENAS KM 147.5 SN PLATANO Y CACAO 1ª. SECC. EL PASO CUNDUACÀN,
CENTRO, TABASCO, MÉXICO C. P. 86280 TEL. 01 99 33 36 51 56 AL 59

También podría gustarte