Proyecto El Maiz Es Nuestro Alimento
Proyecto El Maiz Es Nuestro Alimento
Dos semanas
FASE: 4 GRADO: TERCERO.
PROPÓSITO: Realizar una exposición de un recurso natural producido en su comunidad para dar a
conocer la importancia que tiene en la vida diaria, conociendo el proceso que conlleva.
METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
Lenguajes. Lenguajes
Reconoce características de la
Exposición sobre temas diversos. oralidad: recursos expresivos (estilo)
y paralingüísticos o no lingüísticos,
Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares. como movimiento corporal y gestos.
Expone sobre diversos temas
considerando:
Como presentador.
Planear su exposición, lo cual
incluye la elaboración de materiales
de apoyo.
-Realizar apuntes para usar como
guía.
-Usar pronombres y nexos.
-Valorar el interés del auditorio.
Cómo audiencia
-Escuchar o atender lo que se
comunica, siguiendo el hilo de lo
que se dice.
-Tomar nota de lo que se quiere
recordar.
Elabora croquis para representar
trayectos.
Describe trayectos a partir de la
información contenida en croquis.
SABERES Y PENSAMIENTO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO CIENTIFICO
Medición de la longitud, masa y capacidad. Resuelve situaciones problemáticas
vinculadas a su contexto que
impliquen, medición, estimación y
comparación, de longitudes, masas
y capacidades, con el uso del metro,
kilogramo, litro y medios y cuartos
de estas unidades; en el caso de la
longitud, el decímetro y centímetro.
Cierre
● Compartir sus respuestas de manera grupal.
● De tarea pedir
Inicio
● Compartir la tarea frente a grupo de la
elaboración del nixtamal en sus hogares.
● Leer en voz alta la lectura “La importancia
del calcio”
● Anotar en el pizarrón las siguientes preguntas
y responder en su cuaderno:
1. ¿Qué es el calcio?
2. ¿Cuál es la importancia del calcio?
3. ¿En dónde podemos encontrar el
calcio?
4. Menciona en donde se absorbe el
calcio.
● Comentar que el calcio es indispensable para
el buen desarrollo de los huesos y los dientes
además de que ayuda al funcionamiento de
los órganos del cuerpo.
Desarrollo
● Proyectar el video “la leyenda del maíz”
https://youtu.be/6ujAkLgXzf0?si=4UmryI8zJQjSjW
BO
● Comentar de manera grupal acerca del video.
- ¿Qué pueblo quería plantar maíz?
- ¿De qué se alimentaban los aztecas?
- ¿Dónde crecía el maíz cuando no lo podían
conseguir?
- ¿A qué Dios azteca le pidieron
ayuda para conseguir el grano de maíz?
- ¿En qué animal se transformó el Dios?
- ¿Quién lo acompañó en su travesía?
Cierre
● Realizar un dibujo en una hoja blanca acerca
del video la leyenda del maíz.
● Explicar su dibujo a todo el grupo.
Desarrollo
Cierre
● Repartir anexo “cuántos hay”
● Comparar respuestas de manera grupal.
● De tarea contestar anexo “Repaso del kilo”
Inicio
● Recordar las zonas cerca de su localidad Registro de Lectura “la milpa
donde se encuentra la siembra de maíz observación. tradicional”
(milpa)
● Leer en voz alta “la milpa tradicional” Libro de texto
● Comentar la lectura de manera grupal. proyectos
escolares pág.
Desarrollo 72 y 73
● Analizar la pág. 72 del libro proyectos Cartel sobre lo
escolares “la ruta para conocer las qué es un
maravillas de mi localidad” croquis
● Explicar que se elaborará un croquis
identificando las zonas donde se siembra el Rompecabezas
maíz (milpa). (imágenes de
● Explicar qué es un croquis por medio de un animales u
cartel mostrando un ejemplo. objetos partidas
Cierre en dos)
Inicio:
Video “la tienda
● Dialogar en grupo sobre cuál es la unidad de
de María”
medida que se utiliza para medir masa y peso.
● Recordar al grupo que la unidad de medida de Imagenes
la masa es el kilo.
● Proyectar el video “La tienda de Maria”. Anexo “el super”
https://youtu.be/FbQkAlh_h0o
Desarrollo:
● Pegar en el pizarrón las siguientes imágenes:
1 kg de arroz
1 kg de frijol
1 kg de naranja
1 kg de chocolate
1 kg de harina
1 litro de leche
1 litro de helado
1 litro de refresco
● Explicar que van a resolver el Anexo “El
súper” en el cual tendrán que obtener las
respuestas correctas a algunos
planteamientos que tu harás
● Explicar que los problemas de equivalencia
que se les dictaran deberán comprender que 1
kg de arroz pesa lo mismo que 1 litro de leche
y ½ de chocolate es igual a ½ litro de helado.
● Dictar más ejemplos:
Juanito tiene que cargar 2 kg de chocolate y 2
litros de helado. Por su parte Miriam tiene que
cargar 2 kg de nueces y 2 litros de leche,
¿quien cargara mas?
Cierre:
● Explicar que las unidades de masa siempre
son las mismas, no importa el contenido del
que se trate.
AJUSTES RAZONABLES: Se trabajara con Ángel David hojas prediseñadas de lecto – escritura y
números
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
HOJA DE FIRMAS
ELABORÓ REVISÓ
_______________________________ _________________________________
Vo. Bo.
_____________________________________ _______________________________
FECHA:
ASPECTOS VARIANTES
Maíz, también conocido como el "grano amarillo", es una de las principales fuentes de alimento en el
mundo. A pesar de que se cultiva principalmente en América, el maíz es un alimento básico en
muchas partes del mundo. En esta introducción, vamos a ver qué es el maíz, sus características y
beneficios, y cómo se puede utilizar.
El maíz es una planta de la familia de las gramíneas, originaria de México y Centroamérica. Se cree
que el maíz fue cultivado por primera vez en el valle de Tehuacán, en el estado de Puebla.
El maíz es una planta de la familia de las gramíneas, cultivada principalmente por su grano, el cual
se consume de diversas formas.
En cuanto a sus características, el maíz es una planta herbácea, de tallo recto y hojas alternas que
puede alcanzar unos 3 metros de altura. Sus flores son de color amarillo y se agrupan en espigas. El
fruto del maíz es una baya larga y enrollada que contiene los granos, los cuales son los elementos
comestibles de la planta.
El maíz es originario de América Central y México, donde fue domesticado hace más de 10 000
años. A partir del siglo XVI se extendió por todo el mundo, convirtiéndose en uno de los cultivos más
importantes a nivel global. En la actualidad se producen cerca de 1 000 millones de toneladas
anuales de maíz en todo el mundo.
El maíz es una planta de la familia de las gramíneas, originaria de América. Es un alimento básico en
la dieta de muchos países, debido a sus numerosos beneficios para la salud. Algunos de estos
beneficios son:
- El maíz contiene fibra, lo que lo hace ideal para regular el tránsito intestinal.
- Tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger al organismo contra el daño causado por
los radicales libres.
- El maíz es bueno para la salud del corazón, ya que contiene compuestos que reducen el colesterol
y los triglicéridos.
El maíz es uno de los cereales más populares en el mundo y se puede cultivar en casi cualquier
clima. Se puede consumir de muchas maneras diferentes, ya sea cocido, hervido, tostado o crudo.
También se puede moler y hacer harina para usar en la elaboración de panes y pasteles. El maíz
también se usa como alimento para animales.
El maíz es una planta de gran importancia económica y cultural. Se ha cultivado en América Central
desde hace más de 5,000 años y hoy en día se encuentra entre los cultivos más importantes del
mundo. El maíz es rico en nutrientes, tiene muchos beneficios para la salud y se puede utilizar de
muchas maneras.
El maíz es un cereal que contiene muchos nutrientes esenciales para la salud. Es rico en
carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Tiene un alto contenido de azúcar, pero también contiene
otros compuestos que le confieren numerosos beneficios para la salud.
1 litro = 1.000 mililitros (si dividimos el litro en 1.000 partes iguales, cada parte es un mililitro).