[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas8 páginas

4° Dosificación Vinculada T3 24 - 25

El documento detalla los contenidos y proyectos para cuarto grado en el tercer trimestre, enfocados en el campo formativo de lenguajes, saberes y pensamiento científico, y ética, naturaleza y sociedades. Se abordan temas como la creación artística, la lectura y producción de textos, así como el reconocimiento de derechos humanos y la construcción de la paz. Cada sección incluye actividades prácticas y reflexiones para fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas8 páginas

4° Dosificación Vinculada T3 24 - 25

El documento detalla los contenidos y proyectos para cuarto grado en el tercer trimestre, enfocados en el campo formativo de lenguajes, saberes y pensamiento científico, y ética, naturaleza y sociedades. Se abordan temas como la creación artística, la lectura y producción de textos, así como el reconocimiento de derechos humanos y la construcción de la paz. Cada sección incluye actividades prácticas y reflexiones para fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


CONTENIDOS PDA ESCENARIO PROYECTOS PÁG.

Creación de propuestas con Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escrito, musical, visual, teatral, dancístico, AULA
intención artística para mejorar que representen vínculos respetuosos con la diversidad para su participación en la mejora
la escuela y el resto de la comunitaria. ESCOLAR
comunidad. COMUNITARIO
Elabora una propuesta con intención artística, en colectivo, mediante movimientos, sonidos,
formas, colores, gestos y objetos, para ofrecer propuestas de solución a situaciones o
problemas identificados, ya sea en la escuela o en el resto de la comunidad. MÚLTIPLES
LENGUAJES
Opina de manera oral y escrita sobre propuestas realizadas por sus pares, así como de los
elementos y recursos de los lenguajes que emplearon, y de qué manera consideran que
éstas mejoran los espacios escolares y comunitarios. NUESTROS SABERES Manifestaciones 58-59
artísticas
Experimenta con una variedad de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos, gestos y
objetos, para crear una propuesta artística colectiva que mejore el espacio que habita.
Lectura y creación de poemas, Reconoce algunas características del contexto de creación de un poema, canción o juego AULA
canciones y juegos de de palabras, para realizar interpretaciones de su significado. ESCOLAR La poesía en la vida 76-91
palabras para su disfrute. cotidiana.
Establece relaciones entre el texto y las experiencias de vida, a partir de lo que le sugiere COMUNITARIO
su lectura (figuras de significación). MÚLTIPLES Sueña conejitos 88-92
TERCER TRIMESTRE

LENGUAJES
Identifica y reflexiona sobre los elementos rítmicos y melódicos de los textos poéticos: NUESTROS SABERES Elementos rítmicos en 36
ritmos y duraciones, repetición de frases, palabras, sílabas, etcétera, en los poemas, poemas, canciones y
canciones y juegos de palabras. juegos de palabras.
Poesía 32
Revisa de manera lúdica las variaciones que se dan en la lectura en voz alta, en cuanto a
los tonos, pausas y acentos posibles. Asimismo, interpreta los diferentes tonos, pausas y
acentos que realiza cada persona al leer en voz alta.

Experimenta con la creación de poemas en verso y prosa, canciones o juegos de palabras,


a partir del establecimiento de un tema que le sea significativo.
Experimentación con Crea un cortometraje colectivo, utilizando objetos cotidianos en animaciones con AULA ¡Toc,toc! ¿Adivinen 50-65
elementos visuales y sonoros secuencias fotográficas y lo sonoriza para compartir ideas y experiencias. quién vino a verme hoy?
en producciones colectivas ESCOLAR
artísticas. Recrea una experiencia colectiva mediante la intervención o transformación de un objeto COMUNITARIO
significativo, con el uso de colores, telas, materiales reciclados y elementos de la
naturaleza, entre otros. MÚLTIPLES
LENGUAJES
Elabora una producción artística colectiva que le permita imaginar formas de incidir
constructivamente en su entorno natural y social, utilizando elementos y recursos de los NUESTROS SABERES
lenguajes artísticos.
Reflexión y uso de los Utiliza formas, colores, texturas, sonidos y movimientos para recrear, mediante diferentes AULA
lenguajes artísticos, para producciones artísticas, obras de arte que le han causado interés e impacto.
recrear experiencias estéticas ESCOLAR
que tienen lugar en la vida Reconoce las formas, líneas, colores y texturas de su entorno natural y social, y lo recrea COMUNITARIO
cotidiana. mediante distintas producciones artísticas individuales y colectivas para reflexionar sobre la MÚLTIPLES
presencia de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana. LENGUAJES
Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.
VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE
NUESTROS SABERES
Representación de hechos y Selecciona los recursos textuales que le permiten recrear un hecho significativo, de AULA
experiencias significativas acuerdo con el énfasis que busca comunicar. ESCOLAR
mediante el empleo de Anécdotas animadas de 88-103
recursos textuales, visuales, Reflexiona sobre una experiencia significativa que ha transformado su manera de ser o COMUNITARIO mi comunidad.
corporales y sonoros. vivir, y la recrea por medio de una historia, que representa con objetos animados y sonidos Cuéntame tu historia y
corporales. pon a volar tu 104-117
imaginación
Realiza un cortometraje con imágenes de su entorno, o elabora un folioscopio (flip book), MÚLTIPLES
para narrar un acontecimiento significativo de la comunidad. LENGUAJES

NUESTROS SABERES
Identificación del uso de la Analiza la representación de distintas formas de ser y estar en el mundo, incluyendo al COMUNITARIO
fantasía y la realidad en género, en manifestaciones culturales y artísticas que sean de su interés. ESCOLAR
diferentes manifestaciones
CARTOGRAFÍA DE
culturales y artísticas. Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
MÉXICO Y EL MUNDO
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e
MÚLTIPLES
intereses.
LENGUAJES
Escribe comentarios críticos sobre manifestaciones culturales y artísticas, y los comparte
por medio de una publicación física y/o electrónica elaborada con sus compañeras y NUESTROS SABERES
compañeros.
Lectura dramatizada y Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido, para recrear AULA
representación teatral. fragmentos de una lectura de su interés, por medio del teatro de títeres, sombras o papel. ESCOLAR
COMUNITARIO
Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o teatro de atril de un texto dramático,
jugando con combinaciones de secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves, MÚLTIPLES
fuertes, débiles, con pausa y con acentos variados. LENGUAJES
NUESTROS SABERES Lectura dramatizada o 38-41
Identifica la estructura externa del texto dramático, conformada por diálogos, listado de teatro.
personajes y acotaciones. El teatro
Teatro de títeres
Conoce otros tipos de textos en los que se puede realizar una lectura dramatizada: Textos dramáticos
historieta, cómic, manga, que contienen onomatopeyas, símbolos, viñetas, etcétera. Cómic 16-17
Comprensión y producción de Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos orígenes y autores. AULA
cuentos para su disfrute.
Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados,
y sobre el empleo del presente en diálogos directos.
ESCOLAR
Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre diversos temas. COMUNITARIO

Escribe un cuento de manera colectiva y elabora los personajes con objetos cotidianos y MÚLTIPLES
realiza una presentación frente a un público. LENGUAJES
NUESTROS SABERES Presente, pretérito y 12-13
copretérito.
El cuento y su 42-43
estructura.
Elementos del cuento 44-47

Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.


VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO


CONTENIDOS PDA ESCENARIO PROYECTOS PÁG.

Propiedades de los materiales: Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, AULA
masa y longitud; relación entre solidificación, y su relación con la variación de la temperatura. ESCOLAR Cuando cambio… 142-153
estados físicos y la temperatura. ¿Por qué cambio?
Indaga y describe los cambios de estado físico de los materiales, a partir de experimentar con la COMUNITARIO
variación de la temperatura y sus efectos en diversos materiales (chocolate, mantequilla, agua, MULTIPLES LENGUAJES
hielo, vela -cera-, alcohol, gelatina, otros). NUESTROS SABERES Ciclo del agua 108-110
Evaporación
Reconoce los avances tecnológicos en el diseño de termómetros más precisos y su aplicación en la Condensación
vida cotidiana, la industria, la medicina y la investigación. Solidificación
Temperatura
Variación de
temperatura
Temperatura
ambienta
Cálculo de perímetro y área. Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos AULA
TERCER TRIMESTRE

geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la ESCOLAR
medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no COMUNITARIO
convencionales y con retículas de cuadrados. MÚLTIPLES
LENGUAJES
NUESTROS
SABERES
Formación de mezclas y sus Comprende que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones, a AULA
propiedades. partir de experimentar con mezclas de materiales como agua y arena, agua y aceite, semillas y ESCOLAR
clips. COMUNITARIO
MÚLTIPLES
Experimenta con mezclas de diversos materiales y proporciones, para identificar sus propiedades LENGUAJES
de color y sabor. NUESTROS SABERES

Medición del tiempo. Resuelve situaciones problemáticas que implican el uso de equivalencias entre diferentes escalas AULA
de tiempo: día, hora, minuto y segundo; reconoce al segundo como unidad básica de tiempo. ESCOLAR
Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, COMUNITARIO
novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio. MÚLTIPLES
LENGUAJES
NUESTROS SABERES
Efectos de la aplicación de Comprende algunas formas de generar calor, como la fricción y el contacto, e indaga su importancia AULA Optimizando las 174-193
fuerzas y del calor sobre los en la vida cotidiana. fuerzas.
objetos. ESCOLAR
Describe los efectos del calor sobre los objetos, a partir de experimentar con ellos al frotarlos unos COMUNITARIO

Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.


VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE
con otros; reconoce que la transferencia de calor va del objeto de mayor al de menor temperatura. MÚLTIPLES
LENGUAJES
Diseña y construye un dispositivo o juguete sencillo que funcione con calor, y explica su
funcionamiento. NUESTROS SABERES Estado de reposo 120
Fuerza.
Intensidad de la
fuerza.

Organización e interpretación Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, y reconoce la moda de un conjunto de datos AULA
de datos. para responder preguntas.
ESCOLAR
COMUNITARIO
MÚLTIPLES
LENGUAJES
NUESTROS SABERES Registro de datos 82-83
Elementos en una
gráfica de barras
Sistema Tierra-Luna-Sol: Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe las similitudes y diferencias entre ellos. AULA
interacciones, cambios y CARTOGRAFÍA DE
T regularidades; diversas Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que MÉXICO Y EL MUNDO
explicaciones acerca del considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos ESCOLARES
R movimiento de estos astros y celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su MÚLTIPLES
su relación con algunos propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador. LENGUAJES
I fenómenos naturales.
Reconoce que hay diversas maneras de explicar los fenómenos naturales, al recuperar narraciones NUESTROS SABERES Cuerpos celestes 134-139
M y descripciones desde otras perspectivas culturales, alrededor de las causas y consecuencias de la Movimientos de la
tierra.
E formación de eclipses.
Sol
S Movimientos de la
tierra
T Rotación de la Tierra
Traslación
R Eclipse de sol
Eclipse lunar
E

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


CONTENIDOS PDA ESCENARIO PROYECTO PÁG.
S
Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.
VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE
Retos en el reconocimiento y ejercicio de Comprende y analiza críticamente sobre las condiciones de diversos grupos AULA
los derechos humanos y la satisfacción de sociales del país, que en el presente y el pasado no han podido satisfacer sus
las necesidades básicas, físicas, sociales, necesidades básicas, cómo los distintos colectivos históricamente demandaron ESCOLAR “Las necesidades 208-219
de seguridad, emocionales y cognitivas de que sus necesidades fueran satisfechas y por el reconocimiento de sus básicas de hoy y
niñas, niños y adolescentes; así como derechos. ayer”
situaciones injustas en el pasado y el 240-251
presente, en las que no se respetan los “Cuidamos la
derechos para satisfacer las necesidades Dialoga y elabora conclusiones acerca de las causas por las que dignidad propia y de
básicas de todas las personas. determinados grupos no han cubierto sus necesidades, y reconoce que esta los demás”
situación es injusta. COMUNITARIO
MÚLTIPLES
Propone alternativas para superar la desigualdad y favorecer la justicia, desde LENGUAJES
la comprensión de los derechos humanos, cuyo ejercicio no está condicionado NUESTROS SABERES 167-169
y el Estado tiene la obligación a garantizarlos. 150-154

Identifica a quiénes corresponde generar condiciones para que todas las


personas satisfagan sus necesidades.
La construcción colectiva de la Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar AULA Detectives del 246-255
paz: situaciones que generan diferencias y críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre conflicto
TERCER TRIMESTRE

conflictos que afectan la convivencia entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las ESCOLAR
las personas y grupos de pertenencia, tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía. COMUNITARIO “El valor de 214-223
causas y formas de resolverlo a través del organizarse”
diálogo, la comunicación y la empatía, para MÚLTIPLES
contribuir a la convivencia y la resolución de LENGUAJES
conflictos sin violencia. NUESTROS SABERES Conflicto y cultura 187
de paz

Formas y procedimientos mediante las que Indaga cómo se designaron las autoridades que gobernaban en el México AULA
se eligen a las autoridades colonial, cuáles eran sus funciones, cuáles son las características de la ESCOLAR
de gobierno, y los cambios que han tenido a monarquía, qué eran los ayuntamientos, las encomiendas y cuáles fueron sus COMUNITARIO
través del tiempo, en función del bienestar funciones en la Nueva España. MÚLTIPLES
colectivo. LENGUAJES
Compara y analiza críticamente cómo se eligen actualmente las autoridades de
gobierno en nuestro país, y nuestra comunidad y/o pueblo, bajo el régimen NUESTROS SABERES “La región de 132-133
democrático y/o de asambleas comunitarias, qué son los ayuntamientos o MÉXICO, GRANDEZA Y Pánuco, y el noreste
alcaldías en la actualidad y cuáles son sus funciones, reconoce las formas DIVERSIDAD de la Nueva España”
tradicionales de organización que se emplean en su contexto. (secuencia)
Democracia en Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en AULA
la vida cotidiana: construcción, cumplimiento la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y ESCOLAR
y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela, la comunidad, el barrio, la colonia, la vecindad, COMUNITARIO “Nuestras 236-249
leyes que contribuyen a la protección de los el pueblo o la localidad, entre otros, para contribuir a la protección de los diferencias nos
derechos de todas las personas, individuales derechos humanos de todas las personas y colectivos, como los pueblos hacen iguales ante
y colectivos, y a la convivencia conforme a indígenas, afromexicanos, grupos LGBTTTIQ+, religiosos, migrantes, entre la ley”
los principios de igualdad, justicia y otros, así como a la sana convivencia, conforme a los principios democráticos MÚLTIPLES
responsabilidad. que nos rigen. LENGUAJES
NUESTROSABERES

Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.


VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE
La toma de decisiones ante situaciones Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios
cotidianas y de riesgos, con base en el que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y ESCOLAR
cuidado de la dignidad de todas y todos, colectivos.
COMUNITARIO “Ayudamos a 224-235
considerando posibles consecuencias de las
prevenir”
acciones, para actuar con responsabilidad. Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las
acciones, para actuar con responsabilidad. MÚLTIPLES
LENGUAJES
NUESTROS SABERES
Desigualdades por diferencias de género: Analiza críticamente situaciones de desigualdad de género, en los ámbitos AULA “Pasado y presente 234-245
causas y consecuencias en la vida cotidiana educativo, laboral, cultural o de participación política, comparando cómo ocurrían de igualdad entre
pasada y presente, para proponer acciones en el pasado y el presente. personas”
en favor de la igualdad, basadas en el ESCOLAR
reconocimiento y el respeto de los derechos Argumenta en favor de la igualdad, con base en el reconocimiento y el respeto COMUNITARIO
de todas las personas. de la dignidad y los derechos de todas las personas. MÚLTIPLES
LENGUAJES
NUESTROS SABERES

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.


CONTENIDOS PDA ESCENARIO PROYECTOS PÁG.

Estilos de vida activos y Organiza juegos y otras actividades físicas, para AULA El juego es un espacio para 294-309
saludables. analizar avances y logros personales o grupales, en todos.
TERCER

favor de asumir una vida saludable.


ESCOLAR Todxos jugamos, todos 288-299
ganamos!
Moviendo m i cuerpo. 300- 302
COMUNITARIO

Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.


VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE
MÚLTIPLES LENGUAJES
TRI NUESTROS SABERES
ME Pensamiento Diseña estrategias para atender situaciones o resolver AULA
lúdico, estratégico y creativo. problemas y conflictos que se presentan en el juego y ESCOLAR
ST en actividades cotidianas. COMUNITARIO
MÚLTIPLES LENGUAJES
RE NUESTROS SABERES

Interacción motriz. Experimenta situaciones caracterizadas por la AULA


cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus ESCOLAR
implicaciones en la interacción y el logro de metas.
COMUNITARIO
MÚLTIPLES LENGUAJES
NUESTROS SABERES
Hábitos saludables, para Analiza las características de una alimentación AULA Escuela divertida, escuela 308-321
promover el bienestar en los seres saludable, para diseñar estrategias que mejoren sus saludable
vivos. hábitos alimentarios en el contexto escolar. ESCOLAR Comer bien, vivir bien 328-341
COMUNITARIO
Realiza prácticas de hidratación saludable para MULTIPLES LENGUAJES
promover prácticas de alimentación, vinculadas con la NUESTROS SABERES
salud en su escuela y comunidad.
Higiene para una vida saludable. Comparte experiencias para mejorar la higiene en su AULA
escuela y su comunidad, y organiza campañas de ESCOLAR ¡La higiene tu mejor aliada! 334-351
higiene en la escuela y la comunidad. COMUNITARIO
MÚLTIPLES LENGUAJES
NUESTROS SABERES
Situaciones de riesgo social en la Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y AULA
comunidad y región donde vive. región donde vive. ESCOLAR
COMUNITARIO
Distingue situaciones de riesgo social en la región, y MÚLTIPLES LENGUAJES
propone algunas medidas para el autocuidado.
NUESTROS SABERES Situaciones de riesgo 244
Reconoce que la violencia doméstica y el vandalismo Vandalismo 244
son situaciones que ponen en riesgo la sana
convivencia, y analiza estrategias de prevención al
respecto.

Organiza campañas en su grupo y escuela, para


prevenir problemas sociales, como la violencia escolar,
el vandalismo, las adicciones, entre otros.

Investiga problemas sociales en su contexto y país,


para analizar sus causas y efectos.
Los afectos y su influencia en el Utiliza conocimientos previos sobre las diferentes AULA
bienestar. expresiones emocionales para aprovechar su función ESCOLAR
en situaciones cotidianas. COMUNITARIO
MÚLTIPLES LENGUAJES
Considera las reacciones emocionales ante situaciones NUESTROS SABERES
comunes e identifica las más adecuadas para lograr
sus metas y el bien común.

Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.


VINCULACIÓN DE PROYECTOS, CONTENIDOS Y PDA CUARTO GRADO TERCER TRIMESTRE

Esc. Prim. “Benito Juárez García”, Banderilla, Ver.

También podría gustarte